El Cabildo de Tenerife convoca exámenes para el carné de artesano

0

El Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife acogerá los exámenes para la obtención del carné de artesano los próximos 14 y 15 de enero

El Cabildo de Tenerife convoca exámenes para el carné de artesano
Los exámenes serán para 24 oficios artesanos. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través de del área de Empleo y Educación, ha convocado los exámenes para la obtención del carné de artesano. En esta ocasión, que supone la segunda convocatoria anual, concurren a las pruebas medio centenar de personas para 24 oficios o modalidades artesanas.

Los exámenes se celebrarán en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife el 14 y 15 de enero a las 9:30 horas.

El primer día se realizarán las pruebas relativas a los oficios siguientes: Bordado, Cantería, Decoración de Telas, Ebanistería, Encuadernación, Flores Artificiales, Joyería, Macramé, Marroquinería, Miniaturista, Modista, Orfebrería, Restauración de Arte, Restauración de muebles, Taracea, Tejeduría y trajes tradicionales. El 15 de enero se celebran las pruebas para las modalidades de Alfarería tradicional, Cerámica, Cerería, Ganchillo, Modelado, Muñequería y Reciclado de materiales.

Canarias aumentó su población en 2024 en todas las islas con más de 2 millones de personas

0

2.228.862 son las personas que estaban registradas en 2024, lo que supone casi 27 mil habitantes más que el año anterior

La población en Canarias ascendió a 2.228.862 personas a cierre de 2024, lo que supone un aumento del 1,22% respecto al año anterior (26.814 habitantes más). Además todas las islas tuvieron un incremento poblacional según los datos publicados este viernes por el Instituto Canario de Estadística (Istac).

El primer trimestre del año deja 27.000 parados más en Canarias
Ciudadanos en una calle de Canarias. Foto Web RTVC.

Por tercer año consecutivo, la población en el archipiélago canario ha crecido tras el retroceso experimentado en 2021, cuando hubo un descenso del 0,14%, es decir 3.008 personas menos que en 2020.

El de Canarias fue el sexto mayor incremento en 2024 entre todas las comunidades autónomas, tras Madrid (2,07%), Comunidad Valenciana (2,03%), Baleares (2,02%), Cataluña (1,59%) y Región de Murcia (1,25%). El crecimiento medio en todo el país fue del 1,18%.

Comparada con hace diez años, la población en Canarias aumentó en 124.047 personas (2.104.815 en 2014), y si el cálculo se remonta al cambio de siglo el diferencial asciende a las 512.586 personas(1.716.276 en el año 2000).

El mayor incremento en 2024 se produjo en Lanzarote

Si dividimos la estadística por islas, el mayor incremento en 2024 se produjo en Lanzarote, que creció en 4.446 habitantes, un 2,80% más con respecto al año anterior, alcanzando los 163.467. Todos los municipios de la isla aumentaron sus habitantes excepto Teguise, donde decreció un 0,14%.

La población en Fuerteventura aumentó en 2024 en un 2,40%, es decir 2.977 personas más, logrando los 127.043 habitantes. Solo Betancuria experimentó un retroceso de apenas del 0,49%, lo que supone 4 personas menos.

En Gran Canaria el crecimiento demográfico fue del 0,79%, unas 6.772 personas más que aumentó el número de sus habitantes hasta 863.943. Hubo incrementos en todos los municipios menos en Tejeda (-0,98%), La Aldea (-0,76%) y Artenara (-0,29%).

En Tenerife la población aumentó el año pasado en un 1,16% (10.956 personas más) para alcanzar los 955.063 habitantes. La excepción a la regla se dio, de nuevo, en la Isla Baja: San Juan de la Rambla (-0,08%), Garachico (-0,24%) y Buenavista (-0,64%).

Las llamadas ‘islas verdes’ también ganaron población en 2024. En La Gomera creció un 1,24% (274 personas más) llegando a las 22.436, solo el municipio de Agulo descendió un 0,45%. La Palma registró un incremento poblacional del 1,47% (1.229 personas más), alcanzando 85.104 personas, con Tazacorte como único municipio donde decreció (-0,35%). En El Hierro los habitantes crecieron un 1,37% (160 personas más) para un total de 11.806, y donde solo disminuyó en El Pinar (0,30%).

Las mujeres son mayoría

En cuanto a la proporción entre hombres y mujeres, ellas son mayoría en Canarias. A cierre de 2024 había en el archipiélago 1.129.169 mujeres frente a 1.099.693 hombres. Las mujeres son mayoría en Canarias desde 2009, año en el que se invirtió la tendencia: entonces los hombres eran mayoría desde 2001.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Santa Úrsula destinará 22 nuevas viviendas a alquiler asequible

Las viviendas están dirigidas a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica

Viviendas para alquiler social. Imagen archivo RTVC.

El Ayuntamiento de Santa Úrsula (Tenerife) ha adquirido 22 viviendas en fase de ejecución para destinarlas a alquiler social asequible y sus correspondientes plazas de garaje, en la calle Tosca de Ana María del municipio.

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, los inmuebles están dirigidos a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica, y han sido cofinanciados por el Cabildo de Tenerife, con un millón de euros aportados en el marco del Programa Insular Activa Vivienda, y 100.000 euros por parte del consistorio.

Viviendas de alquiler

Por su parte, el alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, ha destacado «el compromiso de la corporación local para dar respuesta al problema habitacional».

«Somos pioneros en la adquisición de estas viviendas, lo que reafirma nuestra preocupación por el estado del bienestar y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas», ha añadido.

Anteriores inmuebles

Por otro lado, recordó que los anteriores inmuebles destinados a alquiler social en Santa Úrsula se entregaron en 2006.

Los nuevos inmuebles, actualmente al 70% de ejecución, han pasado a manos del Ayuntamiento. Así es que, una vez terminados, los arrendamientos serán gestionados por el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi).

Se estima que el plazo de ejecución de la obra dure aproximadamente 18 meses desde su comienzo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Wilfrido Vargas, primer artista confirmado del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Carnaval Canarias 2025 RTVC

Wilfrido Vargas actuará en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en el segundo carnaval de día, que tendrá lugar el 8 de marzo

Fechas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Wilfrido Vargas. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Wilfrido Vargas. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ya tiene al primer artista confirmado para el Carnaval 2025, el reconocido músico y compositor Wilfrido Vargas, emblema del merengue a nivel internacional. El dominicano actuará en el segundo carnaval de día, que tendrá lugar el 8 de marzo y que contará con más artistas que el consistorio desvelará en las próximas semanas.

Wilfrido, quien ha dejado a lo largo de su extensa trayectoria una huella indeleble en la música latina con temas como “El africano”, “Abusadora” o “El baile del perrito”, se une así a la programación del Carnaval 2025, que contará con grandes artistas internacionales desde el 28 de febrero hasta el 9 de marzo.  El artista ha aprovechado la ocasión para declarar: “Les espero el próximo 8 de marzo. Estaré haciendo de las mías con el merengue y la fiesta”.

Este anuncio marca el inicio de una serie de confirmaciones que se desvelarán próximamente, según informa el Consistorio capitalino, y que, en palabras del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, “no dejarán indiferentes a nadie”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife ha destacado que “los artistas de la próxima edición representan fielmente la esencia del carnaval santacrucero”. Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, considera que “Wilfrido Vargas es una apuesta segura para los más carnavaleros que, sin duda alguna, han bailado sus temas en las noches de carnaval”.

El Carnaval 2025, que arrancará el próximo 31 de enero con la gala inaugural, cuenta así con el primer artista confirmado, Wilfrido Vargas, uno de los grandes exponentes de la música latina en el mundo.

Intervienen 350kg de aguacates comercializados ilegalmente en Tenerife

0

La fruta incautada estaba siendo vendida de forma ilegal ya que, sus propietarios no pudieron acreditar su lícita procedencia y trazabilidad


La Guardia Civil ha localizado una partida de 350 kg aguacates de la variedad “Hass”.
Estos iban a ser vendidos y distribuidos en un establecimiento de mercancías perecederas, los cuales carecían de las debidas etiquetas de trazabilidad.

Intervienen 350kg de aguacates comercializados ilegalmente en Tenerife. Imagen de los 350kg de aguacates incautados por la Guardia Civil/ Guardia Civil.
Imagen de los 350kg de aguacates incautados por la Guardia Civil/ Guardia Civil.

Los controles de trazabilidad son los que informan del origen de los alimentos, su legitima procedencia y si son aptos para el consumo. De esta manera, se evitan los riesgos para la salud de los consumidores.

Se precintaron e inmovilizaron los 350 kg de aguacates

Conforme a esto, los agentes precintaron e inmovilizaron los 350 kg de aguacates porque carecían de control sanitario. El responsable no pudo demostrar que fueran aptos para el consumo. Asimismo, se desconocía los fitosanitarios empleados para su cultivo y si se había respetado los plazos de seguridad para su comercialización.

Normativa

Conforme a hechos, la Guardia Civil notificó a los propietarios diversas actas de denuncia por infracciones a la Ley 6/2019, de 9 de abril, de Calidad Agroalimentaria. Estas están establecidas en los artículos 50 y 51 como infracciones leves y graves. Ya que la fruta carecía del etiquetado correspondiente, así como de la documentación que garantizaría la trazabilidad del producto que se está comercializando y que protege la salud de los consumidores (controles sanitarios).

En el artículo 54.1 de la ley se establecen las siguientes sanciones sobre este tipo de infracciones: «Las infracciones leves serán sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 4.000 euros, las infracciones graves serán sancionadas con multa comprendida entre 4.001 y 150.000 euros, y las infracciones muy graves serán sancionadas con multa comprendida entre 150.001 y 3.000.000 de euros».

Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha la III fase del Plan de Higiene Urbana

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria señala que en las primeras dos fases del Plan de Higiene Urbana se recogieron alrededor de 100 toneladas de residuos

Informa RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, ha puesto en marcha este viernes 10 de enero la III fase del Plan de Higiene Urbana. Este dispositivo se desarrollará durante los próximos seis meses en 51 barrios de los cinco distritos de la ciudad

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado esta tercera fase en la que ha señala que durante las dos primeras “nos ha permitido intervenir en torno a 100 barrios de la ciudad, en más de 100 actuaciones en las que hemos recogido cerca de 100 toneladas de residuos”.

Asimismo, ha señalado que este plan complementa a los trabajos ordinarios con un saneamiento preventivo de baldeos, desbrozado de hierbas y arbustos, así como el lavado de papeleras y contenedores.

Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha la III fase del Plan de Higiene Urbana
El plan intervendrá en 100 barrios de la ciudad. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

19 millones de litros de agua

El Plan de Higiene Urbana comenzó en su primera fase en noviembre de 2023. Desde entonces, el Servicio Municipal de Limpieza ha realizado un total de 101 actuaciones en 84 barrios de toda la ciudad durante las cuales se han recogido 99.575 kilos de residuos.

Asimismo, a lo largo de las dos primeras fases, se han utilizado más de 19 millones de litros de agua para el baldeo de las vías y otros 1.520 litros de desinfectantes para el lavado de 6.650 papeleras y 4.984 contenedores.

La tercera fase se ha iniciado este viernes en la Vega de San José y continuará a lo largo del presente mes por Escaleritas, Las Majadillas, Las Torres, Arenales, Schamann, La Isleta, Triana y Puerto. Para intensificar los trabajos de limpieza, el concejal Héctor Alemán mantendrá reuniones periódicas con representantes vecinales para hacer partícipe a la ciudadanía de estas labores, además de recoger sus sugerencias de cara a la mejora de la higiene urbana en la ciudad. Una vez finalizada esta fase se habrá llegado a 98 de los 120 barrios con los que cuenta el municipio.

Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha la III fase del Plan de Higiene Urbana
Este plan complementa a los trabajos ordinarios de limpieza. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

‘Cebollas verdes’ calienta los fogones para Madrid Fusión

El programa gastronómico de La Radio Canaria se centra en la cita que se celebra a finales de este mes de enero

Hablará con Diana Marcelino, ganadora en 2022 del concurso de mojos que acoge Madrid Fusión

Este viernes 10 de enero a las 21:00 horas, el programa gastronómico ‘Cebollas verdes‘ de La Radio Canaria se adentra en una de las grandes citas del año. Los próximos 27, 28 y 29 de enero se celebra en IFEMA, Madrid Fusión, bajo el lema «El sabor que nos une».

En este contexto, la presentadora Elena Barrios charlará sobre mojos con la ganadora de hace tres años del concurso que promueve el Cabildo de Tenerife de platos elaborados con esta salsa, Diana Marcelino.

Dos de los mejores desayunos de España

Desde Madrid Fusión Alimentos de España y Supra Café han creado el premio «Mejor desayuno de hotel» con el objetivo de reconocer el esfuerzo que algunos hoteles españoles realizan para satisfacer a sus clientes, usando ingredientes de calidad o preparaciones de cocina en su punto.

‘Cebollas Verdes’ visitará el buffet del hotel César en Lanzarote, uno de los finalistas a Mejor desayuno de hotel, entre los que también se encuentra otro canario, el hotel Villa Cortés en Arona, Tenerife. 

El hotel César, cuenta con una oferta que alcanza sus mayores cotas con los platos de huevos y los sándwiches, además de zumos, frutas, bollería, yogures y quesos.

Por su parte, el buffet que ofrece el hotel Villa Cortés es muy cuidado y destaca su magnífico surtido de quesos artesanos de Canarias, las frutas tropicales y una importante oferta de chacinas de la Península y las islas.

Jornadas Gastronómicas del Caracol

Como recomendación de plan gastronómico para este fin de semana, ‘Cebollas Verdes’ sugiere visitar Agüimes porque arrancan allí las décimo terceras jornadas gastronómicas del caracol hasta el día 20 en diferentes establecimientos de la localidad.

Israel confirma la muerte de otro rehén

Israel confirma la muerte de Hamza Ziyadne, rehén secuestrado por Hamás el 7 de octubre, tras recuperar su cuerpo y el de su padre en un túnel de Rafá

El Ejército israelí informó este viernes de la muerte de Hamza Ziyadne, secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Su cuerpo y el de su padre, Yusef, se encontraron en un túnel en la ciudad de Rafá, al sur de la Franja de Gaza. Ambos fallecieron bajo el cautiverio de Hamás, según confirmó un comunicado oficial del ejército. La familia Ziyadne recibió la noticia un día después del entierro de Yusef.

Imagen de archivo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
Imagen de archivo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu | Jack Guez / AFP

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet expresaron su solidaridad con la familia. «Hacemos todos los esfuerzos posibles para traer a los secuestrados de vuelta», aseguró el comunicado militar.

Acuerdos pendientes

El Foro de Familias de Rehenes lamentó que no se hubiera rescatado a Hamza y a su padre mediante un acuerdo con Hamás. «Podrían haber sido salvados», declararon, aludiendo a posibles negociaciones fallidas. En este contexto, pidieron al primer ministro Benjamin Netanyahu acelerar las gestiones para un acuerdo.

«Tenemos una ventana histórica. Tráigalos de vuelta», instaron las familias de los rehenes. En noviembre, durante una tregua, se liberó a otros dos miembros de la familia Ziyadne, Bilal y Aisha.

Secuestrados en Gaza

Israel calcula que 94 de los 251 secuestrados el 7 de octubre permanecen retenidos en Gaza. Entre ellos se encuentran los cuerpos de 34 personas cuya muerte ha sido confirmada. Hasta ahora, se han rescatado con vida a ocho rehenes, mientras que los militares han recuperado los cuerpos de 40 más. Tres rehenes murieron durante intentos de fuga tras ser tiroteados por soldados israelíes.

El 7 de octubre marcó el inicio de una ofensiva israelí tras los ataques de Hamás que dejaron 1,200 muertos. Desde entonces, las autoridades gazatíes han denunciado la muerte de más de 46,000 personas en Gaza.

La subida del precio de la vivienda en España duplicó la de la UE y la eurozona en el tercer trimestre

0

En comparación con el tercer trimestre del año anterior, la subida del precio de la vivienda en España fue del 8,3%

En comparación con el tercer trimestre del año anterior, la subida del precio de la vivienda en España fue del 8,3%
Subida de la vivienda en España duplica la de la UE. Imagen archivo RTVC.

La subida de los precios de la vivienda en España durante el tercer trimestre de 2024 fue del 2,8% respecto de los tres meses anteriores, cuando había sido del 3,6%, lo que supone duplicar el ritmo de subida trimestral de los costes de las casas en el conjunto de la Unión Europea y la zona euro, conde el encarecimiento fue del 1,4% en ambos casos, según los datos de Eurostat.

En comparación con el tercer trimestre del año anterior, la subida del precio de la vivienda en España fue del 8,3%, la mayor desde el primer trimestre de 2022 y muy por encima de los promedios para la UE y la eurozona.

Precios de las casas

En concreto, el alza de los precios de las casas en la UE respecto del mismo trimestre del año anterior se aceleró al 3,8% interanual desde el 3%, su mayor incremento en dos años, mientras que para la eurozona el aumento fue del 2,6% interanual, la mayor subida desde finales de 2022.

Entre los Veintisiete, las mayores subidas trimestrales de los precios de la vivienda correspondieron a Bulgaria (3,9%), Portugal (3,7%) y Países Bajos (3,6%), mientras que los precios disminuyeron un 0,6% trimestral en Finlandia y un 0,5% en Estonia.

En relación al tercer trimestre de 2023, la mayor subida de los precios en la UE se observó en Bulgaria (16,5%), Polonia (14,4%) y Hungría (13,4%), mientras que los precios cayeron anualmente en Francia (-3,5%), Finlandia (-2,8%), Luxemburgo (-1,7%) y Alemania (-0,7%).

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ULPGC participa en un estudio sobre la viabilidad del barco volador interinsular

0

Este proyecto en el que colabora la ULPGC tiene como objetivo implantar el barco volador para descarbonizar y reducir las emisiones

La ULPGC participa en un estudio sobre la viabilidad del barco volador interinsular

Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) colabora en una investigación sobre la viabilidad de los llamados «vehículos efecto suelo» (barco volador o vehículo wing-in-ground) para el transporte marítimo. Esta iniciativa del proyecto europeo AIRSHIP tiene el objetivo de descarbonizar y reducir las emisiones contaminantes.

Como explican desde la ULPGC, el avance tecnológico de la última década en torno a los vuelos no tripulados en drones ha facilitado el desarrollo de los vehículos de efecto suelo, que podrían tener una velocidad superior a los buques marítimos y ser menos costosos que el transporte aéreo. Están diseñados para aprovechar el efecto suelo, que permite que estas naves vuelen con mayor sustentación y menor resistencia, lo que incrementa su eficiencia energética y su sostenibilidad.

En este caso, se ha estudiado el prototipo de vehículo que lleva el nombre del proyecto, con las reservas que eso conlleva dado que las evaluaciones relativas a su capacidad técnica y económica son preliminares. Se ha simulado la operación de este vehículo en rutas predeterminadas, cubiertas actualmente por servicio de ferris.

Analizando los costes de transporte por kilómetro del Airship, se han podido establecer cuáles serían las rutas más rentables. Además de estos datos, con las consideraciones referidas a costes e ingresos iniciales, se ha podido concluir que los tres factores principales que influyen en la viabilidad de las operaciones de transporte simuladas con Airship son número de trayectos diarios, días laborables de operación al año y precio.