Nuevos helados artesanales con almendra de La Palma para mitigar el calor

0

Sale al mercado tres nuevos helados artesanales con almendra de La Palma procedente del proyecto denominado «Agroforestales de La Palma»

Presentación de los helados con 'almendra bonita'. Consejería de Transición Ecológica y Energía/ACFI
Presentación de los helados con ‘almendra bonita’. Consejería de Transición Ecológica y Energía/ACFI

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha presentado la comercialización de tres helados elaborados con almendra local de La Palma, en el marco del proyecto ‘Agroforestales de La Palma’’ dentro del que se desarrolla la campaña comercial ‘La almendra bonita’.

El proyecto, en el que viene trabajando la Consejería desde 2022, apuesta por el cultivo del almendro y persigue, entre otros objetivos, poner en valor la almendra de La Palma y promover su comercialización. A través de esta iniciativa se pretende reactivar el cultivo, conservar el paisaje de medianías y, al mismo tiempo, mejorar la protección frente a incendios forestales en zonas habitadas.

Campaña ‘La almendra bonita’

Según informa un comunicado, la campaña ‘La Almendra Bonita’ continúa este año con la promoción de productos artesanos a base de almendra natural de la isla. En esta ocasión, la empresa Helados Artesanos Taburiente S.L. ha colaborado elaborando tres sabores únicos: chocolate con almendra, Príncipe Alberto y nata con almendra garrapiñada, utilizando almendras locales dañadas en el proceso de cascado, que de otro modo no serían aprovechadas.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas “que combinan tradición, sostenibilidad y valor añadido para los productos locales”. “Estamos convencidos de que apoyar a nuestros agricultores y fomentar alianzas con empresas como Taburiente no solo activa el campo, sino que también preserva nuestros paisajes y nuestra identidad. Defender el paisaje, activar el campo y apoyar al sector agroalimentario es trabajar también por una isla más resiliente y con más oportunidades para su gente”, subrayó.

Zapata añadió que “el cultivo del almendro, además de su valor paisajístico y agrícola, tiene una función preventiva clave en la lucha contra los incendios forestales, al favorecer el mantenimiento de las franjas agrícolas que actúan como cortafuegos verdes”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Puesta en valor del producto local

Por su parte el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, presente en la jornada, agradeció a la consejería de Transición Ecológica por elegir Santa Cruz de La Palma para presentar «esta original iniciativa que aúna la puesta en valor por el producto local con la protección del territorio”.

En este sentido, explicó que “no hay mejor escenario para promover esta sabrosa propuesta que en el marco de nuestras Fiestas Lustrales, en la antesala de la Bajada de la Virgen, para dar a conocer un helado con el que, sin duda, nos vamos a refrescar durante todo el mes de julio, especialmente en la Semana Chica y la Semana Grande”.

Antona también destacó la necesaria colaboración de una empresa y heladería palmera para actuar como embajadora de este producto con ‘La almendra bonita’.

'Almendra bonita'. Imagen Agroforestales de La Palma"
‘Almendra bonita’. Imagen «Agroforestales de La Palma»

El cultivo del almendro

El cultivo del almendro en La Palma tuvo una gran importancia económica en el pasado y sigue siendo fundamental en la sostenibilidad ambiental. Este cultivo, profundamente enraizado en la tradición agrícola de la isla, ofrece múltiples beneficios que van más allá de la producción de almendras. El almendro puede contribuir a la economía local, ayuda a la conservación del paisaje y a la lucha contra los incendios forestales.

El MUNA expone un grabado rupestre del Sahara Occidental

0

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife muestra en la exposición ‘Inmovilizar el tiempo. Objetos restaurados de Museos de Tenerife’ una de las piezas restauradas de la colección

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife, MUNA, exhibe un grabado rupestre procedente del Sahara Occidental restaurado recientemente.

Colección de restos guanches en el MUNA.

La obra pertenece a la exposición ‘Inmovilizar el tiempo. Objetos restaurados de Museos de Tenerife’.

Los fondos del centro tienen este grabado rupestre zoomorfo. Está tallado sobre piedra arenisca, con la representación de varios animales salvajes.

Una familia coleccionista donó el grabado en 2022 al museo. La pieza fue hallada en los alrededores de Smara, en el Sahara Occidental.

Patrimonio de la historia

Esta pieza está considerada de gran valor patrimonial. Tiene representadas tres jirafas y un antílope. Estos animales formaron parte del llamado Periodo Húmedo Africano, entre 11.000 y 5.000 años atrás aproximadamente.

La región de Saguia el Hamra, donde fue hallado, es una de las más ricas en manifestaciones rupestres del área. Una zona que ha sufrido el expolio durante la etapa colonial española.

Esta pieza, tallada en piedra arenisca, refleja el modo en que las comunidades humanas retrataban la fauna con la que convivían.

A partir del 27 de junio se puede visitar esta exposición. Según los responsables de este centro, es una propuesta «con una mirada única al trabajo técnico y científico que permite preservar piezas históricas valiosas de sus colecciones».

Desde el MUNA manifiestan su apuesta por reforzar la divulgación del patrimonio cultural y por poner en valor el trabajo de los profesionales de la restauración y conservación.

Tenerife B y Las Palmas Atlético, en el grupo 5 de la Segunda Federación

Los dos representativos canarios comparten el grupo 5 de la Segunda Federación en una competición que estará compuesta por cinco grupos en total

Cinco grupos en Segunda Federación

Los dos equipos filiales del fútbol canario, el CD Tenerife B y la UD Las Palmas Atlético, serán los dos equipos canarios que competirán durante la temporada 2025-2026 en la Segunda Federación de fútbol. Ambos estarán incluidos en el grupo 5 tras la votación realizada entre los clubes participantes.

Configurada en cinco grupos de dieciocho clubes cada uno de ellos, la categoría queda dividida de la siguiente forma:

  • Grupo 1: Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León.
  • Grupo 2: País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón.
  • Grupo 3: Cataluña, Baleares, Valencia y UD Barbastro.
  • Grupo 4: Andalucía, Murcia, Melilla y CD Extremadura.
  • Grupo 5: Madrid, Canarias, Castilla La Mancha, CD Coria, Elche Ilicitano, CF Intercity y Orihuela CF.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sobre el proceso de elección, la RFEF hizo llegar a las federaciones de ámbito autonómico una serie de propuestas que más tarde fueron devueltas con diferentes observaciones. A partir de aquí, la Comisión de Presidentes, reunida este 26 de junio en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, redujo en consenso las opciones para ofrecer a los clubes tres posibilidades equitativas.

La opción escogida por los clubes ha sido la propuesta por la RFEF. El organismo ha calculado a través de un software el menor número de kilómetros en el cómputo total de la categoría.

La Bajada del Trono vuelve a encender la magia de las Lustrales de La Palma, este domingo en RTVC

Este domingo 29 de junio, a partir de las 17:00 horas, Televisión Canaria ofrece desde La Palma la Bajada de la Virgen de las Nieves, que marca el inicio de las esperadas Fiestas Lustrales

La isla bonita celebra este año su Bajada más especial, después de 10 años sin celebrarse, tras ser suspendida en 2020 debido a la pandemia

La Bajada de la Virgen de las Nieves vuelve a teñir de fervor y tradición las calles de Santa Cruz de La Palma después diez años sin celebrarse, tras haber sido suspendida en 2020 (por primera vez desde su inicio en 1980) debido a la pandemia.

Fiel a su compromiso de difundir las manifestaciones culturales de las Islas, RadioTelevisión Canaria retransmitirá en directo desde la capital palmera el pistoletazo de salida de una de las festividades más emblemáticas y sentidas del archipiélago. A partir de este fin de semana, los informativos y magacines de televisión y radio pondrán en marcha una programación especial dedicada a las Fiestas Lustrales de La Palma, así como a las cuatrienales de El Hierro.

Este domingo 29 de junio, a partir de las 17:00 horas, Televisión Canaria emitirá en directo el primer tramo de la esperada Bajada del Trono de las Nieves, acto que marca el inicio de dos intensas semanas de celebraciones en la capital palmera.

La narración del evento estará a cargo del presentador y locutor de la cadena, Alexis Hernández, acompañado por la jurista, política y cronista oficial de Los Llanos de Aridane, María Victoria Hernández Pérez, quien compartirá con los espectadores detalles e historias únicas de este símbolo de la identidad palmera.

Los reporteros José Marrero y Naomi Vera estarán en primera línea de la romería junto a peregrinos, agrupaciones folclóricas y visitantes que, ataviados con la indumentaria tradicional, acompañarán a la patrona de la Isla Bonita en su Bajada más excepcional.

Con esta romería se inaugura la programación especial de RTVC, que durante dos semanas ofrecerá contenidos, especiales y retransmisiones de los principales actos de las esperadas Bajadas de la Virgen de los Reyes en El Hierro y de la Virgen de las Nieves en La Palma.

Declaran la alerta en Gran Canaria por riesgo de incendios forestales

La Dirección General de Emergencias precisa alerta por riego de incendios forestales a partir de los 400 metros de altitud

La Dirección General de Emergencias precisa alerta por riego de incendios forestales a partir de los 400 metros de altitud
Imagen archivo RTVC.

El Gobierno de Canarias ha puesto en alerta en Gran Canaria a partir de este sábado por altas temperaturas en toda la isla, salvo la vertiente norte, y riesgo de incendios forestales a partir de los 400 metros de altitud.

La Dirección General de Emergencias precisa que este fin de semana se prevé que los termómetros superen en Gran Canaria los 34 grados Centígrados y, probablemente, se acerquen a los 37 grados.

Vientos moderados

Además, la humedad relativa del aire será inferior al 30 % a partir de los 600 metros de altura y se esperan vientos moderados del norte y nordeste.

Ante estas condiciones, el Gobierno de Canarias pide a la población que se abstenga de encender fuego, ni siquiera en barbacoas o áreas recreativas, y de utilizar en espacios forestales herramientas o maquinarias que puedan desprender chispas, como motosierras, desbrozadoras o soldadoras.

Islas del archipiélago

En el resto de islas del archipiélago, se activa una prealerta por calor, ya que las temperaturas rondarán los 30 º–34 º en El Hierro, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura y las vertientes este, sur y oeste de Tenerife y los 26-32 º en el norte de Gran Canaria.

Consejos ante la calima

Cómo prevenir:

  • Procurar mantener puertas y ventanas cerradas, y evitar salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
  • Asegurarse de tener la medicación habitual.
  • Beber mucho líquido y evitar los ambientes secos.
  • No realizar ejercicio físico severo mientras dure esta situación.
  • En caso de sentirse mal, acudir al médico.
  • En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente. Si se circula por carretera, extremar las precauciones, encender las luces y disminuir la velocidad.
  • Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012.

Canarias crea ‘Islas Responsables Lab’, un laboratorio de ideas para diseñar el futuro del archipiélago

El Gobierno contará con un equipo de personas expertas que centrarán sus esfuerzos en implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Gobierno de Canarias crea IRLab, el laboratorio de ideas que permitirá diseñar el futuro de las islas. RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presentado este viernes esta mañana ‘Islas Responsables Lab (IRLab)’, una oficina de pensamiento estratégico que nace con la vocación clara de «trazar el futuro de Canarias desde el presente, con una mirada larga, transformadora y comprometida con los desafíos sociales, ambientales y económicos del siglo XXI».

El Ejecutivo contará con un equipo de personas expertas que trabajará en cinco grupos -Agenda 2030, Islas Responsables, Innovación en la gestión migratoria, Innovación Social y Dinamiza rural- que centrarán sus esfuerzos en implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Clavijo afirmó que «la política no puede limitarse a gestionar lo urgente». «Vivimos tiempos en los que todo parece cambiar de forma acelerada: el clima, la economía, las tecnologías, las migraciones… Tiempos en los que, si no actuamos con inteligencia y anticipación, corremos el riesgo de quedarnos atrás o de responder demasiado tarde», dijo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por eso, añadió el presidente, «este Gobierno quiere poner las luces largas, pensar en las próximas décadas y no solo en los próximos titulares. Canarias necesita ideas, valentía y estrategia para construir un futuro más equitativo, innovador y sostenible«.

Islas Responsables Lab

Por su parte, IRLab, compuesto de forma mayoritaria por mujeres, se articula en torno a cinco líneas de trabajo especializadas que abordan, de manera práctica y colaborativa, los grandes desafíos del presente y del futuro de Canarias.

Todas ellas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero van un paso más allá: aterrizan esas metas globales en el territorio insular, poniendo el foco en cuestiones como el envejecimiento de la población, la sostenibilidad compartida entre territorios, la migración o la innovación social de base comunitaria.

Uno de los proyectos de IRLab es Agenda 2030, cuyo equipo desarrolla un amplio conjunto de acciones para continuar avanzando en la alineación del archipiélago con la Agenda Canaria para el Desarrollo Sostenible 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tanto a nivel regional como insular y local.

Entre sus principales líneas de trabajo se encuentra la elaboración del nuevo Informe de Progreso y Dinamización de la Agenda Canaria 2030, una herramienta clave para evaluar el grado de cumplimiento de los diferentes actores del archipiélago con la Agenda 2030 y el estado de los ODS en la comunidad autónoma.

Asimismo, está impulsando distintos proyectos de pilotaje centrados en las cinco dimensiones de la Agenda Canaria 2030 (Personas, Prosperidad, Planeta, Gobernanza Pública y Cultura), con el fin de generar espacios de trabajo que permitan desarrollar proyectos innovadores en las Islas.

Acciones formativas

En paralelo, se está ejecutando un calendario de acciones formativas dirigidas tanto a la ciudadanía en general como a personal técnico de las administraciones públicas con el objetivo de reforzar el conocimiento y la aplicación práctica de la Agenda 2030 y de otras cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible, como garantizar el derecho de las generaciones futuras.

En este eje se incluye asimismo el proyecto Rutas 2030, una propuesta que busca conectar el territorio con los valores y metas de la Agenda 2030, visibilizando buenas prácticas y promoviendo el compromiso ciudadano desde lo local.

A esta iniciativa se suma Islas Responsables, que aspira a convertir a Canarias en un referente internacional de sostenibilidad replicando ideas innovadoras ya aplicadas con éxito en otras islas del mundo.

Su primer gran proyecto es el lanzamiento de un hub digital de sostenibilidad: una plataforma que reúne casos inspiradores para fomentar el intercambio de conocimiento y conectar a territorios aislados en torno a una visión compartida.

Innovación en la gestión migratoria

Otra de las ‘patas’ de este laboratorio es Innovación en la gestión migratoria, una propuesta centrada en la gestión estratégica de la migración y la promoción de la convivencia intercultural.

Uno de sus objetivos prioritarios es la atención integral a menores extranjeros no acompañados que han llegado a las islas, con especial atención a su transición hacia la vida adulta.

En este sentido, uno de los desafíos más relevantes en los que trabaja este equipo es ofrecer alternativas de emancipación e integración a los menores que, al llegar a la mayoría de edad, dejan de estar bajo tutela del Gobierno de Canarias.

Para mejorar esa atención a la infancia migrante, el pasado 5 de junio se llevó a cabo una jornada en Madrid con cerca de 50 organizaciones y entidades sociales para analizar y proponer medidas que mejoren su acogida e integración. De este encuentro nació Niños y niñas que migran solos: una responsabilidad compartida, una guía de buenas prácticas para mejorar la recepción de estos menores.

Identificar necesidades emergentes en el ámbito social

Con todo, Innovación Social se encarga de identificar necesidades emergentes en el ámbito social del archipiélago y conocer de cerca las buenas prácticas que se están llevando a cabo.

Este contacto estrecho con las entidades del tercer sector será la base para poner en marcha experiencias piloto que permitan explorar nuevas vías de intervención y generar aprendizajes significativos.

También se promueve la difusión de experiencias relacionadas con la medición y el impacto social, con el fin de que estas iniciativas puedan ser conocidas, reconocidas y, en la medida de lo posible, replicadas en otros contextos.

Dinamiza rural

Por último, Dinamiza Rural se centra en una realidad concreta: los pueblos de Canarias. En torno al 10% de la población de las islas vive en municipios con menos de 10.000 habitantes. Es decir, casi una de cada diez personas vive en pueblos que, aunque pequeños en población, son enormes en historia, identidad y potencial de desarrollo.

Estos municipios enfrentan retos muy marcados: el envejecimiento, la despoblación, la falta de servicios o la desconexión digital. Pero también concentran muchas oportunidades, como el turismo rural, economía verde, sector primario, cultura local, emprendimiento joven.

Aquí, el objetivo es impulsar la cohesión territorial, generar empleo y apoyar proyectos que surjan desde el propio territorio y se hace a través de distintas acciones: formación y profesionalización, apoyo al emprendimiento, valorización de productos locales, recuperación de espacios comunitarios y fortalecimiento de redes.Copiar al portapapeles

Imprimir

Carlos Cuerpo presenta su candidatura a la presidencia del Eurogrupo

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presentado su candidatura a la presidencia del Eurogrupo. Cree que es una institución que juega «un papel crítico» en la definición de la agenda política europea

Carlos Cuerpo presenta su candidatura a la presidencia del Eurogrupo
Carlos Cuerpo presenta su candidatura a la presidencia del Eurogrupo. En la imagen, el ministro de Economía durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 25 de junio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín / Europa Press

Según fuentes del ministerio, Cuerpo defiende que la agenda política europea debe abordarse de manera «urgente, ágil y con ambición» en el actual escenario geopolítico.

El ministro sostiene que «ese nuevo impulso permitiría avanzar en ámbitos determinantes para el crecimiento, el refuerzo del estado del bienestar y la integración entre los países de la eurozona».

Cuerpo pone como ejemplo «la agenda para el impulso de la competitividad o la profundización de la Unión de Ahorros e Inversiones para avanzar en el Mercado Único europeo» . También aboga por el «refuerzo del papel internacional del euro «, la estabilidad financiera y la responsabilidad fiscal.

Según las mismas fuentes, el ministro es un «firme defensor» del proyecto común. Está convencido de que «el Eurogrupo puede y debe ser una palanca para impulsarlo».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La decisión se tomará en julio

El Eurogrupo es un organismo informal de los ministros de Economía y Finanzas de los países que comparten el euro. Sus cometidos principales son coordinar políticas económicas, revisar la situación macroeconómica de la zona euro, abordar reformas estructurales y preparar decisiones para el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin).

Desde julio de 2020, la presidencia la ocupa el irlandés Paschal Donohoe. Los ministros interesados en disputarle el puesto tenían hasta este viernes presentar sus candidaturas.

El proceso se resolverá en la reunión del próximo mes de julio. Para salir elegido presidente es necesario el apoyo de una mayoría simple de los países de la eurozona

Fin de semana caluroso en las islas con situación de alerta en Gran Canaria

Las islas tendrán un fin de semana con tiempo caluroso, calima y calor, temperaturas que podrán alcanzar los 37 grados en el sur de Gran Canaria

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Fin de semana caluroso en las islas. Maspalomas. Playa del Inglés. Sur de Gran Canaria. EFE
Maspalomas, sur de Gran Canaria. EFE

Vamos a tener por delante un fin de semana de tiempo veraniego con temperaturas que van a seguir subiendo y que este sábado podrían superar los 37 grados en el sur de la isla de Gran Canaria, en alerta por calor desde este sábado, los 35-36 grados en zonas del sur de la isla de Fuerteventura y en el resto del archipiélago con valores puntuales, sobre todo en zonas de medianías, de más de 32-34 grados.

Por el momento, este viernes continuará la nubosidad baja en la cara norte de las islas. Nubes que estarán presentes gran parte de la jornada en el norte de La Gomera, zonas costeras del norte de Tenerife o del norte de la isla de Gran Canaria, que mantendrán el ambiente bastante fresco.

Pero ya este viernes no es descartable que alguna máxima supere los 32 y 34 grados por el sur de Gran Canaria o de la isla majorera con cielos poco nubosos despejados en el resto de zonas.

Además, esta subida de temperaturas viene acompañada de una ligera presencia de calima que afectará sobre todo a las islas más orientales.

Para el sábado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos amarillos por altas temperaturas para centro y sur de la isla de Gran Canaria y toda Fuerteventura.

Gráfico de avisos de la Aemet por calor en Canarias para el próximo sábado. Imagen Aemet Canarias
Gráfico de avisos de la Aemet por calor en Canarias para el próximo sábado. Imagen Aemet Canarias

El domingo continuará el calor

El domingo el cielo amanecerá poco nuboso o despejado, salvo en zonas bajas del norte de las islas donde habrá intervalos nubosos a primeras y últimas horas de la jornada. La calima se mantendrá en Lanzarote y Fuerteventura y las temperaturas continuarán elevadas, salvo ligeros descensos de las máximas en Lanzarote y Fuerteventura.

En medianías y zonas de interior de las islas montañosas se podrán alcanzar 32 grados. En Gran Canaria, por ejemplo, las máximas podrán superar los 34 grados en la cumbre y 36 grados en medianías del sur.

El viento alisio soplará con intervalos de fuerte a nivel de costa y en el mar.

Avisos de la Aemet para el próximo domingo por altas temperaturas. Gráfico Aemet Canarias
Avisos de la Aemet para el próximo domingo por altas temperaturas. Gráfico Aemet Canarias

La Aemet también ha actualizado sus previsiones para este domingo y ha ampliado sus avisos. En este sentido, habrá aviso naranja para la mitad sur de la isla de Gran Canaria por altas temperaturas, excepto algunos puntos del centro de la isla que mantendrán el aviso amarillo. Además, los avisos se extienden a la mitad sur de la isla de Tenerife y a La Gomera.

El Gobierno de Canaria declara la alerta

Por su parte, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta en la cumbre y en las vertientes este, sur y oeste de Gran Canaria, debido a un episodio de altas temperaturas, en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Según las previsiones de la Aemet y otras fuentes, se esperan temperaturas muy elevadas, especialmente en las zonas interiores, medianías y áreas altas de las islas. Las temperaturas podrían alcanzar o superar los 37 grados en la cumbre y el sur de Gran Canaria, mientras que en el norte de la isla se prevén valores entre 26 y 32 grados.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Además, se ha declarado la situación de prealerta en el resto de la comunidad autónoma, excepto en la isla de La Palma y en el norte de Tenerife por debajo de los 700 metros de altitud, zonas que, por el momento, quedan fuera de esta activación preventiva.

Las temperaturas previstas para los próximos días también alcanzarán 30 – 34 grados en El Hierro, La Gomera, así como en las vertientes este, sur y oeste de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

Extremar las precauciones

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones, evitar la exposición prolongada al sol, hidratarse adecuadamente y prestar especial atención a personas mayores, menores y colectivos vulnerables. También se aconseja no realizar actividades físicas intensas durante las horas centrales del día.

El Gobierno de Canarias se mantiene atento a la evolución del fenómeno y no descarta nuevas actualizaciones de la situación en función de los cambios meteorológicos.

El Cabildo de Tenerife saca adelante su plan económico y financiero

La corporación ha aprobado su plan económico y financiero 2025-2026 que se aplicará a finales del mes de junio tras recibir la aprobación del Ministerio de Hacienda

El pleno del Cabildo de Tenerife ha aprobado su plan económico y financiero para 2025 y 2026. En el documento se ha incorporado una enmienda técnica, formulada a raíz de consideraciones emitidas desde el órgano de tutela del Ministerio de Hacienda, que ha comprendido una serie de modificaciones de tipo semántico y técnico.

La corporación insular aprueba su plan económico y financiero 2025-2026 que se aplicará a partir de julio tras la aprobación de Hacienda
Pleno del Cabildo de Tenerife. EP

La iniciativa ha salido adelante con 17 votos a favor, con las abstenciones del PSOE y Vox.

El director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, ha destacado «el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria en más de 33 millones positivos». También, ha cumplido «el límite de deuda pública, que se fijó en un 16,38% al cierre de 2024, respecto de los ingresos de carácter ordinario, cuando el límite está en 110%, bastante alejado del mismo, y el cumplimiento del periodo de pago».

En cuanto, al incumplimiento de la regla de gasto ha obedecido a cuestiones «coyunturales», y no se considera, por lo tanto, necesario adoptar medidas de carácter estructural desde la corporación insular.

PSOE y Vox

El socialista, Nauzet Gugliotta, ha tildado al Grupo de Gobierno de disfrazar una medida que «es correctiva» y que vislumbra por tanto «un incumplimiento de la regla de gasto».

Gugliotta ha criticado que la presidenta dice «que ella se volvería a gastar esos 117 millones que excedemos de regla de gasto porque, ‘para que se vaya a defensa, el dinero va para los tinerfeños’. Después, añade, de haber estado en el desfile militar del Día de las Fuerzas Armadas.

Ha defendido «respeto y rigor» para una isla como Tenerife, ya que «las reglas fiscales están para cumplirse».

El helicóptero del GES rescata un escalador indispuesto en Gran Canaria

0

Tras el rescate en helicóptero y una vez inmovilizado lo trasladaron hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Tras el rescate en helicóptero y una vez inmovilizado lo trasladaron hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Helicóptero de rescate del GES. Imagen archivo RTVC.

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) ha rescatado sobre las 10.00 horas de este viernes a un escalador que se encontraba indispuesto en una zona de difícil acceso en el Barranco de Guayedra, dentro del municipio de Agaete (Gran Canaria).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, los rescatadores del recurso aéreo accedieron hasta el afectado. Así es que, una vez inmovilizado, fue trasladado hasta la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Helicóptero del GES

Allí esperaba una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal prestó una segunda asistencia al hombre y lo condujo hasta el Servicio de Urgencias del hospital.

Por su parte, Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y agentes de la Policía Local de Agaete colaboraron con los servicios de rescate.