Torres dice que el PP ha hecho «el ridículo» con las medidas del decreto ‘ómnibus’

El ministro y secretario general de los socialistas canarios ha criticado el papel del PP con las medidas del denominado decreto ‘ómnibus’ en una entrevista en ‘Buenos días, Canarias’

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, además recientemente ratificado como secretario general de los socialistas canarios, ha estado este jueves en una entrevista en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, donde ha repasado la actualidad y, entre otros temas, ha abordado lo sucedido recientemente con el decreto ‘ómnibus» y ha criticado el papel del PP en este tema.

Entrevista a Ángel Víctor Torres en ‘Buenos días, Canarias’

Asimismo, Torres espera que este jueves, ante la obligación de decir la verdad que supone comparecer en las comisiones de investigación de las diferentes instituciones, «quienes han sido voceros de acusaciones gravísimas como que he estado con señoritas, que me he beneficiado de pisos o que he pedido mordidas, hoy lo demuestren».

Así se ha pronunciado Torres el día en el que Víctor de Aldama comparece en la comisión de investigación del ‘caso Mascarillas’ en el Parlamento de Canarias.

Torres ha hecho hincapié en que eso, sin embargo, no sucederá porque los hechos de los que habla Aldama «nunca sucedieron».

El ministro ha confirmado que ya ha ejercido una iniciativa judicial por las palabras de Aldama, ampliada posteriormente, por «afirmaciones absolutamente falsas, que son difamaciones y calumnias».

Torres critica al PP. El ministro y secretario general de los socialistas canarios, Ángel Víctor Torres, en el Congreso Regional del PSOE. Imagen EFE
El ministro y secretario general de los socialistas canarios, Ángel Víctor Torres, en el Congreso Regional del PSOE. Imagen EFE

Medidas sociales

Torres ha afirmado que el Partido Popular (PP) ha hecho «el ridículo» con las medidas contenidas en el denominado decreto ‘ómnibus’ tras apuntarse a su aprobación una vez Junts ha confirmado que apoyaría las medidas sociales.

El dirigente socialista ha criticado la negativa del PP ha apoyar medias como la revalorización de las pensiones, las ayudas al trasporte público, a los afectados por la dana en Valencia o las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma. «Es más importante para el PP que Sánchez pierda una votación que el interés general de la gente».

Torres recordó, en este sentido, que diputados del PP canario votaron «no» a la modificación de la ley de extranjería para el reparto de menores migrantes no acompañados y «votaron no a medidas como las ayudas a La Palma y ayudas al transporte de guagua y tranvía en Canarias».

Distribución de menores migrantes

El ministro Ángel Víctor Torres ha asegurado que se está en permanente contacto con la Presidencia del Gobierno de Canarias en relación al texto legal que permitirá la distribución de 4.000 menores migrantes no acompañados que en estos momentos permanecen en Canarias y otros 400 que están en la Ciudad Autónoma de Ceuta.

«Los servicios jurídicos de la Abogacía del Estado ya están analizando el borrador del texto para decidir si cabe el real decreto ley, que fue el compromiso que adquirimos con la Presidencia de Canarias», adelantó Torres.

Una vez cerrado el texto legal y el procedimiento, será el turno de llegar a un acuerdo mayoritario en el Congreso con los diferentes grupos parlamentarios, pero ha explicado Torres que no cree que el PP vaya apoyarlo.

El ministro solo pide que el PP «no ponga más palos en la rueda». Según Torres se ha dado respuesta a todas las exigencias del PP en este sentido y la respuesta por parte del PP siempre ha sido rechazar la modificación de la ley de extranjería. Es un asunto, insistió Torres, «que podría estar resuelto hace muchos meses si hubiese querido el PP que gobierno en Canarias y en Ceuta y Melilla».

El PSOE canario

Torres, que el pasado fin de semana el Congreso Regional del PSOE lo ratificó como secretario general de los socialistas canarios, recordó en las últimas siete elecciones celebradas en Canarias las ha ganado el PSOE canario, como lo fue también en las últimas elecciones autonómicas, y que se marca el objetivo de «volver a ganar y a gobernar».

«Seguiremos trabajando con honestidad y humildad por el bien de esta tierra», aseguró Torres quien, además, añadió la necesidad de que en Canarias también exista un nacionalismo progresista, a colación de la crisis interna en Nueva Canarias (NC) y la salida del Bloque Nacionalista Rural (BNR) liderato por Teodoro Sosa.

Torres confía en que los acuerdos en el Cabildo de Gran Canaria, así como en muchos municipios de las islas no se vean alterados.

El Aula de Cine de la ULPGC retoma las proyecciones con un ciclo dedicado al cineasta Aki Kaurismaki

0

El Aula de Cine de la ULPGC reabre con proyecciones de cine negro francés, la ópera y la actriz Barbara Stanwyck durante el semestre

Reabre el Aula de Cine de la ULPGC retoma las proyecciones con un ciclo dedicado al cineasta Aki Kaurismaki

El Aula de Cine de la ULPGC reinicia el viernes 31 de enero su actividad con la proyección de la película “Sombras en el paraíso”. Se trata de la primera de las siete películas del director finés Aki Kaurismaki que se podrán ver en diferentes sesiones hasta el 7 de marzo.

“Ariel” , “La chica de la fábrica de cerillas”, “Contraté a un asesino a sueldo”, “Nubes pasajeras”, “Un hombre sin pasado”, “Le Havre” y “Fallen leaves” son los títulos que se exhibirán para repasar la trayectoria del cineasta nórdico.

Durante los meses de marzo y abril, tomará el relevo el ciclo “Polar: cine negro francés”. Polar es la respuesta del cine francés a la tradición del cine negro norteamericano y se extiende por las décadas de 1950 y 1960. El Aula de Cine dedica a este género ocho películas, incluyendo las más icónicas de entre las clásicas.

Compromiso con la Asociación de Amigos Canarios de la Ópera

En la primera semana de mayo el Aula de Cine cumple por decimosexto año su compromiso con la Asociación de Amigos Canarios de la Ópera, con el ciclo “En torno a la ópera”, proyectando “La dama de las Camelias” de George Cukor, “Sueños de un seductor” de Herbert Ross y “Carmen Jones” de Otto Preminger.

Por último, entre el 9 de mayo y el 25 de junio, la protagonista será la actriz norteamericana Barbara Stanwyck. Su talento se podrá apreciar en obras de géneros tan diferentes como “Bola de fuego”, de Howard Hawks, “Las tres noches de Eva”, de Preston Sturges, “Perdición”, de Billy Wilder, “El extraño amor de Martha Ivers”, de Lewis Milestone, “Voces de muerte”, de Anatole Litvak, “Las furias”, de Anthony Mann, “Mentira latente”, de Mitchell Leisen y “Siempre hay un mañana”, de Douglas Sirk.

Cartel del Aula de Cine de la ULPGC

Las proyecciones son gratuitas y en versión original con subtítulos en español. Para asistir es necesario retirar la entrada en https://entradas.ulpgc.es/. El calendario de proyecciones puede consultarse en la Agenda de eventos de la web institucional.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘RUTA 2035’ analiza el papel de los biocombustibles en la descarbonización

El programa RUTA 2035 viaja al Repsol Technology Lab para saber qué son, cómo se producen y qué futuro tienen los biocombustibles

Yara de León entrevistará a Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias


Este sábado 1 de febrero a las 13:50 horas, justo antes del Telenoticias1, el programa de movilidad sostenible RUTA 2035 aborda la creciente importancia de los biocombustibles en el proceso de descarbonización del transporte.

Tras haber estado en Bruselas en la anterior entrega, la presentadora del formato, Yara de León, viaja esta semana a Madrid para conocer el Technology Lab en el que Repsol trabaja con combustibles alternativos, entre ellos, el biocombustible. Su gerente de diseño de productos, Javier Aríztegui, ayudará a los espectadores a comprender cómo se produce este carburante residual y qué papel puede desempeñar en la descarbonización del transporte.

En este segundo episodio de la temporada, el formato visita las principales universidades canarias para conocer la percepción de los jóvenes en materia sostenible.

¿Cómo se mueven los jóvenes?

Los jóvenes están liderando a nivel mundial los avances en desarrollo sostenible y el cambio en los paradigmas de movilidad. Casi la mitad de los jóvenes españoles apuestan por la micromovilidad y opciones sostenibles para desplazarse a diario, tales como los patinetes, bicicletas, motos eléctricas o el coche compartiro.

Esta semana, RUTA 2035 sometráe a examen a los estudiantes de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para conocer sus conocimientos en movilidad sostenible, sus hábitos y sus esfuerzos para reducir la huella de carbono.

Arturo Lang-Lenton, de iCanCharge!, explicará esta semana cuáles son las principales aplicaciones que se utilizan para conectar coches híbridos enchufables o eléctricos puros a estaciones de recarga en España y en Canarias.

Entrevista al consejero de Movilidad

El entrevistado de esta semana será el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, primer consejero de del Gobierno de Canarias en cuyo cargo aparece oficialmente el término ‘Movilidad’. Hablará con Yara de León de los principales ejes sobre los que va a pivotar el trabajo de su consejería durante los próximos años y de las principales cuestiones que afectan a Canarias en esta materia.

Esta edición de RUTA 2035 terminará, como siempre, con Yara de León recogiendo a un invitado sorpresa para compartir coche. En esta ocasión lo hará con el artista El Vega. Camino de su destino, la charla será un derroche de vitalismo, carisma y un buen rollo del que se contagiará Yara de León.

Arona y Diego Schattenhofer centran la atención de Madrid Fusión con sus innovadoras propuestas

Diego Schattenhofer y su equipo utilizan materias primas del puerto de Los Cristianos en sus creaciones y ponencias

Arona y Diego Schattenhofer centran la atención de Madrid Fusión con sus innovadoras propuestas

Diego Schattenhofer es el chef ejecutivo de Taste 1973 y única estrella Michelin de Arona. Él ha sido el gran centro de atención en Madrid Fusión, en donde hizo gala de su capacidad para dar forma a creaciones innovadoras con materias primas del municipio.

El chef ofreció una clase magistral en el auditorio del pabellón principal de Madrid Fusión, con un repaso sobre la cultura pesquera de Arona en la ponencia titulada ‘La maduración enzimática en los pescados locales: comparativa entre diferentes tipos de maduración. Aplicaciones y usos’.

Schattenhofer explicó la maduración del pescado canario y el efecto enzimático obtenido, aplicando de forma práctica nuevos recursos técnicos sacados del uso de la ciencia. Todo ello con materia prima de los pescadores del puerto de Los Cristianos, llegada a Madrid especialmente para la ocasión. Para completar la sesión, el trabajo del chef y su equipo se presentaron en piezas de alfarería que reflejan la riqueza de la artesanía aronera.

La importancia de la gastronomía en el turismo

Además, el reconocido chef pone en valor que no se puede concebir el turismo sin la importancia de la gastronomía. El cocinero mostró que la calidad y la innovación en los platos presentados no solo atraen a turistas gastronómicos, sino que también contribuyen significativamente a la promoción y desarrollo del destino.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote

0

Desaparece un hombre que fue a pescar a la costa de Haría, Lanzarote

Las autoridades barajan la posibilidad de que el hombre cayera al mar y que haya sido arrastrado por la corriente

Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote
Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote. Imagen del Consorcio de Emergencias

Este jueves el dispositivo de Emergencia de Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre de 61 años desaparecido en la costa de Haría, en Lanzarote. Tras cuatro días de rastreo, aún no hay señales del desaparecido.

La búsqueda se reanudó esta mañana en la Playa de Las Cocinitas sobre las 07:10 horas. Más tarde, a las 09:30 horas se iniciaron las batidas en la isla de Fuerteventura. La búsqueda la continúan los bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, con el mismo operativo desplegado anteriormente, junto a Protección Civil de La Oliva, según ha informado este organismo.

El resto del operativo, como los efectivos y embarcaciones o medios aéreos, tanto los helicópteros del Gobierno de Canarias y Salvamento Marítimo, o la Guardia Civil se han retirado de la búsqueda.

El desaparecido es un vecino de Teguise

Según han informado a EFE fuentes involucradas en la operación, el desaparecido es un vecino de Teguise de 61 años.

El lunes pasado se encontraba con su mujer, que fue quien dio la voz de alarma, en la playa de Las Cocinitas y se alejó para coger burgaos. Se baraja la posibilidad de que cayera al mar y que la corriente haya arrastrado el cuerpo.

Desde entonces, no se tienen noticias de él. Vestía un bañador gris oscuro y una camiseta azul marino en el momento de la desaparición.

Fuerteventura se une a la búsqueda del hombre desaparecido en Lanzarote
El desaparecido es un vecino de Teguise. Imagen del Consorcio de Emergencias

Búsqueda por tierra, mar y aire

Durante estos días se ha desplegado un amplio dispositivo por tierra, mar y aire para dar con el paradero del hombre. Bomberos, Salvamento Marítimo, Emerlan, Guardia Civil, Policía Local y el GES han participado en la búsqueda.

A pesar del despliegue, que ha rastreado la costa este de la isla de norte a sur y se han tenido en cuenta las corrientes, no se ha encontrado al desaparecido.

Con todo, este jueves el Gobierno de Canarias actualizaba la situación de alerta por fenómenos costeros en Lanzarote y Fuerteventura. Durante a jornada de este jueves habrá oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará o superará los 5 o 6 metros en la costa norte y oeste de Lanzarote y en Fuerteventura.

El viento del nordeste será de fuerza 5-6 (entre 39 y 49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50-61 km/h), y puntualmente de fuerza 8 (62-74 km/h) en alta mar. Habrá fuerte marejada con áreas de mar gruesa, y mar de fondo en estas mismas zonas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina

0

El Rocasa Gran Canaria logró una valiosa victoria frente al Caja Rural Aula Valladolid. Fue un encuentro intenso, marcado por la capacidad de reacción y la solidez defensiva de las teldenses en los momentos claves del partido

Los primeros 5 minutos fueron un auténtico vendaval ofensivo. El Aula Valladolid optó por jugar en superioridad numérica, dejando su portería vacía y alcanzando un parcial inicial de 2-4 que dejó al público local con el corazón en un puño. Sin embargo, las grancanarias reaccionaron gracias a la efectividad de Eider Poles desde los siete metros, equilibrando las fuerzas.

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Con el paso de los minutos, el Rocasa empezó a recortar distancias (5-6 en el minuto 10) de la mano de Suhana y Larissa, pese a que esta última sufrió un marcaje individual que dificultó su participación. Aun así, las contras del Aula Valladolid mantenían la emoción hasta que la defensa local y varias paradas de Lulu Guerra frenaron el ímpetu rival. Carlos Herrera reintrodujo a Eider Poles, mientras el ataque combinaba aciertos de Linnea, Lopes y Almudena para empatar el choque (10-10, min. 17). Dos acciones rápidas voltearon el marcador, y el Rocasa se marchó al descanso con una ligera ventaja de 15-13.

Segundo tiempo

En la segunda parte, el ritmo no decayó. El equipo teldense se quedó con dos jugadoras menos en el minuto 33, pero lejos de venirse abajo, supo mantener la diferencia. Una acción de Suhana Bayonas situó el 19-16 en el luminoso (min. 35), mientras Lulu Guerra se erigía en protagonista con sus intervenciones bajo palos. El técnico visitante, Salvador Puig, pidió tiempo muerto para reorganizar al Caja Rural Aula Valladolid, que llegó a atacar con siete jugadoras de campo. Aun así, el Rocasa sostuvo con eficacia su ventaja en tres goles (22-19, min. 51).

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Las vallisoletanas persistieron en sus intentos, pero nunca llegaron a igualar el marcador. Larissa, con un espectacular lanzamiento desde fuera del área, restableció la diferencia de tres tantos (min. 56), y otra parada de mérito de Lulu Guerra permitió soñar con la victoria definitiva. Martina Lang estiró la brecha y, a dos minutos del final, Eider Poles sumó desde los siete metros el gol que sentenció el choque. Un último destello de la guardameta local cerró el 26-22 y selló el pase a cuartos de final para el Rocasa Gran Canaria.

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Con esta victoria, el conjunto de Carlos Herrera culmina un partido de elevada exigencia táctica y anímica, refrendando su solidez defensiva y su carácter competitivo en los momentos clave. El equipo canario ya espera con ilusión la siguiente ronda de cuartos de final que será del 14 al 16 de marzo, donde tratará de seguir avanzando hacia la ansiada fase final de la Copa de SM La Reina en Granollers.

26-22| El Rocasa Gran Canaria firma su pase a cuartos de final de la Copa SM La Reina. El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria
El Rocasa Gran Canaria contra el Caja Rural Aula Valladolid/ Rocasa Gran Canaria.

Ficha Técnica

(26) ROCASA GRAN CANARIA

7 inicial: Lulu Guerra (pt), Linnea Sundholm (4), Almudena Rodríguez (3), Larissa da Silva Nascimiento (4), Jhennifer Lopes (2), María Zaldua (1), Eider Poles (5). 

También jugaron: Mela Falcón, Martina Lang (3), Silvia Navarro (pt), Rebeca López, Yassira Ramírez, Ana Medina, María Victoria Oliveira, Suhana Bayonas (4). 

Exclusiones:  Almudena Rodríguez (20:27), Martina Lang (32:39), Eider Poles (47:18) Jhennifer Lopes (52:24)

Amonestaciones: no hubo.

(22) CAJA RURAL AULA VALLADOLID

7 inicial: Carmen Sanz (Pt), Jimena Laguna (4), Iona Lucio (2), María O´Mullony (4), Lorena Tellez, Marcela Arounian (1), Amaia González (4),

También jugaron: Maryanna Rodrigues (2), Angela Gina Zurni, Jimena Arriaga, Alicia Robes (Pt), Martina Romero (3), Savina Bergara, Claudia Moreno (2). 

Exclusiones: Iona Lucio (34:11), Marcela Arounian (38:41)

Amonestaciones: María O´Mullony (03:32).

PARCIALES CADA 5 MINUTOS: 2-4, 5-6, 8-9, 11-10, 12 -12, 15-13, 18-15, 20 -17, 20-17, 21-19, 23-21, 26-22.

ÁRBITROS: Víctor Navarro Baquero, Fernanda Espino Guerra  

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la Jornada 1 de XLVI Copa de S.M. La Reina celebrado hoy miércoles a las 19:30h (HC) en el Pabellón Antonio Moreno ante unos 500 espectadores.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las K-Narias presentan su nueva canción para el Carnaval en ‘Una mala noche’

‘Canarias está de fiesta’ es la propuesta carnavalera de RTVC y las K-Narias

A las puertas ya de las semanas más intensas del Carnaval, el late night de Televisión Canaria ‘Una mala noche‘ sube el volumen para dar la bienvenida a la fiesta más esperada del Archipiélago. Este viernes 31 de enero, a las 22:30 horas, el programa que presenta Aarón Gómez recibe la visita de las K-Narias, el icónico dúo musical conocido por fusionar los sonidos urbanos con las raíces de la música latina desde sus inicios hace 20 años.

Las hermanas Gara y Loida llegan a ‘Una mala noche’ para presentar «Canarias está de fiesta», la canción que pondrá ritmo al Carnaval 2025 en el Archipiélago.

Fruto de la colaboración entre RadioTelevisión Canaria y K-Narias, «Canarias está de fiesta» promete convertirse en el himno indiscutible del Carnaval con la fusión de ritmos contagiosos y letras que evocan la magia y la tradición de esta fiesta.

Talento canario

También participarán en el programa algunos de los colaboradores y humoristas habituales. En esta ocasión serán los humoristas Víctor Hubara, Carlos Pedrós y Carmen Cabeza quienes pondrán la nota cómica con sus irreverentes personajes y secciones como «El reto del micrófono» o la partida de cartas de «La Bajadita». La pianista, soprano y show-woman Satomi Morimoto lleva la canariedad y el humor isleño hasta Singapur en una nueva entrega de «Satomi por el mundo», la sección más internacional del programa.

Habrá también tiempo para una nueva edición del ‘Talent Chou’, por el que esta semana pasarán tres artistas amateurs que pondrán a prueba sus capacidades musicales ante el público y el exclusivo y disparatado jurado de ‘Una mala noche’.

‘La Alpispa’ conoce las acciones del 25º aniversario de San Cristóbal de La Laguna

El programa de La Radio Canaria realiza su entrega de este jueves desde la

Se interesará por las obras de canalización del barranco de la Carnecería o el programa de eventos con motivo de su aniversario, entre otros asuntos

Participan representantes políticos y otras figuras relacionadas con La Laguna como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Casa de los Capitanes, La Laguna.

Este jueves 30 de enero a las 11:00 horas el programa de Canarias Radio ‘La Alpispa‘ visita San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife. En el marco de las acciones previstas con motivo del 25º aniversario de La Laguna como ciudad Patrimonio de la Humanidad, el espacio presentado por Mercedes Martín se interesa por el comienzo de unas obras de canalización del barranco de la Carnicería para que pueda reabrir el Mercado Municipal de la Plaza del Adelantado.

Durante el programa, también se darán a conocer las distintas celebraciones que se engloban dentro del aniversario y que se reparten hasta diciembre de 2025, como por ejemplo los actos por el Día de la No Violencia y la Paz.

Mercedes Martín entrevistará desde la emblemática Casa de los Capitanes en La Laguna a Ángel Chinea, concejal de Obras e Infraestructuras de La Laguna, quien explicará la importancia de las obras de canalización del barranco de la Carnicería ya que son el paso previo fundamental para la futura construcción del nuevo Mercado Municipal.

Junto a Eliseo Izquierdo, cronista de La Laguna, retrocederemos en el tiempo para recordar el 2 de diciembre de 1999, fecha en la que San Cristóbal de La Laguna fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Formar parte del listado de ciudades Patrimonio de la Humanidad es un privilegio, y San Cristóbal de La Laguna tiene el gran honor de ser parte de ello. Néstor Verona, divulgador e historiador, acercará a los oyentes a conocer parte de su historia, cómo fue concebida en 1500 y por qué es una ciudad tan especial.

Comercios tradicionales

El programa también pondrá en valor la oferta comercial que ofrece La Laguna descubriendo tiendas que han formado parte de su historia. En la calle Herradores se encuentra una de las tiendas con más tradición de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Calzados y Complementos Víctor Núñez abrió sus puertas en 1985 como sombrerería. ‘La Alpispa’ hablará con su responsable, Elena de Vera Núñez.

Otros temas para descubrir La Laguna

Elisa Falcón, historiadora del arte y guía turístico, hablará sobre la ampliación del programa de rutas guiadas y gratuitas de la ciudad por parte del Área de Patrimonio Cultural, con el objetivo de recorrer sus calles y monumentos el Valor Universal Excepcional del conjunto histórico de La Laguna.

Por su parte, Luis Balbuena, excatedrático de Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato, hará descubrir a la audiencia las matemáticas que esconde San Cristóbal de La Laguna.

El Tiempo en Canarias | Viento alisio con probables rachas muy fuertes y más nubes que sol

0

Para este jueves se espera bastante nubosidad y que el mar siga con un fuerte oleaje de viento

Este jueves aumentará la presencia de nubes bajas en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve, en Lanzarote y en Fuerteventura. La mayor parte de la nubosidad se situará a menos de 1200 – 1400 metros de altitud y podría dejar lloviznas o lluvia débil durante la primera mitad del día. En el resto del archipiélago, el tiempo estará soleado.

El Tiempo en Canarias | Viento alisio con probables rachas muy fuertes y más nubes que sol
El Tiempo en Canarias para este jueves 30 de enero. Tiempo RTVC.

Las temperaturas apenas cambiarán. Las más cálidas del mediodía se registrarán en la costa y oscilarán entre 20 y 24º C. El viento soplará del nordeste, moderado a fuerte, y son probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 70 km/h en los municipios del sureste y noroeste de las islas de mayor relieve y en las cumbres.

El estado del mar no acompañará, habrá oleaje de viento y de mar de fondo. En pocas zonas las olas no alcanzarán los 2 metros. Se espera viento alisio fuerte en el mar, marejada a mar gruesa y mar de fondo del noroeste de 2 – 3 metros.

El Tiempo en Canarias para este jueves 30 de enero. RTVC.

Por islas

El Hierro: Estará el cielo nuboso en el norte y este de la isla hasta unos 1200 metros, y sol en el resto. No está descartada la caída de lluvia débil. Los vientos alisios serán de moderados a fuertes y racheados.

La Palma: Se espera ambiente soleado en la comarca oeste, nuboso en la este con algo de lluvia débil ocasional. Rachas de viento intensas en las cumbres y El Paso, Garafía y Fuencaliente.

La Gomera: Está previsto sol en el sur, muchas nubes en el norte y la cumbre, y quizá algo de lluvia o lloviznas. Vientos alisios moderado con intervalos fuertes y probables rachas de 60 – 90 km/h.

Tenerife: Tendrá el cielo nuboso en el norte con lloviznas o lluvia débil, al menos por la mañana en el nordeste. Vientos fuertes racheados en el sureste y en el entorno del macizo de Teno.

Gran Canaria: Se prevé abundante nubosidad por el norte hasta unos 1300 metros con probable lluvia débil o lloviznas. Vientos alisios fuertes en los municipios de la cumbre, del sureste y del noroeste.

Fuerteventura: Se va a contemplar más nubes que sol, temperaturas sin cambios y viento del nordeste moderado con intervalos y rachas fuertes.

Lanzarote: La previsión anuncia muchas nubes, poco sol, temperaturas de invierno y vientos alisios moderados con áreas de fuertes rachas que podrían alcanzar y superar localmente los 60 km/h.

La Graciosa: Estará el cielo nuboso, temperaturas sin cambios, la máxima de unos 21º C. Vientos alisios intensos con rachas de 50 – 60 km/h.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fuerteventura pretende regular las acampadas

El Cabildo de Fuerteventura da un paso más dentro del compromiso adquirido de tener una ordenanza insular de acampadas

Fuerteventura pretende regular las acampadas y para ello trabaja en una ordenanza insular. El Cabildo quiere definir los criterios para que luego cada ayuntamiento concrete en qué lugares se podrá habilitar estos espacios. Quedarán fuera zonas de especial protección para las aves.  

Las cuatro modalidades que se establecen dentro de la ordenanza son: espacios de acampadas estacionales y fijos, áreas reservadas para caravanas, espacios para autocaravanas y campers y, por último, áreas de camping.

Fuerteventura quiere regular las acampadas

Estas zonas serían habilitadas para crear un equilibrio entre el ocio y el disfrute con la protección del medio ambiente y los intereses de la comunidad local.

Multas por acampar en caravanas

Por el momento, las caravanas tienen permitido pernoctar, pero no acampar. En caso de incumplir con esta norma, las sanciones mínimas ascienden a 600 euros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S