Israel confirma la muerte de otro rehén

Israel confirma la muerte de Hamza Ziyadne, rehén secuestrado por Hamás el 7 de octubre, tras recuperar su cuerpo y el de su padre en un túnel de Rafá

El Ejército israelí informó este viernes de la muerte de Hamza Ziyadne, secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Su cuerpo y el de su padre, Yusef, se encontraron en un túnel en la ciudad de Rafá, al sur de la Franja de Gaza. Ambos fallecieron bajo el cautiverio de Hamás, según confirmó un comunicado oficial del ejército. La familia Ziyadne recibió la noticia un día después del entierro de Yusef.

Imagen de archivo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu
Imagen de archivo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu | Jack Guez / AFP

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet expresaron su solidaridad con la familia. «Hacemos todos los esfuerzos posibles para traer a los secuestrados de vuelta», aseguró el comunicado militar.

Acuerdos pendientes

El Foro de Familias de Rehenes lamentó que no se hubiera rescatado a Hamza y a su padre mediante un acuerdo con Hamás. «Podrían haber sido salvados», declararon, aludiendo a posibles negociaciones fallidas. En este contexto, pidieron al primer ministro Benjamin Netanyahu acelerar las gestiones para un acuerdo.

«Tenemos una ventana histórica. Tráigalos de vuelta», instaron las familias de los rehenes. En noviembre, durante una tregua, se liberó a otros dos miembros de la familia Ziyadne, Bilal y Aisha.

Secuestrados en Gaza

Israel calcula que 94 de los 251 secuestrados el 7 de octubre permanecen retenidos en Gaza. Entre ellos se encuentran los cuerpos de 34 personas cuya muerte ha sido confirmada. Hasta ahora, se han rescatado con vida a ocho rehenes, mientras que los militares han recuperado los cuerpos de 40 más. Tres rehenes murieron durante intentos de fuga tras ser tiroteados por soldados israelíes.

El 7 de octubre marcó el inicio de una ofensiva israelí tras los ataques de Hamás que dejaron 1,200 muertos. Desde entonces, las autoridades gazatíes han denunciado la muerte de más de 46,000 personas en Gaza.

La subida del precio de la vivienda en España duplicó la de la UE y la eurozona en el tercer trimestre

0

En comparación con el tercer trimestre del año anterior, la subida del precio de la vivienda en España fue del 8,3%

En comparación con el tercer trimestre del año anterior, la subida del precio de la vivienda en España fue del 8,3%
Subida de la vivienda en España duplica la de la UE. Imagen archivo RTVC.

La subida de los precios de la vivienda en España durante el tercer trimestre de 2024 fue del 2,8% respecto de los tres meses anteriores, cuando había sido del 3,6%, lo que supone duplicar el ritmo de subida trimestral de los costes de las casas en el conjunto de la Unión Europea y la zona euro, conde el encarecimiento fue del 1,4% en ambos casos, según los datos de Eurostat.

En comparación con el tercer trimestre del año anterior, la subida del precio de la vivienda en España fue del 8,3%, la mayor desde el primer trimestre de 2022 y muy por encima de los promedios para la UE y la eurozona.

Precios de las casas

En concreto, el alza de los precios de las casas en la UE respecto del mismo trimestre del año anterior se aceleró al 3,8% interanual desde el 3%, su mayor incremento en dos años, mientras que para la eurozona el aumento fue del 2,6% interanual, la mayor subida desde finales de 2022.

Entre los Veintisiete, las mayores subidas trimestrales de los precios de la vivienda correspondieron a Bulgaria (3,9%), Portugal (3,7%) y Países Bajos (3,6%), mientras que los precios disminuyeron un 0,6% trimestral en Finlandia y un 0,5% en Estonia.

En relación al tercer trimestre de 2023, la mayor subida de los precios en la UE se observó en Bulgaria (16,5%), Polonia (14,4%) y Hungría (13,4%), mientras que los precios cayeron anualmente en Francia (-3,5%), Finlandia (-2,8%), Luxemburgo (-1,7%) y Alemania (-0,7%).

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ULPGC participa en un estudio sobre la viabilidad del barco volador interinsular

0

Este proyecto en el que colabora la ULPGC tiene como objetivo implantar el barco volador para descarbonizar y reducir las emisiones

La ULPGC participa en un estudio sobre la viabilidad del barco volador interinsular

Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) colabora en una investigación sobre la viabilidad de los llamados «vehículos efecto suelo» (barco volador o vehículo wing-in-ground) para el transporte marítimo. Esta iniciativa del proyecto europeo AIRSHIP tiene el objetivo de descarbonizar y reducir las emisiones contaminantes.

Como explican desde la ULPGC, el avance tecnológico de la última década en torno a los vuelos no tripulados en drones ha facilitado el desarrollo de los vehículos de efecto suelo, que podrían tener una velocidad superior a los buques marítimos y ser menos costosos que el transporte aéreo. Están diseñados para aprovechar el efecto suelo, que permite que estas naves vuelen con mayor sustentación y menor resistencia, lo que incrementa su eficiencia energética y su sostenibilidad.

En este caso, se ha estudiado el prototipo de vehículo que lleva el nombre del proyecto, con las reservas que eso conlleva dado que las evaluaciones relativas a su capacidad técnica y económica son preliminares. Se ha simulado la operación de este vehículo en rutas predeterminadas, cubiertas actualmente por servicio de ferris.

Analizando los costes de transporte por kilómetro del Airship, se han podido establecer cuáles serían las rutas más rentables. Además de estos datos, con las consideraciones referidas a costes e ingresos iniciales, se ha podido concluir que los tres factores principales que influyen en la viabilidad de las operaciones de transporte simuladas con Airship son número de trayectos diarios, días laborables de operación al año y precio.

Carla Suárez, seleccionadora nacional de tenis en la Copa Billie Jean King

La tenista canaria Carla Suárez dirigirá al combinado nacional en este torneo que comenzará la fase de grupos el próximo mes de abril

Carla Suárez, nueva capitana del combinado nacional en la Billie Jean King Cup. Imagen del portal web de la Copa Billie Jean King
Carla Suárez, nueva capitana del combinado nacional en la Billie Jean King Cup. Imagen del portal web de la Copa Billie Jean King

La extenista Carla Suárez será la nueva seleccionadora nacional de tenis en la Copa Billie Jean King para las temporadas 2025 y 2026, y debutará en abril próximo en la fase de grupos, según informó este jueves la Real Federación Española de Tenis (RFET).

La excampeona y referente del tenis femenino toma las riendas del combinado español después de que la Federación la nombrara para relevar a la también extenista Anabel Medina. Medinae abandonó el cargo el pasado mes de noviembre, tras siete temporadas al mando.

«Es un gran honor asumir la capitanía del equipo español de la Copa Billie Jean King y agradezco a la RFET la confianza mostrada en mí para este reto. Durante muchos años tuve la oportunidad de representar al país y ahora afronto con enorme ilusión esta nueva etapa desde el banquillo”, dijo Suárez en declaraciones difundidas en el comunicado oficial.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Suárez debutará el próximo mes de abril en la fase de grupos del torneo. La canaria recalcó que aportará toda su experiencia profesional «para sacar el máximo de las jugadoras y conseguir que España siga siendo un ejemplo de compromiso y esfuerzo colectivo en la competición».

La extenista cuenta en su palmarés con dos títulos WTA, uno en Oeiras (2014) y otro en Doha (2016), y once finales alcanzadas. Además, fue campeona de España en dos ocasiones (2008 y 2011) y participó en cuatro Juegos Olímpicos.

Las lluvias acumuladas desde octubre en Canarias se encuentran por debajo de los valores normales

0

A nivel de España, las lluvias acumuladas desde octubre se cifran en 222 litros por metro cuadrado

A nivel de España, las lluvias acumuladas desde octubre se cifran en 222 litros por metro cuadrado
Las lluvias acumuladas en Canarias. Imagen cedida.

Las lluvias acumuladas desde el inicio del año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 7 de enero de 2025) en Canarias se encuentran por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En el conjunto de España, las lluvias acumuladas desde octubre se cifran en 222 litros por metro cuadrado (l/m2). Esto supone alrededor de un 8% menos que su valor habitual para dicho periodo, 241 l/m2.

Valores normales de lluvias

Por zonas, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte del cuadrante noroeste peninsular, en puntos de Cataluña, en Extremadura, en la mitad sur y este de Castilla-La Mancha y en zonas de las provincias de Murcia, Alicante y Albacete junto con la costa sureste de Andalucía.

Por el contrario, en el cuadrante nororiental peninsular las precipitaciones superan los valores normales y en áreas como las que abarca el este de la provincia de Teruel, el interior de Valencia y el sur de Castellón, las cantidades multiplican por dos esos valores.

Islas Canarias y sus valores

En lo que respecta a las islas, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020 en Baleares –con la excepción de la mitad sur de la isla de Mallorca– al igual que en todas las islas Canarias –salvo la parte noroeste de la isla de La Palma.

En su resumen de la evolución de las precipitaciones en España, AEMET ha detallado que durante el periodo que va del 1 al 7 de enero las precipitaciones afectaron a la mayor parte del territorio salvo a algunas zonas del levante peninsular y a las islas canarias más orientales junto con el interior de Tenerife.

Litoral valenciano

En concreto, se superaron los 10 l/m2 en amplias zonas de la mitad oeste de la Península, en el litoral valenciano y en puntos más aislados de Mallorca y Menorca. Por zonas, las cantidades más destacadas alcanzaron los 100 l/m2 en la mitad occidental de Galicia y en algún punto aislado de Ourense y de la sierra de Gredos. De hecho, llegaron incluso a acumularse más de 300 l/m2 en el interior de la provincia de A Coruña.

Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales, el organismo estatal ha enumerado los 100 l/m2 en Vigo/Peinador; los 96 l/m2 en Santiago de Compostela/Labacolla; los 80 l/m2 en Pontevedra; los 67 l/m2 en A Coruña; los 60 l/m2 en A Coruña/Alvedro y los 40 l/m2 en Lugo/Rozas. Por días, el 8 se registraron precipitaciones en la mitad occidental de la Península, con más de 60 l/m2 en el oeste de Galicia y en la sierra de Grazalema.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lakovic apela a «competir bien física y tácticamente» ante el Barcelona

0

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, avisa de que si no esperan “al mejor Barça” no podrán competir la victoria

Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria, ha apelado este viernes a “competir bien física y tácticamente” y esperar “al mejor Barça posible” para estar en posición de rendir «y tener opciones de victoria”.

Lakovic

En rueda de prensa, ha avisado que deben estar al cien por cien porque el club blaugrana es un “equipazo tocado por varias lesiones” que, pese a su novena posición en liga con balance 7-8, es el segundo mejor ataque y la sexta mejor defensa de la Liga Endesa.

Además, ha incidido en la importancia de la defensa de los uno contra uno que se generan tras la rotura de los sistemas ante el talento ofensivo que posee el Barça. “Será un gran reto acabar las defensas en uno contra uno y cerrar el rebote”.

«El Barcelona vendrá a jugar una final»

Pese a la situación de la sección culé, Lakovic ha alertado que el Barça vendrá “a jugar una final”. Y ha destacado la capacidad de reacción y de jugar partidos a máximo nivel que ayer mismo demostró con su victoria en casa del Mónaco en Euroliga.

Preguntado por la disponibilidad de Andrew Albicy y John Shurna, ha dicho que ambos “evolucionan bien”. Aunque todavía no han entrenado junto al equipo. Y su disponibilidad este domingo dependerá de los avances diarios hasta la cita en el Gran Canaria Arena.

En este sentido, Lakovic ha destacado las figuras de Miquel Salvó, Jovan Kljajic, Pierre Pelos o Mehdy Ngouama, último fichaje claretiano, tras dar un paso adelante y cubrir el hueco que dejaba la lesión de dos de los pilares del Dreamland Gran Canaria.

Sobre Ngouama ha elogiado su manera de ingresar al equipo. Y el plus de energía, esfuerzo y agresividad que ha ofrecido al equipo tras la lesión de Albicy. También ha adelantado que su continuidad hasta final de temporada dependerá del análisis que se haga a largo plazo. Aunque ahora solo piensan “en partido a partido”.

En la cabeza de Lakovic sigue sin ser muy importante “el reto muy complicado” de ser primero de serie en la Copa del Rey. Ya que considera “no da ninguna garantía”, por lo que ha defendido que lo primordial es sumar porque “nada acaba en la primera vuelta”.

Real Madrid y FC Barcelona se citan por tercera vez seguida en la final de la Supercopa

0

Tercera final seguida donde se medirán Real Madrid y FC Barcelona en Arabia Saudí tras la victoria en la segunda semifinal del conjunto blanco

Jugadores del Real Madrid celebran el segundo gol ante el Mallorca. Imagen EFE
Jugadores del Real Madrid celebran el segundo gol ante el Mallorca. Imagen EFE

Real Madrid y Barcelona protagonizarán el próximo domingo en la ciudad saudí de Yeda la décima final de la historia de la Supercopa, la tercera consecutiva con un balance favorable a los blancos, que han ganado siete títulos en sus duelos directos frente a dos de su rival.

El conjunto de Carlo Ancelotti pugnará por el título tras vencer al Mallorca en la semifinal por 3-0, mientras que el Barcelona superó al Athletic (0-2) en la eliminatoria de este miércoles.

En el palmarés global de la competición el cuadro catalán supera al madridista por un título, catorce frente a trece, por lo que de ganar los de Ancelotti, igualarían en número de trofeos.

La primera vez en la que se enfrentaron fue en 1988, con triunfo del Real Madrid, que también conquistó la Supercopa en 1990, 1993, 1997, 2012 y 2017, en finales a doble partido. Con este formato, el triunfo se inclinó del lado azulgrana en 2011.

Desde que se modificó el sistema de competición en 2020 y se amplió a cuatro participantes, con la final a un encuentro, los dos grandes del fútbol español han protagonizado dos duelos. El de 2023 cayó del lado azulgrana, con victoria por 3-1, y el del pasado año, fue para los blancos, que se tomaron la venganza con un contundente 4-1.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Triunfo trabajado del Real Madrid

El Real Madrid no dio margen a la sorpresa en su semifinal y sacó billete para la final de la Supercopa después de doblegar por 3-0 a un Mallorca que apenas le hizo sombra y que se vio eclipsado por las acometidas de los delanteros blancos y su falta de pegada, aunque aguantó hasta el minuto 63 de juego, cuando Bellingham adelantaba a los blancos.

Los de Carlo Ancelotti cumplieron el guion de favoritos y remataron el partido en el tiempo de prolongación con goles de Rodrygo y uno en propia puerta de Valjent.

Un ciclista herido tras caerse en Tenerife

0

El ciclista sufrió un traumatismo de carácter moderado, fue trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Un hombre de 38 años ha resultado herido este viernes. Sufría un traumatismo de carácter moderado tras una caída en bicicleta en Santa Cruz de Tenerife.

Un ciclista herido tras caerse en Tenerife. (Foto de ARCHIVO) Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
(Foto de ARCHIVO) Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Los hechos han sucedido pasadas las 07.15 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la caída de un ciclista en la Avenida Islas Canarias y precisaba asistencia sanitaria.

Efectivos del SUC valoraron y asistieron al afectado antes de trasladarlo al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Por su parte, la Policía Local instruyó diligencias y reguló el tráfico.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Finaliza la obra de la subestación de Chío, que interconecta Tenerife y La Gomera

0

Red Eléctrica finaliza la obra de la subestación Chío 66kV, una infraestructura en la interconexión submarina entre Tenerife y La Gomera

Finaliza la obra de la subestación de Chío, que interconecta Tenerife y La Gomera
Finaliza la obra de la subestación de Chío, que interconecta Tenerife y La Gomera. Imagen de Archivo

Red Eléctrica ha finalizado las obras de la nueva subestación Chío 66kV en Guía de Isora, una infraestructura en la interconexión submarina entre Tenerife y La Gomera.

Con esta obra se mejora la calidad y garantía de suministro e impulsa una mayor integración de energías renovables, a la vez que contribuirá a lograr «un sistema eléctrico más resiliente» al conectar Tenerife con La Gomera, según un comunicado de la compañía.

Asimismo, Red Eléctrica, responsable de la operación y el transporte de electricidad en España, ha indicado que ha invertido 17,5 millones de euros en esta subestación, que supone «un hito fundamental» en el refuerzo y renovación de la red de transporte de la vertiente occidental de Tenerife.

Tenerife podrá sumar el excedente de La Gomera

Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.

Gracias a este nuevo enlace, La Gomera será capaz de generar e integrar un contingente renovable superior a la demanda total de la isla, permitiendo reducir la dependencia de la Central Térmica de El Palmar y mejorando la calidad de suministro de la isla.

Por otro lado, el sistema de Tenerife podrá sumar el excedente de generación renovable de La Gomera, reduciendo los combustibles fósiles y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Rusia derriba al menos 40 drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra su territorio

0

Según Rusia, drones detectados en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por Putin

Según Rusia, drones detectados en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por Putin
Drones detectados por Rusia. Imagen archivo RTVC.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado que «los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido durante la última noche 40 aparatos aéreos»

Por su parte, las autoridades de Rusia aseguraron este viernes haber derribado al menos 40 drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra su territorio. En concreto, en el marco de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Drones hacia Rusia

El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que «los sistemas de defensa aérea han interceptado y destruido durante la última noche 40 aparatos aéreos no tripulados ucranianos«, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños por estos ataques.

Por tanto, especificó que 16 de los aparatos han sido destruidos sobre el territorio de la región de Rostov, mientras que cuatro han sido derribados en Kursk y Voronezh, respectivamente, tres en Briansk, dos en Krasnodar y uno en Bélgorod. Además, otros diez han sido interceptado sobre aguas del mar de Azov.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S