Luchadores herreños y palmeros se medirán en homenaje a las dos Bajadas de la Virgen

Dos selecciones se medirán el próximo 12 de julio en Valverde

Dos selecciones de luchadores herreños y palmeros se medirán el 12 de julio en el exterior de la Iglesia Matriz de La Concepción, en Valverde (El Hierro), en homenaje a la coincidencia este mes de julio de las Bajadas de la Virgen de los Reyes y de la Virgen de las Nieves.

Luchadores herreños y palmeros se medirán en homenaje a las dos Bajadas de la Virgen
Luchadores herreños y palmeros se medirán en homenaje a las dos Bajadas de la Virgen / Imagen cedida por el Cabildo de El Hierro

Esta luchada institucional se presentó este martes por representantes del Cabildo de El Hierro, Ayuntamiento de Valverde y Federación Insular de Lucha Canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Evento único

El acto de presentación contó con la presencia del consejero insular de Deportes, Emilio Hernández, el alcalde del Ayuntamiento de Valverde, Carlos Brito, el concejal de Deportes, Juan de Dios Padrón, y el presidente de la Federación Insular de Lucha, José Brito.

«Es una luchada herreña organizada únicamente por nosotros, ya que la Federación canaria no lo ha incluido en el calendario regional. Queremos que la lucha canaria vuelva a El Hierro y este acto tendrá lugar en el exterior de la Iglesia de La Concepción, como se ha hecho históricamente en la isla«, señaló el consejero insular de Deportes.

Hernández explicó que, en caso de condiciones meteorológicas adversas, el evento se trasladará al Terrero de Lucha de Guarazoca.

Por su parte, el presidente de la Federación Insular de Lucha señaló que «nos hemos visto desamparados por parte del organismo de lucha regional y hemos tenido que organizarlo de manera apresurada, en solo dos meses, para intentar localizar a luchadores que estuvieran dispuestos a venir a la isla».

El alcalde de Valverde sostuvo que esta luchada institucional es historia en toda Bajada que se celebre y añadió que «los herreños tenemos una cantera de luchadores espectacular, estén donde estén”.

Joan Sastre renueva por dos años en La Laguna Tenerife

El exterior balear se convirtió en una de las piezas importantes del club tinerfeño

El exterior balear Joan Sastre renovó este martes por dos temporadas más con el La Laguna Tenerife, que sigue cerrando poco a poco las contrataciones con los jugadores que seguirán en sus filas desde la campaña pasada.

Joan Sastre se une así a las ya anunciadas renovaciones de Gio Shermadini, Aaron Doornekamp y Jaime Fernández.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Primeras impresiones

El exterior balear se convirtió en una de las piezas importantes en el engranaje del proyecto canarista desde que llegó a la isla en el verano de 2021, procedente del Valencia Basket.

Sastre, que el último curso promedió 4,6 puntos y 2,1 rebotes entre todas las competiciones, es internacional con España y contribuyó a los éxitos de la escuadra tinerfeña las últimas cuatro campañas.

El jugador balear reconoció estar «muy contento de seguir en un club que cada año va creciendo. Para mí y mi familia, esto se ha convertido en nuestra casa», aseguró Sastre.

«Parece que ya no podemos ir a más, pero siempre sacamos algo para mejorar el año anterior. Estamos en un nivel muy bueno. Nos gusta ser ambiciosos y queremos más. Vamos a intentar que los próximos años sean iguales o mejores que los anteriores; y lucharemos todos para conseguirlo», sentenció.

Puerto de la Cruz vuelve a poner en valor su patrimonio hídrico con la Ruta del Agua

Las visitas guiadas se celebrarán los días 18 y 19 de julio y estarán abiertas a la ciudadanía de forma gratuita

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz vuelve a incluir en su programación cultural la Ruta del Agua Portuense, una actividad que permite descubrir la profunda relación del municipio con el agua a lo largo de su historia. La iniciativa está promovida en colaboración con la Fundación Telesforo Bravo – Juan Coello, tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 17:30 horas y el sábado 19 a las 09:30 horas, y contará con la guía del director de la fundación, Jaime Coello Bravo.

Durante el anuncio de esta nueva edición, el alcalde Leopoldo Afonso destacó el valor de recuperar esta actividad en un momento de creciente preocupación por el estrés hídrico: “Es una suerte poder repetir esta ruta, que pone en valor el patrimonio vinculado a la cultura del agua en nuestro municipio”. Afonso estuvo acompañado por el concejal de Servicios Generales, Alonso Acevedo, y representantes de entidades colaboradoras.

Los visitantes recorrerán enclaves históricos de Puerto de la Cruz relacionados con el patrimonio hídrico del municipio / AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ

El recorrido dura aproximadamente tres horas y repasa el patrimonio hídrico del municipio

El recorrido tiene una duración aproximada de tres horas y pasará por algunos de los lugares más emblemáticos del municipio relacionados con la gestión del agua. Entre ellos, la ladera de Martiánez, lugar de los primeros asentamientos desde época prehispánica; los antiguos lavaderos públicos, con su valor social y cultural y además, se pasará por el Chorro Cuaco y el histórico pozo Concejil, origen del nombre de la plaza actual.

Además, el sábado se ha elegido un horario matutino para facilitar la participación de quienes trabajan entre semana y evitar, en lo posible, las altas temperaturas. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse gratuitamente a través del correo electrónico info@fundaciontelesforobravo.com.

Canarias y Europa al mismo nivel en el tratamiento del cáncer

0

La Fundación Alejandro Da Silva denuncia que siguen existiendo deficiencias en el archipiélago

En Canarias, el tratamiento del cáncer, incluida la leucemia, se encuentra al mismo nivel que en la península y Europa, con hospitales de referencia como el Doctor Negrín en Gran Canaria, una visión compartida por la Fundación Alejandro da Silva.

Sin embargo, la fundación señaló que existen deficiencias en el tratamiento de menores que requieren procesos de recuperación, particularmente en aspectos clave del proceso de rehabilitación y seguimiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ayuda psicológica

Esta fundación reclama ayuda del gobierno de Canarias para seguir con estos tratamientos psicológicos que ahora mismo reciben solamente 35 niños. Todo ello mientras también luchan por aumentar las donaciones de médula.

Una de las principales preocupaciones es el déficit en las capacidades cognitivas y emocionales que experimentan muchos niños después de pasar por un tratamiento oncológico. En particular, se observan dificultades en áreas como la memoria, el lenguaje, la atención y las funciones ejecutivas.

Canarias se encuentra al mismo nivel que el resto de España y Europa en el tratamiento del cáncer
Canarias se encuentra al mismo nivel que el resto de España y Europa en el tratamiento del cáncer / Imagen de EFE

Para abordar estas deficiencias, la Fundación Alejandro da Silva trabaja activamente en la mejora de los tratamientos post-quirúrgicos, proporcionando apoyo psicológico y educativo a los niños afectados.

Finalmente, las donaciones de médula se convierten en un problema tras la falta de conciencia social sobre esta temática. El 90% de las veces se obtiene por una simple transfusión de sangre, donaciones que pueden llegar a salvar una vida en cualquier rincón del mundo.

El sistema informático Atlante reemplaza el papel en las tramitaciones judiciales

0

Jueces, fiscales y funcionarios utilizan esta nueva herramienta

Desde el 1 de julio pasado, los recursos de apelación que presenten los abogados ya no podrán entregarse en formato papel al juzgado. Este es uno de los objetivos de la Justicia: evitar el uso de papel en los trámites, de modo que jueces, fiscales y funcionarios en general se apoyen en el sistema informático ATLANTE.

Esta medida que entra en la previsión para, poco a poco, implantar el expediente judicial electrónico y el papel cero. Sin embargo, dicen, tiene algunas carencias importantes que, junto a los cambios en la normativa, van a ralentizar una justicia ya de por sí lenta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Problemas

«Nos van a aparecer una serie de PDFs y habrá que irlos abriendo uno a uno hasta que encontremos el que sea verdaderamente relevante. El problema que nos plantea Atlante es que inicialmente se concibió como una herramienta de apoyo al papel», aseguró Jaime Requena, magistrado de la Sección Segunda AP.

Además de sufrir estas carencias los legisladores o funcionarios de la justicia, los ciudadanos también pueden ver peligrar el tiempo de acción de este tipo de trámites. «La disfuncionalidad y la falta de apreciación es bastante notable», añadió Gregorio Pérez Sosa, UGT Sección Justicia, a RTVC.

El sistema informático Atlante reemplaza el papel en las tramitaciones judiciales
El sistema informático Atlante reemplaza el papel en las tramitaciones judiciales / Informativos RTVC

«Es un problema de identificación que se debería trabajar, por un lado, con los colegios de procuradores y, por otro lado, internamente en las oficinas. Es decir, que eso hay que darle la razón, que hay que trabajarlo«, declaró Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia y Seguridad.

Desde el Ejecutivo esperan apostar por más formación relacionada con este sistema informático y están dispuestos a mejorar estas incidencias. Por otro lado, apuntan que el sistema está validado desde el pasado mes de junio por el Consejo General del Poder Judicial.

El Tiempo en Canarias | Tiempo estable con temperaturas agradables

0

Situación metereológica en Canarias para este miércoles 9 de julio de 2025

Vídeo RTVC.

Este miércoles seguirá la nubosidad baja presente por el Norte de las islas, sin descartar unas gotas durante la mañana en las medianías del Nordeste de El Hierro o de La Palma. En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas apenas cambiarán, salvo ligero ascenso de las máximas en las cumbres, valores entre 23 y 28 grados en costas. Viento alisio flojo a moderado, predominando las brisas en costas del Suroeste de las islas más altas.

Será variable flojo en cumbres, siendo del Suroeste moderado en El Teide, amainando. Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, la marejada en el resto, y olas de 1 – 1,5 m.

El Tiempo en Canarias | Situación metereológica en Canarias para este miércoles 9 de julio de 2025
El Tiempo en Canarias | Situación metereológica en Canarias para este miércoles 9 de julio de 2025

Situación por isla

EL HIERRO: Nubosidad baja por el Norte y la capital, especialmente durante la primera mitad del día. Intervalos nubosos en el resto. Temperaturas sin cambios y poco viento.

LA PALMA: Nubosidad baja por el Norte y Este, sin descartar unas gotas en medianías. Intervalos de evolución en el resto. Temperaturas agradables, máximas 23 – 28 ºC.

LA GOMERA: Cielos nubosos por el Norte y la cumbre, tendiendo a poco nubosos. Numerosas horas de sol en el resto. Viento flojo a moderado del Norte-Nordeste.

TENERIFE: Cielos nubosos al amanecer tendiendo a poco nubosos. Temperaturas al alza en medianías y cumbres, valores locales 28 – 30 ºC. Viento alisio flojo a moderado, siendo variable flojo en cumbres, y del Suroeste moderado en El Teide.

GRAN CANARIA: Nubosidad baja a primeras y últimas horas por el Norte y la capital, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas sin grandes cambios, máximas 24 – 31 ºC, y viento del Nordeste moderado, más intenso por la tarde.

FUERTEVENTURA: Cielos nubosos al amanecer salvo por el Sur, tendiendo a poco nubosos. Temperaturas sin cambios, y viento del Nordeste flojo a moderado.

LANZAROTE: Nubes bajas por el Norte y Oeste, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas agradables, y viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos gran parte de la jornada, con más claros en horas centrales. Temperatura máxima de 24 ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio flojo a moderado.

Peritos judiciales destapan irregularidades en los contratos de Sercanarias con Emalsa

0

Las irregularidades ocurrieron entre los años 2008 y 2012

Los tres peritos judiciales de Godoy Auditores ratificaron este martes ante la Audiencia de Las Palmas sus dos informes sobre las irregularidades advertidas en los contratos de Sercanarias con Emalsa entre los años 2008 y 2012 y en los que advirtieron un exceso de facturación.

Durante la quinta sesión del juicio por el caso Emalsa, en el que se juzga a 15 exdirectivos de los socios privados de Emalsa en esos años (Saur y Valaoriza) acusados de haber ocasionado un quebranto de 23,4 millones de euros a la empresa de aguas de la capital grancanaria entre 2008 y 2012.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Exceso de facturación

Los peritos hicieron hincapié en la «facturación vertiginosa» apreciada en el mantenimiento del alcantarillado. Así mismo, señalaron que detectaron deficiencias en los procedimientos de adjudicación de los contratos a Sercanarias, empresa formada por los socios privados de Emalsa.

Según los peritos, en el contrato de alcantarillado (el que mayor daño causó a Emalsa según la Fiscalía) el exceso de facturación fue de 1,4 millones de euros entre los años 2009 y 2012 respecto al máximo establecido sin que estuviera acreditada esa necesidad de ampliación.

De ese contrato, se cifraron en 2,2 millones de euros los pagos a personal sin la justificación de los trabajos prestados en la red de alcantarillado, si bien el Ministerio Público cuantifica en 7,4 millones de euros el sobre coste de los trabajadores.

Esos excesos estarían reflejados en 14 contratos en los que no se habrían acreditado el origen de esos gastos. También se declaró que uno de los acusados sólo respondía a las preguntas de su abogado negando que tuviera cualquier implicación con esos gastos.

Peritos judiciales destapan irregularidades en los contratos de Sercanarias con Emalsa
Peritos judiciales destapan irregularidades en los contratos de Sercanarias con Emalsa / EFE (Cristina Díaz de Aguilar)

Irregularidad en contratos

Los peritos también señalaron que se le adjudicaron a Sercanarias obras urgentes, como la renovación del saneamiento de la calle Néstor de la Torre, sin la declaración pertinente, y que el contrato de mantenimiento de jardines hace referencia a tres tipos de servicios prestados (jardinería, mantenimiento y desbroce), de los cuales es «imposible determinar» cuál fue el realmente ejecutado.

Otra de las irregularidades detectadas por los peritos fue la no aplicación de la cláusula de penalización por demora. Además, detallaron que en el caso del contrato de Inventariado de Datos, el importe superaba el millón de euros.

En cuanto al contrato de limpieza mecánica del colector ovoide, los peritos indicaron que dejó de ejecutarse un 60% de lo estipulado. También mencionaron las obras contratadas entre los años 2010, 2011 y 2012 por Emalsa a Sercanarias, por las que se facturaron 420.121,28 euros.

El Cabildo de Gran Canaria destina cerca de 800.000 euros a la rehabilitación del Gabinete Literario

La restauración del edificio, declarado monumento histórico, ya ha superado los 800.000 euros de inversión y afronta sus últimas fases para garantizar su estabilidad y uso

Vídeo RTVC.

El Cabildo de Gran Canaria invertirá 500.000 euros más en 2026 en la rehabilitación del Gabinete Literario, una intervención que ya ha superado los 800.000 euros y que entra en sus fases finales. Así lo anunció este martes el presidente de la corporación insular, Antonio Morales, durante una visita a las obras en este edificio declarado monumento histórico.

La intervención ha sido necesaria para resolver graves problemas de filtraciones de agua que amenazaban con dañar el pavimento del Salón Dorado y uno de los lienzos de su techo. El agua había podrido las cerchas de madera que sostenían la cubierta, lo que supuso un riesgo estructural que obligó a apuntalar la zona de manera inmediata.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante una visita a las instalaciones junto a representantes del Gabinete Literario / CABILDO DE GRAN CANARIA

La rehabilitación incluye el refuerzo de muros de carga, nuevos elementos estructurales e impermeabilización

Tras esta solución provisional, se optó por una rehabilitación más ambiciosa, dividida en varias fases. Ya se han ejecutado la protección del pavimento, el refuerzo de los muros de carga y la restauración de las cerchas principales. También se ha retirado el forjado de fibrocemento, las ventanas y tabiques de fachada, y se han montado nuevas vigas laminadas.

Actualmente, se están instalando los nuevos elementos estructurales, impermeabilizando la cubierta y colocando canalones y desagües. Además, una subvención permitirá el cerramiento perimetral con nuevas ventanas de madera. Las fases finales incluirán el acondicionamiento interior del salón y la instalación de tejas de cobre.

El presidente del Gabinete resaltó la importancia de esta obra

El presidente del Gabinete Literario, Juan Benítez de Lugo, valoró la importancia de esta rehabilitación integral para preservar una institución que este año cumple 181 años y ha sido clave en la historia de la isla. Recordó que desde este edificio se impulsaron proyectos como Puertos Canarios, la Universidad, la circunvalación o la Caja de Ahorros.

Antonio Morales destacó que el edificio es parte fundamental del patrimonio material e inmaterial de Gran Canaria, y recordó que desde el inicio de su mandato el Cabildo ha estado implicado en garantizar su conservación. «Un edificio de estas características no tiene una fecha final de rehabilitación«, aseguró.

El Cabildo ha reservado ya una partida específica en los presupuestos de 2026 para continuar con las obras y evitar un mayor deterioro.

Santa Cruz lanza el concurso del cartel del Carnaval 2026 con un premio de 12.000 euros

El certamen premiará con 1.000 euros a cada finalista y contará con votación ciudadana en su fase final

Imagen del cartel que anuncia el concurso para seleccionar cartel para el Carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife lanza el concurso para seleccionar cartel para el Carnaval de 2026 / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Fiestas, abre el próximo 22 de julio el plazo para participar en el concurso del cartel e imagen gráfica del Carnaval 2026, una edición que estará dedicada a los “Ritmos Latinos”. El ganador o ganadora del certamen recibirá un premio de 12.000 euros, mientras que cada una de las cinco propuestas finalistas será recompensada con 1.000 euros.

El proceso constará de tres fases. En la primera, entre el 22 de julio y el 19 de septiembre, se recibirán las propuestas. A continuación, un comité de evaluación seleccionará las cinco finalistas, que tendrán hasta el 18 de octubre para desarrollar la imagen gráfica completa del Carnaval. La fase final será del 20 al 30 de octubre, cuando el público podrá votar su cartel favorito.

Bermúdez destaca la importancia del concurso como reflejo del compromiso con el talento local

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que el Carnaval es «el alma de nuestra ciudad», y subrayó la importancia del concurso como herramienta para reafirmar el compromiso con el talento artístico local. En esa línea, remarcó que el aumento del premio económico busca reconocer la calidad y magnitud de las fiestas.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, valoró el nuevo formato como una fórmula para impulsar la participación ciudadana y artística, fomentando que más creadores se sumen a esta iniciativa. Además, recalcó que todos los elementos presentados deben ser obras originales, de 50×70 cm y creados por el propio autor o autora.

Las bases completas del concurso están disponibles en carnavaldetenerife.com, y toda la documentación deberá enviarse telemáticamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. La organización espera que esta edición atraiga una participación más amplia y propuestas que estén a la altura del prestigio del Carnaval chicharrero.

31 años de prisión por abusar de sus tres sobrinos menores

0

El acusado tendrá que pagar una multa de 50.000 euros

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife aceptó este martes rebajar de 45 años a 31 y medio, la pena al acusado de abuso y corrupción de tres sobrinos menores de edad, provocación y exhibirles pornografía infantil.

En una sesión celebrada a puerta cerrada, el acusado, que está en prisión provisional, reconoció los hechos y asumió la pena asignada por abuso y corrupción a los tres menores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Condena

En el caso del primer menor, la condena se fijó en 10 años y medio por un delito continuado de abuso, siete por corrupción por elaborar material pedófilo y seis meses por exhibicionismo frente a los 21 solicitados por la Fiscalía inicialmente.

En cuanto a los delitos sobre una menor, también sobrina, se le condena a 9 años por abuso sexual y seis meses por exhibicionismo, frente a los 17 que en principio pedía la acusación pública.

Por último, por los delitos cometidos sobre el tercer menor, la pena aceptada es de dos años y medio por abuso y seis meses por exhibicionismo, frente a los seis años iniciales. Además, se le condena a otros seis meses por posesión de material pedófilo.

31 años de prisión por abusar de sus tres sobrinos menores
31 años de prisión por abusar de sus tres sobrinos menores / Archivo RTVC

A cada uno de ellos deberá pagar 30.000 en el primer caso y 10.000 a cada uno de los otros dos sobrinos.

El hombre convivía con los padres de los niños y sus abuelos en una vivienda de dos plantas, en la que tenía su propia habitación y espacios en las que habría cometido los abusos aprovechándose de la confianza de los familiares para cuidarlos.