Declaración del exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, en el Tribunal Supremo del pasado 12 de diciembre
José Luis Ábalos, exministro de Transportes, compareció ante el juez Leopoldo Puente el pasado 12 de diciembre. Declaró que temía que la flexibilidad normativa permitiera irregularidades. Por ello, delegó la tramitación de las compras en su subsecretario, Jesús Gómez.
Ábalos señaló que eligió a Gómez por su trayectoria como interventor en Hacienda. «Quería a alguien riguroso y él era la persona más adecuada para tramitar el expediente», aseguró.
Gómez advertía sobre posibles riesgos y recomendaba medidas para mitigarlos. Según Ábalos, el ministerio decidió no realizar pagos adelantados hasta verificar el material sanitario.
«No participé en la elección de empresas»
El exministro declaró que no intervino en ninguna fase de la adjudicación a la empresa Soluciones y Gestión. Aseguró que conoció el nombre de la adjudicataria solo tras finalizar el proceso.
A pesar de la normativa que permitía adjudicaciones sin concurrencia, según su declaración, Ábalos insistió en promover ofertas múltiples. «Me preocupaba que la laxitud permitiera irregularidades o riesgos de malversación», afirmó.
Fotograma de la grabación del exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, durante su declaración en el Tribunal Supremo del pasado 12 de diciembre | EFE
El ministro recordó al juez que su ministerio introdujo medidas inéditas, como evitar pagos anticipados. Ábalos cree que su equipo actuó con pulcritud en todo momento. El exministro admitió que no sabe si Soluciones y Gestión fue la única empresa que aceptó no cobrar por adelantado.
Estos días se viven jornadas de muchas retenciones y falta de aparcamiento en las Islas debido a las compras de última hora para el día de Reyes
Informa RTVC
Las compras de última hora para los Reyes Magos están generandoretenciones en carretera, colas en las comercios, así como falta de aparcamiento. Tanto en los centros comerciales, como en las principales zonas comerciales de las capitales de Canarias pocos son los que han tenido la suerte de encontrar aparcamiento fácilmente.
Dos días de retenciones que continuarán durante el fin de semana debido a la afluencia de personas que se acuden a los comercios para hacerse con los últimos regalos antes de la Noche de Reyes. Zonas, como la calle Juan Manuel Durán, en la capital grancanaria, son de las accesos más utilizados para acceder a la zona comercial de Mesa y López.
El tráfico ha requerido la intervención policial en la zona para intentar regularlo, así como en las inmediaciones de centros comerciales, como el Centro Comercial Los Alisios o Las Arenas.
El exceso de tráfico, una constante más allá de Navidad
No obstante, a pesar de la presión generada estos días por las compras de Navidad, bien es cierto que el problema de aparcamiento es una constante en el Archipiélago. La saturación de coches colapsa las capitales de provincia. Se cifra en más de 1.800.000 los vehículos en Canarias.
En Santa cruz de Tenerife han habilitado más de 3.500 metros cuadrados para aparcamientos en estas fechas y rebajas, una solución temporal a pesar de que los comerciantes y la vecindad demandan que se implemente durante todo el año.
Se cumplen seis meses del cierre de Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz, y aunque existe un plan diseñado para una solución integral, ésta parece aún lejana
Informa: Redacción Informativos RTVC
Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz, en Tenerife, cumple seis meses cerrada. El Consistorio municipal ha celebrado un pleno este viernes para tratar la situación. Mientras, los vecinos denuncian que no pueden disfrutar de esa playa y los empresarios calculan pérdidas millonarias en los comercios de la zona.
Una avería en el emisario que vierte aguas residuales en esta zona del litoral obligaba a declarar la playa no apta para el baño. La solución, de momento, parece no estar muy cerca, aunque el Cabildo de Tenerife asegura que trabaja en la reparación de la avería del emisario.
El sector hostelero dice sentirse abandonado tras meses de incertidumbre. Por su parte, el Gobierno municipal asegura que ya trabaja en tres actuaciones para acabar con los vertidos en toda la localidad.
Playa Jardín, en el Puerto de la Cruz. Imagen de recurso Europa Press
Actuación integral
Una actuación integral en la que se lleva trabajando varios meses dando así cumplimiento a los compromisos asumidos por el Ayuntamiento en el seno de la Comisión de Seguimiento integrada por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, para solucionar el problema de la calidad de las aguas de baño en Playa Jardín.
La medida 1 denominada “Desconexión excedente de aguas bajantes La Vera-Las Adelfas” con una estimación económica aproximada de 150.000 euros y que consistirá en que llegue la menor cantidad de agua la estación de bombeo de Playa Chica, logrando así una considerable disminución de vertidos ilegales. La solución que se propone, pasa porque dichos caudales vayan directamente a la estación depuradora.
Además se inicia la contratación de la redacción de los proyectos, así como la obtención de la documentación ambiental y autorizaciones sectoriales necesarias para las obras correspondientes a la medida 2 de la propuesta integral de intervención denominada “Ejecución y legalización de todas las estaciones de bombeo y aliviaderos del municipio”. La mayoría de las estaciones de bombeo no disponen de autorización ni para la estación ni para el aliviadero, lo que puede provocar vertidos ilegales a la costa e incluso, existen algunas que se encuentran en un estado material deficitario, por lo que es necesaria su renovación y adaptación a los estándares legales.
Así mismo, la medida 3 de la propuesta integral denominada “Nueva red de alcantarillado para el barrio de Punta Brava”. Esta actuación comprenderá un nuevo diseño de la red de alcantarillado. El objetivo final pasa por ubicar a cada parcela existente una acometida individual. Así mismo se contempla una red de aguas pluviales.
Las madres y padres muestran su preocupación por el estado de suciedad en el que se encuentran la zona, especialmente en el área de columpios. Además, señalan que es muy frecuente ver ratas en el parque y que merodean por todo el recinto.
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria confirman que ya han actuado en la zona y que volverán a intervenir la próxima semana. La vecindad de Las Alcaravaneras lleva denunciando la situación desde marzo de 2024.
Por su parte, explican que los focos principales se encuentran en los parterres de la calle Concepción Arenas, junto al balneario de la playa de Las Alcaravaneras, o en Presidente Alvear.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asegura que ya ha actuado en la zona. Imagen de Archivo
No existe aún ningún municipio en Canarias con la declaración de zona tensionada. Las Palmas de Gran Canaria ya ha anunciado que en breve remitirá su expediente al Gobierno de Canarias
Informa: Redacción Informativos RTVC
Una de las respuestas a la dificultad para acceder a la vivienda es la ley para la declaración de zonas tensionadas, que entró en vigor en España hace más de año y medio. Pero lo cierto es que, de momento, no existe ningún municipio en Canarias con esa declaración oficial que permitiría intervenir los precios del alquiler.
El Gobierno de Canarias vuelve a recalcar que son los consistorios quienes deben demostrar con datos que su municipio está tensionado, y los consistorios alegan que no tienen capacidad para elaborar un informe tan exhaustivo. El último en mostrar su intención es Puerto de la Cruz, en Tenerife.
Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria es el municipio que más ha avanzado en ese estudio que, aseguran, será remitido en breve al Gobierno. La alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, ha asegurado que en breve contará con esos informes y los remitirá al Gobierno. «Sería la primera vez que un ayuntamiento de esta tierra, de Canarias, puede hacerlo. Esperamos que sea así y el Gobierno de Canarias definitivamente decida declarar toda la ciudad, o determinadas zonas, en función de lo que determinen esos estudios».
A partir de ese momento, se deberán establecer medidas orientadas a regular los precios del alquiler.
El protocolo elaborado por el Gobierno de Canarias establece los documentos e informes que deben realizar los ayuntamientos y elevar el expediente al Gobierno de Canarias, que será el órgano que debe tomar la decisión sobre la declaración última de zonas tensionadas.
El empresario Víctor Aldama declara que Koldo García le hizo saber que «parte del dinero de las comisiones iba para el partido»
Informa RTVC
El empresario y presunto comisionista de la trama Koldo, Víctor de Aldama, ha declarado al juez del Supremo que Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, le hizo saber «en muchas ocasiones» sobre las supuestas comisiones que cobró de empresas adjudicatarias que «parte del dinero iba para el partido».
EFE ha tenido acceso a la grabación de Aldama de su declaración ante el juez Leopoldo Puente, en la que trató de desmontar la versión del exministro mediante pantallazos de Whatsapp sobre contratos de obra pública y cifró entre 3,5 y 4 millones de euros las comisiones que dijo haber cobrado, de las que una parte sin precisar fue destinada al PSOE.
A la pregunta del abogado Alberto Durán sobre si puede especificar el importe de las comisiones, Aldama señala que no es posible precisar, ya que «son varias y eran bastantes, pero es fácil relativamente, ya que está en las empresas que hemos aportado, las licitaciones y lo contratos».
Aldama cifra entre 3,5 y 4 millones las comisiones. Fotograma de la grabación a la que ha tenido acceso EFE.
«La confianza» con Ábalos
Asimismo, Aldama explicó al juez del Supremo que «la confianza» con Ábalos alcanzó un punto que «entraba al ministerio sin ningún tipo de control» porque, por ejemplo, «sus matrículas estaban metidas en el sistema».
El presunto comisionista describió de una manera gráfica cómo «se creó una confianza» con el exministro y señala que alcanzó «una relevancia en el ministerio como si fuera alguien más»: «No me acreditaba porque mis matrículas estaban metidas en el sistema, se abría la barrera automáticamente, entraba por el patio de atrás por donde entra el ministro, subía a la planta del ministro por el ascensor del ministro».
Por otra parte, el empresario explicó también que, aunque «tenía una relación personal con la exmujer» de Ábalos, accedió a ayudarle a en su «tema extramatrimonial» con Jessica pagándole el piso de Plaza de España.
Canarias sumó 30.482 nuevos afiliados a la Seguridad Social en 2024, lo que representa un incremento del 3,35% respecto a 2023. En diciembre, se registraron 3.860 cotizantes más, alcanzando un total de 940.689 afiliados al cierre del año.
Isabel León, viceconsejera de Empleo | María Teresa Ortega, directora del Servicio Canario de Empleo
Por provincias, Las Palmas sumó 15.057 afiliados (+3,15%), mientras que Santa Cruz de Tenerife registró 15.424 nuevos cotizantes (+3,57%). El Régimen General concentró la mayoría de los ocupados con 789.630 personas, incluyendo sectores agrario y del hogar. Los autónomos cerraron con 144.543 inscritos, y el Régimen del Mar contabilizó 6.515 afiliados.
Crecimiento del empleo en España
En el ámbito nacional, la Seguridad Social alcanzó un récord con 21,33 millones de afiliados, lo que supone 501.952 nuevos cotizantes (+2,4%).
Este crecimiento anual es el tercero más alto desde 2018. Destacan los sectores de sanidad, hostelería y comercio como principales generadores de empleo. Además, España se posiciona como líder en creación de empleo en Europa desde 2021, con un aumento del 8,1%, superando a Italia, Francia y Alemania.
El empleo femenino destacó con 10,1 millones de mujeres afiliadas, el nivel más alto registrado con un aumento del 2,5% en 2024. Lo que se traduce en un crecimiento más rápido del empleo femenino frente al masculino desde la reforma laboral. Además, 2,88 millones de extranjeros cotizaron al cierre del año, un 13,5% del total de afiliados.
Régimen de autónomos y sectores líderes
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) alcanzó cifras históricas con 3,39 millones de inscritos (+1,3%). Sectores como información, telecomunicaciones y actividades científicas lideraron el crecimiento.
Imagen de archivo | Gustavo Valiente / Europa Press
En el Régimen General, las actividades sanitarias sumaron 61.170 cotizantes más, mientras que hostelería y comercio también registraron incrementos significativos. La sostenibilidad del sistema de pensiones mejora, con una ratio de 2,44 cotizantes por pensionista.
Nueve embarcaciones con migrantes han llegado a las islas en las últimas horas, tres en la tarde del jueves y cuatro en lo que va de día
Primeros rescates del año que se producen en aguas cercanas a Lanzarote. Los migrantes han desembarcado a primera hora de este viernes en el Puerto de Naos de Arrecife y fueron atendidos por el dispositivo humanitario que Cruz Roja, según ha informado facilitada salvamento Marítimo.
Vídeo RTVC. Informa: Sabina Ortega
El rescate se produjo poco antes de las 6:00 horas de la mañana a 40 millas al noreste de Arrecife. En la embarcación viajaban, a la espera del recuento oficial, 57 personas, entre ellas 10 mujeres, dos de ellas embarazadas, y también vendrían dos personas menores.
Además, el Centro Coordinador y Emergencias y Seguridad (Ceccoes) 112 Canarias ha informado que la Salvamar Caliope de Salvamento Marítimo ha trasladado a Arrecife un cayuco con 65 personas en su interior, localizado próximo a la isla de Lanzarote.
Patera en San Cristóbal, Las Palmas de Gran Canaria. Informa: Redacción Informativos RTVC
También este viernes llegaba un cayuco a la isla de El Hierro con 21 personas a bordo que desembarcaron en La Restinga pasadas las 05.30 horas.
Así lo ha informado Cruz Roja, que agrega que el dispositivo sanitario asistió a pie de muelle a los migrantes, dispositivo sanitario habitual en estos casos compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), además de personal de Cruz Roja, sin ningún traslado a centros sanitarios.
Ya en torno a las 14:00 horas de la tarde, llegaba la segunda embarcación del día a El Hierro, con 62 migrantes a bordo. Cerca de las 16:00 horas arribaba una otra embarcación a Lanzarote con 112 migrantes, entre ellas 15 mujeres y 2 menores.
La última embarcación fue localizad a unas 14 millas de la isla de El Hierro.
Tres embarcaciones en la tarde del jueves
A lo largo de la tarde del jueves llegaron otras tres embarcaciones con migrantes a las islas. Una patera arribó por sus propios a última hora de la tarde directamente al barrio de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria y se ha localizado a tres migrantes deambulando por la zona, según ha informado el Centro coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 y la Policía Local de la capital grancanaria.
Grupo de migrantes que han llegado este viernes, 3 de enero, a Lanzarote. Imagen EFE
Tras recibirse el aviso de la llegada de una embarcación, y después de que los ocupantes huyeran de la zona, agentes de la Unidad Especial-Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (UE-GOIA) del cuerpo policial capitalino realizaron batidas por la zona en busca de los migrantes.
De esta manera, durante la noche, los efectivos localizaron a tres varones que fueron vistos deambulando por la zona, quienes confirmaron que habían arribado en la patera.
Además, un cayuco con 65 migrantes en su interior arribó también la tarde de este jueves directamente a la Playa de Las Américas, dentro del municipio de Arona (Tenerife). El 112 Canarias avisó de la presencia de una embarcación irregular en la costa y se activó el dispositivo sanitario para atender a los ocupantes de la embarcación. A nueve de ellos se les trasladaron a un centro hospitalario por deshidratación e hipotermia.
Por último, en la tarde de ayer Salvamento Marítimo interceptó otro cayuco próximo a El Hierro con 59 subsaharianos, 54 hombres y cinco mujeres, y trasladó a sus ocupantes al Puerto de La Estaca.
Ya en tierra, el dispositivo sanitario asistió a los 59 ocupantes de la embarcación irregular, todos en aparente buen estado de salud.
Cerca de 47.000 migrantes llegaron a Canarias en 2024
Un total de 63.970 migrantes han llegado a España de forma irregular en 2024, lo que supone un incremento del 12,5% más que el año anterior. De esta cifra, 46.843 lo hicieron a Canarias (+17,4%), que ha registrado su récord histórico de llegadas superando 2023, con 39.910, e incluso a 2006, con la conocida ‘crisis de los cayucos’ (31.678).
Por vía marítima han llegado a España 61.323 migrantes, un 10,3% más que el mismo periodo de 2023. Lo han hecho a través de 1.807 embarcaciones, 10 menos que el año anterior.
La ministra de Migraciones, Elma Saiz, ha hablado de la integración de los migrantes que llegan a España con la ONG ‘REDES’. Saiz ha informado de que el próximo 20 de mayo entrará en vigor el nuevo reglamento de extranjería y no ha valorado la propuesta de Canarias y el País Vasco para la distribución de menores, pero sí ha criticado la negativa del Partido Popular para reformar el artículo 35. Saiz insiste en que la solidaridad debe de ser obligatoria.
El rey Baltasar en una imagen de archivo | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
La Cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife comenzará este domingo a las 19:00 horas en la avenida Bélgica, una vez finalice el espectáculo de bienvenida a sus majestades en el estadio Heliodoro Rodríguez López, que comienza a las 17:00 horas.
Vídeo RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez | Alcalde de Santa Cruz de Tenerife
El recorrido de la cabalgata pasará por avenidas y calles emblemáticas como Ramón y Cajal, Galcerán, Méndez Núñez, Pilar y Villalba Hervás, finalizando en la plaza de La Candelaria.
Dispositivo de seguridad
Cerca de 70 agentes, junto a personal sanitario y de Protección Civil, trabajarán en la seguridad del evento. El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) coordina el plan de autoprotección.
La prioridad será garantizar la seguridad de los niños y niñas presentes en el recorrido. Se recuerda a los adultos mantener a los menores en zonas seguras y fuera del paso de las carrozas.
Restricciones de estacionamiento y cortes de tráfico
Las prohibiciones de estacionamiento comenzarán a las 00:00 horas del domingo en diversas calles, incluidas la avenida Madrid y Ramón y Cajal. A las 16:00 horas se extenderán a calles como La Marina y Villalba Hervás.
Desde las 15:00 horas se realizarán cortes parciales en calles como avenida Bélgica y avenida San Sebastián. A las 16:30 horas, el cierre se ampliará progresivamente hasta abarcar el recorrido completo de la cabalgata.
Uso del transporte público y recomendaciones
Se invita a los asistentes a utilizar transporte público. Servicios de guaguas, tranvías y autotaxis han reforzado sus frecuencias para facilitar el acceso.
En caso de extravío de menores, los responsables deben dirigirse al personal de seguridad. Los teléfonos 092 y 112 estarán disponibles para emergencias.
La Policía Local y Protección Civil informarán en tiempo real sobre restricciones, reaperturas y posibles incidencias mediante sus perfiles en X (@PoliciaLocalSC y @CECOPALSC).
Imagen de archivo de una Cabalgata de Reyes de Las Palmas de Gran Canaria | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La llegada de sus majestades será a las 12:00 horas en la Base Naval. Los cortes de tráfico se establecerán desde las 09:00 hasta las 15:00 horas, afectando calles clave como Néstor de la Torre y León y Castillo.
El Ayuntamiento recomienda usar transporte público para asistir a los actos de este día tan señalado.
Recorrido de la Cabalgata
Un total de 14 carrozas formarán parte de la Cabalgata de Reyes, que comenzará a las 16:30 horas. El recorrido irá desde el Castillo de La Luz hasta el Parque de San Telmo, pasando por calles como Juan Rejón, Bravo Murillo y Muelle Las Palmas.
Los cortes de tráfico en el itinerario empezarán a las 14:00 horas y se levantarán de forma progresiva tras el paso de la comitiva. Desvíos adicionales afectarán zonas como Albareda, Mesa y López, Alcaravaneras y Ciudad Jardín.
Noche de Reyes en Triana
Como cada año, Triana será el epicentro de la celebración nocturna. El tráfico estará restringido desde las 17:00 horas del 5 de enero hasta las 05:00 horas del 6 de enero en varias calles, incluida Buenos Aires.
El aparcamiento de San Bernardo mantendrá una operativa especial para garantizar la movilidad en la zona.
Un Puesto de Mando Avanzado coordinará las labores de Policía Local, bomberos, Protección Civil y otros servicios. El objetivo será garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez de los eventos.
Limpieza intensiva
Un equipo de 85 trabajadores con 24 vehículos limpiará las calles tras la Cabalgata. Otra fase, con 91 empleados y 26 vehículos, cubrirá la Noche de Reyes en Triana.
Los servicios incluyen barrido manual, vaciado de papeleras y saneamiento en zonas de alta afluencia como el Parque San Telmo y la Alameda de Colón. La limpieza continuará hasta las 05:00 horas del 6 de enero.