Bajo el régimen del alisio y con temperaturas más propias de febrero

0

Este domingo no esperamos grandes cambios meteorológicos

Bajo el régimen del alisio y con temperaturas más propias de febrero
Bajo el régimen del alisio y con temperaturas más propias de febrero

Seguirá la nubosidad de tipo bajo, asociada al alisio, por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve. Será más abundante a primeras y últimas horas.

En el resto disfrutaremos del sol. Llegará nubosidad de tipo alto a la mitad occidental durante la tarde. Las temperaturas apenas cambiarán, bajarán ligeramente las mínimas, 21 – 24ºC de máxima en la costa. Y viento del nordeste flojo a moderado, algo más intenso en las vertientes sureste y noroeste de las islas más montañosas. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

EL HIERRO: Tiempo variable. Sol con nubosidad de tipo alto que irá a más por la tarde. Intervalos de nubes bajas por el norte y nordeste. Temperaturas 21 – 23ºC en costas.

LA PALMA: Intervalos nubosos por el norte y el este, más abundantes al final de la tarde. Sol y nubes altas en el resto. Viento alisio flojo a moderado, 15 – 30 km/h.

LA GOMERA: Nubosidad del alisio por el norte, más compacta al final de la tarde. Sol y pinceladas de nubes altas por la tarde en el resto. Temperaturas suaves.

TENERIFE: Intervalos de nubes bajas por el norte, más abundantes a primeras y últimas horas. Tiempo soleado y agradable en el resto. Pinceladas de nubes altas a últimas horas. Temperaturas mínimas en ligero descenso, 21 – 24ºC de máxima en costas.

GRAN CANARIA: Nubosidad de tipo bajo por el norte y el nordeste, sobre todo, a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto. Las temperaturas apenas cambiarán, hará fresco en los pueblos del interior. Y viento alisio flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado, con algunas nubes de tipo bajo a primeras y últimas horas. Viento alisio flojo a moderado, algo más intenso por el oeste.

LANZAROTE: Se alternarán las nubes con amplios claros. Soplará el alisio de forma moderada y las temperaturas apenas cambiarán, máximas 21 – 23ºC.

LA GRACIOSA: Pocas nubes, disfrutaremos del sol. Temperaturas agradables, 22ºC de máxima en Caleta de Sebo. Y viento alisio flojo a moderado.

Valencia acoge este sábado la gala de los Goya con «El buen patrón» como favorita

0

Canarias muy pendiente al premio por la Mejor Película Iberoamérica. ‘Canción sin nombre’, coproducción entre España y Perú, es una de las candidatas y entre el elenco hay dos interpretes canarios

«El buen patrón» de Fernando León de Aranoa, con un récord de veinte nominaciones, parte como favorita en la 36 edición de los Premios Goya. Premios que se entregarán este sábado en una gala en el Palau de les Arts de Valencia.

La sátira laboral de León de Aranoa competirá por el premio a la mejor película con «Maixabel», un filme sobre el terrorismo de ETA de Icíar Bollaín que suma catorce nominaciones, «Madres paralelas» de Almodóvar (ocho), «Mediterráneo» (siete), una odisea de inmigración de Marcel Barrena, y «Libertad» (séis), opera prima de Clara Roquet.

La gala contará con la presencia de prácticamente todos los aspirantes a los Goya. Entre ellos los flamantes nominados a los Óscar Penélope Cruz y Javier Bardem. Cruz aspira al Goya a mejor actriz por «Madres paralelas» y Bardem al de mejor actor por «El buen patrón».

Premios Honoríficos

También asistirán los dos premios honoríficos de este año: la actriz australiana Cate Blanchett, que inaugura una nueva categoría, el Goya Internacional, y José Sacristán, Goya de Honor 2022.

Por parte institucional, estarán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz.

A diferencia de otras ediciones, no habrá un presentador o pareja de presentadores, sino que distintas figuras del cine, como Carmen Machi, Antonio Banderas, Ángela Molina o Paco León, irán desfilando por el escenario de los Goya para darle más fluidez, según los organizadores.

También subirán a entregar premios algunos ganadores del año pasado, una especie de resarcimiento por no haber podido acudir a Málaga a la edición de 2021 debido a las restricciones sanitarias por la pandemia.

Valencia acoge este sábado la gala de los Goya con "El buen patrón" como favorita
Valencia acoge este sábado la gala de los Goya con «El buen patrón» como favorita.

Miles de pensionistas se manifiestan contra el sistema de revalorización de pensiones

0

Concentraciones en varios puntos de España para pedir una subida de sus pensiones según el IPC y que se igualen al salario mínimo interprofesional

En Canarias, los pensionistas también vuelven a manifestarse. Entre sus protestas está que la última subida de las pensiones del Gobierno, en un 2,5%, es insuficiente. Porque solo en el mes de enero el IPC se ha situado en un 6 %, mientras sus pensiones siguen prácticamente igual.

Además piden eliminar la brecha de género en salarios y pensiones, y aumentar la pensión mínima hasta equipararse al salario mínimo interprofesional (SMI).

En el resto de España

También miles de pensionistas se han manifestado este sábado en varias ciudades de España para que las pensiones se revaloricen anualmente de acuerdo con el IPC acumulado, y no del promedio, pues esto ya está ocasionando una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones que los colectivos convocantes cifran en un 3%. Las manifestaciones más numerosas se han celebrado en Madrid y Bilbao.

Han recordado que más de la mitad de las pensiones en España están por debajo del salario mínimo y dos millones de personas cobran pensiones de no más de 650 euros.

Han demandado también que se garantice el carácter público del sistema de pensiones y han rechazado su privatización total o parcial, con cualquier fórmula, así como poner fin a la «brecha de género» en las pensiones, cuya cuantía media para las mujeres es un 37 % inferior a la de los hombres.

Leopoldo Pelayo, portavoz de la Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE), en declaraciones a los medios de comunicación, ha acusado al ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, de querer potenciar los planes privados de empresas y ampliar el periodo de cómputo de años de cotización para las pensiones.

Ha dicho que una ampliación anterior del periodo de cómputo de años cotizados para la pensión ya provocó una reducción en las pensiones del 20%.

Concentraciones en varios puntos de España para pedir una subida de sus pensiones según el IPC y que se igualen al salario mínimo interprofesional
Concentraciones en varios puntos de España para pedir una subida de sus pensiones según el IPC y que se igualen al salario mínimo interprofesional

12 fallecidos y 872 nuevos casos de COVID-19 en Canarias

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 249,36 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 584,39 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza provisionalmente este sábado 872 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 270.567 con 105.646 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 483 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 12 personas: siete en Gran Canaria, tres en Tenerife, una en Fuerteventura y una en La Palma, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 382 casos con un total de 125.395 casos acumulados y 49.207 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 100.565 casos acumulados, 352 más que el día anterior 47.172 activos. Lanzarote suma 44 nuevos casos con 18.867 acumulados y 1.378 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 13.425 casos acumulados, con 25 casos nuevos y 7.195 activos. La Palma suma 58 nuevos positivos por lo que tiene 9.016 acumulados y 484 activos. El Hierro suma dos nuevos positivos. Por lo que, sus acumulados son 1.682 y tiene 97 casos activos. Y La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 1.617 acumulados y sus activos son 113.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.174.809 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.672 se corresponden al día de ayer.

Datos provisionales

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública.

De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

12 fallecidos y 872 nuevos casos de COVID-19 en Canarias
12 fallecidos y 872 nuevos casos de COVID-19 en Canarias

Continúa la búsqueda de un hombre desaparecido en Tenerife

0

Aún se desconozco el paradero de Candelario Cabrera, vecino del municipio de La Orotava

Se sigue sin pistas del paradero de Candelario Cabrera, un vecino de la Orotava, de Tenerife que lleva desaparecido desde el 3 de enero de este año.

El pueblo de Benijo está en vilo. Sus vecinos muestran ya su preocupación al ser tantos tiempo el que lleva sin dar señales de vida. Aunque confían en que aparezca cuanto antes.

Las labores de búsqueda y pesquisas por parte de la Guardia Civil siguen su curso y en breve se prevé que haya otra batida con los vecinos en otro intento de localizarlo.

Continúa la búsqueda de un hombre desaparecido en Tenerife
Continúa la búsqueda de un hombre desaparecido en Tenerife

PSOE de Canarias afirma que el sistema sanitario de las islas está siendo capaz de dar respuesta a la demanda ciudadana

0

Así se puso de manifiesto este sábado durante el encuentro informativo ‘Hablemos de Sanidad’, celebrado en Fuerteventura

Kilian Sánchez, Secretario de Sanidad del PSOE en Canarias

El PSOE de Canarias ha afirmado que el sistema sanitario en Canarias está siendo capaz de dar respuesta a la demanda ciudadana. Incluso avanzando en proyectos dotacionales y nuevos servicios en un contexto de pandemia mundial y pese a la presión añadida de la crisis migratoria.

Al respecto, el vicesecretario del PSOE Fuerteventura, Manuel Hernández, señaló que «los socialistas siempre anteponemos el interés general al interés partidista. Avanzar en Sanidad es avanzar en igualdad y equidad territorial».

Asimismo, valoró «el notable esfuerzo» que está realizando el Gobierno de Ángel Víctor Torres. Para revertir los años de «nula gestión, escasa inversión y mala planificación» de anteriores ejecutivos capitaneados por Coalición Canaria.

Mientras, el secretario de Sanidad de la Comisión Ejecutiva Regional de PSOE Canarias, Kilian Sánchez, explicó que el propósito de actos como el de este sábado en Fuerteventura es «conocer las realidades insulares de la Sanidad». Pues «todos somos conocedores de los años de gestión que nos han precedido y la factura que han pasado a la sociedad de las islas».

El también director del Área de Salud de la isla de La Palma apuntó que hay retos fundamentales. Como «la atención primaria, los servicios de oncología, la salud mental». O «la tan ansiada Ley de Salud Pública de Canarias».

Al mismo tiempo, destacó los avances producidos en el ámbito de la Atención Temprana, incorporando nuevas unidades a la red autonómica. Como por ejemplo el servicio habilitado recientemente en Fuerteventura. «Una apuesta de la que debemos sentirnos muy orgullosos todos los socialistas», dijo.

Por su parte, la secretaria de Sanidad del PSOE Fuerteventura y directora del Área de Salud de esta isla, Sandra Celis, hizo un repaso por todos las acciones llevadas a cabo en el ámbito insular a lo largo de esta legislatura. Y se mostró especialmente satisfecha con este trabajo, teniendo en cuenta el nivel de exigencia que ha supuesto la atención de la pandemia y la cobertura en paralelo de la crisis migratoria.

El diputado y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, el majorero Iñaki Lavandera, se refirió a los presupuestos de Canarias para 2022, que cuentan con 160 millones más para Sanidad que en el ejercicio anterior. Dando prioridad a la atención a la salud a través del Plan Aborda, para reducir las listas de espera. E impulsar la atención hospitalaria, la de Primaria y el refuerzo de la salud pública y la salud mental.

Finalmente, Lavandera lamentó, sin embargo, la politización existente en algunas islas con los criterios de alerta de gestión de la pandemia. O el escaso debate parlamentario que se produce en torno a los indicadores sanitarios.

PSOE de Canarias cree que el sistema sanitario está siendo eficaz
PSOE de Canarias cree que el sistema sanitario está siendo eficaz

Canarias acoge a más de 2.800 menores migrantes

0

A día de hoy, el archipiélago acoge a más de 2.840 menores migrantes. Cerca del 10% de las personas que llegan a las islas se declaran menores de edad

Unos 2.800 menores migrantes no acompañados están bajo la tutela del Gobierno de Canarias y al menos 1.300 esperan por el informe que determine su edad. Los centros de acogida están desbordados.

En este sentido, en esos centros de acogidas a personas migrantes desbordados hay menores que conviven mezclados con adultos porque no tienen capacidad ni recursos para dividirlos.

Cerca del 10% de las personas que llegan al archipiélago de manera irregular se declara menor de edad. Muchos dicen que son menores en un primer momento por miedo a ser expulsados. Luego sucede una cadena ralentizada de pruebas para la determinación de la edad, pero que tardan demasiado.

Unos 2.800 menores migrantes están bajo la tutela del Gobierno de Canarias y al menos 1.300 esperan por el informe que determine su edad. Los centros de acogida están desbordados.
Unos 2.800 menores migrantes están bajo la tutela del Gobierno de Canarias y al menos 1.300 esperan por el informe que determine su edad. Los centros de acogida están desbordados.

Más de una veintena de migrantes fallecidos en el mar se encuentran en el Instituto Anatómico Forense de Las Palmas

En algunos casos, los cuerpos llevan más de ocho meses en el Instituto Forense de Las Palmas

Más de una veintena de cuerpos de migrantes fallecidos, que perdieron la vida en el mar y que en algunos casos sobrepasan los ocho meses, se encuentran todavía en el Instituto Anatómico Forense de Las Palmas sin fecha de entierro aún.

Hay cadáveres que están en estas instalaciones desde mayo de 2021 sin que nadie se haga cargo de ellos. El Ayuntamiento de Mogán, el lugar al que llegaron en patera, dice que no tiene espacio para enterrarlos y el Gobierno de España afirma que este asunto no es de su competencia.

Mientras tanto, los veinticinco cadáveres no se conservan bien porque no están en una sala de congelación y se siguen acumulando en la sala de catástrofes del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas.

Se ha hecho un esfuerzo para identificarles y los jueces han dado la orden de inhumarlos. El siguiente paso es que el municipio de Mogán, donde llegaron, proceda a su entierro. Pero asegura que no tiene espacio.

En el mes de diciembre se reunió con la FECAM para pedir solidaridad. En el acuerdo se planteó que Delegación del Gobierno corriese con los gastos, pero el Gobierno de España insiste en que no es su competencia

Por su parte, el Ayuntamiento de Mogán no ha querido pronunciarse. El Gobierno de Canarias se ha ofrecido a mediar, pero no a poner una solución económica.

Más de una veintena de migrantes fallecidos en el mar se encuentran en el Instituto Anatómico Forense de Las Palmas
Más de una veintena de migrantes fallecidos en el mar se encuentran en el Instituto Anatómico Forense de Las Palmas

La luz cae un 18% este domingo, con 164,94 euros/MWh

0

Supone un descenso del 18 % respecto al valor fijado para este sábado y será su precio más bajo desde el pasado 9 de enero

La luz cae un 18 % este domingo, con 164,94 euros/MWh
La luz cae un 18% este domingo, con 164,94 euros/MWh

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) se ha situado para este domingo, 13 de febrero, en 164,04 euros el megavatio hora (MWh). Lo que supone que la luz cae un 18% respecto al valor fijado para este sábado, en el que será su precio más bajo desde el pasado 9 de enero.

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio máximo mañana se registrará entre las 00:00 y la 1:00. Cuando será de 220 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 70 euros/MWh entre las 14:00 y las 15:00.

El precio de este domingo, día en el que disminuye la actividad económica y la demanda energética es menor. Será el más bajo registrado desde el pasado 9 de enero, cuando la electricidad alcanzó los 119,24 euros/MWh.

Cuatro veces mayor que el precio de hace un año

Pese a este descenso, el precio de la luz será más de cuatro veces superior al importe registrado hace justo un año, cuando se pagaba a 36,9 euros/MWh.

Además, el precio para mañana no superará la barrera de los 200 euros/MWh, un valor que se alcanzó en cerca del 80 % de los días de diciembre. En más del 70 % de los de enero y en siete de las trece primeras jornadas de febrero.

En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 199,72 euros/MWh. Casi 40 euros menos que la media registrada durante el mes de diciembre (239,22 euros/MWh), el más caro de la historia hasta la fecha.

Sin embargo, marca un precio cerca de 90 euros superior a la media de 2021, que se coronó como el año más caro de la serie histórica con 111,4 euros/MWh. Más del triple que el año anterior.

Detrás del aumento de precios se encuentran los altos precios del gas en los mercados internacionales y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). Desde mediados de 2021 vienen marcando mes a mes máximos históricos.

En cuanto al resto de países europeos, en el Reino Unido el megavatio hora se pagará mañana a una media de 158,72 libras (unos 190 euros). Mientras que en Alemania lo hará a 83,58 euros; en Francia, a 150,26 euros. En Italia, a 197,22 euros, y en Portugal, que comparte mercado con España aunque a veces los precios se desacoplan por diferencias en la producción, a 165,39 euros.