Descubren una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta

El IAC descubre una nebulosa planetaria que destruyó su sistema solar conservando los restos de un exoplaneta en su interior

El IAC descubre una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta. Fotografía: IAC

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con un grupo internacional de investigación, ha descubierto por primera vez una nebulosa planetaria que destruyó su propio sistema solar, pero mantiene los escombros de un exoplaneta dentro de ella.

Hasta la fecha se han descubierto más de 5.000 exoplanetas orbitando estrellas de todo tipo y de casi cualquiera de las fases evolutivas y aunque se han visto exoplanetas alrededor de enanas blancas; es decir, la última fase en la vida de estrellas de masa baja e intermedia como el Sol, nunca se ha detectado un exoplaneta alrededor de una estrella en la fase anterior, justo la que se denomina nebulosa planetaria.

Las nebulosas planetarias son brillantes burbujas que se encuentran alrededor de las enanas blancas más jóvenes. Están formadas de materia expulsada de la estrella central de ese sistema al final de su vida justo antes de convertirse en una enana blanca.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Permitirá «entender la población de exoplanetas alrededor de estrellas evolucionadas»

La expulsión de esa materia interfiere en los planetas que orbitan alrededor de la estrella. Hacen que los más cercanos caigan hacia dentro hasta ser engullidos por la estrella central, y que los menos cercanos se alejen aún más. Llegan incluso hasta soltarse y escaparse de ese sistema estelar.

La ausencia de exoplanetas detectados alrededor de estrellas en la fase de nebulosa planetaria presenta importantes problemas para entender cómo puede haber exoplanetas orbitando estrellas en fases evolutivas más tardías.

«Este descubrimiento publicado en la revista Nature Astronomy donde ha participado el IAC es un importante paso para entender la población de exoplanetas alrededor de estrellas evolucionadas«, señala el IAC.

Inspeccionaron 2.000 estrellas centrales de nebulosas planetarias

El hallazgo ha tenido lugar inspeccionando datos de 2.000 estrellas centrales de nebulosas planetarias procedentes del satélite GAIA y del cartografiado ZTF, que son las siglas de Zwicky Transient Facility. Es un proyecto de observación astronómica que se sirve de telescopios robóticos para hacer barridos de grandes superficies de cielo nocturno de manera regular y que permite estudiar cambios en el mismo.

Fue un astrónomo aficionado, Klaus Bernhard, perteneciente a la asociación alemana Bundesdeutsche Arbeitsgemeinschaft fur Veranderliche Sterne, quien encontró en una de estas nebulosas planetarias un comportamiento muy inusual.

«Al ver los datos, noté que en 2021 la estrella central de WeSb1 bajó su brillo más del noventa por ciento durante un par de semanas y luego volvió a su brillo normal. En los años anteriores, también había momentos en los que se atenuó mucho pero siempre con una duración distinta y nunca llegando a ser tan débil», cuenta Klaus Bernhard.

«La típica indicación de la presencia de un exoplaneta o una estrella compañera son bajones cortos y a intervalos regulares en el brillo de la estrella debido a eclipses. Fue una gran sorpresa cuando Klaus nos mostró la variabilidad tan rara de esta estrella», explica David Jones, coautor del trabajo e investigador del IAC.

El IAC descubre una nebulosa que destruyó su sistema solar

Para James Munday, coautor del trabajo y estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, la única explicación viable para su comportamiento es que había grandes nubes de polvo orbitando cerca de la estrella central y dentro de la nebulosa.

Para entender mejor las propiedades y orígenes de ese polvo, el equipo obtuvo datos adicionales usando el Nordic Optical Telescope (NOT) del Observatorio del Roque de los Muchachos del IAC, ubicado en el municipio de Garafía en La Palma.

Además, utilizaron otros datos sobre el sistema provenientes de otros cartografiados como el de ATLAS. Es una red de telescopios que dentro de poco contará también con uno instalado en el Observatorio del Teide, también del IAC en Tenerife.

«Uniendo todos los datos provenientes de distintas fuentes, empezaba a quedar claro qué pasaba en el sistema», afirma Jan Budaj, autor principal del estudio e investigador de la Academia de Ciencias de Eslovaquia.

Budaj añade que «la estrella central no es una estrella sino dos». La interacción de la estrella central con su compañera «formó la nebulosa y, a la vez, destruyó su sistema planetario. Dejó los restos en forma de grandes nubes de polvo orbitando alrededor de la estrella compañera”, concluye.

Reabierta la carretera LP-403 al Roque de Los Muchachos tras las nevadas

Tras finalizar las labores de limpieza, el Cabildo de La Palma ha abierto la carretera que da acceso al Roque de Los Muchachos

Reabierta la carretera LP-403 al Roque de Los Muchachos tras las nevadas
Reabierta la carretera LP-403 al Roque de Los Muchachos tras las nevadas. Imagen del IAC

El Cabildo de La Palma ha finalizado las labores de limpieza y acondicionamiento en las carreteras afectadas por las nevadas del último mes, reabriendo la carretera LP-403, que da acceso al Roque de Los Muchachos.

Tras dos semanas de trabajos, que incluyeron la colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la utilización de maquinaria pesada, la seguridad en la LP-403 está finalmente garantizada, según ha informado la institución insular.

El Cabildo, en coordinación con otras instituciones como la Consejería de Agricultura y el Consejo Insular de Aguas, también ha centrado esfuerzos en el apoyo a explotaciones agrarias y en la limpieza de cauces de barrancos.

Nevadas de diciembre

El consejero insular de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, ha explicado que la nevada del 23 de diciembre dejó espesores de nieve de hasta un metro en algunos puntos, así como placas de hielo que continuaron formándose a lo largo de los días.

Estas condiciones complicaron la circulación, provocando incidentes, como la retención de varias guaguas turísticas en la cumbre de la isla, por lo que la Guardia Civil de Tráfico recomendó el cierre de la LP-403.

La carretera LP-4, que también había quedado afectada por las nevadas, fue reabierta al tránsito el 28 de diciembre, aunque algunos incidentes con vehículos de transporte turístico requirieron intervenciones adicionales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Negrín trata a más de 800 pacientes con cáncer de próstata con braquiterapia-HDR

0

Se trata de una técnica que se realiza en un quirófano que permite la administración de la radiación directamente en la próstata, sin que el paciente porte material radiactivo al alta

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha tratado a más de 800 pacientes con cáncer de próstata con la técnica de la braquiterapia-HDR. Este lleva puesto en marcha hace 10 años.

Se trata de una técnica que se realiza en un quirófano del servicio de Oncología Radioterápica. Esta permite la administración de la radiación directamente en la próstata, sin que el paciente porte material radiactivo al alta, como sucede en el caso de la braquiterapia de semillas radiactivas.

El Negrín trata a más de 800 pacientes con cáncer de próstata con braquiterapia-HDR. Imagen de los profesionales de Oncología Radioterápica del Hospital Dr. Negrín/ Hospital Doctor Negrín.
Imagen de los profesionales de Oncología Radioterápica del Hospital Dr. Negrín/ Hospital Doctor Negrín.

Referencia nacional en la técnica de braquiterapia-HDR

El servicio de Oncología Radioterápica del Negrín es referencia a nivel nacional en braquiterapia-HDR. Este comenzó a tratar con esta técnica tumores ginecológicos y de mama. Ampliando progresivamente su indicación a otras localizaciones como la piel, pulmón, aparato digestivo y extremidades.

En 2014 se comenzó a tratar el cáncer de próstata. Este servicio contaba desde el año 2008 con una amplia experiencia en el tratamiento del cáncer de próstata con braquiterapia, pero de semillas radiactivas.

Esquemas de tratamiento adaptados

Con la incorporación de este nuevo tratamiento, el centro hospitalario incrementó las opciones terapéuticas para este tumor,. Gracias a que esta técnica puede utilizarse tanto de manera exclusiva, como combinada con radioterapia externa en forma de sobredosificación.

El Negrín trabaja, de esta forma, en la implantación de esquemas de tratamiento adaptados a las características de cada paciente.

Los profesionales del hospital destacan los excelentes resultados que se obtienen gracias a esta técnica, con un incremento de las tasas de curación y una disminución de los efectos secundarios debido a la protección de los órganos sanos próximos al tumor.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

CC abordará la posibilidad de que Canarias tenga el estatus de ultraperiférica en el estado español

0

La condición de Canarias como región ultraperiférica que reconoce la UE podría pedirse también en España para aumentar competencias, según CC

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, secretario general de CC.

David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria, ha recordado este miércoles que Canarias tiene la consideración de región ultraperiférica de la Unión Europea. Y ha añadido que se aborda la posibilidad de que tenga el mismo estatus en el Estado español.

Durante la presentación del octavo congreso de Coalición Canaria, que tendrá lugar el 5 y el 6 de abril en Las Palmas de Gran Canaria, David Toledo ha indicado que se quiere ese reconocimiento para aumentar las competencias. Ya que «hemos visto que si no tenemos competencias, más autogobierno, no podemos resolver los problemas» de Canarias.

Como ejemplo ha puesto que, en materia de inmigración, «todas» las competencias las tiene el Estado, por lo que «no podemos hacer absolutamente nada», ha subrayado David Toledo. También se ha referido a la necesidad de que el nacionalismo canario aumente su base social.

En ese pronunciamiento ha hecho hincapié el secretario general de CC y presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha reconocido que el nacionalismo canario no se ha recuperado desde la escisión de 2005, cuando miembros de este partido crearon Nueva Canarias.

Fernando Clavijo y David Toledo se han referido a nacionalistas vascos y catalanes, que con 11 y 14 diputados, respectivamente, influyen en la política de España, mientras que Coalición Canaria tiene 1 diputada.

Coalición Canaria
David Toledo y Fernando Clavijo, durante la rueda de prensa de presentación del octavo congreso de Coalición Canaria.

Ampliar la base social

Con ese mandato de ampliar la base social los 329 compromisarios que está previsto que participen en el congreso discutirán las tres ponencias que se han presentado. La primera de ellas sobre los estatutos. Al respecto David Toledo ha indicado que CC siempre ha mostrado transparencia tanto en la gestión jurídica como en la económica, como, ha subrayado, dice el Tribunal de Cuentas.

La segunda ponencia será sobre el impulso de la sostenibilidad. El secretario de Organización de CC ha destacado que en ella se abordan cuestiones trascendentales como el reto demográfico. Pero desde la perspectiva de que cada isla tiene diferentes velocidades para resolver los problemas.

Ha recordado que hay islas en las que hay problemas de crecimiento pero otras de despoblación, y en unas se acusa más que en otras el problema de la vivienda vacacional.

Y la tercera ponencia, sobre la identidad canaria y el encaje de Canarias en el Estado español y en Europa, ha comentado David Toledo, quien ha hecho hincapié en que Coalición Canaria no cambia de ideología en los congresos y sí buscar dar más pasos hacia el aumento del autogobierno.

David Toledo ha dicho que Canarias tiene la consideración de región ultraperiférica de la Unión Europea. Y se aborda la posibilidad de que tenga el mismo estatus en el Estado español porque «hemos visto que si no tenemos competencias, más autogobierno, no podemos resolver los problemas» de Canarias

Fernando Clavijo, que fue elegido secretario general de Coalición Canaria en el séptimo congreso, celebrado en 2020, previsiblemente seguirá en el cargo.

David Bustamante cerrará el Tenerife Gastro Navidad Market Fest

0

El cantante David Bustamante actuará en el Tenerife Gastro Navidad Market Fest en la plaza de España en su último día a las 22:00 horas

David Bustamante. Imagen cedida Tenerife Gastro Navidad Market
David Bustamante. Imagen cedida Tenerife Gastro Navidad Market Fest

El talento y la energía de David Bustamante marcarán la clausura del Tenerife Gastro Navidad Market Fest el próximo sábado, día 11, en un concierto con acceso gratuito y que comenzará a las 22:00 horas en el escenario ubicado en la plaza de España. De esta manera, el cantante llega a Santa Cruz de Tenerife después de reprogramar su actuación que fue aplazada el pasado 14 de diciembre a consecuencia de la alerta meteorológica decretada hace unas semanas en Canarias.

Miles de personas han pasado por el Gastro desde que abriera sus puertas esta Navidad, para disfrutar de la mejor gastronomía, música y actividades para toda la familia y con la actuación del artista de San Vicente de la Barquera se pone el broche de oro a una edición marcada por el éxito de organización y participación, según informa un comunicado.

Bustamante llega a la capital con más de dos millones de copias vendidas, quince discos de platino y un disco de oro. Además, tiene cinco discos de platino y un disco de oro en descargas de canciones originales y presentará su undécimo álbum “Inédito”. Hizo su primera aparición pública en la primera gala del concurso musical Operación Triunfo 2001, siendo además la primera actuación de la historia del programa.

Tenerife Gastro Navidad Market Fest. Imagen cedida
Tenerife Gastro Navidad Market Fest. Imagen cedida

Un evento muy esperado

Un evento muy esperado dentro del cartel musical del Gastro y que vienen a completar el elenco de artistas que han pasado estas últimas semanas por el escenario ubicado en la plaza de España y que han acogido a miles de personas que han vibrado con la música en directo de artistas como Carlos Baute, Laritza Bacallao y OBK a los que hay que sumarle las actuaciones de grupos canarios.

Hasta el próximo sábado día 11, después de que se ampliara su apertura una semana más, los asistentes al Tenerife Gastro Navidad Market Fest podrán degustar de una variada gastronomía de calidad a un precio asequible, amenizado con música y actividades gratuitas como cierre de una Navidad inolvidable en la capital chicharrera.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Toda la programación se puede consultar en www.gastronavidad.es y el horario de apertura y cierre de esta última semana es de lunes a jueves de 17:00 hasta las 23:00 horas; y viernes y sábados, desde las 17:00 hasta las 00:00 horas.

Humor, intriga y enredos en la opereta ‘El Murciélago’, de Johan Strauss II

La orquesta Les Musiciens du Louvre y el coro de Ópera de Tenerife interpretan la famosa opereta cómica bajo la batuta del director francés Marc Minkowski

Este jueves 9 de enero, a las 23:30 horas, en Televisión Canaria

Dentro de la programación especial con motivo del 41 Festival Internacional de Música de Canarias, Televisión Canaria emite este jueves 9 de enero, a las 23:30 horas, el concierto de Fin de Año celebrado en el Auditorio de Tenerife y en el Alfredo Kraus los pasados 28 y 30 diciembre, respectivamente, como antesala al Festival.

Bajo la batuta del director francés Marc Minkowski, la orquesta Les Musiciens du Louvre y el coro de Ópera de Tenerife Intermezzo interpretan la divertida opereta de Johan Strauss hijo (1825-1899) «El murciélago» (‘Die Fledermaus’).

Una producción que ha sido posible traer a Canarias gracias una colaboración inédita entre tres de las instituciones culturales más importantes del archipiélago, el Auditorio de Tenerife/Ópera de Tenerife; la Fundación Auditorio Teatro Las Palmas de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias a través del FIMC, que comienza este viernes en las ocho islas.

150 aniversario

‘El murciélago’ llega a ambos auditorios canarios coincidiendo el 150 aniversario de su estreno en Viena en 1874 y coincidiendo además con el bicentenario del nacimiento del «Rey del vals». Una pieza interpretada en formato concierto con la dirección del maestro francés Marc Minkowski, referente del repertorio barroco, clásico y también de la opereta, al frente de su orquesta Les Musiciens du Louvre.

Junto al coro de titular de Ópera de Tenerife Intermezzo, bajo la dirección de Miguel Ángel Arqued, estará un elenco integrado en los papeles principales Huw Montague Rendall (Gabriel von Eisenstein), Iulia Maria Dan (Rosalinda), Michael Kraus (Frank), Ekaterina Chayka-Rubinstein (Príncipe Orlofsky), Magnus Dietrich (Alfred), Leon Košavić (Dr. Falke), Krešimir Špicer (Dr. Blind), Alina Wunderlin (Adele) y Sandrine Buendia (Ida).

La historia que narra ‘El murciélago’ se sitúa en una fiesta de disfraces en la Viena de finales del siglo XIX. Con una trama que reúne todos los ingredientes de la mejor comedia de enredo: infidelidades, disfraces que ocultan identidades, personajes que simulan ser quienes no son. Música alegre y animada para representar una trama rebosante de humor refinado, ironía, desenfado y elegancia musica.

Especial Música Clásica

El domingo 12 de enero, a las 12:00 horas, la programación especial de música clásica continúa con la emisión del concierto de Año Nuevo de la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN), que este año rindió homenaje al bicentenario del nacimiento del compositor austriaco Anton Bruckner (1824 – 2024).

‘Charlas de cine’ evalúa la música de las películas de 2024

El espacio radiofónico repasa esta semana la figura del actor Alain Delon y algunos de sus principales papeles

Frederick Torres, especialista en música de cine, recorre algunas de las partituras más destacadas del 2024

Charlas de Cine‘, presentado por Manuel Díaz Noda, dedica parte de sus contenidos de este miércoles 8 de enero a repasar la gala de los Globos de Oro que tuvo lugar el pasado 6 de enero, con el triunfo de producciones como “Emilia Pérez”, “The Brutalist” o la serie de televisión “Shogun”.

El programa, que regresa a las ondas de La Radio Canaria a partir de las 21:00 horas después de un descanso durante las Navidades, se detiene también en los estrenos de la serie de televisión “Asura” en Netflix y de la película “Juego de Ladrones. Pantera” en las salas de cine. Además, el programa destaca la película “Cónclave” como el último gran estreno del 2024.

Por su parte, el profesor de la Universidad de La Laguna, Fernando Iturrate, también director del Aula de Cine de la universidad, hablará de la figura del actor Alain Delon, fallecido el pasado 18 de agosto y al que el Aula de Cine dedica este mes de enero un ciclo de con sus principales películas: “A Pleno Sol”, “Rocco y sus Hermanos”, “El Gatopardo” y “El Silencio de un Hombre”, todos los miércoles a partir de las 19:00 horas en Multicines Tenerife.

Para cerrar el repaso al 2024, ‘Charlas de Cine’ cuenta esta semana con la participación de Frederick Torres, miembro de la web especializada en música de cine Themoviescores y autor del libro “La Música Tras La Máscara: La Era Superheroica (Vol. 1)”. Torres repasará las principales claves de las bandas sonoras más destacadas del 2024, tanto en cine como en plataformas.

La vacunación reduce a la mitad el riesgo de morir de gripe, sobre todo en mayores de 65

0

La vacunación contra la gripe reduce a la mitad la posibilidad de morir, independientemente del virus de esta enfermedad que haya causado la infección, sobre todo en personas mayores de 65 años

Comienzan a bajar las infecciones respiratorias. Tras dispararse en Navidad, solo hay un tramo de edad en el que los contagios se mantienen al alza, el infantil, entre 1 y 14 años
La vacunación reduce a la mitad el riesgo de morir de gripe, sobre todo en mayores de 65. (Foto de ARCHIVO) 16/10/2023

Investigadores españoles han realizado un metaanálisis sobre datos de efectividad de vacunación frente a la gripe de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes que publica este miércoles European Respiratory Review.

A pesar de las diferencias de protección, la vacunación anual sigue siendo la mejor herramienta para prevenir y combatir la enfermedad, reduciendo el riesgo de morir por complicaciones asociadas, según el estudio realizado por la Universidad San Pablo CEU, el Instituto de Salud Carlos III, el Centro Nacional de Gripe de Valladolid y el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

El análisis destaca que la efectividad de la vacuna varía según la edad. Es eficaz para prevenir infecciones frente al subtipo H1N1 del virus de la gripe A y frente al virus de la gripe B en todos los grupos, desde niños menores de 5 años hasta personas mayores de 65.

En España entre 3.000 y 6.000 personas mueren al año por problemas asociados a la gripe

Sin embargo, aunque es eficaz en los más pequeños, ofrece una protección algo menor frente a la infección en adultos en los virus de la gripe H3N2, explican Jesús Presa y Javier Arranz, autores principales del estudio, en un comunicado.

Estos resultados sugieren que los adultos mayores podrían beneficiarse de mejoras en la vacuna para mejorar su protección.

“La vacunación reduce a la mitad la posibilidad de morir en caso de que nos infectemos, independiente del virus de la gripe que nos infecte, sobre todo en personas mayores de 65 años”, dice el investigador Estanislao Nistal, de la Universidad CEU San Pablo en la nota de este centro.

La vacuna está formulada para hacer frente a los subtipos más comunes de gripe A, como el H1N1 y el H3N2, y los virus de la B en humanos. Cada año, se actualiza para mantener su efectividad y reforzar la protección, sobre todo en las personas más vulnerables.

En España se calcula que entre 3.000 y 6.000 personas mueren al año por problemas asociados a esta enfermedad. Aunque muchos la ven como una molestia estacional, la infección que causa puede ser grave, especialmente para los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados, recuerda la nota.

La vacuna «reduce la gravedad de los síntomas»

La vacuna no solo ayuda a prevenir la infección y la transmisión, sino que también “reduce la gravedad de los síntomas en aquellos que se enferman, disminuyendo las probabilidades de complicaciones graves, como neumonías, las hospitalizaciones, los ingresos en UCI y las muertes”, indica el director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, José María Eiros.

La investigación subraya la importancia de continuar con campañas de concienciación pública para mejorar la aceptación de la vacuna y lograr una mayor cobertura.

El metanálisis incluyó a 192.705 pacientes para recopilar datos sobre la incidencia y gravedad de la gripe, así como el impacto de la vacunación anual, validando posteriormente sus hallazgos con una muestra adicional de más de 6,5 millones de pacientes de la base de datos TriNetX.

Muchos estudios cuantifican la efectividad calculando la probabilidad de infección de vacunados y no vacunados, pero en este estudio los investigadores emplearon otros parámetros como calcular cuánto se previenen los casos graves, los ingresos en el hospital, la probabilidad de ingresar en la UCI y la probabilidad de morir.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias abre a consulta pública el decreto de participación ciudadana en renovables

0

El objetivo de esta consulta pública del proyecto de decreto que regulará la participación local en proyectos renovables es aportar ideas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha abierto a consulta pública el proyecto de decreto que regulará la participación local en proyectos renovables (eólicos y fotovoltaicos) en suelo, para incluir las aportaciones que se deben presentar antes del lunes 29 de enero.

Gran Canaria revela un dato que se aprecia tanto en el paisaje, pero también se demuestra en números con la reducción de emisiones de C02
Foto de archivo

El decreto, enmarcado en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, aprobada en junio, establece que la ciudadanía participe en proyectos de energías renovables con una potencia superior a 2 MW. Según el borrador, los ciudadanos podrán adquirir hasta un 20% del valor total de los proyectos mediante fórmulas como el accionariado o la financiación colectiva.

El consejero del área Mariano Hernández Zapata ha afirmado que el documento lo han trabajado y debatido con cabildos, ayuntamientos, la Federación Canaria de Municipios (FECAM), y otros agentes del sector, incluyendo las Mesas del Reto Demográfico y de la Energía Renovable.

Además, ha destacado que esta iniciativa, pionera en España, sigue las directrices europeas para fomentar la participación ciudadana en el desarrollo de energías limpias. El titular considera que “existe una desconexión entre los habitantes y los parques energéticos que se han desarrollado por todo nuestro territorio”.

Por ello, Zapata ha explicado que cuando se desarrolle un nuevo proyecto relacionado con las energías renovables, sus promotores estarán obligados a ofertar al menos una quinta parte de las acciones a los vecinos del municipio donde se lleve a cabo la instalación, “y en caso que no se cubra un mínimo, se irá abriendo el círculo”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Aunque aún quedan varios meses para la celebración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, te contamos todo lo que conocemos sobre las fechas para la próxima edición de 2025

Fechas y escenarios del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Cartel oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para vivir una de sus fiestas más emblemáticas con la presentación del programa preliminar del Carnaval de 2025, que estará inspirado en las Olimpiadas. La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo, han desvelado los detalles más destacados de esta edición que promete ser inolvidable.

Con más de una treintena de eventos entre galas, concursos y conciertos, la programación se ha adelantado este mes de agosto, en un esfuerzo por facilitar la organización de participantes y visitantes, así como para promover la participación de operadores turísticos y empresas.

Escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / RTVC
Escenario de la pasada edición del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

A continuación te desglosamos el el avance de la programa del Carnaval de 2025 de la capital grancanaria:

FEBRERO

  • Sábado 1: Presentación de participantes
  • Sábado 8: Pregón
  • Domingo 9: Disfraces adultos
  • Viernes 14: Preselección Drag
  • Sábado 15: Trono infantil
  • Domingo 16: Comparsas infantiles, Concurso de murgas infantiles
  • Lunes 17: 1ª fase de murgas adultas
  • Martes 18: 2ª fase de murgas adultas
  • Miércoles 19: 3ª fase de murgas adultas
  • Viernes 21: Concurso de comparsas
  • Sábado 22: Final de murgas
  • Domingo 23: Carnaval canino, Gran dama
  • Viernes 28: Gala de la Reina, Noche de Carnaval

MARZO

  • Sábado 1: Desfile de Carnaval, Carnaval de día, Noche de Carnaval
  • Domingo 2: Festival coreográfico infantil, Concurso de maquillaje corporal
  • Lunes 3: Noche de Carnaval
  • Martes 4: Cabalgata infantil
  • Viernes 7: Gala Drag
  • Sábado 8: Carnaval de día, Noche de Carnaval
  • Domingo 9: Carnaval familiar, Gala de alegorías
  • Jueves 13: Gala de la integración
  • Viernes 14: Noche de Carnaval
  • Sábado 15: Gran cabalgata, Noche de Carnaval
  • Domingo 16: Carnaval de día, Entierro de la sardina

Más detalles del programa del Carnaval

La programación completa, ya está disponible para consulta y descarga en lpacarnaval.com, donde también se pueden ver los 17 carteles que participaron en el concurso para convertirse en la imagen oficial de esta edición. El cartel ganador, obra de Alberto Isaac Guerrero Medina, ya se ha convertido en un emblema de los próximos carnavales.