El sector señala que a la sequía se le suma la presencia de fauna silvestre, que está dañando el cultivo de la vid en Tenerife, isla también amenazada por la filoxera
Viticultores alertan de los daños de la fauna silvestre en las cosechas. Imagen de Archivo
La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias alertan de los daños que causa la fauna silvestre en lascosechas de vidde Tenerife.
Así, a la preocupación por la filoxera, se le suma la presencia de poblaciones de perdices, conejos, muflones o gallinas asilvestradas, un problema que aseguran se acrecienta con la sequía.
Uno de los lugares más castigados de la isla es la finca de Guayero, en el Espacio Natural Protegido de Ifonche. Así, aseguran que este año no saldrá ni un racimo de las hectáreas de viñedo de secano de este enclave.
Informa RTVC
Bajada entre un 30 y 50% de la producción
Los viticultores aseguran que tienen poco margen para actuar, ya que no está abierta la veda para la caza. Así, añaden que esto merma aún más la cosecha de uva que este año ya viene lastradas por la climatología.
El sector cuantifica la bajada de entre un 30 y 50% la denominación de Abona, un descenso que será aún mayor en los viñedos de secano que, sin aporte de riego, dependen exclusivamente de la lluvia.
La ofensiva israelí ha sido objeto de crecientes críticas por parte de la comunidad internacional por su elevado número de víctimas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este viernes a casi 64.370 los muertos y más de 162.300 los heridos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Todo ello, en medio de la intensificación de los ataques contra la ciudad de Gaza (norte) por los planes israelíes para hacerse con su control.
Imagen cedida EuropaPress.
Muertos en Gaza
«El balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 64.368 mártires y 162.367 heridos desde el 7 de octubre de 2023″, ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha especificado que durante las últimas 24 horas se han registrado 68 muertos –incluidos ocho recuperados de entre los escombros– y 362 heridos a causa de los ataques perpetrados por las tropas israelíes.
Así, especificó que entre las víctimas documentadas durante el último día figuran 23 muertos y 143 heridos a manos de las fuerzas israelíes. En concreto, cuando intentaban obtener ayuda humanitaria. Por tanto, ya son 2.385 los muertos y 17.577 los heridos en este tipo de incidentes.
Además, la cartera subrayó que durante el último día han muerto otras seis personas por hambre y desnutrición. Por tanto, un total de 382 los fallecidos por estas causas, incluidos 135 niños. También indicó que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego de enero, se han registrado 11.768 muertos y 49.964 heridos.
Crecientes críticas
La ofensiva israelí ha sido objeto de crecientes críticas por parte de la comunidad internacional por su elevado número de víctimas y la enorme destrucción causada en el enclave, así como por estar acompañada por intensas restricciones por parte de Israel a la entrega de ayuda humanitaria a la población.
Los agentes localizaron más de un centenar de vehículos y denunciaron a los responsables por graves infracciones ambientales y urbanísticas
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha denunciado a varios talleres ilegales en Los Tarahales. Operaban a puerta cerrada y sin autorización, en una parcela privada.
RTVC
Los agentes de la UMEC detectaron al menos tres talleres tras un operativo con drones y vigilancias discretas. En el lugar identificaron a los responsables de la actividad.
Residuos peligrosos en la parcela
El recinto almacenaba residuos industriales peligrosos, con riesgo de incendio, explosión o corrosión. No existían medidas de seguridad ni protocolos exigidos por la normativa vigente.
Una agente de la policía local toma fotografías en uno de los talleres denunciados | Policía Local de Las Palmas de GC
Durante la inspección, los policías hallaron más de cien vehículos. Tras comprobarlos, identificaron uno robado, que fue recuperado y entregado a su propietario.
Un foco reincidente
El lugar ya había sido intervenido en 2022. Entonces se destaparon nueve talleres clandestinos que operaban de manera similar y se dio parte a las autoridades competentes.
La Policía Local denuncia la actividad ilegal de varios talleres en el barrio de Los Tarahales | Policía Local de Las Palmas de GC
Ante la reincidencia, la Policía denunció también al titular de la parcela por destinar el espacio a un uso industrial prohibido por la normativa urbanística local.
Multas de hasta 100.000 euros
Las denuncias incluyen infracciones en industria, gestión de residuos y actividades clasificadas. Las sanciones pueden superar los 100.000 euros y obligan al cese inmediato de la actividad.
Imagen del operativo llevado a cabo en Los Tarahales por la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria | Policía Local de Las Palmas de GC
En el operativo colaboraron, además de la UMEC, unidades del GOIA-UE, la Unidad territorial de Zona Ciudad, Tráfico y UNIDRON de la Policía Local de Telde.
Otro momento del operativo policial en Los Tarahales | Policía Local de Las Palmas de GC
Continúan las reacciones al anuncio de Ryanair de suprimir 400.000 plazas entre la Península y Canarias y dejar de volar en Tenerife Norte. Un hecho que se produce justo en la antesala del arranque de la campaña de invierno en las islas.
Imagen archivo RTVC.
Plazas de avión
No obstante, en las últimas horas diversas aerolíneas como Binter, Volotea o WizzAir estudian asumir mencionadas plazas.
Así es que ya son varias las aerolíneas que han expresado su intención de asumir esas plazas que quedan libres en el aeropuerto de Tenerife Norte, uno de los más afectados, así como en el resto de islas.
La firma canaria Binter es una de ellas. De esta manera, podría conectar el archipiélago con otras nuevas ciudades como Barcelona, Sevilla o Alicante. Además, Iberia Express ya ha anunciado 116 nuevos vuelos adicionales para Canarias durante el próximo año.
Compañías nacionales e internacionales
El Cabildo de Tenerife ha anunciado que durante los próximos días otras compañías nacionales e internacionales también mostrarán su oferta. Un hecho que valoran como positivo, ya que las plazas de Ryanair, una compañía de bajo coste, van a ser ahora ocupadas por otras de medio coste, lo que aseguran aumentará la calidad de los viajes para los residentes canarios.
Las Jornadas Colombinas conmemoran la partida de Colón desde La Gomera hacia América, siendo el último territorio castellano antes de su viaje y al que se le designa ‘isla colombina’
La Gomera celebra 533 años como isla colombina. Imagen de Archivo
La Gomera celebra este sábado sus 533 años con la designación como «isla colombina», lo que la hacen formar parte de uno de los eventos más relevantes de la historia de la humanidad.
La isla canaria recibe esa denominación, ya que fue la última parada de Cristóbal Colón antes de zarpar hacia América en 1492, concretamente aprovisionándose en San Sebastián.
Así lo acredita un documento histórico de Fray Bartolomé de Las Casas, que confirmaría que La Gomera fue el último territorio castellano en el que paró Colón antes de llegar a América.
Informa RTVC
Jornadas Colombinas
Es por ello que este sábado tendrá lugar el Acto Institucional de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas que este año hace una reflexión sobre la paz y la convivencia entre pueblos.
El encuentro estará presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y contará con la participación del Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y como conferenciante oficial a Josep Borrell, quien ha sido alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, exministro del Gobierno de España y expresidente del Parlamento Europeo.
Bajo el lema ‘Semillas de paz: reflexiones desde La Gomera para el mundo’ la isla acoge durante casi un mes un programa de actos protagonizado por conferencias, conciertos, exposiciones y eventos deportivos en conmemoración de la partida de Colón desde la Gomera hacia el llamado ‘Nuevo Mundo’.
La jornada dará inicio con la firma en el Libro de Honor por parte de las autoridades invitadas, seguida del tradicional izado de banderas e interpretación de los himnos oficiales. Posteriormente, se rendirá homenaje a los fallecidos en la mar, emigrantes e inmigrantes, y a las víctimas de la guerra y de los conflictos bélicos, manteniendo el espíritu de memoria y fraternidad que caracteriza a este acto solemne.
El toque musical lo pondrán la intérprete Olga Cerpa y Mestisay, con el espectáculo ‘Canciones de La América’, y la cantante Luz Belinda Giraldo y su banda, bajo el nombre de ´Luz y compañía`.
La velada institucional concluirá con el concierto musical de Cadena Dial, que traerá a la Plaza de Las Américas al grupo Bombai, con entrada libre a partir de las 21.30 horas.
El suceso se produjo en la calle Isaac Albéniz, en Arrecife, a la que se trasladaron efectivos del Servicio de Urgencias Canario
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Un pintor de 52 años ha fallecido este sábado al precipitarse a la vía pública de una altura de seis metros cuando trabajaba en la fachada de un edificio en Arrecife (Lanzarote). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).
Imagen de archivo | 112 Canarias
Fuentes cercanas al caso han precisado a EFE que se trata de un accidente laboral.
El pintor trabajaba en la fachada de un edificio de Arrecife
El suceso ha ocurrido en la calle Isaac Albéniz, a la que se trasladaron efectivos del Servicio de Urgencias Canario cuyo personal confirmó el fallecimiento del hombre, al que hallaron en parada cardiorrespiratoria y le practicaron sin éxito maniobras de reanimación.
Al lugar del suceso también se desplazó la Policía Nacional y Local, según señala el 1-1-2.
Una afluencia muy positiva para el sector de larestauración de Teror, pues según el Ayuntamiento se prevé que pasen por el municipio unas 200.000 personas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Tras las últimas bajadas en El Hierro y La Palma y las fiestas de la Candelaria, en Tenerife, ahora le toca el turno a Gran Canaria con las fiestas del Pino. Este año se ha percibido la llegada de turistas y visitantes que se desplazan a Teror para vivir de cerca la festividad.
Imagen archivo RTVC.
Actos más importantes
Todo ello supone un incentivo para el municipio. Por tanto, el municipio recibirá este fin de semana a miles de personas para compartir dos de los actos más importantes de esta festividad, como es la Romería Ofrenda, este domingo 7 de septiembre, y el Día del Pino, el lunes 8 de septiembre, con el acto oficial, solemne misa y procesión.
Una afluencia muy positiva para el sector de la restauración de la zona. Según el Ayuntamiento se prevé que pasen por el municipio unas 200.000 personas.
Teror vive su fin de semana grande por las fiestas del Pino. Este viernes la imagen bajó del Camarín, y hasta el 12 de octubre estará situada en otro punto de la Basílica hasta la nave principal de la Basílica. La Virgen luce el recién restaurado manto celeste.
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Teror.
Durante este sábado se ha podido observar multitud de visitas que se suceden en la víspera de la Romería Ofrenda de este domingo.
La Basílica volverá a abrir sus puertas una vez más para recibir a las miles de personas que acudirán a visitar a la Virgen del Pino. Este sábado los protagonistas son los peregrinos que acuden desde todos los puntos de la isla de Gran Canaria, porque como dice la expresión ‘Todos los caminos hoy llevan a Teror’.
El Crematorio Insular estuvo inoperativo durante meses, lo que obligaba a familias de La Palma a desplazar el servicio a otras islas y asumir un coste añadido
El crematorio de La Palma vuelve a estar operativo. Imagen de Archivo
ElCrematorio Insular de La Palma ubicado en el cementerio comarcal de San Urbano en Breña Baja vuelve a estar operativo.
Este servicio ha estado fuera de servicio durante meses, lo que obligaba a las familias a tener que asumir el coste por desplazamiento para la cremación en islas cercanas, como Tenerife.
Informa RTVC
Entró en funcionamiento en enero de 2023 tras haber desaparecido el cementerio de Las Manchas durante la erupción del volcán, el único con el que contaba la isla hasta ese entonces. Tras dos años funcionando con normalidad, los vecinos alertaron de algunos problemas en el servicio, lo que propició una inspección de Sanidad.
Tras varios meses de ajustes y de trabajos de remodelación, nuevamente se reanuda el esperado servicio ya que, al precio de un funeral medio en La Palma, unos 4500 euros, había que sumar 1500 euros más por el desplazamiento.
En todo el país se ofertan 3.000 plazas y se han inscrito a la oposición casi 28.000 personas, 800 de ellas en Canarias. Las pruebas se celebran a la vez este sábado
Informa RTVC
Un total de 27.614 personas opositan este sábado 6 de septiembre a una de las 3.118 plazas ofertada para ser agente de la Guardia Civil. En Canarias se han inscrito 800 personas. Realizarán pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos en un mismo día en 20 sedes repartidas por todo el país.
Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, este año se presentan un total de 8.936 mujeres lo que corresponde al 32,4% del total de aspirantes. En el nivel de formación destacan 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con doctorado.
La prueba practicada este sábado consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.
La Guardia Civil oferta 3.000 plazas para los más de 27.600 candidatos inscritos / Archivo RTVC
Cuatro pruebas
Esta fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen teórico, la Guardia Civil ha establecido veinte sedes, cuya información se ha difundido a través de la página web del cuerpo. Están ubicadas en doce Comunidades Autónomas: Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.
Previamente a esta fase, se ha llevado a cabo una evaluación de los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Hay que tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar, como mínimo, con el título de educación secundaria.
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas. Estará compuesto por un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo, y una prueba de natación de 50 metros.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan. Finalmente, pasarán un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.
De esta forma, los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro (Madrid). Allí recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. Superada esta fase de instrucción, se convertirán en guardias civiles profesionales.