Gran Canaria licita una planta fotovoltaica y dos baterías en el Jardín Canario

0

El proyecto permitirá instalar una potencia pico total de 221,4 kilovatios de energía solar, con la que se evitará arrojar a la atmósfera 282 toneladas de CO2 al año

El Cabildo de Gran Canaria saca a licitación una planta fotovoltaica y dos baterías de acumulación para la hibridación en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. La planta de autoconsumo abastecerá a las oficinas de este espacio natural y a otras zonas y edificios como el vivero y la Estación de Recarga de Vehículos Eléctricos (ERVE),etc.

Gran Canaria licita una planta fotovoltaica y dos baterías en el Jardín Canario. Infografía de la planta de autoconsumo del Jardín canario/ Cabildo de Gran Canaria.
Infografía de la planta de autoconsumo del Jardín canario/ Cabildo de Gran Canaria.

El proyecto permitirá instalar una potencia pico total de 221,4 kilovatios de energía solar en la cubierta de las oficinas del Jardín Canario. Gracias a esto, se evitará arrojar a la atmósfera 282 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 1.691 pinos canarios.

Esta infraestructura generará una producción de energía estimada de 1.816 kilovatios hora, equivalente al consumo de 104 viviendas, para cubrir un consumo anual de 394.984 kilovatios hora, que supone el 92% de cobertura de la demanda.

El primer jardín botánico del mundo con emisiones netas cero

Raul García Brink, consejero de Medio Ambiente, subrayó que se han aprovechado las canalizaciones realizadas en las obras del aparcamiento para minimizar el impacto. «Gracias a la planificación previa, hemos podido utilizar las canalizaciones que se ejecutaron durante las obras del aparcamiento, lo que nos ha permitido reducir costes y evitar nuevas intervenciones sobre el terreno. Es un claro ejemplo de cómo la eficiencia y la planificación pueden ir de la mano de la sostenibilidad.»

Gran Canaria licita una planta fotovoltaica y dos baterías en el Jardín Canario. Infografía de la planta de autoconsumo del Jardín canario/ Cabildo de Gran Canaria.
Infografía de la planta de autoconsumo del Jardín canario/ Cabildo de Gran Canaria.

Asimismo, añadió que «este proyecto nos acerca a un objetivo ambicioso: hacer del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo el primer jardín botánico del mundo con emisiones netas cero. Estamos convencidos de que es posible y de que este modelo servirá de referencia para otros jardines y centros científicos a nivel internacional”.

Dos baterías para aprovechar los excedentes

Además, el proyecto incluye dos baterías de 400 kilovatios hora en el aparcamiento inferior. El objetivo es optimizar la generación de la planta existente permitiendo el uso de los excedentes en las horas de menor generación, mejorando el autoconsumo y la estabilidad del suministro.

Brink matizó que este sistema no sólo garantizará el suministro en este espacio, sino también a infraestructuras clave como el banco de semillas y el CECOPIN.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Además de abastecer al Jardín Canario, las baterías instaladas permitirán alimentar los congeladores del banco de semillas en horario nocturno, asegurando la conservación de nuestra biodiversidad. También darán respaldo energético al CECOPIN, un centro clave en la gestión de emergencias en la isla. Es una inversión en sostenibilidad, pero también en resiliencia y seguridad”, concluyó.

El presupuesto del contrato, que tendrá como duración un plazo máximo de 210 días desde la fecha de formalización, asciende a 933.200 €.

Un menor resulta herido tras ser atropellado en El Sauzal (Tenerife)

0

El herido presentaba contusiones de carácter moderado

Un adolescente, de 14 años, resultó herido este martes tras sufrir un atropello en Camino Salto del Gato, en el municipio de El Sauzal (Tenerife).

Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) / Archivo RTVC

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el menor presentó varias contusiones de carácter moderado y necesito asistencia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El menor fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias

Una ambulancia de soporte vital básico trasladó al chico herido al Hospital Universitario de Canarias. Los agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

El Cabildo de Gran Canaria convoca el Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós 2025

0

Los aspirantes podrán participar hasta el 7 de junio y el ganador será premiado con 15.000 euros

El Cabildo de Gran Canaria convoca el Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós 2025
El Cabildo de Gran Canaria convoca el Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós 2025. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo Pérez Galdós, acaba de convocar una nueva edición del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós, cuya dotación asciende a 15.000 euros y la publicación del único texto ganador.

La citada convocatoria, impulsada en régimen de concurrencia competitiva, persigue fomentar la cultura en general y la narrativa canaria en particular, incentivando la participación de nuevos valores del género novelesco al tiempo que rememora la figura del universal escritor canario, según detalla el cabildo.

La citada convocatoria, que en su pasada edición de 2022 ganó, entre un total de 190 de obras llegadas de catorce países distintos, el escritor madrileño Jacobo de la Herrán Gascón con la novela titulada ‘La niña y los lobos’, amplía la perspectiva geográfico-literaria del novelista Benito Pérez Galdós con una promoción internacional como corresponde a la dimensión universal de su obra. Esta iniciativa parte de la base de que si se habla de Pérez Galdós como autor clásico es porque su trascendencia es atemporal y transnacional.

Bases del concurso

Hasta el próximo día 7 de junio del presente año podrán presentarse los textos inéditos que deberán estar escritos en español y tener una extensión mínima de 150 páginas y una máxima de 300.

Los interesados e interesadas pueden consultar las bases de este premio en cuyo palmarés figuran escritores de la talla de J. J. Armas Marcelo, Luis León Barreto, Fernando G. Delgado, Emilio González Déniz o Santiago Gil, en el enlace https://cabildo.grancanaria.com/web/portal/-/premio-internacional-de-novela-benito-perez-galdos-2025

El jurado del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós estará integrado por personalidades del ámbito de la literatura.

Desde 1957

Como explica la corporación insular, el premio resurgió después de casi tres décadas con una nueva vocación internacional que otorga una renovada y ampliada dimensión a un certamen cuya primera convocatoria se remonta a 1957, organizada en aquel momento por el Patronato de la Casa de Colón. El primer flamante ganador fue Enrique Nácher con la novela ‘Guanche’.

Se convocó con posterioridad en los años 1975, 1976, 1979, 1984, 1986 y 1989, añadiéndose a la nómina de ganadores, al margen de los ya citados, Jorge Andrade, José Luis Rodríguez García, José Antonio Millán y Alberto Omar Walls. El premio volvió a convocarse en 2018, después de permanecer en silencio desde 1989.

Las tres últimas ediciones en la nueva etapa del citado premio, revitalizado en 2018, la han ganado Ana María Alonso Fernández-Aceytuno con su obra ‘Todo quedará en la sombra’, el periodista Santiago Gil, con ‘Mediodía eterno’, y Jacobo de la Herrán con ‘La niña y los lobos’.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Darias visita los trabajos de renovación de la pista multideporte Juan del Río Ayala

Esta intervención dotará al barrio de Madera y Corcho de un espacio deportivo para fomentar hábitos saludables

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, visitó los trabajos de renovación de la pista multideporte Juan del Río Ayala, ubicada en el barrio de Madera y Corcho.

Darias visita los trabajos de renovación de la pista multideporte Juan del Río Ayala. El concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán, la alcaldesa, Carolina Darias, y la concejala de Deportes, Carla Campoamor durante la visita/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán, la alcaldesa, Carolina Darias, y la concejala de Deportes, Carla Campoamor durante la visita/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

En el recorrido estuvo acompañada por la concejala de Deportes y Juventud, Carla Campoamor, y el concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Héctor Alemán.

Un espacio deportivo para fomentar hábitos de vida saludables

Durante la visita, Darias destacó que esta intervención permitirá dotar al barrio de un espacio deportivo moderno y en condiciones óptimas para fomentar hábitos de vida saludables entre la ciudadanía.

Asimismo, pudo comprobar el avance de estos trabajos. En estos, ya está ejecutada la rehabilitación de los muros perimetrales que fueron sometidos a una reparación estructural y, luego, pintados. El objetivo de esto era mejorar su resistencia y apariencia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La renovación completa de la superficie de juego

De la misma forma, estos trabajos contemplan la renovación completa de la superficie de juego, que se está repavimentando con losetas de PVC multicolores.

Visita de la alcaldesa, Carolina Darias, a los trabajos de renovación de la pista Juan del Río Ayala en Madera y Corcho/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Visita de la alcaldesa, Carolina Darias, a los trabajos de renovación de la pista Juan del Río Ayala en Madera y Corcho/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta solución, “garantiza una excelente amortiguación, agarre y durabilidad, además de aportar un diseño atractivo que facilita la identificación de las distintas zonas de juego”, explicó Campoamor.

Reforzar la seguridad

Por otro lado, el proyecto incluye también la instalación de nuevas redes de protección para evitar la salida de balones del recinto, lo que refuerza la seguridad de los jugadores y del público asistente.

Dentro del proceso de modernización, se incorporarán también nuevas porterías fabricadas con materiales de alta resistencia, así como la reparación del equipamiento existente, como los tableros de baloncesto, con el fin de asegurar su correcto funcionamiento y mejorar la experiencia deportiva de los usuarios.

Finalmente, se rehabilitarán otras estructuras del recinto y se añadirá equipamiento en colores llamativos, con el propósito de realzar visualmente el entorno y hacer más atractiva y estimulante la práctica del deporte.

Aragón presenta recurso ante el Constitucional contra el decreto de distribución de menores

0

La comunidad considera que «vulnera» competencias autonómicas

El Gobierno de Aragón presentó este martes un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el contenido del real decreto ley que modifica la ley de extranjería. Este fue convalidado por el Congreso el pasado 1 de abril y acuerda la distribución de menores migrantes.

Aragón considera que el real decreto ley «vulnera» competencias autonómicas / Imagen EFE

Esta decisión de la comunidad autónoma determina que Aragón no colaborará en el cumplimiento de este decreto y sus actos administrativos derivados. La región considera que «vulnera» competencias autonómicas y «quiebra los principios de igualdad y solidaridad» entre comunidades autónomas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Aragón considera este decreto «inconstitucional»

En rueda de prensa, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, declaró que este decreto es «inconstitucional» y que recurrirán ante la justicia europea si es necesario. Según añadió la consejera, la distribución planteada no responde al interés de los menores sino «al de Pedro Sánchez».

El recurso ante el Constitucional sigue a dos contenciosos administrativos presentados por Aragón. El primero frente a la solicitud del Ministerio de Juventud e Infancia para que las comunidades faciliten los datos sobre la ocupación y plazas de los centros de menores.

La Audiencia Nacional admitió este mismo lunes el segundo contencioso, que Susín apuntó que se dirigía contra la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en Madrid.

La consejera quedó atrapada en un tren cuando asistía a esa sectorial, cancelada por el apagón eléctrico, prevista para debatir y aprobar los términos en los que se llevará a cabo la distribución de menores.

Susín no dio datos ni porcentajes sobre los menores acogidos actualmente en la comunidad a la espera de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre el recurso planteado desde Aragón.

Detienen a un mujer por intentar introducir droga Las Palmas II

0

La Policía Nacional detiene a una mujer con hachís y cogollos de marihuana en una visita a su hijo a Las Palmas II

Centro Penitenciario Las Palmas II.

Una mujer es detenida por la Policía Nacional de Telde por intentar introducir droga en la prisión de Las Palmas II. La Policía Nacional encontró diferentes tipos de drogas en un registro a la madre de uno de los presos.

Los agentes fueron advertidos sobre la visita de la detenida. En esa información les avisaron sobre la posible intención de la acusada. En el registro detectaron diferentes tipos de sustancias estupefacientes.

Antes de pasar a la sala de visitas, tuvo que superar un control de seguridad. La Policía Nacional encontró entre sus pertenencias diferentes sustancias ilícitas.

A la entrada del recinto localizaron entre las pertenencias de la procesada, 25,5 gr. de hachís, 4,85 gr. cogollos de marihuana y un bote con un líquido sin determinar.

Detención y paso a disposición judicial

Según las primeras pesquisas, sospechaban que una mujer mayor de edad intentaría introducir la droga durante una visita a su hijo.

La madre del interno se enfrenta a un delito de tráfico de estupefacientes. Después de ser detenida en el mismo centro ha pasado a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción de San Bartolomé de Tirajana.

Tenerife concentra el 43 % del empleo de Canarias

0

Tenerife alcanza 436.420 personas ocupadas en el último año, registrando la tasa de paro más baja del Archipiélago

Tenerife concentra el 43 % del empleo de Canarias
Tenerife concentra el 43 % del empleo de Canarias. Imagen de Archivo

La isla de Tenerife concentra el 43% del total de empleo del Archipiélago y registra la tasa de paro más baja entre las islas. Así lo señalan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2025.

La isla alcanza 436.420 personas ocupadas, tras sumar 12.750 nuevos empleos en el último año. Además, la tasa de paro baja hasta el 12,61 %, mejorando en 1,48 puntos respecto al mismo periodo de 2024 y situándose por debajo de la media regional, que se mantiene en el 13,52 %.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha valorado estos datos de forma muy positiva, destacando que “Tenerife no solo lidera en volumen de empleo en Canarias, sino que también mejora sus indicadores de calidad laboral, con menos paro y más oportunidades para nuestra población. Estos resultados confirman que las políticas de impulso económico y fomento del empleo están dando frutos”.

Tasa de empleo del 52%

La tasa de empleo en Tenerife se sitúa cerca del 52 %. «Esta mejora se acompaña de un aumento de la población activa, que alcanza las 499.390 personas, 6.240 más que hace un año, reflejando el dinamismo y la creciente incorporación de personas al mercado laboral en la isla. Además, el desempleo ha descendido en 6.510 personas en un año, consolidando la tendencia de recuperación del mercado de trabajo», señala la corporación insular.

Asimismo, defienden que la evolución del empleo juvenil en Tenerife también presenta resultados positivos en comparación con el conjunto de Canarias. «Mientras que el Archipiélago experimenta un retroceso en la actividad y el empleo de los menores de 25 años, Tenerife logra 2.380 jóvenes activos más y 600 jóvenes ocupados más respecto al primer trimestre de 2024. La tasa de empleo juvenil se mantiene estable en la isla en torno al 28,63 %, resistiendo mejor que en otras islas», añade.

Con todo, la presidenta del Cabildo ha subrayado la importancia de seguir apostando por los jóvenes: “Estamos generando nuevas oportunidades para los más jóvenes, lo que es esencial para garantizar el futuro económico y social de Tenerife. Vamos a seguir impulsando programas de formación, emprendimiento y empleabilidad juvenil para construir una isla de oportunidades para todos”. “Con estos resultados, añade Rosa Dávila, Tenerife avanza de manera firme hacia un mercado laboral más sólido y equilibrado, reafirmando su posición como motor económico de Canarias tanto en volumen de empleo como en mejora de sus indicadores laborales”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias solicita el establecimiento de un programa POSEI para la pesca

0

El Gobierno de Canarias pide a la Comisión Europea un programa POSEI destinado a la pesca y la acuicultura que agilice y mejore el apoyo a la compensación de los costes adicionales del sector

Declaraciones: Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria

El Gobierno de Canarias ha solicitado a la Comisión Europea la creación de un programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI) destinado a la pesca y la acuicultura que agilice y mejore el apoyo a la compensación de los costes adicionales que afrontan estas actividades en las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en el ámbito de una reunión en Madrid con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis; el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y los consejeros de las comunidades autónomas, en la que el responsable del área, Narvay Quintero, planteó la reforma del actual marco normativo de la Política Pesquera Común (PPC).

Según destacó el titular del área “la implementación de un POSEI para la actividad pesquera y acuícola similar al que se aplica en la agricultura supondría un impulso a la sostenibilidad económica del sector de la pesca y la acuicutura de Canarias y del resto de RUP, en coherencia con los objetivos del Reglamento de la PPC”. “La actual inflexibilidad de la compensación de los costes adicionales provoca importantes retrasos en los abonos de las ayudas, que no ocurrirían de integrarse este tipo de ayudas en un programa POSEI”, añadió Quintero.

POSEI para la pesca. Barco pesquero. Imagen de recurso. Gobierno de Canarias
Barco pesquero. Imagen de recurso. Gobierno de Canarias (archivo)

Un marco normativo ineficaz

En su actual configuración, el marco normativo de la PPC ha sido ineficaz a la hora de impulsar la necesaria modernización de la flota pesquera de las RUP para una mejora decidida de la seguridad marítima, las condiciones de trabajo a bordo y la eficiencia energética de los buques envejecidos, ayudando a aumentar el atractivo de la actividad para los jóvenes pescadores.

Todo ello a pesar de la implantación de medidas tanto en el marco del Reglamento como de las Directrices de ayudas estatales en el sector de la pesca que, si bien han permitido la concesión de ayudas para determinadas acciones de modernización, como la sustitución de motores o la construcción de buques de menos de 12 metros de eslora total, no se extienden a la financiación de estas u otras operaciones de indudable interés específico para la flota de las RUP a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Quintero también puso de manifiesto que las aguas oceánicas de las RUP suman más de la mitad de la extensión de las zonas económicas exclusivas (ZEE) del conjunto de la UE y que, de forma similar, la amplitud de la ZEE del subcaladero canario supone más de la mitad de la extensión de la totalidad de la ZEE del caladero nacional español. Al respecto, subrayó que “debería tenerse en cuenta el gran potencial de explotación de los recursos pesqueros de las RUP, en el mayor espacio marítimo con derechos soberanos sobre la pesca de la UE”, y manifestó que había trasladado una invitación al comisario para visitar Canarias y conocer in situ la realidad de las RUP.

Propuesta canaria

En este sentido, la propuesta trasladada por Canarias a la Comisión Europea también plantea la necesidad de mejorar la evaluación de los recursos pesqueros y el reparto de las cuotas nacionales en beneficio de la flota pesquera artesanal de las RUP, esto último especialmente en lo referido a las poblaciones de túnidos migratorios.

Por este motivo el Ejecutivo solicita, asimismo, el refuerzo de los programas nacionales de investigación del subcaladero canario, a través del Instituto Español de Oceanografía, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de los recursos pesqueros mediante una gestión eficaz y sostenible, a la vez que coherente con los objetivos de generar beneficios económicos, sociales y de empleo, así como mejorar la disponibilidad de productos alimenticios en beneficio del desarrollo de las RUP.

El Consejo de Ministros abordará el miércoles la reducción de la jornada laboral

0

El proyecto de ley para reducir la jornada laboral se retrasa hasta el miércoles en el Consejo de Ministros por las consecuencias del apagón

Reunión de Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid
Reunión de Consejo de Ministros/EFE

El Gobierno ha informado del retraso de la aprobación del proyecto de ley para reducir la jornada laboral para poder abordar este martes las consecuencias del apagón energético.

Previsiblemente, el Consejo de Ministros aprobará mañana la jornada laboral de 37,5 horas semanales.

El proyecto de ley recoge también el derecho a la desconexión digital, para que se respete el descanso y la intimidad de los trabajadores.

Después de esta segunda vuelta, el proyecto de ley para la reducción de jornada pasará al Congreso, donde iniciará su tramitación parlamentaria, sin que de momento estén garantizados los votos necesarios para que pueda entrar en vigor.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció la aprobación inminente de la reducción de jornada en Consejo de Ministros y advirtió de que iba a ser «la política más difícil que nos va a tocar defender».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Apoyos a la norma

Los apoyos a esta norma no están asegurados y tiene que conseguir los votos de una gran parte de los diputados.

La andadura en las Cortes de este proyecto de ley se llevará a cabo con las presiones de los empresarios, que se descolgaron del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. Las pymes también han mostrado su rechazo reclamando la negociación colectiva.

Los sindicatos centrarán las manifestaciones del Primero de Mayo en esta reivindicación.

La reducción de jornada, desde las 40 horas semanales de la actualidad hasta las 37,5 horas, llevará de la mano la reforma del control horario objetivo, fiable, accesible e interoperable, un elemento clave para que se cumpla el tiempo de trabajo.

II edición de la carrera solidaria “Ruta 091”

0

Más de 6000 personas disfrutaron de una jornada que combinó deporte, solidaridad, familia y diversión

Este domingo, se celebró la II edición de la carrera solidaria “Ruta 091” en Santa Cruz de Tenerife. Esta batió récord, ya que el día 18 de abril las 1500 inscripciones ofrecidas entre niños y adultos terminaban de agotarse.

II edición de la carrera solidaria “Ruta 091”/ Policía Nacional.
II edición de la carrera solidaria “Ruta 091”/ Policía Nacional.

Al evento asistieron el Subdelegado del Gobierno, Jesús Javier Plata Vera, la Concejala de Seguridad, Gladis de León León, la Concejala de Deportes, Alicia Cebrián Martínez de Lagos, la Directora de Zona de Tenerife y La Palma del Banco Santander, Paola Martín Regalado, el Comisario Principal, Jefe Provincial, Eloy Román López y el Comisario, Jefe Provincial de Operaciones, Raúl Contreras Sabio.

Recorrido

En la categoría absoluta, los corredores recorrieron una distancia total de 5.091 m. El circuito tuvo como punto de salida y meta la Alameda del Duque de Santa Elena, discurriendo a lo largo de diversas calles de la ciudad.

Parte del recorrido de la II edición de la carrera solidaria “Ruta 091”/ Policía Nacional.
Parte del recorrido de la II edición de la carrera solidaria “Ruta 091”/ Policía Nacional.

De forma paralela, se celebró la prueba infantil, en la que niños y niñas, según su edad, completaron recorridos de 100, 400 y 1.091 m, recibiendo todos ellos una medalla en reconocimiento a su esfuerzo.

Ganadores

Tras las pruebas, se realizó la entrega de trofeos a los ganadores de la categoría de adultos. Estos fueron: Wilner González en la categoría masculina y Sonia Prieto en la femenina, ambos policías nacionales. Los segundos y terceros clasificados de la categoría masculina fueron Fabián Cabrera y Raúl Bermúdez. En el caso de las mujeres, el segundo y el tercer puesto fue para Teresa Linares y Raquel Pérez.

Los vencedores de la categoría de adultos/ Policía Nacional.
Los vencedores de la categoría de adultos/ Policía Nacional.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de diversos stand y arcos publicitarios, de un pintacaras e hinchables para los más pequeños. Además, se podía visitar una exposición y exhibición de medios de diferentes unidades policiales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un objetivo solidario

Esta segunda edición, organizada por la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife, tenía un fin benéfico. Todo lo recaudado era destinado, íntegramente, a la Asociación ACTIVOZ, que atiende a niños y jóvenes con diversidad funcional para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

Además, el excedente de comida de la bolsa de avituallamiento se proporcionó al comedor social “La Milagrosa” de Santa Cruz de Tenerife.