Canarias declara la prealerta por viento en las islas orientales, La Gomera y Tenerife

Activada la prealerta por viento en Canarias por rachas muy fuertes que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora

Canarias declara la prealerta por viento en las islas orientales, La Gomera y Tenerife
Canarias declara la prealerta por viento en las islas orientales, La Gomera y Tenerife

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado, a partir de las 18:00 horas de este domingo 29 de junio, la situación de prealerta por viento que afectará a San Sebastián de La Gomera; El Rosario, y la vertiente sur de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife en Tenerife; la costa de Agaete, Artenara, La Aldea, Santa Lucía, Agüimes, Ingenio y Telde, en Gran Canaria; así como las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Por ello, se pide precaución a la población y poner en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas para evitar accidentes y situaciones de riesgo, ante las rachas de viento previstas. Además, de las altas temperaturas que se están registrando en el archipiélago.

Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Previsión

La previsión apunta viento del nordeste y componente norte moderado con áreas de fuerte y con posibles rachas muy fuertes que alcanzarán o superarán los 60 – 75 kilómetros por hora. El viento y las rachas más intensas afectarán en Lanzarote a la mitad este de la isla y en Fuerteventura a los municipios de Pájara, Antigua y la vertiente este de Puerto del Rosario.

Por su parte, continúa activa la situación de alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en Gran Canaria. También, está vigente la situación de prealerta por calor en el resto de las islas, excepto La Palma y el norte de Tenerife a menos de 700 metros de altitud, así como la prealerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Recomendaciones de autoprotección

En cuanto al viento, se recuerda que, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos o vallas publicitarias. Durante los desplazamientos hay que extremar la precaución ante posibles obstáculos en la vía, como ramas de árboles o mobiliario urbano, y evitar caminar por jardines o zonas arboladas, entre otros consejos.

En lo referido a las altas temperaturas, es conveniente no realizar ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, se recomienda hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol.

Para que no se declare un incendio forestal, es importante no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques. En cualquier caso, ante una situación de emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.

La Orotava finaliza sus fiestas patronales con su gran Romería de San Isidro Labrador

La Romería está enmarcada dentro de las fiestas patronales de la villa de La Orotava

Informa RTVC

La Orotava se engalanó para vivir uno de sus días grandes con la celebración de la gran Romería de La Orotava en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. El folklore y la tradición fueron los auténticos protagonistas de estas fiestas patronales.

Este ha sido el cierre por todo lo alto a sus fiestas patronales que han contado con la participación de 80 carretas que han desfilado junto a más de 25.000 personas de distintos puntos de la isla.

La 88 edición de esta celebración llega después de una agenda de actividades en la villa que ha contado con las celebraciones por el Corpus Christi, la elaboración del magno tapiz con arena procedente del parque nacional del Teide y de las alfombras florales, el baile de magos, la feria de ganado y la Subida de los Santos.

Las calles del municipio se han visto abarrotadas desde primera hora de la mañana para la celebración de la eucaristía en la iglesia de la Concepción. Después, ha tenido lugar la procesión hasta la Casa de los Balcones de los santos patronos, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una vez concluido el homenaje, las parrandas, las carretas y los animales han comenzado a desfilar lentamente, mientras el vino y la comida tradicional canaria han repuesto a los presentes para una larga jornada marcada por el intenso calor.

La Orotava finaliza sus fiestas patronales con su gran Romería de San Isidro Labrador

La 88 edición

Un recorrido que ha finalizado con la llegada de los santos a El Calvario. Los santos han recibido la venia, pero no así la fiesta, que ha continuado después con las actuaciones de las orquestas Timbara y Olimpia y del Dj Renzzo El Selector.

La Sociedad Liceo Taoro ha llevado a cabo a su vez el octavo concurso de carreta, carro y grupo folclórico, valorando la originalidad de los diseños dentro de los elementos y recursos de la tradición romera.

Historia de la romería

El origen de esta celebración hunde sus raíces en el siglo XVI, cuando los labradores del municipio rendían homenaje a San Benito Abad. Ya en el siglo XVII, con la canonización de San Isidro Labrador, comenzó a cobrar fuerza el fervor hacia este santo, protector del campo y el ganado.

En los siglos XVIII y XIX, esta fiesta se consolidó entre los habitantes de la villa, que pedían al santo protección para su ganado. Sin embargo, fue en 1935 cuando adquirió un nuevo impulso gracias a la iniciativa de César Hernández Martínez, presidente de la Sociedad del Liceo de Taoro. Su propuesta de popularizar la celebración religiosa con elementos más festivos, como carretas engalanadas, grupos folclóricos y parrandas, fue acogida con entusiasmo y aprobada por unanimidad. El éxito fue inmediato, y desde entonces, las fiestas adoptaron ese carácter lúdico y participativo que las define hasta hoy.

Desde entonces, entre mayo y junio, La Orotava se llena de color, tradición y devoción con esta romería que en 1980 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Aviso especial de la AEMET para este domingo, con calima y máximas de hasta 37 grados en Canarias

0

Las zonas más afectadas serán el sudeste de Fuerteventura con valores cercanos a los 34 grados que pueden llegar a 37 en puntos de Gran Canaria

Informa RTVC

La Agencia Estatal de Meteorología ha alertado con un aviso especial por ola de calor este domingo tras la llegada de un amplio anticiclón de origen africano el pasado viernes y que provocará este domingo y el lunes que las temperaturas máximas lleguen a superar los 42 grados en el nordeste, centro y sur peninsular.

Canarias también se verá afectada por la masa de aire sahariano, con un significativo ascenso de las temperaturas, pero sin alcanzar los umbrales de ola de calor, y con entrada de calima en altura sobre las islas orientales.

Las más afectadas serán el sudeste de Fuerteventura y medianías y cumbres orientadas pudiendo tener valores cercanos a los 32-34 grados y pudiendo superar los 37 grados en puntos de Gran Canaria.

Vídeo RTVC.

Tiempo en la península

En el conjunto de España, las zonas que se verán más afectadas son el valle del Guadalquivir, del Guadiana, el Bajo Ebro y localmente en el Tajo con avisos naranja por altas temperaturas. En concreto, se verán los 42ºC en Zaragoza, Sevilla, Lleida, Ciudad Real, Córdoba o Badajoz, mientras que otras ciudades como Madrid, Toledo, Murcia, Zamora, Jaén o Cáceres tendrán valores iguales o similares o los 40ºC.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Del mismo modo, la Aemet alerta que las mínimas serán cercanas a los 25ºC en las zonas afectadas por la ola de calor y se prolongarán hasta altas horas de la noche. Por ello, la Aemet recomienda evitar la persistencia de temperaturas diurnas y nocturnas altas durante mucho tiempo y especialmente en personas vulnerables.

Habrá calima prácticamente en toda la Península, especialmente en el Estrecho y en el oeste peninsular. La costa del Cantábrico y el Atlántico es la única zona de España que no sufre el aumento generalizado de las temperaturas con valores de 24ºC en La Coruña, 26ºC en San Sebastián o 27ºC en Santander.

El registro único de alquileres de corta duración será efectivo este 1 de julio

0

Hasta el momento se han recibido 199.686 solicitudes en todo el país, en mayor parte de alquiler turístico. En Canarias la mayoría se ha recibido dese Gran Canaria

El registro único de alquileres de corta duración (turístico, de temporada o de habitaciones) será de efectiva aplicación este próximo 1 de julio, una vez finalizado el período de transición, y hasta la fecha se han recibido 199.686 solicitudes, mayoritariamente de alquiler turístico.

De ellas, 90.046 han sido aprobadas, 17.596 denegadas y 92.044 están pendientes de verificación por parte del Colegio de Registradores. Las solicitudes son mayoritariamente de alquiler turístico (156.938) y se concentran principalmente en las provincias de Málaga, Gran Canaria, Alicante, Baleares y Barcelona.

Más de 125.000 solicitudes en el último mes

Con ello se busca localizar viviendas y pisos turísticos que se oferten en plataformas de alquiler, una práctica, que es fraudulenta
El registro único de alquileres de corta duración será efectivo este 1 de julio. EP

Solo en el último mes se han realizado más de 125.000 solicitudes, según el Ministerio de Vivienda.

Con este registro, que entró en vigor el 2 de enero, se busca atajar el fraude en estas modalidades y los pisos turísticos ilegales. Todo ello en un contexto marcado por la crisis de vivienda que vive España ante la falta de oferta para atender a una demanda creciente, la consecuente escalada de los precios y las dificultades de acceso, especialmente para los jóvenes y los más vulnerables.

Con su puesta en marcha, España se convierte así en el primer país de la Unión Europea que pone en marcha este reglamento europeo.

La nueva norma opera sobre alquileres turísticos, de temporada, los alquileres de habitaciones o de otras propiedades, como barcos, que permitan el alojamiento de corta duración y que conlleven una remuneración económica, siempre que se oferten a través de plataformas en línea.

Qué establece la nueva normativa

En respuesta a la normativa europea, este próximo mes empezará a funcionar en España la nueva regulación, que establece que todas las viviendas destinadas a uso turístico o de temporada deben contar obligatoriamente con un código de registro para poder operar legalmente.

El procedimiento de registro único se articula a través del Registro de la Propiedad y de Bienes Muebles, que se encarga de facilitar a los propietarios -cuando se cumplen los requisitos- un código sin el cual no pueden comercializar la vivienda en las plataformas ‘online’ de alquiler.

La solicitud debe ir acompañada de la referencia catastral y la dirección exacta del alojamiento, el modelo de alquiler, el número de personas que pueden hacer uso de la vivienda y el cumplimiento de los requisitos que establece cada comunidad autónoma para este tipo de servicios.

Una vez validada, los propietarios de estos alojamientos recibirán un número de identificación que deberán hacer público en las plataformas ‘online’ donde promocionen sus servicios de alquiler.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una vez iniciado julio, los alojamientos que no tengan este código de registro no podrán mantenerse en activo en las plataformas.

Obligación de las plataformas

Las plataformas están obligadas a que en sus aplicaciones los arrendadores identifiquen con este número sus viviendas, a garantizar que las personas arrendadoras puedan incluirlo en los anuncios y que éste sea visible; realizar comprobaciones aleatorias y periódicas e informar cuando sean negativas o a recoger y transmitir mensualmente los datos de actividad por unidad.

La transmisión de los datos por parte de las plataformas en línea de alquiler de corta duración a la ventanilla única digital de arrendamientos -que centraliza los trámites relacionados con el registro y la consulta de datos- es de carácter mensual. En el caso de las plataformas pequeñas y microplataformas, los datos se transmitirán al final de cada trimestre.

Por su parte, los arrendadores están obligados a obtener un número de registro, a comunicarlo a las plataformas, a aportar la información requerida, a atender los requerimientos de información y actualizar si hay cambios. Cada vivienda solo podrá tener un número de registro por categoría y tipo de arrendamiento.

La baja visibilidad en el Aeropuerto Tenerife Norte obliga a desviar varios vuelos

Nueve vuelos han sido desviados hasta las 10:00 horas en Tenerife Norte debido a la visibilidad reducida

Retrasos en Tenerife Norte por baja visibilidad
Interior de Tenerife Norte este domingo 29 de junio de 2025.

Un total de nueve vuelos se han visto afectados en la mañana de este domingo a consecuencia de la visibilidad reducida que afecta al entorno del Aeropuerto de Tenerife Norte. Así lo ha confirmado Aena.

En concreto los desvíos son con origen en Gran Canaria (2), Lanzarote (1), Valencia (1), Madrid (3), Barcelona (1) y Bilbao (1). Todos ellos han sido desviados al Aeropuerto de Tenerife Sur.

Esta situación coincide con la situación meteorológica que afecta al archipiélago canario este domingo que, junto con un significativo ascenso de las temperaturas, cuenta con una entrada de calima ligera en altura sobre las islas.

Vídeo RTVC.

El Chimbesque de San Miguel de Abona, campeón de Canarias en el Torneo DISA Gobierno de Canarias de lucha canaria

Este domingo, los equipos vencedores de las semifinales de la Final a Cuatro del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría se enfrentaron por el título en Vecindario

Este domingo, 29 de junio, el terrero de lucha habilitado en el Pabellón de Deportes de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, acogió la gran final del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría de donde ha salido el campeón regional de la presente temporada con un nuevo formato de Final a Cuatro, el CL. Chimbesque de San Miguel de Abona.

lucha canaria
El Chimbesque de San Miguel de Abona, campeón de Canarias en el Torneo DISA Gobierno de Canarias de lucha canaria.

La primera semifinal enfrentó al equipo campeón de Tenerife, CL Chimbesque de San Miguel de Abona, con Eusebio Ledesma, ante el campeón de La Palma, CL Aridane, que tiene como máximo exponente a otro de los mejores puntales “A” de la actualidad, Mamadou Camara “Pollo de Bamako”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El equipo palmero de Mamadú Camara llegó a esta cita después de hacer una gran fase regular, quedando primer clasificado del grupo A, pero con la baja de su destacado C, Néstor Mejía. Una fase en la que no coincidieron con el Chimbesque de Eusebio Ledesma, que acabó segundo en el grupo B. En cuartos, demostraron su gran estado de forma al superar con creces al Tegueste.

Campeón lucha canaria
Celebración del título por el Chimbesque San Miguel de Abona

Segunda semifinal

El segundo finalista salió de la luchada que disputaron el campeón de Fuerteventura, el CL Saladar de Jandía, liderado por el puntal “A” Miguel Hernández “El Majorero”, ante la escuadra palmera del CL Candelaria de Mirca, que tiene como referente al puntal “A” de Lanzarote Kiren González.

La Laguna agota en pocos minutos las 680 mesas disponibles para el Baile de Magos de San Benito Abad

El alcalde de La Laguna agradece la gran acogida que ha tenido un año más esta cita, que en 2024 congregó a más de 10.000 personas

Baile magos La Laguna 2024

El Baile de Magos de San Benito Abad agotó este sábado en pocos minutos las 680 mesas que la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna había puesto a disposición de la ciudadanía de cara a la cita del próximo 11 de julio.

Esta festividad volverá a congregar a un gran número de romeros y romeras entre la calle Marqués de Celada y el entorno de La Concepción, otorgando colorido y tradición a una de las noches más especiales del año.

El alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, ha querido agradecer la gran acogida que ha tenido esta edición “lo cual habla de la buena salud de la que goza este baile, que ya se ha convertido en una referencia para todos los laguneros y laguneras y para personas de otros rincones de Tenerife y Canarias que quieren deleitarse con nuestra gastronomía, nuestro folclore y el gran ambiente de esta celebración”.

Acceso al recinto

Asimismo, el primer edil del Consistorio hizo hincapié en que “contar con una mesa no es un requisito indispensable para poder acceder al recinto habilitado, aunque sí lo es acudir correctamente ataviado respetando las vestimentas tradicionales”.

Por su parte, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento, Dailos González, recordó que, en esta edición, el Baile de Magos de San Benito Abad volverá a contar con tres zonas de actuación musical, la principal de las cuales estará ubicada en el escenario bajo la torre de La Concepción.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Este punto estará amenizado, a partir de las 21:30 horas, por las actuaciones de las agrupaciones folklóricas Arraigo, Santa Ana, San Borondón y el grupo folklórico Los Majuelos, y a partir de la 1:00 horas, por el grupo Atenia.

El segundo escenario estará ubicado en la calle Marqués de Celada. A partir de las 23:00 horas actuarán allí las parrandas Cuevas de Lino y Los Muchachos. Por último, en escenario ubicado en San Benito actuarán las orquestas Malibú Band, Sabrosa y Revelación, comenzando también a las 23:00 horas y prolongándose hasta bien entrada la madrugada.

‘Gente Maravillosa’ enciende los micrófonos de La Radio Canaria contra la etnofobia

El director de La Radio Canaria, Mayer Trujillo, visitará este lunes el programa para hablar del papel de los medios públicos contra la discriminación y los mensajes de odio

Este lunes, a las 22:30 horas, Gente Maravilosa‘ y ‘La radio canaria‘ se unen para alzar la voz de la RadioTelevisión Canaria por la tolerancia y contra la etnofbia, en un momento histórico para el Archipiélago, que el año pasado recibió a más de 47.000 personas migrantes.

El programa que presenta cada semana Eloísa González en Televisión Canaria emite una edición especial para denunciar la discriminación basada en el origen étnico, o etnofobia. Para hacerlo, contará además con la presencia de Mayer Trujillo, director de La Radio Canaria, quien reflexionará sobre el papel de los medios públicos en la lucha contra el racismo, la exclusión y los discursos de odio.

‘Gente Maravillosa’ y ‘La Radio Canaria’ se unen así para demostrar que la televisión y la radio pública no solo entretienen e informan, sino que también son herramientas fundamentales para construir una sociedad más empática, inclusiva y respetuosa. Una vocación de servicio público que forma parte de la esencia del programa y de la radio, que han cosechado esta temporada récords históricos de audiencia.

El episodio también dará voz al testimonio en primera persona de Amneris, una joven musulmana que sufrió un acto de discriminación mientras disfrutaba de un día de playa, simplemente por llevar burkini. Su relato, tan íntimo como revelador, servirá para evidenciar cómo los prejuicios culturales siguen vulnerando la libertad individual y la dignidad de muchas personas.

Para analizar cómo reacciona la sociedad ante este tipo de situaciones, el programa incluirá una de sus ya conocidas cámaras ocultas, en la que se recreará una escena similar a la vivida por Amneris. La iniciativa busca poner a prueba a la ciudadanía y plantear una pregunta directa: ¿estamos preparados para enfrentarnos a la intolerancia cuando se manifiesta delante de nosotros?

Rusia dispara casi 500 drones y medio centenar de misiles en uno de los ataques más potentes de la guerra

De momento solo hay constancia de una víctima mortal, el piloto de un avión de combate derribado

Militares de la 24.ª Brigada Mecanizada ucraniana disparan un mortero contra posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. EFE/EPA/24 Brigada Mecanizada
Rusia dispara casi 500 drones y medio centenar de misiles en uno de los ataques más potentes de la guerra. Imagen de archivo. EP

La Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado que Rusia ha disparado esta pasada noche 480 aviones no tripulados con cargas explosivas.También más de 50 misiles en uno de los ataques más potentes contra su territorio desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Los ataques han alcanzado seis regiones del país y hasta ahora solo hay constancia de una víctima mortal. Ha sido, el piloto de un avión de combate derribado durante las operaciones para repeler los asaltos. El militar fallecido es el coronel Maksim Ustimenko, de 32 años, sin más detalles.

En total, la Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado el lanzamiento de 477 vehículos aéreos no tripulados de ataque tipo Shahed. Y drones simuladores de varios tipos, que se suman a 41 misiles crucero Iskander-K, y cuatro misiles aerobalísticos Kh-47M2 Kinzhal. Además siete misiles balísticos Iskander-M y tres misiles guiados antiaéreos S-300.

Proyectiles neutralizados

«Fueron neutralizados 475 objetivos (proyectiles) rusos, 249 de los cuales fueron derribados con potencia de fuego y otros 226 se perdieron en la zona de combate», según el Ejército ucraniano en su mensaje publicado en su cuenta de Telegram.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

De momento, las autoridades locales han confirmado que los ataques iban dirigidos contra la región de Cherkasi — la más afectada, con daños a edificios residenciales y seis heridos con pronóstico reservado –. También contra Leópolis, Poltava, Zaporiyia, Járkov y Mikolaiv.

Chimbesque y Saladar de Jandía disputarán este domingo la gran final de Primera Categoría de lucha canaria

El terrero de lucha habilitado en el Pabellón Municipal de Deportes de Vecindario acogerá la Final a Cuatro de Primera Categoría de lucha canaria con RTVC en directo

La Final a Cuatro del Torneo DISA Gobierno de Canarias de lucha canaria comenzó este sábado en Vecindario, Gran Canaria, donde se acogieron las dos semifinales de las que han salido los equipos ganadores que se enfrentarán este domingo en la gran final. Un nuevo formato para esta final de Primera Categoría con la presencia de Televisión Canaria en directo.

Momento de una de las semifinales disputadas este sábado entre el CL Aridane y el CL Chimbesque de San Miguel de Abona
Momento de una de las semifinales disputadas este sábado entre el CL Aridane y el CL Chimbesque de San Miguel de Abona

La máxima competición de clubes de lucha canaria con este nuevo formato se trasladó al terrero de lucha habilitado en el Pabellón Municipal de Deportes de Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana, con capacidad para casi 3.000 espectadores.

El sábado, 28 de junio, la primera semifinal enfrentó al equipo campeón de Tenerife, CL Chimbesque de San Miguel de Abona, con Eusebio Ledesma a la cabeza, ante el campeón de La Palma, el CL Aridane, que tiene como máximo exponente a otro de los mejores puntales “A” de la actualidad, Mamadou Camara ‘Pollo de Bamako‘. Finalmente, el Chimbesque de Eusebio Ledesma consiguió el pase a la final. Un Eusebio Ledesma que no deja de sorprender consiguiendo la victoria por 11-12 de su equipo con una luchada espectacular.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La segunda semifinal

El mismo sábado se disputó la otra semifinal que enfrentó al campeón de Fuerteventura, el CL Saladar de Jandía, liderado por el puntal “A” Miguel Hernández El Majorero‘, ante la escuadra palmera del CL Candelaria de Mirca, que tiene como referente al puntal “A” de Lanzarote Kiren González. Una luchada que se llevó Miguel Hernández y su CL Saladar de Jandía, que se enfrentará en la final al CL Chimbesque de Eusebio Ledesma.

El domingo se conocerá al nuevo campeón de Canarias en la lucha entre los dos ganadores de las semifinales a partir de las 12:00 horas.

Dónde ver la final a cuatro

  • En directo en el canal TDT de Televisión Canaria (sábado 15:30 horas / domingo 12:00 horas)
  • En el canal de Deportes de Televisión Canaria en YouTube
  • En el portal www.rtvc.es