La Gomera inicia un programa de inserción laboral para mayores de 60 años

0

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado que el programa de inserción laboral se extenderá a todos los municipios de la isla

La Gomera inicia un programa de inserción laboral para mayores de 60 años
Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha iniciado un programa de inserción laboral para personas con más de 60 años, una iniciativa financiada a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Este programa tiene como objetivo prioritario ofrecer oportunidades de empleo a personas con ese rango de edad y en situación de desempleo, a través de una inversión de 2,2 millones de euros.

El programa ha permitido la contratación 120 personas mayores, cuyos trabajos están orientados hacia el mantenimiento de infraestructuras públicas, la limpieza y embellecimiento de espacios verdes, la mejora de accesos a caminos rurales y urbanos, y la rehabilitación de edificios y vías públicas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha señalado que el programa no solo se centra en la creación de empleo, sino también en la formación y orientación laboral. Las actuaciones previstas abarcan todos los municipios de la isla, en coordinación con los ayuntamientos, asegurando que cada localidad reciba atención según sus necesidades específicas.

Los ministros de Sumar exigen la aprobación urgente de la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz y el resto de ministros de Sumar piden al PSOE que cumpla con el acuerdo de coalición y dar luz verde a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Reunión de los ministros y ministras de Sumar. Imagen @sumar
Reunión de los ministros y ministras de Sumar. Imagen @sumar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el resto de ministros de Sumar han exigido este viernes que el Consejo de Ministros apruebe con carácter de urgencia la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Díaz se ha reunido con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para abordar lo que consideran un incumplimiento por parte del PSOE del acuerdo de coalición.

Tras el encuentro, fuentes de Sumar han trasladado la exigencia de todos ellos de que el Consejo de Ministros apruebe con urgencia el anteproyecto de ley de reducción de jornada para iniciar así los trámites y que la medida pueda estar en vigor este mismo año, como preveía el acuerdo de investidura.

La reducción de la jornada laboral se acordó por el Gobierno y los sindicatos el pasado 20 de diciembre tras meses de negociaciones, de las que finalmente se descolgó la patronal, un pacto que según Sumar debe respetarse en su integridad.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desencuentros con Economía

Esta reivindicación por parte de Sumar llega tras días de desencuentros entre Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en relación a esta medida y, en particular, a cuándo se iniciará su tramitación.

Díaz ha acusado a Cuerpo de intentar paralizarla e incluso llegó a llamarle «casi mala persona», algo que el ministro de Economía ha descartado, ya que ha insistido en que se trata de una prioridad del Gobierno, aunque sí ha admitido la necesidad de acordar los detalles con todos los ministerios afectados.

El alcalde de Gáldar asume la Presidencia de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria

0

Gáldar accede a la Presidencia anual de la Mancomunidad por octava ocasión en los 50 años de historia de la entidad

Declaraciones de: Teodoro Sosa, Presidente Mancomunidad Norte de Gran Canaria

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha asumido este viernes la Presidencia de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria en sustitución del alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, que ha desempeñado el cargo durante 2024.

Según ha informado la propia Institución, que aglutina a once municipios con una población de 126.000 habitantes, también tomaron posesión como vicepresidenta primera María del Carmen Rosario, alcaldesa de Agaete; y como vicepresidente segundo Alfredo Gonçalves, alcalde de Santa María de Guía.

Presidencia de la Mancomunidad

Gáldar accede a la Presidencia anual de la Mancomunidad por octava ocasión en los 50 años de historia de la entidad supramunicipal tras la incorporación del municipio en el año 1974 como uno de sus municipios fundadores junto a Agaete y Santa María de Guía.

El presidente saliente, José Luis Rodríguez, señaló en su discurso de despedida que «el pasado año fue especial para nuestra Mancomunidad, ya que tuvimos el honor de poder celebrar nuestro 50 aniversario».

«Esta conmemoración –dijo– no solo fue una oportunidad para recordar nuestra historia y poder destacar los logros alcanzados por nuestra Comarca durante cinco décadas, sino también para reafirmar nuestro compromiso con los valores y objetivos que nos han guiado desde la creación de esta entidad».

Declaraciones de Teodoro Sosa

Por su parte, el presidente entrante, Teodoro Sosa, agradeció el trabajo y esfuerzo de su antecesor en el cargo, destacando que «es un honor y una responsabilidad acceder por segunda vez al cargo de esta institución referente de las luchas y demandas de nuestra comarca».

«Somos once municipios con un peso fundamental en el desarrollo de Gran Canaria y debemos seguir avanzando en el objetivo de anteponer el progreso de toda la comarca al interés individual de cada municipio», aseveró.

Por ello, explicó que «la ciudadanía nos demanda que estemos a la altura para atender sus problemas y, por esta razón, entiendo que la Mancomunidad debe recuperar su papel reivindicativo y abanderado de las luchas comunes».

La comarca en infraestructuras

Además, detalló los retos de la comarca a nivel de infraestructuras, la diversificación de la economía, potenciar los polígonos industriales, mejorar la ordenación del Puerto de Agaete, una oferta turística diferenciada y de calidad, la mejora de las infraestructuras educativas y sanitarias, evitar el cierre de Casa Esperanza, fomentar el asociacionismo empresarial o el desarrollo del Parque Científico Tecnológico de La Punta.

«Y, especialmente, mejorar nuestros recursos hídricos para nuestro sector primario y liderar y coordinar el trabajo de los ayuntamientos en cuanto a la cesión de terrenos al Gobierno de Canarias para la construcción de vivienda pública», aseveró.

Gáldar accede a la Presidencia anual de la Mancomunidad por octava ocasión en los 50 años de historia de la entidad
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, asume la Presidencia de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Explorar la memoria y sanar con la escritura, en ‘El Alpende’

El programa de Canarias Radio da a conocer la asociación ‘Policromía’, dirigida a mujeres que quieran expresarse y compartir sus historias a través de la palabra escrita

Hablará sobre la última iniciativa de la asociación: un taller de escritura autobiográfica

Este sábado 11 de enero a las 6:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, este espacio multicultural en La Radio Canaria, un rincón dedicado a dar voz a historias que conectan a las personas, que inspiran e invitan a reflexionar sobre la riqueza de las diferencias y la fuerza de las similitudes, comienza su primer episodio del año, con su sección “Mujeres sin Fronteras”, donde recibirá la visita de una asociación nacida hace muy poco; “Policromía. Cultura en Movimiento”.

‘El Alpende’ hablará de creatividad, memoria, identidad y autoexpresión a través de la escritura autobiográfica. Y para ello, ‘El Alpende’ recibirá a dos invitadas extraordinarias que lideran un proyecto cultural innovador en Canarias.

Ellas son Julieta Márquez, nacida en Argentina y presidenta de la asociación ‘Policromía. Cultura en movimiento’, y Chiara D’Andrea, nacida en Italia y tesorera de esta misma asociación. Ambas han unido fuerzas y pasiones para crear un espacio donde las mujeres puedan expresarse, compartir sus historias y construir comunidad a través del arte y la palabra escrita.

La asociación ‘Policromía’ es un reflejo de la diversidad cultural y humana que caracteriza a las islas Canarias. Formada por mujeres de distintos países y culturas, esta organización tiene como misión fomentar la integración, la creatividad y el diálogo intercultural. Su trabajo se basa en el reconocimiento del poder transformador de las historias personales y en la convicción de que cada voz tiene un valor único que merece ser escuchado.

Uno de los proyectos más recientes de esta asociación es el taller de escritura autobiográfica exclusivamente femenino, que se celebrará el próximo 13 de enero en la librería Red-Read, en Las Palmas de Gran Canaria. Este taller, inspirado en obras como ‘El Amante’ de Marguerite Duras, está diseñado para ayudar a las participantes a convertir emociones y recuerdos en textos literarios.

Este taller es una invitación a explorar las emociones más íntimas, aquellas que nos definen y nos transforman. A través de ejercicios guiados y lecturas seleccionadas, las participantes podrán descubrir nuevas maneras de narrar sus vivencias, desarrollar habilidades narrativas y ganar confianza en sus propias voces.

El taller busca también promover la reflexión personal, al tiempo que fomenta un sentido de comunidad entre las participantes. Desde utilizar objetos físicos como cicatrices o primeras canas como detonantes de memoria, hasta compartir textos y recibir retroalimentación en un ambiente seguro, cada sesión está pensada para inspirar, motivar y liberar la creatividad.

‘El Alpende’ conversará con Julieta y Chiara para conocer más sobre la historia detrás de esta asociación, cómo surgió la idea de crear ‘Policromía’, qué retos enfrentaron al materializar este proyecto y cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo. También hablará en detalle sobre el taller: sus contenidos, dinámica, estructura y cómo las mujeres interesadas pueden participar.

‘El Alpende’ les invita a quedarse durante todo el programa porque, además de descubrir los entresijos de esta propuesta cultural, exploraremos el impacto que tiene la escritura autobiográfica en la construcción de identidad, la memoria colectiva y el empoderamiento femenino.

Detienen a un pasajero por agresión sexual a una tripulante durante un vuelo a Barcelona

0

Un hombre de 33 años atacó a una azafata en pleno vuelo desde Seúl. El comandante y la tripulación intervinieron para proteger a la víctima

La Guardia Civil arrestó a un pasajero acusado de agresión sexual a una tripulante en la cocina del avión. El incidente ocurrió el 4 de enero en un vuelo procedente de Seúl con destino a Barcelona. La víctima se encontraba preparando el servicio de comidas cuando el hombre accedió al área restringida, corrió la cortina de separación y la atacó.

Imagen de archivo de un guardia civil de espaldas
Imagen de archivo

La agresión se produjo en pleno vuelo

El agresor sujetó a la víctima por el hombro y le realizó tocamientos sobre la ropa. Una compañera presenció la escena y, al gritar, provocó que el atacante huyera de la zona.

Intervención de la tripulación y detención en Barcelona

El comandante, tras ser informado del ataque, tomó medidas para proteger a la víctima. Reubicaron a la tripulante en otra parte del avión, lejos del agresor. La jefa de cabina comunicó el incidente al piloto, quien activó el protocolo de seguridad.

Agentes de la Guardia Civil esperaban al agresor en el aeropuerto de El Prat. Los oficiales del Área de Vigilancia e Intervención de Seguridad Aeroportuaria lo detuvieron al aterrizar. El Juzgado de Instrucción número 3 de El Prat de Llobregat asumió la investigación del caso.

De la noche al día

De lunes a viernes de 06.30 a 10.00 h

Programa de información matinal de La Radio Canaria. De lunes a viernes, de 06.30 a 10.00 horas, bajo la dirección de Estíbaliz Pérez y la participación de los servicios informativos de la Radio Pública, además una amplia red de colaboradores.

Desde primera hora de la mañana: Actualidad, entrevistas y entretenimiento “para ser los primeros en contártela”.

Martínez quiere alcanzar los 25 puntos con una victoria ante el Getafe

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

Las Palmas podría terminar la primera vuelta de la competición liguera con 25 puntos y para ello tendría que ganar el domingo al Getafe en el Estadio de Gran Canaria

Diego Martínez en la rueda de prensa previa al partido ante el Getafe el próximo domingo. Imagen EFE
Diego Martínez en la rueda de prensa previa al partido ante el Getafe el próximo domingo. Imagen EFE

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, ha resaltado las virtudes del Getafe, al que se medirán el próximo domingo en el Estadio de Gran Canaria, y ha recordado que el conjunto madrileño lleva ocho años seguidos en Primera División a base de ser «competitivo» e «incómodo» para los rivales.

El técnico gallego espera por ello un encuentro «muy difícil», pero que afrontarán con la «ilusión» de terminar la primera vuelta con 25 puntos, para rematar así unos «números extraordinarios» que espera repetir en la segunda mitad de LaLiga EA Sports.

Martínez ha dicho en conferencia de prensa que la UD Las Palmas aspira en un futuro a dibujar una trayectoria como la del Getafe, que en las últimas dos décadas solo ha estado una temporada en Segunda División.

«Es un equipo muy intenso, que tiene muy claro cómo afrontar los partidos, con un estilo de juego que ha sido muy consistente en los últimos años, con jugadores de muy buen nivel, como Luis Milla, Arambarri, Borja Mayoral o Carles Pérez, y un entrenador con una gran trayectoria como Bordalás», ha relatado.

El Getafe, un equipo siempre competitivo

Y aunque el Getafe no ha ganado todavía como visitante esta temporada, el entrenador del conjunto amarillo apunta que siempre es competitivo fuera de casa, y que cada partido «es un melón por abrir».

Martínez admite que el equipo madrileño suele propiciar que partidos «discontinuos», con muchas interrupciones. Además, de un equipo «fuerte a balón parado», juega con la defensa «muy adelantada, en campo rival» en muchos momentos.

Con todos esos condicionantes, incluso el del horario (13.00 en Canarias), «que puede tener su incidencia», asegura que están «preparados» porque saben lo que tienen que hacer para ganar, después de «pasar página» del 4-0 encajado en Elche en el partido de Copa del Rey con el que estrenaron el año 2025.

Martínez ha adelantado que Viti Rozada y José Campaña no estarán disponibles por lesión para enfrentarse al conjunto madrileño.

Con respecto al mercado de fichajes, ha reconocido que necesitan jugadores para la segunda vuelta, y que es natural que algunos futbolistas con menos participación en la plantilla quieran salir para buscar minutos en otros equipos.

Crece el transporte en guagua en Canarias

La movilidad en guagua, tren y otros medios de transporte público experimentó un repunte en toda España en noviembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

El uso de la guagua en Canarias subió un 4,4% interanual en noviembre. Este incremento destaca frente a otras comunidades, aunque el País Vasco registró el mayor crecimiento, con un 9,3% más. Murcia y Extremadura también mostraron incrementos notables, mientras que Cataluña fue la excepción, con una caída del 4,6%.

Imagen de archivo de una guagua municipal de Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de archivo

En el ámbito interurbano, más de 141,1 millones de viajeros utilizaron guaguas, lo que refleja un aumento del 5,1% en relación al año anterior.

La alta velocidad y la media distancia impulsan el ferrocarril

El transporte ferroviario presentó cifras destacadas. La alta velocidad creció un 12,3%, alcanzando los 3 millones de pasajeros. Además, la media distancia experimentó un aumento del 20%, superando los 4,7 millones de usuarios.

En total, 60,6 millones de personas utilizaron el ferrocarril, incluyendo 5,1 millones en Cercanías (+2,6%) y 3,6 millones en servicios de larga distancia (+6,2%).

El transporte público urbano y marítimo también crecen

En noviembre, más de 483,7 millones de personas emplearon transporte público, un 1,3% más que en 2023. El transporte urbano creció un 0,8%, con más de 300 millones de viajeros, aunque el metro bajó un 1,5%. Por otro lado, el transporte urbano por autobús subió un 2,4%.

El transporte marítimo lideró los incrementos con un 8,6% más, seguido por el aéreo (+7,2%), la guagua (+5,8%) y el ferrocarril (+4%).

Aumento en vuelos nacionales y caída en el transporte especial

El transporte aéreo interior creció un 7,2%, con más de 3,6 millones de pasajeros. Los vuelos entre la península y otros territorios aumentaron un 10,6%, mientras que los vuelos peninsulares y entre islas crecieron un 3,4% y un 7%, respectivamente.

A diferencia de otros sectores, el transporte especial y discrecional bajó un 6,5%, situándose en 42,5 millones de usuarios. El transporte escolar cayó un 10,8%, y el laboral un 4,9%. En contraste, el transporte discrecional creció ligeramente, un 0,7%, alcanzando 13,6 millones de pasajeros.

‘De campo y mar’ apoya el producto de cercanía y la economía circular que genera en el territorio

Este sábado, el programa de Canarias Radio acude al Mercado de Nuestra Señora de África, en la capital tinerfeña

Este sábado 11 de enero a partir de las 11:00 horas, vuelve una nueva entrega de ‘De campo y mar‘, con Clemente González. El espacio de La Radio Canaria acude en esta ocasión al Mercado de Nuestra Señora de África en Santa Cruz de Tenerife para mostrar a los oyentes el valor y la calidad del producto de cercanía que se encuentra en las antiguas recovas o mercados agrícolas como éste. Además, el programa tiene el propósito de lanzar un mensaje a los oyentes de apoyo a los productos cercanos y por tanto más saludables, así como a su contribución en la economía circular que genera en el territorio.

El programa también destaca el valor que tienen los mercados por utilizar una venta directa del agricultor al consumidor ya que muchos de los puestos están al frente de agricultores, otros son intermediarios de fincas, por lo que la cadena de distribución de los alimentos es muy corta.

Clemente González dará un paseo por este lugar junto a los oyentes para conocer sus productos de cercanía, saludables y de gran calidad: quesos de Tenerife y de La Palma, verduras, hortalizas y tubérculos como la papa negra, carnicerías y pescaderías, además de productos transformados como mojos, mieles y mermeladas. En su ruta por el Mercado, también se contarán anécdotas y curiosidades. Una de ellas es que el Mercado de Nuestra Señora de África convive en el mismo espacio con una cadena de supermercados. Una convivencia respetuosa ya que este supermercado no vende los productos que se ofrecen en el Mercado como verduras, frutas o quesos.

‘De campo y mar’ entrevistará a una cocinera que realiza talleres de cocina en el mercado, Isabel Alonso. También charlará con un nutricionista sobre las cualidades de las que puede presumir un producto de cercanía como son su carácter saludable y de calidad.

Además, estarán presentes en el programa la presidenta del Mercado, Estefanía Hernández; y el concejal de Mercados de Santa Cruz, Carlos Tarife, entre otros, para reflexionar sobre este mercado, su evolución y posibles mejoras.

Por último, se acercará a otras Islas para conocer lo que está pasando en el sector agrario.

Clavijo se reunirá con el comisario europeo de Migración para tratar la crisis en Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá un encuentro de trabajo con Brunner el próximo 21 de enero en Estrasburgo con el objetivo de lograr una mayor implicación de la UE en la Ruta Atlántica

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá el próximo 21 de enero con el comisario europeo de Asuntos Internos y Migraciones, Magnus Brunner. Lo hará para tratar la crisis migratoria que vive el archipiélago.

Fernando Clavijo
Fernando Clavijo durante una reciente visita a Bruselas.

El encuentro tendrá lugar en Estrasburgo. Se produce tras las misivas que el titular del Gobierno autonómico ha enviado a Brunner solicitando un trato prioritario por parte de la UE ante el fuerte repunte de la Ruta Atlántica. Con un especial incremento de la llegada de menores migrantes no acompañados.

Clavijo trasladará de forma directa al nuevo comisario la necesidad de que Canarias reciba un trato prioritario en el reparto de fondos del Pacto Europeo de Asilo y Migración. Bruselas decidirá en el primer semestre de este año la asignación de los recursos financieros previstos para sustentar la política migratoria de la UE. Y el presidente pedirá a Brunner que tenga en cuenta “el enorme incremento -de migrantes- sufrido durante este año” por Canarias.

Colapso en la acogida de menores no acompañados

Además, el presidente espera contar con el miembro del nuevo equipo de Ursula von der Leyen como aliado. A la hora de “lanzar una llamada de apoyo, unidad y solidaridad en la UE para alcanzar una respuesta común frente a este desafío migratorio. Que no corresponde asumir a las regiones que estamos en primera línea, como fronteras exteriores, y que requiere de una respuesta coordinada multinivel”.

El jefe del Ejecutivo canario informará en especial al titular europeo de Asuntos Internos y Migración del colapso que sufre el sistema de acogida de menores migrantes no acompañados en las islas. En la actualidad, Canarias tutela en solitario a más de 5.800 niños y niños. Cuyos derechos no pueden ser atendidos en su totalidad. Una situación que en la carta enviada a Brunner el 23 de diciembre calificaba de “completamente insostenible”.

El encuentro entre el presidente Fernando Clavijo y el comisario europeo tendrá lugar cuando el archipiélago sufre la mayor crisis migratoria de su historia. En 2023 llegaron a las costas de las islas 39.910 personas, un 158% más que el año anterior, batiéndose todos los récords históricos. Esta cifra se ha superado en 2024 con 48.843 migrantes y eleva casi 88.753 los migrantes acogidos por Canarias en los dos últimos años.

En los primeros 10 días de 2025 han llegado a Canarias más de 2.500 personas en cayucos

Además, en los 10 primeros días de 2025, más de 2.500 personas han superado la peligrosa Ruta Atlántica, una de las más mortíferas del mundo. El informe anual de la ONG Caminando Fronteras cifra en 9.757 las personas que perdieron la vida en 2024. Lo que implica una media de 28 fallecidos al día.

Clavijo envió el pasado lunes una nueva misiva a Brunner precisamente ante el alza de las llegadas de migrantes en el comienzo del año. “Tan sólo han transcurrido diez días desde que le dirigí una carta en la que le daba cuenta de la terrible situación por la que está pasando este archipiélago. Con la creciente llegada de inmigrantes irregulares a nuestras costas”, indicaba. Añadía que “en este breve espacio de tiempo, las llegadas a Canarias se han incrementado exponencialmente. Y las posibilidades de acogida en nuestro territorio, limitado y con escasos recursos, se hacen cada vez más difíciles”, subrayaba en esta segunda carta.

El presidente de Canarias también aprovechará su encuentro del 21 de enero con Brunner en Estrasburgo para, como hizo en su primera carta, invitarlo a visitar el archipiélago. De forma que tenga “una visión real de la situación límite” que viven las islas por la crisis migratoria. Y su “enorme impacto a todos los niveles en un territorio como el nuestro, que ya sufre los condicionantes propios de la ultraperiferia”.

Reuniones para que la Ruta Atlántica sea una prioridad en la UE

La reunión de Clavijo con Brunner se enmarca en la ofensiva emprendida por el presidente desde el comienzo de la legislatura para que la UE coloque a la Ruta Atlántica entre sus prioridades en política migratoria. Con este objetivo, Fernando Clavijo se ha reunido en los últimos meses en Bruselas con la presidenta del Parlamento europeo, Roberto Metsola. Además de intervenir ante el plenario de la Comité de Regiones. Y mantener numerosos encuentros con representantes de grupos del Parlamento Europeo y otros altos cargos de la UE.

También fruto de las gestiones del Gobierno de Canarias, el entonces vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinás, visitó el archipiélago a mediados de septiembre del año pasado. Algo que también hizo en diciembre de 2023 la excomisaria europea de Interior, Ylva Johansson, antecesora en el cargo de Magnus Brunner.