La consejera de Sanidad asegura que la situación de Urgencias en el HUC está «normalizada»

0

Monzón, tras la denuncia realizada por la diputada del Común en el informe de 2024, afirma una situación «normalizada» en la HUC y que hay «una leve mejoría»

Sanidad asegura que hay una mejoría en las Urgencias del HUC. Imagen: Esther Monzón, consejera de Sanidad.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón. Imagen Consejería de Sanidad

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha afirmado este jueves que las Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC) están en una situación «normalizada» y hay «una leve mejoría», después de que la Diputación del Común la calificara de «inaceptable».

Esther Monzón, en declaraciones a los medios de comunicación, ha admitido «problemas estructurales» en el HUC que el Gobierno ha abordado con «un plan de contingencia muy importante» desde hace aproximadamente un año y que ha supuesto la contratación de 14 médicos para los servicios de Urgencias.

La consejera ha respondido así tras el informe anual de la Diputación del Común de 2024, que recoge que aunque el HUC es un buen hospital con excelentes profesionales, su servicio de Urgencias es «inaceptable».

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ampliación de Urgencias

Por ello, la diputada del Común, Lola Padrón, ha reclamado una intervención directa del Gobierno autonómico en el Hospital Universitario de Canarias para proceder a una reorganización operativa de las urgencias y para «revisar los perfiles» de la gerencia y de la dirección médica de este centro sanitario.

El HUC «merma la credibilidad» del sistema sanitario y «crea miedo» entre la población del norte de Tenerife por tener que utilizar sus servicios, ha advertido la diputada del Común.

La consejera ha destacado que desde el Gobierno están buscando soluciones para poder hacer una permuta con la Universidad de La Laguna y poder ampliar el servicio de Urgencias para así «solventar» los problemas.

Según ha informado, este miércoles se reunió con el rector de la universidad, Francisco García, con el objetivo de acelerar la permuta para ampliar las Urgencias.

Dávila denuncia el agravio del Gobierno de España a los jóvenes canarios en el ‘Verano Joven’

Rosa Dávila exige al Gobierno de España que rectifique la exclusión de Canarias del ‘Verano Joven’, que no contempla los desplazamientos aéreos o marítimos desde el Archipiélago

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, mostró su firme rechazo a la exclusión de Canarias del programa ‘Verano Joven’. Esta iniciativa ignora por completo las necesidades de movilidad aérea y marítima en el Archipiélago.

Dávila denuncia el agravio del Gobierno de España a los jóvenes canarios en el ‘Verano Joven’. Rosa Dávila y Serafín Mesa/ Cabildo de Tenerife.
Rosa Dávila y Serafín Mesa/ Cabildo de Tenerife.

“Es impresentable que el Gobierno de España, que una vez más encabeza Pedro Sánchez, se vuelva a olvidar de los jóvenes canarios. Mientras los peninsulares pueden recorrer Europa prácticamente gratis, a los tinerfeños y al resto de los jóvenes isleños solo les queda darse una vuelta en guagua por su isla. Es una falta de respeto a nuestra juventud y un agravio territorial inadmisible”, afirmó Dávila. Además, exigió al Ejecutivo central “una rectificación inmediata para corregir esta nueva injusticia con Canarias, con Tenerife y con toda una generación que quiere abrirse al mundo”.

Dávila subrayó que esta omisión vuelve a poner de manifiesto la desconexión del Gobierno del Estado con la realidad insular y sus singularidades. “No tenemos trenes, no tenemos guaguas de larga distancia entre comunidades. Nuestra única vía para conectarnos con el resto del país y del continente son los aviones y los barcos. Dejar eso fuera de las bonificaciones es negar la igualdad de oportunidades a nuestros jóvenes”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Un desprecio hacia la juventud canaria»

En la misma línea, Serafín Mesa, consejero de Juventud y Formación, coincidió al señalar que “no se trata solo de un olvido, sino de un desprecio hacia la juventud canaria, a la que se le niega el acceso a una medida pensada precisamente para promover su movilidad, su formación y su apertura al mundo”.

Mesa también advirtió que “no se puede hablar de igualdad territorial si seguimos poniendo barreras a quienes viven en las islas. Nuestro trabajo cada día es abrir caminos, no cerrarlos. La movilidad para los jóvenes es sinónimo de oportunidades, de progreso, de futuro. Y eso no puede depender del código postal”.

La exclusión del Archipiélago fue denunciada también por el Parlamento de Canarias, que aprobó esta semana una proposición no de ley exigiendo al Gobierno de España que adapte sus programas de juventud a la realidad territorial del archipiélago.

Estos son los 15 nuevos ‘soletes de verano’ de la Guía Repsol en Canarias

0

La guía española presenta una nueva hornada de chiringuitos, terrazas y bares para disfrutar de las vacaciones. El archipiélago ya cuenta con 233 pegatinas amarillas

The Return Gastrobar, en Lajares (Fuerteventura)
The Return Gastrobar, en Lajares (Fuerteventura).

Canarias suma 15 nuevos ‘Soletes de verano’ a la Guía Repsol, seis en la provincia de Las Palmas y nueve en la de Santa Cruz de Tenerife, con lo que el archipiélago ya cuenta con 233 chiringuitos, terrazas, bares o heladerías para disfrutar del verano. 0ueue alerta de los lugares donde desayunar en una plaza tranquila, comer mirando al mar o tomar un cóctel en un frondoso jardín.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Guía Repsol ha presentado este jueves su nueva lista de ‘Soletes de verano’ con 260 nuevos chiringuitos, terrazas, bares o heladerías de toda España en las que “se come rico a buen precio” para disfrutar del mar y la playa.

Estos establecimientos se enlistan a los casi 5.000 establecimientos informales y de calidad a los que la Guía reconoce con una gran pegatina amarilla que alerta de los lugares donde desayunar en una plaza tranquila, comer mirando al mar o tomar un cóctel en un frondoso jardín.

Listado para disfrutar del verano

  • Meneo, en Tías (Lanzarote)
  • Be Happy, en Las Palmas de Gran Canaria
  • Patagonia Grill, en San Bartolomé (Lanzarote)
  • The Return Gastrobar, en Lajares (Fuerteventura)
  • Olivo Corso, en La Oliva (Fuerteventura)
  • El Invernadero, Puerto del Rosario (Fuerteventura)
  • El Guanche, en Buenavista del Norte (Tenerife)
  • Balcón Taburiente, en El Paso (La Palma)
  • Los Telares, en Hermigua (La Gomera)
  • La Placeta, en Santa Cruz de La Palma
  • Taberna Girón, en Candelaria (Tenerife)
  • Bellamar, en Puerto de la Cruz (Tenerife)
  • Los Gemelos, en Puerto de la Cruz (Tenerife)
  • El Mirador de Benijo, en Santa Cruz de Tenerife
  • La Escala, en Santa Cruz de Tenerife

Valoración de 50 expertos

Desde un chiringuito en la agreste playa del Hoyo en Águilas (Murcia) a un kiosko junto a una laguna de una reserva natural en Badajoz, o a un icónico lugar en San Fernando (Cádiz) donde comer con los pies en el agua cuando sube la marea, sin olvidarse de la playa de la Concha desde el monte Urgull con una copa en la mano.

Se trata de establecimientos que ha probado el equipo de mas de 50 expertos de la Guía Repsol y que incluyen no sólo recomendaciones en la costa, sino también en la montaña y pueblos y ciudades del interior.

“Los Soletes se han convertido en un top del verano, porque te evitan tener que buscar dónde ir y te desvelan lugares que no tenías en el radar, con la garantía de estar seleccionados por un equipo de expertos”, ha explicado la directora de la Guía Repsol, María Ritter.

Se trata de sitios en los que encontrar “los chiringuitos de playa favoritos de los vecinos, esa terraza a la sombra de un pinar que a los habituales les cuesta revelar o el patio escondido que tanto se agradece en un día caluroso”.

Recomendaciones de atardeceres

Así, la lista de este año incluye locales como ‘El Sombrerico’, en Águilas (Murcia), frente a la agreste playa del Hoyo a orillas del Mediterráneo; ‘El Bartolo’, en San Fernando (Cádiz), que ofrece un tapeo con los pies sumergidos en el Atlántico, o la pastelería ‘Cabo Busto’, en lo alto de los acantilados de Luarca (Asturias).

La lista de Soletes de verano también incluye recomendaciones como los atardeceres desde el ‘Isabella Beach Club’, en Menorca; el Parque Nacional de La Palma desde ‘El Balcón de Taburiente’ (El Paso) o la playa de la Concha desde ‘El Polvorín de Urgull’ en San Sebastián.

En el interior, la Guía Repsol distingue con un Solete a lugares como ‘La Plazería’, en Cuenca, y su perspectiva de la hoz del Júcar; el Pico Yelmo desde ‘La Mesa Segureña’, en Segura de la Sierra (Jaén) y la Catedral de León desde el ‘Hotel Camarote’, que “demuestran que, si sabes dónde buscar, existe más de un oasis en cada rincón del país”.

Los casi 5.000 establecimientos que lucen un Solete se pueden localizar fácilmente a través de la ‘app’ de Repsol o en la página web de la Guía

Fallece Zeben Ramos, jugador de Las Palmas C

Este jueves, Zeben Ramos, jugador de Las Palmas C, ha fallecido en el Hospital Doctor Negrín tras un accidente de tráfico

Imagen: UD Las Palmas.

Zeben Ramos, futbolista de Las Palmas C, ha fallecido este jueves en el Hospital Doctor Negrín, donde permanecía ingresado en estado de coma desde el pasado 9 de junio.

El joven jugador sufrió un grave atropello, cuando fue embestido en la zona de acceso a El Puertillo, en el municipio grancanario de Arucas. Como consecuencia del impacto, Zeben sufrió un traumatismo craneoencefálico severo, del que lamentablemente no logró recuperarse.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comunicado de la UD Las Palmas

Defensor zurdo, versátil y con una gran proyección, Zeben destacó por su compromiso, carácter y capacidad para adaptarse a distintas posiciones dentro de la línea defensiva.

Formado en clubes como CD San Isidro, UD Guía, Acodetti CF, SD Huesca, UD San Fernando, CD Becerril y UD La Atalaya, llegó a la cadena amarilla procedente de la UD Villa Santa Brígida. Su trabajo constante y su actitud dentro y fuera del campo le permitieron también entrenar en varias ocasiones con Las Palmas Atlético.

Desde la UD Las Palmas queremos trasladar nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos, compañeros y a todas las personas que compartieron camino con él en su trayectoria deportiva. Toda la familia amarilla se une en el dolor por la pérdida de Zeben.

Siempre en el corazón de la UD Las Palmas.

El Poder Judicial acuerda por unanimidad que la huelga de jueces carece de base legal

0

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) asegura que, por el momento, no hay soporte normativos para la huelga de jueces anunciada por siete asociaciones

Fachada de la Sede del CGPJ Foto de archivo
Fachada de la Sede del CGPJ. Imagen de archivo

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad que el ejercicio del derecho a huelga de jueces carece, por el momento, de soporte normativo y, por tanto, «no procede tener por anunciada» la huelga convocada por cinco asociaciones judiciales y fiscales la próxima semana.

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces han informado del acuerdo unánime adoptado por el CGPJ sobre la ausencia de base legal en una huelga de jueces y magistrados y, en consecuencia, han determinado que el Consejo no puede fijar ningún tipo de servicios mínimos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los vocales se han reunido este jueves en un pleno extraordinario para pronunciarse sobre la huelga convocada por cinco de las siete asociaciones de jueces y fiscales la semana que viene, tras la concentración prevista este sábado, en contra de los proyectos legislativos que reforman el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal.

El Ministerio de Justicia solicitó al CGGP que se pronuncie sobre la legalidad de esa huelga, como hizo en febrero de 2009, cuando resolvió que los jueces no tienen derecho a esa medida de protesta.

La Frontera acoge la celebración de la III Feria de la Piña Tropical de El Hierro

La III Feria de la Piña Tropical de El Hierro va a contar con conciertos, talleres, charlas de expertos y actividades para los pequeños

La Frontera acoge la celebración de la III Feria de la Piña Tropical de El Hierro

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto al alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, el director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín, y el concejal de Desarrollo Local, Marcos A. Casañas, presentaron la III edición de la Feria de la Piña Tropical.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de La Frontera y el Gobierno de Canarias a través del programa Dinamiza Rural y la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias) ha programado diversas actividades para los días 27 y 28 de junio en una cita concebida como punto de encuentro para productores, empresas y ciudadanía.

El responsable del área, Narvay Quintero, destacó que la piña “es mucho más que un cultivo en El Hierro, es símbolo de identidad, esfuerzo y resiliencia de nuestro sector primario, y, en este sentido, este encuentro no solo pone en valor un producto de enorme calidad sino que también representa una oportunidad para visibilizar el compromiso de las instituciones implicadas con el desarrollo agrícola sostenible de la isla”.

El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas agradeció el apoyo del Gobierno de Canarias para la celebración de esta iniciativa, “que un año más pone en el centro este cultivo y producto local, con asesoramiento para los agricultores, en un espacio común dinamizador en el que productores, empresas y ciudadanía podrán disfrutar de un amplio y diverso programa”. “Este producto es para nosotros un orgullo, y, por tanto, es nuestro deber protegerlo e impulsarlo; y esta Feria es una muestra de ello”.

Dinamiza Rural

La propuesta se enmarca dentro del programa “Dinamiza Rural” del Gobierno de Canarias que impulsa el crecimiento económico sostenible de los municipios canarios con menos de 10.000 habitantes, apostando por el medio rural como eje de identidad y cohesión.

El concejal de Desarrollo Local, Marcos A. Casañas, explicó que en el marco del encuentro se contemplan diversos espacios de conocimiento dirigidos por personal técnico e investigador especializado donde se abordarán las estrategias de recuperación y para la competitividad de este cultivo de referencia para el municipio La Frontera y para la isla de El Hierro.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una explosión de actividades

Dos son los espacios escogidos en esta edición por el Ayuntamiento de La Frontera para el desarrollo de las actividades enmarcadas en la Feria de la Piña: la sala multidisciplinar de Merese y la plaza Benito Padrón Rodríguez, un espacio técnico y otro más lúdico con distintos stands de venta y degustación de productos locales, demostraciones gastronómicas, maridajes, talleres infantiles y conciertos, entre otras propuestas.

La mañana del viernes, 27 de junio, estará dedicada a la divulgación y asesoramiento técnico de agricultores y comercializadoras con las charlas “Estado actual del Programa de Selección de Material de Piña Tropical en la Isla de El Hierro”, a cargo de Juan Cabrera y María José Grajal, con el apoyo de Estrella Hernández, investigadores del ICIA; “Experiencia conjunta de entrega y valoración de material vegetal de piña Roja Española, obtenida por cultivo in vitro”, a cargo de Cecilia Otazo, técnica de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias; y ”Go-Trazan”, en el marco de la cual Ricardo Díaz Díaz, investigador del ITC, ofrecerá herramientas para mejorar la competitividad de la piña.

La apertura de los stands y de las actividades con un carácter más lúdico tendrá lugar a las 18.00 horas de este viernes. Esta oferta dinamizadora incluye talleres de artesanía, cocina saludable, zumos y cócteles, entre otras muchas acciones como demostraciones culinarias de recetas deportivas, maridajes e iniciativas paralelas para los más pequeños.

Las actuaciones de Arístides Moreno, el 27 de junio, y de Domingo El Colorao, acompañado de los solistas Fabiola Socas y Juan Carlos Pérez, el sábado 28 de junio, ponen el broche final a un completo programa que puede consultarse en la App Ayuntamiento de La Frontera.

12 años de cárcel para dos hombres por intentar matar a un vecino con hacha y cuchillo

0

Los acusados fueron a la vivienda de la víctima y, aprovechando que estaba sola, lo llamaron. Al salir a la puerta, uno de los hombres se abalanzó y comenzó a propinarle golpes con la hoja del hacha en la cabeza y el cuello

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de 12 años de cárcel a dos hombres por intentar matar a un vecino provistos de una hacha y un cuchillo.

12 años de cárcel para dos hombres por intentar matar a un vecino con hacha y cuchillo. (ARCHIVO) Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife /GOBIERNO DE CANARIAS.
12 años de cárcel para dos hombres por intentar matar a un vecino con hacha y cuchillo. (ARCHIVO) Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife /GOBIERNO DE CANARIAS.

El escrito de acusación señala que los dos acusados se pudieron de acuerdo para ir a la vivienda de la víctima y, aprovechando que estaba sola, lo llamaron. Al salir a la puerta, uno de los hombres se abalanzó de forma repentina y comenzó a propinarle golpes con la hoja del hacha en la cabeza y el cuello.

Además, le quitó el bastón que llevaba y le propinó golpes sin que el hombre pudiera repelerlo.

Tras caer al suelo, el segundo acusado le propinó golpes en la espalda con el mango del cuchillo que portaba y luego, con el filo, le cortó en la cabeza.

La víctima sufrió diversas lesiones graves y policontusiones

Con muchas dificultades el hombre logró entrar en la vivienda y cerrarla y sus agresores. Estos, movidos por el ánimo de atentar contra su patrimonio, comenzaron a propinar golpes a la puerta de acceso a la propiedad, a la propia vivienda y a un ciclomotor, que se encontraba estacionado en el patio, mientras uno de ellos gritaba que le iban a matar.

Como consecuencia de este ataque, el hombre sufrió diversas lesiones graves y policontusiones que requirieron de tratamiento farmacológico, curas locales, 4 grapas y la realización de capelina, así como la instalación de un collarín cervical, durante un total de 10 días.

La asistencia sanitaria prestada al perjudicado fue cubierta por el Servicio Canario de Salud y asciende a 16.340,46 €, cuyo abono se reclama.

Asimismo, los daños en la motocicleta tienen un coste de reparación que asciende a 595,31 €, y otros 1249,05 € por la puerta de acceso a la propiedad y 120 € para la puerta de acceso a la vivienda.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Delito de asesinato en grado de tentativa y delito de daños

Los dos presuntos agresores se encuentran en prisión provisional comunicada y sin fianza desde que fueran detenidos.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato en grado de tentativa y un delito menos grave de daños. Además, pide la prohibición de residir o acudir al municipio donde vive la víctima durante 8 años, la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 500 metros durante 8 años y 10 años de libertad vigilada.

Igualmente pide el abono a la víctima de algo más de 5.600 € en concepto de indemnización y cubrirlos costes sanitarios del Servicio Canario de Salud.

Un viaje atemporal al corazón de la música, en ‘Noveno Auditorio’

De genios de 1889 a la vanguardia de Charles Ives, el programa de la Radio Canaria ofrece en esta entrega piezas únicas de la música y las historias que las forjaron

También contará detalles de la próxima edición del Maspalomas International Trumpet Festival, entre otros asuntos

El programa de la Radio Canaria ‘Noveno Auditorio‘ cumple con su compromiso semanal de deleitar a los oyentes con música de calidad y de todos los tiempos, y como siempre, de la mano del musicólogo y catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Rubén Mayor.

Este jueves 26 de junio a las 23:00 horas, en la sección de «Programa de mano», ha sido escogido el año 1889 como nexo conector entre tres compositores de relieve, de corte muy diverso. El primero de ellos es el compositor y pianista francés Erik Satie (Gnossienne nº5). Precursor del minimalismo y el impresionismo, es considerado una figura influyente en la historia de la música.

Por su parte, César Franck (cuarteto de cuerda en Re Mayor nº1), fue un compositor belga francés, organista de iglesias y director de coros. Sus improvisaciones contribuyeron a su fama y fueron elaboradas en obras para órgano y coral. Franck escribió una serie de obras corales a gran escala sobre temas bíblicos, así como obras de menor escala (como «Panis Agellicus») para uso ocasional o litúrgico.

Y por último, el programa se adentrará en la figura de Carl Nielsen (cuarteto de cuerdas en Sol menor nº1 op.13).​ Aunque Nielsen es especialmente conocido por sus seis sinfonías, los conciertos para flauta, violín y clarinete y el quinteto de viento, también tiene otras piezas de gran calidad musical como las óperas «Saúl y David» y «Mascarada», esta última convertida en parte del patrimonio nacional de Dinamarca, su país natal.

Carl Niesen.

Charles Ives, genio de la música y los seguros

Nino Díaz ha seleccionado la obra «The Unanswered Question» del compositor estadounidense Charles Ives, que se escuchará de manera íntegra en la sección «Microcosmos», después de dialogar con el colaborador lanzaroteño.

Esta obra para orquesta y Sonata «Concord« para piano es una de las más conocidas de Ives. Es considerada una especie de collage en tres niveles distintos que se coordinan entre sí. Los tres niveles involucran la instrumentación para un cuarteto de cuerdas, un cuarteto de maderas y una trompeta sola. Cada nivel tiene su propio tempo y tonalidad.

Charles Ives.

Como curiosidad sobre este compositor norteamericano, cabe destacar que nunca se ganó la vida como músico, a pesar de que también tocaba el piano, el órgano, la corneta, el violín y la batería. Al mismo tiempo que componía música, Charles Ives dirigía una agencia de seguros y fue la persona que inventó el concepto de planificación patrimonial.

Maspalomas International Trumpet Festival

El programa contará para la sección de ‘Agenda para 5 sentidos’ con el trompetista Chano Gil, quien estará en estudio adelantando el contenido de la XVIII edición del evento más importante del instrumento en Europa en verano: el Maspalomas International Trumpet Festival, del que ‘Noveno Auditorio’ dará cuenta en un programa exterior especial el día 17 de julio.

Concierto del reconocido festival de trompeta en el Mirador de Maspalomas. Edición 2024.

La época dorada de la zarzuela

Por último, como colofón a este viaje por diferentes periodos de la música, Paco Grimón escogerá esta vez los preludios y oberturas de zarzuela para llevar a los oyentes de paseo por el siglo XIX y XX de este género español.

Una masa de aire cálido y seco dejará temperaturas que pueden superar los 35 grados en las islas

Las temperaturas subirán progresivamente los próximos días en Canarias por la llegada de una masa de aire cálido y seco que pondrá en en aviso amarillo parte de Gran Canaria y Fuerteventura

Maspalomas. Calor. EFE
Llega una masa aire cálido y seco sahariano. Imagen EFE/Quique Curbelo (archivo)

Una masa de aire cálido y seco sahariano se aproxima al archipiélago y dejará en los próximos días un aumento progresivo de temperaturas que será especialmente significativo el sábado en las zonas de medianías y cumbres con temperaturas que pueden superar los 35 grados en el sur de la isla de Gran Canaria

Un episodio de altas temperaturas que de momento no se podrá considerar como ola de calor.

Las temperaturas van a ir subiendo progresivamente y ya desde este jueves hay puntos de las islas donde se pueden superar los 30 grados, como en el este de Gran Canaria o Fuerteventura. El viento alisio soplará con algún intervalo de fuerte.

Aumento continuado de las temperaturas

El viernes las temperaturas continuarán subiendo en medianías y cumbres de las islas más montañosas y zonas de interior de Lanzarote y de Fuerteventura, termómetros que marcarán entre cuatro y seis grados más que este jueves en los pueblos del interior de las islas.

No es descartable alguna máxima que de forma puntual supere los 33 o 34 grados nuevamente en las medianías del sur de la isla de Gran Canaria así como en zonas de interior y del sur de la isla de Fuerteventura. En el resto, los termómetros se moverán entre los 25 y puntualmente algo más de 30 grados.

Además, presencia de calima también en las islas que podrá llegar a ser más intensa en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Masa de aire caliente y seco. Avisos activos para el próximo sábado por la Aemet. Imagen Aemet Canarias
Avisos activos para el próximo sábado por la Aemet. Imagen Aemet Canarias

La Agencia Estatal de Meteorología (Aamet) ha activado avisos amarillos por calor para cumbre, este, oeste y sur de Gran Canaria, así como para la isla de Fuerteventura.

El calor no se irá de las islas a lo largo de toda la próxima semana, aunque con una mayor incidencia el jueves y viernes próximos, pendiente aún por precisar con la evolución de la meteorología en los días venideros.

La península se prepara para la primera ola de calor

Tras el paso de la dana, los avisos por fuertes tormentas desaparecen y ganan terreno de forma progresiva las altas temperaturas, que, previo a la ola de calor de este fin de semana, mantienen este jueves con avisos a siete provincias por máximas entre 34 y 38 grados, informa la Aemet.

Andalucía tiene aviso amarillo (riesgo) por altas temperaturas de hasta 38 grados en la campiña cordobesa (Córdoba), en la cuenca del Genil (Granada) y en la comarca del Condado, y en el valle del Guadalquivir (Jaén).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Al nordeste peninsular, Cataluña ha activado también el nivel amarillo en las provincias de Girona, Lleida y Tarragona, donde los termómetros oscilarán entre los 34 y 36 grados.

Aragón, una de las comunidades más afectadas por las tormentas y las altas temperaturas, mantiene el aviso amarilla en el sur de la provincia de Huesca, por temperaturas que registrarán 36 grados.

Sánchez insiste en que España no gastará más en defensa

0

El presidente del Gobierno ha subrayado ante las amenazas de Trump que no se invertirá más del 2.1% del PIB en defensa

El presidente del Gobierno ha contestado a los nuevos aranceles de Trump y asegura que la política comercial es responsabilidad la UE

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha destacado que España no invertirá más del 2,1% del PIB en defensa. Declaraciones después de la cumbre de Bruselas de los 27, donde además ha contestado a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticando de «injustos» sus aranceles.

Sánchez ha subrayando que España es un país soberano y que la política comercial es responsabilidad de Bruselas.

Un día después de la cumbre de la OTAN en la que el jefe del Ejecutivo español reiterara que España no gastará más de un 2,1 % del PIB en defensa. Palabras que ha ratificado este jueves en Bruselas.

Amenazas de Trump

Trump ha amenazado con negociar directamente con el Gobierno un acuerdo comercial y hacer «pagar el doble» al país para compensar esa situación.

El presidente español ha asegurado que la política comercial se dirigen desde la Unión Europea. En este sentido, ha criticado la guerra comercial provocada por el presidente de Estados Unidos, con unas medidas arancelarias «injustas y unilaterales».

Además, en el caso de España consideró que son doblemente injustas porque tiene un déficit comercial con Estados Unidos.

Sánchez explicó que, después de los aranceles impuestos por Trump a la UE, lo que han hecho los Veintisiete es negociar de manera constructiva con Estados Unidos para fijar unas nuevas reglas comerciales.

Al plantearle si la amenaza de Trump a España puede suponer un problema para la negociación comercial entre la UE y Estados Unidos, subrayó que son dos ámbitos distintos de debate.

El presidente del Gobierno volvió a expresar su satisfacción por el acuerdo logrado en la cumbre de la OTAN, que insistió en que permitirá a España no llegar a un gasto del 5 % del PIB tras una negociación difícil.

Nuevos aranceles de Trump

aceite de oliva
El aceite de oliva es el producto español más exportado a EEUU.

El aceite de oliva va a ser uno de los más afectados por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, EEUU, ha comentado que España pagará por el canal comercial lo que no está dispuesta a asumir en el marco de la OTAN.

En 2024 se vendieron a EEUU 113.416 toneladas por un importe de 1.013 millones de euros. Representando un aumento del 58 % respecto a los 640 millones de 2023. Es el producto más exportado a los norteamericanos.

Aranceles recíprocos

Trump ha comentado que quiere diferenciar a España del resto de la Unión Europea. Plantea aranceles recíprocos para corregir un déficit comercial que considera injusto.

Estas medidas no solo afectarán al aceite de oliva también a otros productos agroalimentarios como el vino o las aceitunas.

En 2024, España exportó a EEUU 18.179,1 millones de euros, un 3,8 % menos que un año antes, mientras que importó 28.192,6 millones, un 0,3 % menos, lo que deja un déficit comercial para España de 10.013,5 millones de euros.

El segundo producto más vendido a EEUU son los aceites de petróleo o de minerales, dentro del apartado de combustibles, cuya exportación cayó a la mitad el pasado ejercicio, de 2.028 millones en 2023 a 1.004 millones en 2024.

Material eléctrico y medicamentos

La exportación de aparatos y material eléctrico pasaron de 1.006 millones de 2023 a 772 millones en 2024.

La venta de medicamentos también se han doblado el año pasado, de los 239 millones de 2023 a 571 millones en 2024, y las ventas de partes y accesorios de vehículos que en 2024 se mantuvieron en 249 millones.

En el apartado de productos farmacéuticos, destaca el aumento de la compra de sangre hasta 1.952 millones, frente a los 1.377 millones del año anterior, mientras que los aparatos de óptica y ortopedia sumaron 1.546 millones, frente a 1.466 millones en 2023.

En un contexto de caída de las exportaciones a EEUU también aumentó en 2024 la venta de vino, que pasó de 313 a 335 millones, otro de los productos del sector agroalimentario más expuestos.

Importaciones

En lo que respecta a las importaciones, su descenso en 2024 se debió a la menor compra de gas a EEUU, que no se compensó por una mayor adquisición de productos farmacéuticos.

Desde que comenzó la guerra de Ucrania en 2022, EEUU ha pasado a ser el primer proveedor mundial de gas natural licuado. España disminuyó su factura del gas con este país de 3.523 a 2.010 millones de euros.