Con la colaboración de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) y ECIJA, la consejería ha reunido a compañías promotoras nacionales, fondos de inversión, banca, así como a las principales asociaciones del sector inmobiliario.
Durante la jornada, que ha tenido lugar en el auditorio de ECIJA, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado la necesidad de promover diferentes medidas ante la falta de oferta de vivienda para lo que, desde el Ejecutivo, se ha intensificado la búsqueda de soluciones que den respuesta a esta situación.
El Gobierno de Canarias busca inversores en Madrid para aumentar la oferta de vivienda en el Archipiélago. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Agilización de licencias y ventajas fiscales
En la reunión, el consejero ha señalado el nuevo decreto ley en el que el Ejecutivo se encuentra trabajando, destinado a agilizar las licencias urbanísticas, minimizar la burocracia y acortar los plazos y los trámites. Se recoge, además, la posibilidad de cambio de uso del suelo terciario para la construcción de viviendas.
Otro de los puntos clave de estas medidas son las ventajas fiscales asociadas a la vivienda. En este sentido, Rodríguez ha explicado que se está trabajando en la modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para permitir la inversión en construcción de vivienda libre para alquiler, además de las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC) a la que pueden acogerse las empresas con actividades vinculadas a la construcción de viviendas.
Por último, y para favorecer el acceso a la compra de vivienda por parte de los jóvenes, se ha puesto en marcha el Programa de Hipoteca Joven Canarias, con el objetivo de facilitar a la población de entre 18 y 40 años, la adquisición de su primera vivienda mediante un sistema de avales del Gobierno de Canarias.
El objetivo es atraer inversión nacional e internacional para impulsar la construcción y rehabilitación ante la escasez de oferta.Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado su intención de acercar los servicios sanitarios a la población
Informa: RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se compromete a «mejorar la atención sanitaria primaria» con mayor número de servicios. Acompañado de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha pronunciado estas palabras en la inauguración del nuevo centro de salud de El Sauzal.
Fernando Clavijo, Presidente de Canarias y Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife.
En el acto junto a su homóloga en el Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha manifestado la intención de aumentar el número de servicios.
Nuevo consultorio de El Sauzal.
También, ha destacado, “la apertura del nuevo Consultorio Local de El Sauzal representa un hito en la mejora de los servicios sanitarios del municipio».
Nuevo centro sanitario
El nuevo centro de salud estará disponible en los próximos meses. Con una inversión de cerca de un millón de euros, este edificio incorpora “un servicio de Urgencias, Fisioterapia, una sala para tratamientos de Sintrom y un área de extracciones para analíticas”.
El titular autonómico ha añadido “es una mejora de la accesibilidad y de las prestaciones que los profesionales de este centro sanitario de Atención Primaria«.
Para Esther Monzón, “la nueva infraestructura atenderá a una población de más de 3.400 personas, entre adultos y menores. La mejora y ampliación nos permitirá dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en el Sauzal, y mejora la capacidad asistencial”.
El alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, ha asegurado “este centro esté funcionando a pleno rendimiento con los nuevos servicios que son fundamentales para dar una buena atención a los sauzaleros y sauzaleras”.
Consultas
El nuevo centro tendrá dos consultas de Médico de Familia, dos de Enfermería, una de Pediatría, una de Enfermería de Pediatría, una sala de extracciones, consulta de Sintrom y un área de Urgencias.
Otros servicios son el de Trabajo Social y Fisioterapia.
Sanidad estima en más de 3.400 personas las futuras usuarias del centro.
Las agresiones sexuales a menores de edad han aumentado más de un 55 por ciento en los últimos cinco años
Informa: Lidia Rodríguez / Marta Rodríguez / Francisco Baute
Cada semana llegan a los juzgados numerosos casos de supuestas agresiones sexuales a menores de edad. Los informes y las estadísticas reflejan un aumento en las denuncias.
Los expertos advierten que los agresores están más cerca de lo que pensamos y el uso de las nuevas tecnologías tiene mucho que ver. Según la Fundación ANAR, casi un 44% de los abusos están relacionados con las redes sociales.
Las agresiones sexuales a niños y niñas han aumentado más de un 55 por ciento en los últimos cinco años. Lo saben los expertos y también lo notan en los juzgados donde llegan los expedientes. Solo en 2021 se presentaron 8.317 denuncias, aunque son solo el 15 por ciento de los casos que ocurren.
El incremento de casos está relacionado con el uso inadecuado de las redes sociales y el consumo de pornografía a edades tempranas. Los menores son agredidos pero en ocasiones también son agresores. Preocupa especialmente el número de violaciones grupales.
Uso de la tecnología y las redes sociales en menores. Imagen de recurso Freepik
Aumento de las agresiones sexuales
La Fundación ANAR atendió un total de 4.522 casos de niños, niñas y adolescentes a través del teléfono y chat ANAR, para lo que desde la organización dieron respuesta a un total de 81.252 consultas y peticiones de ayuda.
Los 4.522 casos de agresiones sexuales documentados suponen un incremento del 55,1% en los últimos cinco años y del 353% en los últimos quince años. Esto se traduce en 4,5 casos registrados en la actualidad por cada caso atendido en 2008 por Fundación ANAR.
Atendiendo al tipo de agresión sexual, el informe de la Fundación ANAR recoge cinco tipos: agresiones sexuales presenciales (91,5%), grooming (3,1%), sexting no consentido (2,2%), pornografía (1,3%) y explotación sexual y/o prostitución (1,9%).
Los integrantes del PP instan a realizar un proyecto alternativo por no cumplir con los objetivos
El PP, en el Cabildo de La Palma, informa que ha presentado una enmienda a la totalidad del proyecto de presupuesto general para 2025 de la Institución palmera fundamentándose en que “el texto no cumple con los objetivos presupuestarios que deben sustentar la económica Insular”.
A través de una rueda de prensa, los Populares han dejado clara su postura ante el texto presentado por Coalición Canaria, “no reconocemos en el proyecto que hemos analizado durante los últimos días”. Asimismo, alegan que tampoco encuentran que se incluyan los acuerdos económicos previstos con otras administraciones públicas.
Carlos Cabrera, consejero Popular, indicó en este sentido una serie de aspectos, divididos por diferentes áreas del Cabildo Insular, en las que reflejaban lo trasladado por los Populares. Además de la enmienda a la totalidad, los Populares presentaban una serie de enmiendas parciales en agricultura, empleo, acción social y vivienda por un importe de 24.500.000 €. “Vemos como la falta de compromiso se ve reflejada en varios apartados del presupuesto, que afectan a diferentes áreas del Cabildo Insular”, afirmó el consejero.
El PP presenta una enmienda a la totalidad del Presupuesto 2025 del Cabildo de La Palma
Falta de inversión en personas dependientes
Por otra parte, en el proyecto se refleja que no se ha dotado lo suficiente la partida dirigida al servicio de atención domiciliaria a personas dependientes, dejando fuera del borrador 4,5 millones de euros. Su propuesta es clara, quieren que no solo se incluyan los 4,5 millones de euros que faltan, sino que también se dote de mayor presupuesto las partidas destinadas al Hospital de Dolores o la residencia de Mayores de Los Llanos de Aridane.
En materia de vivienda, los populares comentan que ven cómo en el texto no se recoge un plan de vivienda insular, quedando fuera del mismo la forma, gestión, cantidades y lugares donde ejecutar todas las acciones relacionadas con esta materia que son de máxima urgencia para el desarrollo económico y social de nuestra Isla.
Además, incluyen apreciaciones en otras materias como turismo, agricultura, empleo, protección civil, promoción y fomento del empleo, etc.
Los Populares concluyeron la intervención afirmando que “esperan que CC recapacite y que modifique el presupuesto incluyendo todas y cada una de aquellas competencias que le corresponden, eliminando partidas prescindibles y dotando económicamente aquellas que permitan el desarrollo social y económico de nuestra Isla”.
Los lectores de Viajes National Geographic han nominado a La Gomera como Mejor Destino Sostenible. El 21 de febrero se conocerá el ganador
Informa: Mónica Darias.
La Gomera se ha convertido en un destino de preferencia para los amantes de la sostenibilidad. La tercera edición de los Premios de los Lectores de la revista de Viajes de National Geographic la ha nominado.
La Gomera es nominada como Mejor Destino Sostenible
Los lectores de Viajes National Geographic han nominado a La Gomera como Mejor Destino Sostenible.
La Gomera se ha convertido en un destino de preferencia para los amantes de la sostenibilidad. La tercera edición de los Premios de los Lectores de la revista de Viajes de National Geographic la ha nominado.
En esta revista ya ha conseguido la isla colombina otras menciones.
Los bosques de laurisilva del Garajonay y los bancales son algunas de las características para estar entre las cinco candidatas a la categoría de Mejor Destino Sostenible.
Una publicación de prestigio que ha valorado en esta nominación el compromiso de la isla por su entorno natural.
La Gomera tiene más de 600 kilómetros de senderos que en su momento eran las principales vías de transito por la isla. Sus escarpadas montañas y las playas de arena negra enriquecen ese paisaje.
Votación
La votación está activa en la página web de National Geographic hasta el 21 de febrero. También se puede votar en los perfiles sociales de la revista. Para hacer efectivo el voto, el usuario deberá seleccionar su destino, hotel o aerolínea favorito en las quince categorías disponibles. Para validar la votación y participar en el sorteo, se deberá rellenar un pequeño formulario con sus datos personales.
En otras categorías, dos islas más del archipiélago están entre las nominadas. El Parque Nacional del Teide, en Tenerife, como Mejor Destino Natural, y Gran Canaria, como Mejor Destino de Playa de España.
Aldama se ha acogido a su derecho a no declarar en la comisión de investigación por el ‘caso Mascarillas’ mientras que Olivera aseguró «que nadie fue cómplice de trama alguna»
El empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del ‘caso Koldo’ e investigado por los presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho y delito de tráfico de influencias, se ha acogido este jueves a su derecho a no declarar ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias sobre la compra de material sanitario en pandemia, el denominado también como ‘caso Mascarillas’.
Víctor de Aldama, en la comisión de investigación del Parlamento de Canarias. Informa: Redacción Informativos RTVC
De Aldama, asistido por su abogada, solo se ha limitado a corroborar que conoce al expresidente canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y que sale con él en una foto tomada en sede socialista de Ferraz, por lo que su presencia en la Cámara se ha reducido a escuchar las preguntas de los siete grupos parlamentarios.
La empresa vinculada al empresario, Soluciones de Gestión, facturó al Servicio Canario de Salud 12,3 millones durante la pandemia por tres envíos de mascarillas.
En medios de comunicación y en sede judicial ha afirmado en el pasado que le pidieron 50.000 euros para Torres a cambio de facilitar la venta de mascarillas pero se negó a abonarla –extremo negado por el ministro– y que hubo comisiones en la adjudicación de las obras de reforma de los antiguos cines Royal, en Las Palmas de Gran Canaria, para convertirse en sede de la Agencia Tributaria Canaria.
El empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del ‘caso Koldo, a su llegada al Parlamento de Canarias para comparecer ante la comisión de investigación. Imagen Europa Press
Preguntas de los grupos parlamentarios
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha dicho que es «una pena» que de Aldama no quiera responder a los grupos porque ayudaría a «levantar las alfombras» en Canarias, parecidos argumentos a los de Fernando Enseñat (PP), que le ha afeado su «silencio» porque aportaría «mucha luz» para esclarecer presuntos delitos.
José Alberto Díaz-Estébanez, del Grupo Nacionalista, ha reconocido la «expectativa» que genera cada comparecencia del empresario y lamentado «muchísimo» que no haya querido declarar debido a su «estrategia mediática y jurídica». «Su silencio es muy revelador», ha agregado.
La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, le ha reprochado que «habla en todos los sitios» menos en el Parlamento porque aquí tiene que «decir la verdad», de tal forma que su silencio «le delata». «No se atreve porque sabe que estaría delinquiendo», ha señalado.
En esa línea le ha cuestionado que no presenta pruebas de sus «calumnias como una casa». «Usted no ha demostrado nada, tenía la oportunidad de traer hoy aquí todas las pruebas y no ha sido capaz porque no existen», ha indicado.
Fierro ha tenido un breve desencuentro con De Aldama al tratar de recordar su implicación en la trama del fraude de hidrocarburos. «Vaya a lo que tiene que ir», le ha espetado a la diputada socialista.
Comparece también Antonio Olivera
El exdirector del Servicio Canario de la Salud, Antonio Olivera, ha asegurado este jueves en comisión parlamentaria que está «muy tranquilo» de su intervención durante la pandemia, pues, ha destacado, se cumplió el objetivo de salvar vidas y disponer de material para afrontar los problemas.
Antonio Olivera, actualmente jefe de gabinete del ministro Ángel Víctor Torres, quien durante la pandemia era presidente de Canarias, ha recordado que no es investigado en ninguna causa y ha apuntado que se investigan compras por más de 20 millones de euros pero por cuestiones en las que él no estaba implicado.
Durante su comparecencia, Olivera ha opinado que una comisión parlamentaria de investigación sobre las compras de material sanitario durante la pandemia, es algo útil para extraer lecciones para el futuro, pero, ha añadido, si se convierte en un espacio de revanchismo político se deteriorará más la confianza de los ciudadanos en la política y además los funcionarios pensarán mucho si toman decisiones para salvar vidas.
Olivera fue director general del Servicio Canario de la Salud de marzo a junio de 2020, y sumó esta actividad a la de Viceconsejero de la Presidencia, y este jueves ha destacado que en la primera oleada de la pandemia Canarias fue la comunidad autónoma «que más vidas salvó».
Hizo hincapié en el trabajo «excepcional» que se hizo en las residencias de mayores, donde «se lograron los menores registros de afección de toda España mientras que en otras comunidades autónoma se dejaba morir de forma terrible».
No era un encargo sencillo
Antonio Olivera ha manifestado que no era sencillo cumplir el encargo de tener material en una momento en el que no había existencias en el mercado habitual, pues sólo había en China y todos los países «se peleaban» por conseguirlo.
Se buscaban proveedores tanto habituales como no y se abrió el abanico de ofertas, y hasta se habilitó un correo electrónico para no perder posibilidades, ha comentado, para agregar que la clave estaba en tener buena conexión con China y poder traer el material de forma directa.
Durante la comparecencia de Antonio Olivera los diputados de los grupos Popular, Fernando Enseñat, y Nacionalista (CC), Vidina Espino, centraron sus preguntas en los contratos firmados con las empresas Soluciones de Gestión y RR7, que en el caso de la segunda está judicializada la reclamación de 4 millones de euros por parte del Gobierno canario.
Antonio Olivera ha dicho que en el caso de Soluciones de Gestión recibió la llamada de su director, Íñigo Rotaeche, quien le aseguró que podían entregar material, por lo que le pidió una propuesta, y en un momento en el que se consumían unas 500.000 mascarillas a la semana se hizo un pedido de más de 2.000.000, y la primera entrega se hizo al día siguiente, mientras que los otros dos llegaron el 25 y el 28 de abril.
Dados los buenos resultados se hizo un pedido por otros 2 millones de euros y el material llegó el 12, el 14 y el 25 de mayo, y «no se adelantó ni un euro, a pesar de que en el contrato ponía que se abonaría el 50 por ciento» antes de que llegasen las mascarillas.
El exdirector del Servicio Canario de la Salud, y actual director de gabinete del ministro Ángel Víctor Torres, Antonio Olivera. Imagen EFE
«Nadie fue cómplice en trama alguna»
Olivera ha explicado que cuando había dudas acerca de la calidad del material se enviaban muestras al centro nacional de Sevilla, y sólo se pagaba en función de la valía del mismo.
El exdirector del Servicio Canario de la Salud ha afirmado que «nadie fue cómplice en trama alguna», y en cuanto a los contratos con RR7 señaló que en ese momento ocupaba el cargo Conrado Domínguez
El diputado del grupo Popular Fernando Enseñat ha preguntado a Olivera si alguien le ordenó mirar para otro lado ante la comisión de presuntos delitos, y ha apuntado que algo más de 20 millones de euros están sujetos a investigación.
Soluciones de Gestión y RR7
Fernando Enseñat ha acusado a Antonio Olivera de actuar con «pasotismo» y «despreocupación» al no informar al presidente del gobierno de Canarias de los procesos de contratación, mientras que la exconsejera de Sanidad, Teresa Oval, ha declarado que sí lo hacía cuando estaba en el cargo.
Olivera ha insistido en que sólo se investiga judicialmente el contrato con RR7, pero por posibles comisiones irregulares ajenas a la contratación, y señaló que se firmó cuando él no era director del Servicio Canario de la Salud.
Enseñat se ha referido a que se le abrió la puerta a una empresa desconocida como Soluciones de Gestión, por 12 millones de euros, y afirmó que una cada tres de las mascarillas no eran válidas pero se volvió a contratar con ella, y agregó que esa empresa recibió un trato de favor.
Vidina Espino también se centró en los contratos formalizados con Soluciones de Gestión, tras la llamada de un «desconocido», Íñigo Rotaeche, director de la empresa, y se refirió a que el exasesor del ministro José Luis Ábalo reclamó un pago para esa empresa.
Olivera reconoció que el presidente Ángel Víctor Torres le preguntó como estaba el pago cuando él ya no era director del Servicio Canario de la Salud.
Espìno ha insistido en preguntar si Olivera se enteró por la prensa de los problemas con RR7 y ha comentado que Conrado Domínguez «nunca» ha reconocido que propusiera contratar con esa empresa.
Olivera ha asegurado que lo ha reconocido en un escrito enviado al juez, y Vidina Espino alegó que su antecesora en el cargo ha dicho que revisaba los contratos, a lo que el exdirector del Servicio Canario de la Salud ha dicho que antes de su incorporación al cargo se decidió que no tendría esa función.
Compras de la Dirección General de Recursos Económicos
Ha insistido en que la decisión de las compras las adoptaba la directora general de Recursos Económicos, Ana María Pérez, quien lo hizo «se forma directa, sin indicaciones», y a quien Olivera ha definido como una funcionaria «muy competente».
En respuesta al diputado de ASG, Jesús Ramos, ha dicho que las existencias de material se terminaron en días y había una presión «tremenda, con necesidades absolutas», y se hicieron reuniones todos los días en la dirección del Servicio Canario de la Salud para revisar todos los parámetros.
Las llamadas de empresas se recibían «continuamente» y con él no se puso en contacto ningún comisionista, ha aseverado Antonio Olivera, que ha insistido en que «nunca» pensó que alguien quisiera aprovecharse, que hubiera «desalmados».
La decisión sobre las contrataciones la tomaba la Dirección General de Recursos Económicos, y desde el Gobierno de España «nunca nos dijeron directamente que utilizáramos un proveedor concreto, y mucho menos recibimos» una orden, enfatizó Olivera, quien también dijo que no conocía a los propietarios de RR7.
Contratación de emergencia
Ha recordado que la contratación de emergencia está prevista para momentos de gravedad, pero «cuando el mundo funciona», mientras que en este caso «el mundo saltó por los aires», y ha considerado que debería haber mecanismos especiales para circunstancias como las de la pandemia, ya que «si no nos ponemos en contexto no entenderemos nada».
Olivera, en la comisión de investigación en el Parlamento de Canarias, ignora si se recuperarán judicialmente los 4 millones de euros que se reclaman a la empresa RR7, pero confía en que los mecanismos den frutos, y ha estimado que en circunstancias tan excepcionales «a veces, hay que asumir riesgos en bien del interés general.
Antonio Olivera, en la comisión de investigación del Parlamento de Canarias sobre la compra de material sanitario durante la pandemia. Informa: Redacción Informativos RTVC
1.390 contratos
Nicasio Galván, de Vox, ha dicho que las incidencias se produjeron en más de dos contratos de los 1.390 que se formalizaron, e hizo hincapié en que los firmados con Soluciones de Gestión y RR7 representan económicamente el 15 por ciento del total, porcentaje que consideró elevado.
El diputado de Vox preguntó por la eficiencia «brutal» de Soluciones de Gestión porque Olivera recibió la propuesta el 21 de abril y al día siguiente se formalizó el pedido, a lo que Olivera respondió que el material estaba en Madrid y como esa empresa suministraba a las autoridades portuarias no provocaba incertidumbre.
Nicasio Galván indicó que algunos empresarios han criticado que no les pidieron material aunque se ofrecieron, y Manuel Olivera comentó que la diferencia está en que estas empresas pedían que se les adelantara dinero mientras que Soluciones de Gestión asumió el riesgo de disponer del material con anterioridad.
En respuesta a la diputada de NC, Esther González, el exdirector del Servicio Canario de la Salud respondió que el objetivo era salvar vidas y como ejemplo puso de nuevo la actuación en las residencias de mayores
Ha cuestionado Olivera los informes que la Audiencia de Cuentas ha hecho sobre la actuación del Servicio Canario de la Salud.
En respuesta a Nira Fierro, del grupo Socialista, aseguró que cualquiera de las personas que estaban en la comisión hubiera aceptado las propuestas «con los ojos cerrados, pero ahora juegan a valorar el pasado, y eso es una trampa que impide ver la realidad» de aquel momento y las circunstancias.
Olivera también ha afirmado que muchos serían más favorables a contrataciones de emergencia más ágiles si hubieran vivido en primera persona la situación, pero ahora dicen que serían más pulcros.
Los sindicatos UGT y CCOO mantienen las protestas deeste domingo, 2 de febrero, en Canarias. Protestan por el ‘no’ inicial que PP, Junts y Vox dieron al decreto ómnibus promovido por el Gobierno.
(Archivo) Manuel Navarro, secretario general de UGT Canarias
El secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro indicó que el voto en contra «deja muy claras las intenciones de la derecha en España». Además, señaló que es «un síntoma claro de una política interesada que olvida las necesidades de las personas más vulnerables y que puede ser la antesala de las políticas que se llevarían a cabo de darse un gobierno de derechas en este país».
RTVC.
‘Con los derechos de la gente no se juega’
Bajo el lema ‘Con los derechos de la gente no se juega’, la central sindical hace un llamamiento a la sociedad canaria para que se una a estas protestas. Las movilizaciones comenzarán a partir de las 11:00 h en los siguientes puntos:
Tenerife -Plaza de España
Gran Canaria – Plaza Santa Ana
Lanzarote – Parque José Ramírez Cerdá
La Palma – Plaza de España, Santa Cruz de La Palma
El Hierro – Plaza Virrey de Manila
Fuerteventura – Plaza de la Paz
Nuevo decreto
La reciente aprobación de un nuevo decreto recoge algunas de las medidas ya establecidas en el anterior. Sin embargo, queda fuera la prórroga para la subida del SMI, cuya nueva cuantía será negociada en próximas fechas, o el traspaso de titularidad de inmuebles, propiedad del Estado al SEPE, para que sean destinados a alquiler asequible y la simplificación de los trámites de rehabilitación de vivienda protegida.
«Lo que no nos cabe en la cabeza es que la derecha de este país haya mirado para otro lado, poniendo sobre la mesa argumentos sin fundamento para olvidarse de que hoy hay gente en La Palma viviendo en contenedores o que en Valencia todavía hay mucho barro por quitar», ha subrayado Navarro.
«Es inadmisible, y por eso, el 2 de febrero hay que dejar claro que no se juega con los derechos de la gente«, ha concluido el secretario general de UGT Canarias.
52 aspirantes a los cuatro tronos del Carnaval 2025 se darán a conocer este sábado a las 21:15 horas
Este sábado 1 de febrero, a partir de las 21:15 horas, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria da el pistoletazo de salida con la ceremonia inaugural en la que se elegirá el orden de participación de las candidatas y candidatos a los tronos carnavaleros: Reina del Carnaval, Reina Infantil, Reina de Mayores y Drag Queen.
La gala, que marca el inicio de cinco semanas ininterrumpidas de celebración, será retransmitida en Televisión Canaria, en la web de RTVC y en el canal de YouTube de la cadena.
Nada más terminar el Telenoticias 2, los espectadores podrán disfrutar de la puesta de largo de una gala que este año se celebra en el Club Natación Metropole, revestido para la ocasión en escenario de los «Juegos Olímpicos», alegoría escogida para el Carnaval de este año.
52 aspirantes a los tronos carnavaleros
Una gala «Olímpica» que estará conducida por la exnadadora de élite Thais Henríquez, una de las grandes figuras del deporte en Canarias, y Pedro Machín, presentador del magacín de Televisión Canaria ‘Ponte al día’. Además, la noche incluirá una exhibición del equipo infantil de natación artística del CN Metropole, sumando así un espectáculo acuático a esta celebración carnavalera.
En total, 79 firmas se han unido para patrocinar a 52 aspirantes al trono: 25 drags que participarán en la preselección, ocho niñas y niños que buscan un lugar en el podio del Trono Infantil y 10 candidatas a Gran Dama. Ellos y ellas desfilarán este sábado 1 de febrero en la piscina Pepe Feo, convertida en escenario al aire libre.
Durante las cinco semanas que dura el Carnaval, Televisión Canaria, Canarias Radio y las plataformas digitales del grupo ofrecerán en directo las principales galas y concursos. Los servicios informativos y programas de la cadena completarán la cobertura carnavalera con la emisión de noticias, entrevistas, reportajes y Especiales que profundizan en los orígenes y evolución de las carnestolendas en las Islas.
Desfile de comparsas de la pasada edición del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria / Carnaval LPA 2024
La víctima, de unos 80 años, sufrió una parada cardiorrespiratoria en la playa de Fañabé, en Adeje. Los servicios de emergencia no lograron reanimarlo
Un varón de aproximadamente 80 años falleció ahogado tras ser rescatado del agua en la playa de Fañabé, en el municipio de Adeje. El incidente ocurrió este jueves a las 11:57 horas.
Imagen de archivo de la playa de Fañabé
Ahogado en la playa de Fañabé
Los socorristas de la playa dieron la alerta al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2), informando de que el hombre había sido sacado del mar en parada cardiorrespiratoria.
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) envió una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada al lugar. Mientras tanto, los socorristas iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básica para intentar salvar la vida del ahogado en la playa de Fañabé.
Intentos de reanimación sin éxito
Cuando llegaron los sanitarios del SUC, continuaron con maniobras avanzadas de reanimación, pero no lograron revertir la situación. Finalmente, solo pudieron confirmar su fallecimiento en la playa.
Efectivos de la Policía Nacional y la Policía Local colaboraron con los servicios de emergencia. Además, se encargaron de elaborar los informes correspondientes sobre el suceso.
La asociación AECP señala que, para superar el déficit de vivienda en Canarias hacen falta 50.000 de aquí a 2030
Informa RTVC
La Asociación de Empresarios Promotores y Constructores de Las Palmas (AECP) ha pedido este jueves que se invierta en vivienda en el Archipiélago, ya que se necesitarán 50.000 de aquí a 2030 y en Canarias existe un déficit de 32.000 porque se ejecutan sólo 2.900 al año.
Así lo ha puesto de manifiesto en una rueda de prensa la presidenta de la patronal, Salud Gil, quien ha lamentado que las dificultades que tienen, no sólo las familias vulnerables, sino las rentas medias, para acceder a una vivienda a precios asequibles en las islas sea «objeto de rifirrafe político, en lugar de un asunto de Estado, como debiera».
Gil ha subrayado la necesidad de buscar fondos para solucionar el «problema de solvencia» que hay en Canarias, para lo que ha dicho que «no hay que inventar nada», sino recuperar fórmulas como las de los planes nacionales de vivienda «que mejor funcionaron, los promovidos entre 1981 y 1999», que articularon préstamos convenidos, tanto para promotores como para adquirientes, y ayudas directas a la entrada, entre otras medidas que favorecieron la construcción de inmuebles.
AECP propone inversión en vivienda para superar el déficit de Canarias. Imagen de Informativos RTVC
Duplicar los presupuestos para la vivienda
La presidenta de la AECP ha subrayado que la falta de vivienda está afectando a la prestación de servicios en Canarias y ha considerado que el déficit que se acumula es por «un grave problema de gestión» en esta materia, competencia de la comunidad autónoma.
Al mismo tiempo, ha destacado que el actual Gobierno regional ha sentado las bases para agilizar la producción, rehabilitación y culminación de inmuebles, dada la emergencia habitacional del archipiélago, si bien ha recalcado que «hay que cuadruplicar los presupuestos en materia de vivienda».
Para ello, la patronal propone «arañar de fondos ociosos» de todos los departamentos regionales, hacer uso de todos los europeos disponibles y también reclamar al Estado «que envíe a Canarias la parte que le corresponde de las nuevas medidas de vivienda que está anunciando», ya que esta región «está poniendo las bases sobre las que se sustentará un nuevo modo de hacer política» en este ámbito, «en plena cooperación con la iniciativa privada».