Ambas formaciones consideran un hecho «histórico» este acuerdo para las próximas elecciones autonómicas y locales de mayo
Vídeo RTVC.
Podemos Canarias e Izquierda Unida Canaria han anunciado la firma de un acuerdo entre ambas formaciones para concurrir de forma conjunta en ayuntamientos, cabildos y al Parlamento regional en las próximas elecciones autonómicas y locales de mayo.
Las organizaciones han celebrado este acuerdo que consideran «histórico» y que tiene lugar por primera vez en el archipiélago. Ambas formación han calificado esta iniciativa como “una apuesta contundente por la unidad como antídoto frente a la incertidumbre”.
En declaraciones conjuntas, las principales formaciones progresistas del archipiélago han apelado a “la imperiosa necesidad de construir certezas desde la unidad”, invitando al resto de fuerzas transformadoras y a los agentes sociales de Canarias a “sumarse a un acuerdo en el que cabe todo el mundo”.
“Sabemos que el momento es complejo, pero debemos centrarnos en lo necesario que es seguir siendo decisivas para desplegar políticas transformadoras por todo el archipiélago. Conseguirlo pasa por tejer alianzas, trabajar la confianza mutua y asumir la responsabilidad conjunta. Por eso es urgente acabar con la incertidumbre y dar esperanza».
«Paso firme hacia la unidad»
La alianza anunciada entre Podemos e Izquierda Unida, que ya tuvo lugar en las principales ciudades del archipiélago durante los comicios de 2019 y se extenderá el próximo mayo al conjunto de niveles administrativos de Canarias, ha sido descrita por las partes como “un paso en firme hacia la unidad” que “aspira a enriquecerse de la aportación del conjunto del ecosistema progresista de Canarias” y en que “las puertas están abiertas a todo el mundo”.
Los detalles del acuerdo se darán a conocer en los próximos días y estará supeditado a la ratificación de las bases de ambas organizaciones.
Laura Fuentes (Podemos Canarias) y Luisa Tamayo (Izquierda Unida Canaria)
Se ha detenido a 12 personas en un polígono de la localidad murciana de Ceutí donde se recibió el contenedor de ropa
Vídeo cedido por la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Inercia’, han intervenido 560 kilos de hachís oculto en un contenedor de ropa de 40 pies con origen en el puerto de la Luz de Las Palmas. El destino fue un polígono de la localidad de Ceutí, Murcia. En el marco de esta operación denominada ‘Inercia’ se ha detenido a 12 personas, de edades comprendidas entre 18 y 52 años. Fueron sorprendidas por los operativos de ambos cuerpos durante la receptación de la droga.
Fruto de la vigilancia, seguimiento y un «intenso análisis de riesgos por parte de los funcionarios de Vigilancia Aduanera y de la de la UDAIF de la Guardia Civil del puerto de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria», los investigadores determinaron a finales de noviembre pasado que un cargamento de unos 560 kilos de hachís iba a ser enviado en un contenedor de 40 pies. Declaraba portar casi diez toneladas de ropa usada con llegada al puerto de Alicante, para su posterior traslado por una empresa de transporte contratada por la organización hasta su destino final en la localidad murciana.
El contenedor se descargó en Alicante
Una vez se realizó la descarga del contenedor en Alicante, receptándolo la misma persona que lo envió desde el puerto de origen, se realizaron las vigilancias conjuntamente entre Vigilancia Aduanera y la Guardia Civil. Se destectó cómo en el lugar de destino de la droga en Murcia se llevaban a cabo numerosas medidas de contravigilancia por parte de las personas receptoras del alijo. Personas que tenían pleno control del polígono industrial al que iba dirigido el cargamento.
Tras un intento frustrado de recepción del contenedor el mismo día 2 de diciembre, finalmente la empresa de transporte pudo realizar la entrega el día5. En el transcurso de la investigación, y al detectar los operativos que los receptores del hachís se encontraban revisando los sacos que portaban la droga, se llevó a cabo un rápido despliegue policial. Se detuvo a 12 personas relacionadas con esta entrega.
Entradas y registros
Se llevaron a cabo registros en un domicilio y un bar en Málaga. También en una nave en el polígono industrial de Los Torraos de Ceutí, Murcia.
Además, en ambos registros se halló documentación relacionada con los envíos de otros contenedores desde Las Palmas de Gran Canaria. También matrículas extranjeras y un navegador GPS náutico.
Por todo ello, el pasado 7 de diciembre, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado en funciones de guardia de Molina de Segura (Murcia). Se decretó el ingreso en prisión del principal responsable del envío.
Imagen cedida por la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.
El nuevo periodo de ley marcial comenzará a correr durante los próximos 90 días desde el 19 de febrero
Volodimir Zelenski. Imagen Presidencia de Ucrania/dpa
El Parlamento de Ucrania ha aprobado este lunes una nueva prórroga de la ley marcial –la sexta desde el inicio de la invasión rusa hace ahora cerca de un año– pocas horas después de que el proyecto de ley fuera presentado por el presidente del país, Volodimir Zelenski, junto a la de «movilización general».
Así, el Comité de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia del Parlamento ha aprobado el proyecto de ley presentado por el presidente sobre la prórroga de la ley marcial y sobre el período de movilización general, según ha informado el diputado Yaroslav Zheleznyak, en su perfil de Telegram.
Zheleznyak ha precisado que tras aprobar dichas propuestas el nuevo periodo comenzará a correr durante los próximos 90 días desde el 19 de febrero.
Ucrania aprobó el 24 de febrero de 2022 la ley marcial e introdujo un estado de «movilización general», horas después del inicio de la invasión rusa. Tras ello, estas medidas han sido prorrogadas un total de cinco veces hasta la fecha.
Ofensiva rusa
El presidente de Ucrania ha advertido del riesgo de que las Fuerzas Armadas de Rusia estén preparando «algo simbólico» coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la invasión, con el objetivo de «vengar las derrotas del último año».
«Vemos más presión en varias zonas del frente de combate, así como presión en el campo de la información», ha dicho Zelenski, en un discurso en el que ha reconocido «duras batallas» en la región de Donetsk, donde la situación sigue siendo «muy difícil».
«No importa lo duro que sea y cuánta presión haya. Podemos con ella», ha subrayado el presidente ucraniano, que acto seguido ha abogado por seguir aumentando la capacidad bélica en el frente al tiempo que se intenta «reforzar la posición internacional».
El presidente ucraniano, que ha solicitado todo tipo de asistencia a sus aliados internacionales, ha insistido de esta forma en la necesidad de seguir luchando: «No tenemos otra alternativa que defendernos y ganar».
Veto a deportistas rusos
Zelenski también ha aprovechado su discurso este domingo para volver a reclamar el veto a deportistas rusos en los Juegos Olímpico de París, para evitar que Moscú utiliza el olimpismo en favor e su «propaganda». A su juicio, «los representantes de un Estado terrorista no deberían tener cabida en los Juegos Olímpicos y en competiciones internacionales».
El presidente ha puesto el foco en el Comité Olímpico Internacional (COI)pero también en la empresas vinculadas con este organismo y que no querrían que su «reputación» pudiese quedar empañada por la presencia de deportistas rusos y bielorrusos.
Una edición de los Grammy que consagró al británico Harry Styles, ganador del premio al álbum del año por «Harry’s House»
Informa: Lorena de Cobos
Beyoncé se coronó como la artista con más Grammy de la historia al hacerse con cuatro gramófonos y sumar ya 34, en una edición que consagró al británico Harry Styles, ganador del premio al álbum del año por «Harry’s House».
Styles recogía impactado el premio más importante de una noche en la que hubo otras sorpresas como la de cantautora de blues y rock Bonnie Raitt, de 73 años, que ganó en el apartado de canción del año y la joven intérprete de jazz Samara Joy fue elegida como mejor nueva artista por la Academia de la Grabación de Estados Unidos.
La cantante de música urbana Lizzo salió victoriosa en la categoría de grabación del año por «About Damn Time», tras lo que envió un cariñoso mensaje a la propia Beyoncé: «Cambiaste mi vida, te quiero y que Dios te Bendiga».
«Queen B» batió el récord que ostentaba el director húngaro Georg Solti, con 31 premios Grammy, tras añadir cuatro galardones a los 28 con los que ya contaba.
Beyoncé, en los premios Grammy. Imagen Reuters
Nominada en nueve apartados
La artista estaba nominada en nueve apartados, pero sus triunfos llegaron en las categorías de mejor canción de R&B; mejor interpretación tradicional de este mismo género; mejor álbum de dance o electrónica por «Renaissance»; y mejor grabación también de dance o electrónica de la mano de «Breaky My Soul».
«Estoy tratando de no emocionarme. Gracias a Dios por cuidarme; a mi tía que ya no está conmigo; a mis padres por quererme y animarme; a mi bello marido y a mis tres hijos. Por supuesto, también a la comunidad queer por apoyarme tanto», expresó entre lágrimas después de hacer historia.
La noche de Beyoncé se vio parcialmente empañada por el triunfo de «Harry’s House» con el que Styles consiguió que uno de los discos más reproducidos de 2022 en todas las plataformas consiguiera ser laureado en los premios más reputados de la industria musical a nivel internacional.
Tampoco pudo la artista continuar agrandando su legado debido a que Raitt -hija de la estrella de musicales de Broadway John Raitt y de la pianista Marge Gooddard- sorprendió embolsándose el gramófono a canción del año por «Just Like That».
«Estoy totalmente sorprendida, es una canción sobre curación y cómo afectó psicológicamente la pandemia a muchas personas», explicó Raitt en sala de prensa minutos después.
Harry Styles, ganador del premio al mejor álbum del año. Imagen Reuters
Adele, la decepción
La mayor decepción de esta edición fue para Adele, que tenía siete candidaturas y solo se alzó con el gramófono a mejor interpretación en solitario de pop por «Easy On Me».
Por otra parte, la 65ª entrega de los Grammy quedará como la primera vez en la que un disco íntegramente en español, «Un Verano Sin Ti» de Bad Bunny, se colaba en la categoría de álbum del año, aunque el puertorriqueño no logró ganar el premio.
Sí se llevó el Grammy al mejor álbum de música urbana.
Y lo que Bad Bunny logró también fue poner en pie al auditorio del Crypto.com Arena con su actuación de arranque de la gala, mostrando el mostrar el poder y la influencia de los latinos en el panorama musical actual.
Cinco décadas de rap
La ceremonia tuvo otro de sus momentos álgidos cuando se conmemoraron cinco décadas de historia del rap con un premio honorífico al icono Dr. Dre, y con actuaciones muy aplaudidas de exponentes como Lil Wayne, Future o Lil Baby.
Un género en el que Kendrick Lamar arrasó con tres premios en las categorías de mejor álbum gracias a «Mr. Morale & the Big Steppers»; mejor canción de rap con «The Heart Part 5»; y mejor interpretación melódica de rap por «Die Hard».
Entre los más reconocidos también sobresalió Brandi Carlile, que se llevó el premio mejor álbum de música tradicional estadounidense; a la mejor interpretación de rock y a la mejor canción de este mismo género con «Brooken Horses».
Además, esta edición sirvió para que la Academia de la Grabación de EEUU reforzara su imagen de defensa de los derechos humanos y de las libertades de las mujeres con el recién inaugurado galardón al cambio social.
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, fue la encargada de anunciar este reconocimiento, que fue para el cantante iraní Shervin Hajipour, autor de canciones que sirvieron de banda sonora para las protestas en el país persa después de la muerte de la joven Mahsa Amini.
Apartado latino
«Motomami», de Rosalía, se alzó este domingo con el Grammy a mejor álbum latino alternativo, Rubén Blades consiguió con «Pasieros» el premio al mejor disco de pop latino y Marc Anthony coronó a «Pa’lla Voy» como mejor álbum latino tropical.
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa de esta 65ª edición de los Grammy, en la que se entregan galardones técnicos y la mayoría de los relativos a géneros como el rap, country, folk o la música latina en sus diferentes expresiones.
La cantante española Rosalía consiguió que «Motomami» superase a su principal competidor, «Tinta y Tiempo» de Jorge Drexler, y sumó su segundo gramófono tras haber triunfado en la misma categoría por «El Mal Querer» en 2020.
Los accesos para subir al Parque Nacional del Teide se han abierto y cerrado durante las últimas horas por presencia de hielo en la calzada
Información RTVC
Las previsiones meteorológicas siguen apuntando a más lluvia y más frío en Canarias, con anuncios de nevadas y temperaturas bajo cero.
Accesos al Teide
Una situación que deja imágenes típicas del invierno en Canarias. Los accesos al Parque Nacional del Teide se han ido cerrando y abriendo durante las últimas horas por la presencia de hielo en las carreteras. El Cabildo de Tenerife informa en cada momento en sus redes sociales el estado de las carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide.
Imagen Webcam Parador de El Teide
La noche más gélida en el Roque de Los Muchachos
En la cumbre de La Palma se han registrado las temperaturas más bajas de todo el archipiélago. Unos termómetros que alcanzaron los -4.8 grados.
RTVC
San Mateo, de las zonas más frías de Gran Canaria
El centro de Gran Canaria vive los días más gélidos de lo que va de invierno. En San Mateo anoche se registró -1 grado, la temperatura más baja de toda la provincia. A los vecinos les cuesta acostumbrarse.
Información RTVC
Lanzarote también se viste de blanco
Este sábado los efectos de la DANA que se esperaba este fin de semana en Canarias llegaron en forma de un pequeño tornado, granizo intenso y abundantes lluvias a Lanzarote. Un manto de granizo ha teñido este sábado de blanco el paisaje volcánico del Parque Nacional de Timanfaya. Además de lluvias y granizo este sábado se formó un pequeño tornado en el municipio de Teguise.
Imagen RTVC
En las próximas horas podría volver a llover con intensidad en la isla. También el granizo puede hacer acto de presencia, por ello se pide precaución a la población
Declaraciones de Enrique Espinosa, Gerente del Consorcio Seguridad Emergencias Lanzarote. RTVC
Hielo en La Gomera
En la isla de La Gomera este lunes varias carreteras de la isla amanecieron cubiertas de hielo, algo que no ocurría desde hace mucho tiempo.
La última embarcación ha sido localizada a 35 kilómetros al este de Lanzarote con 59 personas de origen subsahariano. En lo que va de este lunes, 6 de febrero, ya son 188 el total de personas rescatadas en las aguas próximas a Lanzarote
Vídeo RTVC
La Guardamar Calíope ha socorrido a primera hora de estar tarde a unos 35 kilómetros al este de Lanzarote a 59 personas de origen subsahariano localizadas en una lancha neumática. Eso eleva a 188 el total de personas rescatadas en las aguas próximas a esa isla en lo que va de lunes, 6 febrero.
Según ha informado un portavoz de Salvamento Marítimo, se trata de cuatro niños, 13 mujeres y 42 hombres adultos, uno de los cuales necesita atención médica por hipotermia.
La Guardamar Calíope ya había prestado ayuda esta madrugada a 84 personas de origen mabrebí que intentaban llegar a Lanzarote a bordo de dos pateras. Entre ellas se encontraban cinco menores de edad, según han informado este lunes fuentes de la sociedad estatal.
Y por la mañana, la Salvamar Al Naír localizó y trasladó al puerto de Arrecife a 45 inmigrantes que navegaban en una neumática a 60 kilómetros al nordeste de la isla, entre ellos cinco mujeres y un niño
A las dos barquillas se las localizó a unos 28 kilómetros al noreste de Lanzarote y a su encuentro partió la Salvamar Calíope.
Desembarcados en el puerto de Arrecife
La tripulación de esta embarcación de Salvamento Marítimo auxilió a las 02.45 horas a estas 84 personas, todas de origen magrebí (78 hombres, una mujer y cinco menores), a quienes desembarcó posteriormente, con aparente buen estado de salud, en el puerto de Arrecife.
Estos últimos rescates elevan a más de 400 el número de personas que han sido rescatadas este fin de semana en aguas próximas a Canarias de las siete embarcaciones precarias en las que navegaban.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este domingo que las ayudas directas para los canarios en Cuba se van a multiplicar por cinco, hasta beneficiar a más de 1.500 familias
Declaraciones de Ángel Víctor Torres en Cuba, RTVC
Torres ha hecho este anuncio en Cabaiguán, una pequeña localidad en el centro de Cuba, ante varios centenares de canarios y descendientes de canarios, durante la primera jornada de su visita al país caribeño, donde pretende reunirse con miembros de la mayor comunidad canaria en el extranjero (unas 65.000 personas) y con autoridades nacionales y locales.
Plan dotado con 100.000 euros
El presidente canario ha explicado que esta ayuda se debe a un plan especial dotado con 100.000 euros. Está previsto que el dinero pueda empezar a fluir este mismo año.
«Esta es una buena noticia», ha resumido después en declaraciones a los medios Torres, que reivindica la importancia de la «solidaridad» en tiempos difíciles.
Ha añadido además que ya hay un «compromiso» político extrapresupuestario para ayudar económicamente «a hermanos canarios fuera de las ocho islas» con la partida presupuestaria de cooperación internacional, que va a aumentar «progresivamente hasta 2027». «Eso está garantizado», ha asegurado.
Imagen de Ángel Víctor Torres en Cuba
Torres ha manifestado que hubiera querido «venir antes» a Cuba para visitar a una comunidad con la que Canarias comparte «lazos y ancestros», pero que le resultó imposible por la confluencia de la pandemia, la migración, el volcán de La Palma y las dificultades derivadas de la guerra en Ucrania.
Encuentros con altos cargos
El presidente canario ha realizado esta visita a Cabaiguán -la ciudad cubana con más canarios- acompañado entre otros por el embajador de España en Cuba, Ángel Martín Peccis, y el viceministro cubano de Cultura, Fernando Rojas.
Está previsto que el presidente canario celebre este lunes varios encuentros con altos cargos del Gobierno cubano, entre los que destacan los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
La visita a Cuba de Torres se enmarca dentro de la gira latinoamericana del presidente por países con una importante migración canaria y que incluye también Venezuela.
El Lenovo Tenerife (88-77) plantó cara hasta el final a pesar de haber reservado a Marcelinho Huertas y Giorgi Shermadini
El Real Madrid completó otra semana perfecta y prolongó su buena racha en Liga Endesa, donde se mantiene líder tras haber ganado once de sus últimos doce compromisos, con un valioso y trabajado triunfo ante un Lenovo Tenerife (88-77) que plantó cara hasta el final a pesar de haber reservado a Marcelinho Huertas y Giorgi Shermadini, sus hombres más determinantes.
Pese al triple inicial de Sasu Salin, que dio la única ventaja a los isleños en toda la tarde, salió a la pista más centrado el equipo local, que tomó rápidamente la delantera de la mano de Dzanan Musa y Walter Tavares y obligó a Txus Vidorreta a un quíntuple cambio en busca de mejores resultados. Un tapón del pívot caboverdiano seguido con un triple de Petr Cornelie subió el 18-6 al marcador y obligó al técnico vasco a solicitar su primer tiempo muerto tras cinco minutos y medio de superioridad blanca.
Jaime Fernández, con seis rápidos puntos y su habitual velocidad, ordenó algo el juego del equipo canario que, con una leve mejoría, fue capaz al menos de bajar la diferencia al término de los primeros diez minutos de claro color madridista (28-20).
El intercambio de pérdidas y errores marcó el inicio del segundo cuarto. Vidorreta siguió reservando a Huertas y Shermadini. Y, aunque su equipo lo intentaba con los puntos de Tim Abromaitis y Elgin Cook, el Real Madrid se mostraba más contundente en ataque, con todos sus jugadores aportando al equipo.
El partido siguió con la misma tónica hasta el descanso, solo alterado por varias decisiones arbitrales polémicas muy protestadas por el público. El equipo de Chus Mateo fue capaz de sobreponerse al revuelo y llegar al descanso con el partido aparentemente encarrilado (50-36).
Jaime Fernández y Musa siguieron liderando a los suyos tras la reanudación. El intercambio de triples de unos y otros impedía el acercamiento del Lenovo Tenerife. Hasta que Salin logró con su tercer acierto exterior bajar la brecha de los diez puntos muchos minutos después (63-54, min 26).
Sin embargo, la mayor profundidad de banquillo del Real Madrid le permitía repartir los minutos entre sus jugadores y el acierto de Mario Hezonja. Su hombre más inspirado en el tercer acto y que siguió en la buena línea mostrada en Mónaco, le permitió llegar a los últimos diez minutos con once puntos de renta (70-59, min 30).
Llegaron a ponerse a ocho los canarios en un par de ocasiones al inicio del cuarto definitivo, lo que no gustó a Chus Mateo. Que paró el partido a seis minutos del final para reorganizar a los suyos y evitar sorpresas en el tramo decisivo del choque.
Vincent Poirier, con diez puntos en los últimos diez minutos, aportó tranquilidad en los momentos calientes aunque el choque seguía ganando en emoción porque los tinerfeños no se rendían. Moussa Diagne encendió las alarmas al bajar el colchón blanco a cinco puntos con 2.40 por jugar (81-75), aunque hasta ahí llegaron las fuerzas de los visitantes Cinco puntos consecutivos de un gran Hezonja sellaron el decimosexto triunfo del Real Madrid en Liga.
Ficha técnica
88 – Real Madrid (28+22+20+18): Williams-Goss (8), Hezonja (14), Musa (15), Cornelie (7) y Tavares (4) -quinteto titular-, Yabusele (8), Poirier (15), Sergio Rodríguez (7), Causeur (6), Ndiaye (-) y Hanga (4).
77 – Lenovo Tenerife (20+16+23+18). Sergio Rodriguez (3), Fitipaldo (1), Salin (9), Abromaitis (7) y Guerra (2) -cinco inicial-, Sastre (3), Doornekamp (16), Fernández (12), Diagne (8) y Cook (16).
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Javier Torres y Joaquín García. Eliminaron por faltas a Mario Hezonja.
Incidencias: Partido de la jornada 19 de la Liga Endesa disputado en el WiZink Center de Madrid ante 8.059 espectadores.
Como cada primer domingo de febrero, la Plataforma ‘No a la caza’ ha convocado manifestaciones en varias ciudades españolas pidiendo su prohibición
Informa Elena Falcón, RTVC
La plataforma No A la Caza (NAC) ha convocado concentraciones en 45 ciudades de España para pedir el fin de la caza con perros, una protesta que tiene lugar cada mes de febrero, coincidiendo con el fin de la temporada de caza -cuando, dicen, se producen los picos de abandono de estos perros- y, este año, con el último de los pasos para la aprobación final de la futura ley de bienestar animal.
En casi todas las concentraciones contra la caza celebradas en España han participado activistas acompañados por perros -en su mayoría, galgos adoptados- que según sus dueños estaban tranquilos pese al ruido y la cantidad de personas allí congregadas.
Manifestación contra la caza
Contra la Ley de Bienestar Animal en su conjunto
También en la mañana de este domingo unas 3.000 personas, según la Delegación del Gobierno (5.000 según los convocantes), se han manifestado en el centro Madrid, entre ellos representantes del sector de las tiendas de animales, cuidadores de animales exóticos, veterinarios y cazadores contra el proyecto legislativo que, critican, se ha elaborado «sin consenso» y que podrá destruir hasta 200.000 empleos y cerca de 6.000 negocios, advierten.
Los participantes de esta protesta piden que estén excluidos «no solo los perros de caza sino todos los animales», según ha asegurado a los medios Luis Olmedo, miembro de la junta de la Federación Fauna, que busca frenar la ley animal y redactar desde cero una nueva que no prohíba la venta de mascotas en tienda, entre otros cambios.
El cuerpo de una mujer ha sido encontrado en el interior de un vehículo en el fondo de un barranco en Fuencaliente
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento de Canarias ha rescatado el cadáver de una mujer de 64 años que se encontraba en el interior de un coche en el fondo de un barranco en La Palma.
El servicio de urgencias 1-1-2 informa de que sobre las 10:56 horas se recibió una llamada de que en un barranco situado en la subida a Mendo. En el municipio de Fuencaliente, había un coche con una persona en su interior.
Debido a la orografía del terreno, la Guardia Civil solicitó la intervención del helicóptero del GES para la recuperación del cuerpo y su posterior traslado a la helisuperficie del Hospital General de La Palma.
La Guardia Civil se ha hecho cargo de las diligencias.