Ana Belén revive su trayectoria musical en La Palma

0

La actuación de la cantante Ana Belén ha sido uno de los primeros conciertos por la Bajada de la Virgen de Las Nieves

Informa: RTVC

Con las canciones de toda una vida, Ana Belén, ha actuado en el Recinto Central de la Bajada de la Virgen de Las Nieves.

Ana Belén en el concierto del Recinto Central de la Bajada de la Virgen de Las Nieves 2025.

La cantante ha recorrido más de treinta años de trayectoria musical. Los temas «La Puerta de Alcalá», «Yo también nací en el 53» o «Derroche» han sido tarareados por un público entregado en uno de los primeros conciertos de las Fiestas Lustrales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tour ‘Más de Ana’

Santa Cruz de La Palma ha sido una de las citas de la gira ‘Más de Ana’. En abril comenzó este tour que la llevará por 19 ciudades españolas.

En el concierto ha interpretado también temas nuevos que saldrán en un álbum que saldrá a la venta en los próximos meses.

Los grandes éxitos han sido los más aplaudidos en el recinto de Santa Cruz de La Palma. En Canarias, estuvo por La última vez que en 2019 con la gira ‘Vida’. Ese año actuó en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.

El Gobierno concede 296 millones a 33 proyectos renovables, dos de ellos en Canarias

En concreto, los proyectos, seleccionados en concurrencia competitiva, se ubicarán en 12 comunidades autónomas

En concreto, los proyectos, seleccionados en concurrencia competitiva, se ubicarán en 12 comunidades autónomas
Proyecto eólico. Imagen archivo RTVC.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resuelto la convocatoria del programa de ayudas para proyectos destinados a reforzar la cadena de valor renovable (Renoval), que otorgará 296 millones de euros a 33 proyectos de fabricación de equipos y componentes esenciales para el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables en España, de los que dos están en Canarias.

Esta línea de incentivos, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), impulsará la capacidad de España en la producción de paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías, electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, así como componentes esenciales de estas tecnologías.

Número de propuestas

En concreto, los proyectos, seleccionados en concurrencia competitiva, se ubicarán en 12 comunidades autónomas. País Vasco, con seis, y Castilla-La Mancha, con cinco, son las que acogen mayor número de propuestas. El resto se reparten entre Andalucía (4), Galicia (3), Castilla y León (3), Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Asturias –con dos cada una–, Extremadura y Madrid, con una, informó el Ministerio.

Un 30% de los expedientes corresponden a la fabricación y ensamblaje de electrolizadores y otros componentes para la producción de H2 verde (10 proyectos). Por su parte, un 33% (11 proyectos) se asignan a desarrollos de estructuras y equipamientos eólicos.

Almacenamiento eléctrico

Mientras, otros siete (un 21%) son proyectos de solar fotovoltaica, cuatro de equipos y componentes de baterías para almacenamiento eléctrico (12%) y uno más de fabricación de bombas de calor (3%). Todos ellos atienden al principio rector de no causar un daño significativo al medio ambiente (DNSH, por sus siglas en inglés).

Canarias, a la cola de España en educación de cero a dos años

0

La Plataforma por el 5% para Educación denuncia que solo el 29,9% de los menores entre 0 y 2 años están escolarizados en Canarias

Escuela de Infantil y Primaria. EP.

La Plataforma del 5% de Educación afirma que Canarias cuenta con un déficit de 6.871 plazas de educación infantil de cero a dos años. Solo el 29,9% de los menores en esta franja de edad están escolarizados.

Un cifra inferior a la media nacional que ronda el 48%. Esta información pertenece al último estudio del del Ministerio de Educación correspondientes al curso 2023-24.

Pocas plazas en Canarias

La Plataforma por el 5% para Educación asegura que la Consejería de Educación ha autorizado apenas 337 nuevas plazas para el curso 2025/2026. Una cifra que consideran «un avance testimonial frente a las necesidades reales».

El colectivo ha calificado este ritmo como «injustificable» y denuncia que la falta de voluntad política mantiene congelada una etapa decisiva para los menores más vulnerables.

Por otro lado, destacan el descenso presupuestario en esta área. Canarias ha reducido su inversión educativa del 4,63% del PIB en 2023 al 4,05% en 2025. Una cantidad insuficiente, subrayan, incumpliendo la Ley Canaria de Educación, que exige alcanzar al menos el 5% desde 2022.

«La situación es aún más alarmante si se compara con comunidades como Extremadura, que, a pesar de contar con menos recursos, creó 7.064 plazas en tres cursos escolares, lo que le permitió alcanzar la media nacional en ese periodo», señala.

En esa línea insiste en que la ley autonómica de educación, aprobada en 2014, establecía la obligación de elaborar un mapa de necesidades y un plan de implantación del ciclo 0-3 años. El alumnado canario, insisten, está «en clara desventaja respecto al resto del país».

La Plataforma por el 5% exige un «cambio de rumbo inmediato» y un plan que permita crear al menos 2.300 nuevas plazas por curso durante los próximos tres años.

Esta estrategia, apunta, «permitiría cerrar el déficit de plazas en un plazo razonable, cumplir con la legalidad y, sobre todo, garantizar a miles de familias el acceso a una educación temprana pública y de calidad».

En el mismo comunicado advierten, «la parálisis actual no solo incumple leyes y compromisos, también condena a miles de niñas y niños canarios a comenzar su escolarización con desventaja. Es hora de actuar con ambición, responsabilidad y justicia social».

‘De campo y mar’ refleja la tradición palmera con la Bajada de la Virgen de las Nieves

En la víspera de la Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves, el programa de la Radio Canaria se traslada a La Palma para conocer los preparativos de esta romería

También explorará los principales actos de esta festividad, además de destacar la rica gastronomía palmera y un próximo encuentro de deportes autóctonos

Bajada del Trono de La Virgen de las Nieves.

Este sábado 28 de junio, a las 11:00 horas, el programa De Campo y Mar de la Radio Canaria, bajo la dirección del veterano locutor Clemente González, traslada sus micrófonos a la mágica isla de La Palma. En unas fechas muy especiales y esperadas por los palmeros y palmeras, el equipo del programa se instalará en el Santuario de Las Nieves para vivir la víspera de la Bajada del Trono de la Virgen de las Nieves. Una de las romerías más sentidas y tradicionales, que congrega a miles de palmeros y visitantes, y que se enmarca dentro de los actos de la Bajada de la Virgen de las Nieves que se celebra cada 5 años pero que no se hacía realidad desde hace 10 años debido a la pandemia.

Clemente González conversará con los peregrinos, quienes contarán cómo será la Bajada del Trono de la Virgen, cuáles serán las ofrendas y el significado de su contribución a este acto de fe y devoción. El programa también conocerá los preparativos de este acto, en el que los romeros ataviados con sus trajes típicos descienden desde el Santuario por el camino del Planto. Un momento único en el que las cuarenta y dos piezas de plata que componen el imponente trono de la Virgen son entregadas en la Iglesia de El Salvador, donde la imagen permanecerá durante su estancia en la ciudad.

Pero la inmersión del programa radiofónico en las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves no termina ahí. ‘De Campo y Mar’ dialogará con los responsables de los actos más importantes como el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona; el cronista de Santa Cruz de la Palma, Manuel Pojio; el autor de la letra del carro alegórico y triunfal, Toni Tabares, el rector de la Universidad de la Laguna, Francisco García, también pregonero de las Fiestas Lustrales; y el rector del Real Santuario, Fernando Lorenzo Matías.

de estas celebraciones quinquenales. Se desvelarán los entresijos de la icónica Danza de los Enanos, la espectacularidad del Carro Alegórico y Triunfal o la magia de la Pandorga, un desfile nocturno que ilumina las calles con sus faroles y luminarias chinescas, elaboradas con maestría en madera y papel.

Desfile de pandorgas.

Gastronomía y deportes autóctonos palmeros

Además, este episodio será una ventana a los sabores inconfundibles de La Palma. Se explorarán las propuestas gastronómicas singulares y diferenciadas de la isla, desde sus reconocidos vinos y quesos, hasta el delicioso almendrado, el mojo, las papas arrugadas y el pescado local.

Como broche de oro, el programa adelantará detalles de un próximo encuentro de juegos y deportes autóctonos que se celebrará en la isla, fomentando el orgullo por las tradiciones canarias.

También presente en la Bajada de la Virgen de El Hierro

El programa conectará con El Hierro, donde también se preparan para una semana intensa de actos de cara de la Bajada de la Virgen de los Reyes después de ocho años desde la última celebración. Con Amós Lutzardo, presidente del CIT (Centro de Iniciativas y Turismo), y Venancio Acosta, historiador y miembro de la Fundación Virgen de los Reyes, se hablará sobre la importancia social y religiosa de esta celebración que pone en valor el arraigo canario y las tradiciones de la isla.

Para terminar, ‘De campo y mar’ endulzará los paladares de los oyentes conectando con la III Feria de la Piña Tropical, que se celebra también en la Isla del Meridiano, y charlando con Pablo Carmona, de SAT Frutas El Hierro.

El presidente panameño inicia este viernes una visita a España, con encuentros con Felipe VI y Pedro Sánchez

Así lo ha anunciado la oficina presidencial de Panamá en un comunicado en el que ha destacado que su audiencia bilateral con el monarca servirá «para ratificar los lazos de amistad»

Así lo ha anunciado la oficina presidencial de Panamá en un comunicado en el que ha destacado que su audiencia bilateral con el monarca servirá "para ratificar los lazos de amistad
Presidente de Panamá, José Mulino.

El presidente de Panamá, José Mulino, iniciará este viernes una visita oficial a España, donde se reunirá con el rey Felipe IV y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el preámbulo de la cumbre de Naciones Unidas que albergará la ciudad de Sevilla entre los días 30 de junio y 3 de julio.

Así lo ha anunciado la oficina presidencial panameña en un comunicado en el que ha destacado que su audiencia bilateral con el monarca servirá «para ratificar los lazos de amistad entre ambos países». Asimismo, Mulino mantendrá un encuentro con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa.

Visita del presidente de Panamá

El mandatario acudirá a Sevilla, sede de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) de la ONU, donde «abordará temas de cooperación, comercio e inversiones» con el jefe del Ejecutivo español.

También en la capital andaluza «se harán importantes anuncios económicos», reza la nota. En este sentido, el presidente ha adelantado que el país centroamericano albergará «por segundo año consecutivo, el próximo Foro Económico de América Latina, organizado por» el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Encuentro económico

Además, «se anunciará el apoyo para que Panamá se adhiera a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)» en un encuentro económico en el que participará a «invitación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn».

Mulino, que ha destacado la asistencia a la cumbre de otros 50 dirigentes mundiales, estará acompañado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el ministro de Exteriores, Javier Martínez Acha; el titular de Economía, Felipe Chapman; y la secretaria de Asuntos Económicos, Kristelle Getzler.

Se espera que el presidente regrese a Panamá al término de esta gira el próximo domingo, 29 de junio.

La embajadora de EEUU en Rusia abandona Moscú

La Embajada estadounidense ha anunciado el abandono de la diplomática, Lynne Tracy, después de dos años en Rusia

La embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, ha abandonado Moscú, según ha anunciado la delegación estadounidense en el país centroasiático, en medio del acercamiento entre ambos países desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

La embajadora estadounidense en Rusia, Lynne Tracy, frente a la Embajada de EEUU en Moscú. EP

En un mensaje en la red social X han informado, «la embajadora Lynne Tracy abandona Moscú. Agradecemos su constante diplomacia, profundo respeto por la cultura rusa y dedicado servicio a su país».

Un comunicado en el que han manifestado que nunca ha faltado «su compromiso con el diálogo, incluso en los momentos difíciles, es un ejemplo de verdadero liderazgo diplomático».

Nombrada por Biden

La Embajada en la cuenta de Telegram ha indicado que la diplomática ha jugado un papel importante durante la invasión rusa en Ucrania, «sirvió con apertura, honestidad y la convicción de que, incluso en los momentos difíciles, un diálogo significativo es importante».

La propia Tracy se ha mostrado «orgullosa de haber representado al país en Moscú durante estos momentos desafiantes». «En un momento en el que abandono Rusia, sé que mis colegas en la Embajada seguirán trabajando para mejorar nuestras relaciones y mantener lazos con el pueblo ruso».

En este sentido, ha confesado «me han inspirado mis encuentros con rusos que aman a su país y trabajan cada día para un futuro mejor. Me gustaría terminar con unas líneas del poema ‘A Chadayev’ de (el poeta ruso Alexander) Pushkin, que hablan del amor por la patria que vive en cada uno de nosotros: Cuando la libertad quema, cuando nuestros corazones están vivos por el honor, amigo mío, dediquemos a nuestra patria los bellos impulsos de nuestra alma».

Tracy llegó a Moscú en enero de 2023, cuando sustituyó a John Sullivan, sin que por ahora se haya nombrado oficialmente a la persona que la reemplazará, en medio de las conversaciones entre Washington y Moscú para normalizar sus relaciones diplomáticas.

La Bolsa española sube el 0,38 %, pendiente de la inflación y de negociaciones comerciales

En el inicio de la sesión en Bolsa, el IBEX 35, el principal selectivo español, alcanza los 13.870,7 puntos tras avanzar ese 0,38 %

En el inicio de la sesión en Bolsa, el IBEX 35, el principal selectivo español, alcanza los 13.870,7 puntos tras avanzar ese 0,38 %
Imagen archivo RTVC.

La Bolsa española ha abierto este viernes al alza, con ganancias del 0,38 %, animada por las subidas de Wall Street, y en una jornada en la que el mercado estará pendiente de los datos de inflación y de las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

En el inicio de la sesión, el IBEX 35, el principal selectivo español, alcanza los 13.870,7 puntos tras avanzar ese 0,38 %. Las ganancias del año se sitúan en el 19,61 %.

El precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,52 %, hasta los 68,08 dólares, mientras que el billete verde sigue perdiendo posiciones, lo que propicia que el euro suba y se cambie a 1,171.

Televisión Canaria se une a la gran Romería de San Isidro Labrador de La Orotava

La romería, en la que también se venera a Santa María de La Cabeza, está enmarcada en las fiestas patronales de la villa de La Orotava

Se podrá seguir el domingo en Televisión Canaria desde las 15:20 horas

Televisión Canaria se encuentra inmersa en plena temporada de romerías y bajadas, una época para celebrar la tradición, la canariedad y el folklore a lo largo de toda la geografía canaria. Este domingo, 29 de junio, el canal público se carga de espíritu festivo en la gran Romería de La Orotava en honor a San Isidro Labrador y Santa María de La Cabeza, patronos del campo, una de las citas más emblemáticas de las fiestas del Corpus.

Desde las 15:20 horas, arranca una retranmisión de más de una hora para llevar a todos los hogares canarios la histórica romería, una de las más tradicionales del Archipiélago, cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVII. 

Laura Afonso estará a los mandos de la narración, acompañada de los comentarios Carmen Leyes, Presidenta de la Sociedad del Liceo de Taoro, institución impulsora del formato actual de la romería. Los reporteros José Marrero y Nira Casanova recorrerán las calles villeras para trasladar a la audiencia el ambiente que se respira en el corazón de la fiesta. El casco histórico, engalanado de desde la Cruz del Teide hasta la Plaza de La Paz en El Calvario, se llenará de romeros, carretas, parrandas y grupos folclóricos.

Historia de la romería

El origen de esta celebración hunde sus raíces en el siglo XVI, cuando los labradores del municipio rendían homenaje a San Benito Abad. Ya en el siglo XVII, con la canonización de San Isidro Labrador, comenzó a cobrar fuerza el fervor hacia este santo, protector del campo y el ganado.

En los siglos XVIII y XIX, esta fiesta se consolidó entre los habitantes de la villa, que pedían al santo protección para su ganado. Sin embargo, fue en 1935 cuando adquirió un nuevo impulso gracias a la iniciativa de César Hernández Martínez, presidente de la Sociedad del Liceo de Taoro. Su propuesta de popularizar la celebración religiosa con elementos más festivos, como carretas engalanadas, grupos folclóricos y parrandas, fue acogida con entusiasmo y aprobada por unanimidad. El éxito fue inmediato, y desde entonces, las fiestas adoptaron ese carácter lúdico y participativo que las define hasta hoy.

Desde entonces, entre mayo y junio, La Orotava se llena de color, tradición y devoción con esta romería que en 1980 fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La Bajada de la Virgen de Las Nieves estrena un nuevo Carro Alegórico tras 30 años

El estreno de ‘El corazón de María’, con texto del palmero Antonio Tabares y la partitura original de Gonzalo Cabrera, reúne a más de 200 participantes en una propuesta que aúna teatro, música y danza

El Organismo Autónomo Local (OAL) de la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma estrena, tras 30 años, un nuevo texto para el Carro Alegórico y Triunfal. Se trata de uno de los números principales y de los más antiguos del programa de las fiestas lustrales.

La Bajada de la Virgen de Las Nieves estrena un nuevo Carro Alegórico tras 30 años. Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

El corazón de María’ cuenta con la letra del dramaturgo palmero Antonio Tabares y la música del violinista Gonzalo Cabrera. Esta se representará el viernes de la Semana Grande, 11 de julio, en la plaza de Santo Domingo, en dos únicas funciones, a las 21:30 y 23:20 horas.

Se trata del primer Carro Alegórico que será estrenado en el siglo XXI, tras varios lustros en que el número ha sobrevivido a base de reposiciones. La dirección escénica corre a cargo del director de la Escuela Municipal de Teatro, Carlos De León, al frente de un elenco que cuenta con más de 200 participantes, entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico.

Despertar el interés sobre todo del público juvenil

El concejal responsable de este número, Bernardo López, explicó que “la propuesta de esta LXX edición es todo un reto en la programación de este año y apunta que es una obra que rezuma talento local en todos sus ámbitos”.

Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Uno de los retos de este año es despertar el interés sobre todo del público juvenil. Para ello, parten de un texto y una puesta en escena que busca estar más acorde con la sensibilidad actual. Sin embargo, no renuncian al contenido alegórico y a sus características propias.

“Queremos acercar el espectáculo a una audiencia poco acostumbrada al lenguaje que ofrece el Carro: un texto escrito en verso acompañado de una partitura musical sinfónica”, explica Carlos De León.

Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

“Desde la dirección escénica he intentado plantear una propuesta atractiva, con recursos que resulten interesantes al espectador contemporáneo. Y el texto de Antonio Tabares es un punto de partida maravilloso para abordar este fin: nos conecta con los carros de siempre; pero, al mismo tiempo, tanto la trama que plantea como el lenguaje que utiliza son claros e inteligibles para cualquier tipo de público, lo que dota a ‘El corazón de María’ de una contemporaneidad que —estoy seguro— constataremos con la reacción del público tras su puesta de largo”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La partitura de Gonzalo Cabrera juega un papel determinante en la función

“Espero que estas cualidades despierten el interés de los más jóvenes, quienes, al fin y al cabo, están llamados a dar continuidad al acto en el futuro”, confía Carlos De León.

En cuanto a la parte musical, la partitura de Gonzalo Cabrera juega un papel determinante en la función. Esta no tiene carácter puramente descriptivo o de acompañamiento, sino que asume un protagonismo dentro de la propia acción dramática.

Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Imagen de los ensayos del Carro Alegórico/ Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

La dirección musical corre a cargo de Ángel Camacho que estará al frente de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. En 1995, ya estrenó ‘Cubierta con su sombra’, de Luis Cobiella.

Una Bajada: dos carros alegóricos

Paralelamente a la función principal en la plaza de Santo Domingo, el Carro Alegórico tendrá su presencia escénica en la calle. La novedad son dos representaciones en un formato más pequeño que recorrerán la calle Real en la jornada del Viernes Grande.

‘Los ángeles de María’, con texto de Elsa López y música de Fran Medina, partirá a las 12:00 horas de la plaza de la Constitución hasta la Alameda. Tras esto, a las 19:00 horas, lo hará el carro-pregón de ‘El corazón de María’, cubriendo el mismo recorrido.

“Este estreno debería ser un acontecimiento del que los amantes de la Bajada de la Virgen se sintieran muy orgullosos. El hecho de que tras 30 años se represente un texto nuevo y que sea el primero del siglo XXI merece ser anunciando a bombo y platillo desde el propio programa de las fiestas. Es casi el único acto tradicional que cada Bajada aporta alguna innovación”, concluye Carlos De León.

Te puede interesar:

‘Cebollas verdes’ bucea en la gastronomía marina del VII Encuentro de los Mares

El programa de Radio Canaria ofrece una entrevista exclusiva con «el chef del mar»

Desvelará las claves del congreso internacional que convierte a Tenerife en capital de la ciencia y gastronomía marina

Este viernes 27 de junio, a las 21:00 horas, el programa ‘Cebollas Verdes‘ de Radio Canaria ofrecerá una entrevista de lujo con Ángel León, conocido como «el chef del mar» y propietario del restaurante Aponiente, galardonado con tres estrellas Michelín. La emisión se sumergirá en la vanguardia de la gastronomía y la ciencia marina, dado que Ángel León será una figura central en el próximo VII Encuentro de los Mares, que se celebrará en Tenerife del 29 de junio al 2 de julio de 2025

Durante la emisión, el chef gaditano compartirá adelantos de su participación en este congreso, que tendrá lugar el domingo 29 de junio en la playa de Los Cristianos, en Arona. A partir de las 11:30 horas, Ángel León ofrecerá una masterclass y degustación de sus innovadores embutidos marinos, invitando al público a explorar nuevas posibilidades culinarias. Este día festivo en Los Cristianos, que abre las puertas del encuentro a toda la ciudadanía, también contará con un espectacular ronqueo de un atún rojo de más de 200 kg a cargo del chef tinerfeño Juan Carlos Clemente.

Además, una feria gastronómica ofrecerá una variada propuesta de tapas elaboradas con productos marinos por destacados cocineros locales e incluso chefs de la península como Miguel Barrera. La jornada popular incluirá el Primer Encuentro a Nado de los Mares, una travesía abierta a nadadores de todas las edades y niveles, con la participación de jóvenes del Club Náutico de Santa Cruz de Tenerife y un grupo de mujeres de la asociación Ámate, encabezadas por el ultranadador Christian Jongeneel.

El programa ‘Cebollas Verdes’ también conversará con Félix Rivadulla, subdirector de Vocento Gastronomía, entidad organizadora del congreso junto al Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife. Rivadulla desvelará detalles cruciales sobre esta séptima edición del Encuentro de los Mares, que se enfoca en la sal como su protagonista principal, bajo el lema «Sal: Ciencia y Vida».

Para cerrar la emisión, ‘Cebollas Verdes’ ofrecerá la segunda sesión sobre propuestas de cremas frías, guiado por el chef docente Aníbal Placeres, proporcionando ideas refrescantes para el verano.

Sobre el congreso

El VII Encuentro de los Mares reunirá a científicos de renombre mundial como Carlos Duarte y Xabier Irigoyen, junto a destacados chefs internacionales como Moreno Cedroni y Gil Fernandes. Se abordarán temas desde la ciencia y el papel de la sal en los océanos hasta su impacto en la cocina, la salud humana y la sostenibilidad.

Un acto destacable será la entrega del Premio Sartún al cocinero guipuzcoano Aitor Arregi, reconocido por su excepcional trabajo con el pescado. La cita también presentará uno de los proyectos de historia naval más ambiciosos del mundo: la construcción de una réplica exacta del ballenero «San Juan», un galeón del siglo XVI que zarpará después del verano.






.





.







.