El partido ha pedido que se instale videovigilancia en los CADI para prevenir los supuestos «malos tratos» a usuarios
El portavoz de Vox en el Cabildo de Gran Canaria, Yeray Suárez, ha denunciado «la mala gestióny la falta de personal, incluso los presuntos malos tratos», que dice que se producen en Centros de Atención a personas con Discapacidad Intelectual (CADI), por lo que ha pedido que se les dote de cámaras de videovigilancia.
Entrada del Centro CADI El Tablero/ RTVC.
Antes del pleno del Cabildo, Suárez se ha hecho eco de las quejas de las familias de los CADI, que Vox ha trasladado a una moción en la que pide que los padres «puedan acceder libremente a los centros para desarrollar actividades con sus hijos» y la instalación de «cámaras de videovigilancia» para que estos usuarios «puedan ser monitorizados por los padres en cualquier momento».
Vox busca que este sistema sirva para prevenir situaciones como las que «se están viviendo actualmente», tal y como aseguran que le han transmitido familiares en varias reuniones.
Vox critica la gestión del PSOE y NC
Consideran «necesario» buscar soluciones para «mejorar la calidad de vida de los personas con discapacidad intelectual», porque los familiares «llevan años abandonados» y «llevan denunciando esta situación desde hace muchísimo tiempo».
Ya en noviembre, ha recordado, una de las madres tuvo una intervención en el pleno denunciando y diciendo que «esta situación era una auténtica aberración».
A pesar de ello, por parte de la Consejería de Política Social «no ha habido ningún cambio». Vox critica la gestión del PSOE y NC en este ámbito, al considerar que «no han hecho absolutamente nada en todo este tiempo».
La repesca para acceder a los octavos de final de la ‘Champions’ ha deparado un enfrentamiento entre dos de los favoritos al título, el Real Madrid y el Manchester City
Rodrygo y Mbappé en el último partido de la liga regular de la UEFA Champions League. Imagen EFE
El Real Madrid se medirá al Manchester City en la eliminatoria de repesca de la ‘Champions’ y de acceso a los octavos de final, según ha determinado el sorteo de emparejamientos que ha tenido lugar en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).
El partido de ida, el 11/12 de febrero se jugará en Etihad; mientras que la vuelta tendrá lugar en el estadio Santiago Bernabéu el 18/19 del mismo mes.
Enfrentamientos
Cuadro Gris
Brujas – Atalanta
Manchester City – Real Madrid
Juventus Turín – PSV Eindhoven
Brest – PSG
Cuadro Azul
Sporting Portugal – Borussia Dortmund
Celtic – Bayern Múnich
Feyenoord – Milan
Mónaco – Benfica
Los partidos de vuelta se disputarán los días 18 y 19 de febrero.
Un City en horas bajas
El Manchester City, un coloso en horas bajas, buscará ante el Real Madrid, defensor del título, resarcirse de su mala temporada, que ha puesto en el ojo del huracán a Pep Guardiola, quien aún busca sortear la baja del español Rodri, que ha roto los esquemas de un equipo lejos de su mejor nivel.
El propio Guardiola reconoció tras la agónica victoria del pasado miércoles ante el Brujas que jugar contra el Real Madrid sería «verdaderamente duro», pero que cuenta con la ventaja del calendario para intentar reanimar a un conjunto que ha mostrado en estos primeros meses de competición su peor cara en años.
Y es que durante 53 minutos, el cuadro ‘citizen’ estuvo eliminado de la máxima competición europea, lo que habría hundido aún más a un equipo que ha concedido durante la liguilla previa 14 goles.
Solo ha logrado vencer tres de sus ocho partidos en la fase regular de la Liga de Campeones, no sin sufrir y ante rivales de poca entidad como el Brujas, el Sparta de Praga o el Slovan Bratislava, mientras que ha recibido goleadas de equipos inferiores sobre el papel, como el Sporting de Portugal (4-1), y empatado partidos aparentemente ganados como ante el Feyenoord (3-3).
La baja del Balón de Oro, Rodri, continúa siendo uno de los talones de aquiles de este equipo que no logra carburar tampoco en la competición doméstica, en la que se sitúa cuarto en la tabla empatado a puntos con el Newcastle, que amenaza con arrebatarle la plaza en Liga de Campeones para la próxima temporada.
Sufriendo en defensa
Y es que los números de la presente temporada para el conjunto de Manchester distan mucho de los conseguidos la pasada. Mientras que en toda la campaña 2023/24 el cuadro ‘citizen’ concedió 34 goles en competición doméstica, en la presente, aún con bastantes partidos por jugar, ya ha encajado 30, otra muestra de las horas bajas en las que se encuentra sumido.
Pero el histórico de enfrentamientos en Europa ante el Real Madrid continúa de su lado, con cuatro victorias frente a las tres que consiguieron los madridistas, mientras que los encuentros acabaron en tablas en cinco ocasiones.
El olfato goleador de Erling Haaland, 24 dianas en 32 partidos esta temporada, será la principal arma que el técnico catalán utilice para buscar las cosquillas a un Real Madrid al que sus debilidades en defensa le han privado una plaza directa en dieciseisavos.
Sin embargo, la paridad parece asegurada y sólo hay que mirar al enfrentamiento en cuartos de final de la pasada edición. Los blancos, que posteriormente se alzaron con su quincuagésimo título de Liga de Campeones, solo consiguieron batir al cuadro inglés en la tanda de penaltis tras empatar (3-3 y 1-1) ambos partidos de la eliminatoria.
Para cuando tenga lugar el encuentro, en aproximadamente dos semanas, Guardiola espera recuperar a hombres importantes en defensa como Ruben Dias o Nathan Aké, mientras que Rodri, a quien ya se ha visto corriendo, no podrá reaparecer hasta probablemente el final de la temporada.
Todo un clásico que pondrá a prueba a dos gigantes del fútbol europeo después de un cuestionado inicio de temporada que puede servir para ambos como vía de escape a las críticas por el bajo nivel mostrado hasta el momento.
Se ha fusionado el reggae con el sonido del timple canario para homenajear a Bob Marley por su aniversario
Detalle de timple. Fotograma RTVC.
Los músicos Ruts & La Isla Music y Althay Páez han fusionado el reggae con el sonido del timple canario para homenajear a Bob Marley con motivo del 80 aniversario del nacimiento de la estrella jamaicana.
Ambos han trabajado en un disco, ‘Marley Vive’, que se publicará el próximo 6 de febrero, coincidiendo con el nacimiento del rey del reggae en 1945, y del que hoy viernes han lanzado el single ‘Jamming’.
Primer sencillo ya disponible
Este primer sencillo, explica la productora Delaisla en un comunicado, «es un puente único entre los ritmos jamaicanos y los sonidos autóctonos de Canarias» a través de «la versatilidad y riqueza» del timple, de la mano de Althay Páez, acompañado de la voz de Ruth Barreto, impulsora del proyecto.
Barreto destaca por ser «una de las voces más carismáticas de la música reggae en el archipiélago», reseña la productora.
De Althay Páez subraya su «trayectoria destacada» a nivel nacional e internacional, y que incluye colaboraciones con Chano Domínguez, Orishas o Cristina Ramos.
En ‘Marley Vive’, grabado en directo durante el Reggae Can Festival, ambos reinterpretan, junto a otros músicos canarios como David Amador (Ni 1 Pelo de Tonto) o Jona Than (Eclipse Reggae), temas clásicos como ‘One Love’, ‘Get Up’, ‘Stand Up’ o ‘Is This Love’.
Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín se convirtieron en un objetivo perseguido y conseguido ahora por la organización del Festival Internacional de Música de Canarias
12 chelistas de la Filarmónica de Berlín. Imagen cedida Cultura Gobierno de Canarias
Un referente internacional en la interpretación del violonchelo estará en Gran Canaria y Tenerife dentro del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC). Después de varios años intentando su contratación, la organización del FIMC ha conseguido traer a las islas a Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín, con más de cincuenta años de trayectoria. Actuarán dentro de la programación #EnParalelo de esta 41 edición, la próxima semana en Gran Canaria y Tenerife.
Esta formación, según informa un comunicado, que procede de la que muchos consideran “la mejor orquesta del mundo”, trae al festival un ecléctico programa titulado ‘Lo mejor de los 50 años’ que incluye una selección de obras de diferentes estilos, todas ellas del siglo XX, que han interpretado a lo largo de su trayectoria. Figuran entre ellas, obras maestras del jazz (Duke Ellington), canción francesa (Edith Piaff), música de cine (John Williams, Nino Rota) o tango clásico (Piazzolla, Salgán), entre otros géneros y estilos. El programa arranca con ‘Hymnus’, la obra de Klengel que dio origen al ensemble hace más de medio siglo.
Actuarán el próximo martes 4 de febrero en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria y, al día siguiente, miércoles 5, en el Teatro Leal de La Laguna, ambas citas a las 20.00 horas. Para la primera sesión quedan muy pocas localidades disponibles (en www.festivaldecanarias.com y en la web del teatro), mientras que para la segunda ya se han agotado.
Un objetivo conseguido
Jorge Perdigón, director del FIMC, muestra su satisfacción por la presencia de una formación que ha buscado desde hace tiempo, ya que es una formación “con un margen muy pequeño de trabajo porque siempre están con la orquesta, y guardan apenas un mes al año para poder hacer giras”.
Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín se han convertido desde hace décadas en una institución destacada del panorama musical internacional. Actualmente, tanto como parte de la prestigiosa orquesta como por separado, el conjunto goza de un notable seguimiento internacional gracias a sus excepcionales cualidades tonales y virtuosísticas. Trabajan una amplia gama de timbres únicos y embriagadores en una gran variedad de géneros que incluyen desde música clásica hasta jazz, tango o música de vanguardia.
Varios de los grandes compositores contemporáneos han escrito obras especialmente para el conjunto. Además, han sido acompañantes del presidente alemán como embajadores de Berlín y han actuado en varias ocasiones en el Palacio Imperial de Japón.
Sus trabajos en CD figuran regularmente en las listas de éxitos y, además, han ganado en tres ocasiones el Echo Klassikprize, el mayor galardón germano dedicado a la música clásica. Se vuelven, así, un conjunto destacado y de honor para el festival, que podrá disfrutar de su singular, prestigiosa y exclusiva música.
Los fugitivos, que adquirieron billetes falsos de 20 euros en Nápoles y los pusieron en circulación hasta en nueve ocasiones, trabajaban en un establecimiento de hostelería
Imagen de archivo de la Policía Nacional
La Policía Nacional ha detenido en el sur de Tenerife a dos fugitivos reclamados por las autoridades alemanas. Presuntamente, adquirieron billetes falsos de 20 euros y los pusieron en circulación hasta en nueve ocasiones. Se les acusa de comisión de delitos financieros y contra la confianza del Estado, con penas de hasta 15 años de prisión.
La solicitud de localización y detención fue recibida con carácter urgente el 23 de enero de 2025. Tras un análisis exhaustivo de la información, los agentes, pudieron confirmar que ambos individuos podrían estar trabajando en un establecimiento de hostelería en el sur de Tenerife. Ese mismo día, agentes especializados de la Policía Nacional, se desplazaron al lugar, donde lograron identificar a las dos personas
Billetes falsos de 20 euros en circulación
Según la Orden de Detención Europea, los hechos incluyen la compra y posterior puesta en circulación de billetes falsos de 20 euros, conocidos como “falsificaciones de Nápoles”. Según la investigación, los detenidos adquirieron billetes falsos de 20 euros en Nápoles con la intención de distribuirlos como billetes legítimos.
Los sospechosos pusieron en circulación estos billetes falsificados hasta en nueve ocasiones distintas.
Tras la detención, los fugitivos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial para la ejecución del procedimiento de extradición solicitado por Alemania.
Colaboración Ciudadana
La Policía recuerda que la colaboración ciudadana puede resultar fundamental para localizar a este tipo de fugitivos. La página web policia.es recoge a las personas más buscadas, en el apartado “colabora”, “buscados”. Cualquier persona que pueda aportar algún dato que facilite su paradero también puede hacerlo de forma totalmente confidencial.
Ocho personas han sido detenidas y se han clausurado tres laboratorios industriales de cultivo y elaboración de drogas
La Guardia Civil junto con la Policía Local, en el marco de la operación “Skip”, han desarticulado una red de tráfico de drogas que operaba en el sur de Tenerife. De esta forma, se detuvo a las 8 personas que la integraban. Además, han sido clausurados 3 laboratorios industriales donde se cultivaban y elaboraban las sustancias estupefacientes.
Coche de la Guardia Civil. Imagen de archivo
La operación se inició el pasado mayo de 2024, tras el aviso sobre una nave industrial sospechosa en el polígono Llano del Camello. Durante varias semanas, se estableció un dispositivo de vigilancia, consiguiendo así obtener los indicios y pruebas necesarias que los relacionaban con el cultivo de marihuana. Gracias a esto, la autoridad judicial competente autorizó el registro de 3 naves industriales. En ellas, se encontraron los centros logísticos altamente sofisticados para la producción de cannabis.
Un club cannábico
Se incautaron un total de 134 kg de cogollos de marihuana, 492 plantas de cannabis en distintos estados de floración y 200 g de hachís. Además, se aprehendió maquinaria industrial, 2.200 € en efectivo y otros elementos utilizados para la producción y distribución de drogas. Durante los registros, también se detectaron 3 delitos de defraudación eléctrica relacionados con las instalaciones.
Además, la investigación también llevo a los agentes a descubrir la existencia de un club cannábico ubicado en Adeje, gestionado por el principal acusado, quien también presidía la Asociación que lo administraba.
Detenidos varios implicados
El citado club funcionaba como punto de venta de drogas, incumpliendo la normativa en vigor al respecto y operando así de manera ilegal.
Finalmente, la operación culminó con la detención de varios implicados, entre ellos el responsable del club, la encargada y varios trabajadores de las naves. Cabe destacar que, la investigación continúa abierta.
La Corporación insular ruega precaución a la hora de transitar por los senderos del Parque Nacional del Teide
El Cabildo reabre los senderos de Montaña Blanca y el Mirador de La Fortaleza tras retirar el hielo y la nieve
El Cabildo de Tenerife ha reabierto los senderos nº 7 Montaña Blanca-Pico Teide y nº 11 Mirador de La Fortaleza del Parque Nacional del Teide. Todo ello tras culminar los trabajos de limpieza de hielo y nieve en la zona. En cualquier caso, se ruega precaución a la hora de transitar por los senderos.
El Cabildo recuerda que para acceder a los senderos nº 7 (concretamente desde lo alto de Montaña Blanca hasta su confluencia con el nº 11 Mirador de La Fortaleza), nº 9 (tramo comprendido entre su confluencia con el nº 32 Abeque y el final en su confluencia con el nº 12 Mirador de Pico Viejo), nº 23 (Los Regatones Negros) y nº 28 (Chafarí) es obligatorio realizar la reserva a través de la web y la aplicación Tenerife ON. De igual forma, se recuerda que para acceder al sendero nº 10 Telesforo Bravo, se requiere un permiso que se tramita en la central de reservas de Parques Nacionales.
Senderos de alta dificultad
Estos senderos son de alta dificultad, es decir, no aptos para personas sin experiencia en alta montaña o con problemas cardíacos, respiratorios o de movilidad. No es posible acceder a ellos sin disponer de pantalón largo y abrigo polar. Además, es indispensable el uso de calzado especializado y disponer de agua o líquidos hidratantes. Por último, en época de invierno también es obligatorio llevar guantes y gorro.
El detenido tenía una Orden Europea de Detención y Extradición emitida por Suecia. La pena por tenencia ilícita de armas puede alcanzar los siete años de prisión
La Policía Nacional ha arrestado en el sur de Gran Canaria a un ciudadano sueco buscado por tenencia ilícita de armas. Suecia emitió una Orden Europea de Detención y Extradición por este delito.
Imagen de archivo | Policía Nacional
Según la Jefatura Superior de Policía de Canarias, la pena máxima en Suecia por este delito asciende a siete años de prisión. La investigación comenzó en agosto de 2024, cuando la Comisaría General de Policía Judicial alertó sobre la orden de captura.
Captura en San Bartolomé de Tirajana
Tras meses de búsqueda, el operativo policial logró localizar al sospechoso el 15 de enero. El hombre había adoptado una identidad falsa para evadir la justicia, pero fue identificado y arrestado en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición judicial. La autoridad competente realizó los trámites para su entrega a las autoridades suecas.
El Archipiélago crece un 3,1 % en 2024 y encabeza las preferencias de viajeros internacionales
El turismo no hotelero de España registró 142,6 millones de pernoctaciones en 2024, un 3 % más que en 2023, marcando un récord histórico que supera los datos previos a la pandemia.
Imagen de archivo | Cabildo de Tenerife
En este contexto, Canarias lideró el sector con 25,8 millones de noches, un 3,1 % más que el año anterior, consolidándose como el destino favorito de este tipo de hospedaje.
Aumento de precios en los alojamientos
Los precios medios de los apartamentos turísticos aumentaron un 7,1 %, los de los cámpines un 5,2 % y los de las casas rurales un 4,5 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las tarifas de los apartamentos suben desde abril de 2021 con tasas de hasta el 15 %. Aunque se han moderado, siguen creciendo entre el 5 % y el 7 %, superando la inflación.
Preferencias de los viajeros
Las pernoctaciones extranjeras crecieron un 5,8 %, mientras que las de viajeros nacionales cayeron un 0,5 %. Más del 50 % de las noches se concentraron en apartamentos turísticos, con un aumento del 2,2 %.
Los cámpines representaron el 34,5 % de las noches, el turismo rural el 8,9 % y los albergues el 6,3 %. En apartamentos, las noches de residentes bajaron un 2,4 %, pero las de extranjeros subieron un 4,4 %.
Canarias y Cataluña, los destinos más elegidos
En Canarias, las pernoctaciones aumentaron un 3,1 % y el Reino Unido fue el principal mercado, con 16,2 millones de noches. En cámpines, las pernoctaciones subieron un 4,7 %, con Cataluña como destino favorito, alcanzando 20,4 millones de noches.
Alemania fue el principal mercado en cámpines, con el 23,6 % del total y un 10,7 % más que en 2023. En casas rurales, las noches crecieron un 0,4 %, con un aumento del 10,7 % en turistas extranjeros y una baja del 3,6 % en nacionales.
Las pernoctaciones en albergues subieron un 3,9 %, con un incremento del 8,4 % entre los extranjeros y una caída del 0,6 % entre los nacionales. Madrid fue el destino más elegido, con 1,4 millones de noches.
La ministra de Sanidad acordará con las Comunidades Autónomas medidas para mejorar la prevención de enfermedades en la población menor de 6 años
La ministra de sanidad, Mónica García, durante el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Carlos Luján / Europa Press.
Sanidad y Derechos Sociales abordarán con las Comunidades Autónomas la Atención Temprana en menores de 6 años.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, han convocado a todos los representantes regionales en una sesión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, CISNS. En este encuentro se alcanzarán acuerdos para mejorar los servicios de Atención Temprana, AT, para menores de 6 años.
Promover un desarrollo infantil saludable con actuaciones preventivas y la promoción del desarrollo holístico infantil. Con el fin de establecer criterios comunes en los ámbitos sanitarios, educativos y los servicios sociales.
La administración busca medidas de ámbito nacional para proteger a la población infantil entre 0 y 6 años. Detectar a tiempo alguna discapacidad o alteración del desarrollo son fundamentales en ese periodo de máxima sensibilidad.
El acceso a una sanidad de calidad puede ser un antes y un después en el desarrollo de esa parte de la población. Con esta reunión se busca establecer criterios para garantizar la atención primaria.
Las claves están en mejorar los tiempos de espera entre la detección y la prestación de servicios. Las Comunidades Autónomas deben contar con recursos para agilizar la Atención Primaria.
Red de Atención Temprana
En una de las últimas reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se establecieron ocho líneas que se analizarán en la convocatoria de hoy.
Algunas de esas medidas fueron: la implementación de sistemas eficaces de coordinación interadministrativa y con las familias y el establecimiento de procesos eficaces de colaboración y participación activa de las familias.
También, se han abordado fórmulas de financiación para los equipos, centros y servicios de atención temprana.
También se acordó la creación de una Red de Atención Temprana de carácter universal, de responsabilidad pública y gratuita que se adapte y respete las diversas realidades y competencias territoriales.
La Red permitirá la vinculación, a partir de unos criterios comunes, de los sistemas de salud, educativo o servicios sociales, que han de trabajar de forma coordinada, y coordinarse, a su vez, con el resto de profesionales implicados.