Tres menores sufren lesiones leves al chocar su coche contra un árbol

0

Los hechos sucedieron al colisionar contra un árbol el vehículo en el que transitaban por el municipio grancanario de Santa Brígida

El 1-1-2 Canarias atendió a 568.152 personas en 2021
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Tres menores sufren lesiones leves al chocar su coche contra un árbol.

Tres menores de entre 10 y 17 años y una mujer de 35 han sufrido este domingo traumatismos leves y moderado, respectivamente. Según ha informado el 112, el suceso ocurrió al chocar su coche contra un árbol el vehículo en el que transitaban por el municipio grancanario de Santa Brígida.

Los hechos han ocurrido a las 09.46 horas en la carretera Vuelta del Pino, a la altura de El Madroñal.

La mujer sufrió un traumatismo en una pierna y una cervicalgia de carácter moderado. Por lo que, fue trasladada en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Un niño de 10 años sufrió traumatismos de carácter leve. Y fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Materno Infantil. Mientras que otros dos menores de 15 y 17 años. También aquejados de traumatismos leves, fueron trasladados por familiares a un centro sanitario.

El personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de los heridos. La Policía Local colaboró con los servicios de emergencia y la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y reguló el tráfico en la zona. 

Canarias, entre las comunidades más visitadas en 2021 por turistas internacionales

Baleares, Cataluña y Canarias, las comunidades más visitadas en 2021 por turistas internacionales

Baleares, Cataluña y Canarias fueron las comunidades autónomas más visitadas a lo largo de 2021 por turistas internacionales. Según la estadística de movimientos turísticos en frontera (Frontur), del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada el miércoles.

España recibió la visita de 31,1 millones de turistas internacionales en 2021. Lo que supone un 64,4% más que en 2020, año negro para el sector turístico por la irrupción del Covid. Pese a este fuerte repunte, el número de turistas registrado en 2021 es un 62,7% inferior al existente en 2019, antes de la pandemia, cuando alcanzó los 83,5 millones de viajeros.

En concreto Baleares fue el destino principal de los extranjeros en 2021, albergando el 20,3 % del total de los turistas que visitaron España. Por detrás, se situaron Cataluña, con el 18,5% y Canarias con el 16,9%.

Turismo en Baleares

Según los datos, al archipiélago Balear llegaron más de 6,3 millones de turistas, lo que supone un 267,4% más que en 2020, teniendo en cuenta las duras restricciones que había en aquel momento debido a la pandemia. Los principales países de residencia fueron Alemania, con más de 2,3 millones, y Reino Unido, con más de un millón.

Turismo en Cataluña

Por otro lado, el número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 48,6% con respecto al año anterior situándose cerca de los 5,8 millones, de los que 1,9 millones procedían de Francia y 790.029 del resto de Europa.

Turismo en Canarias

La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Canarias, con cerca de 5,3 millones y un aumento anual del 38,9%. De esta cifra, 1,2 millones procedían de Reino Unido y 1,2 millones de Alemania.

En cuarto lugar se posiciona Andalucía, que recibió 4,2 millones de turistas, un 57,2% más que en 2020, a la que sigue Comunidad Valenciana, con 4 millones de turistas, un 58,1% más y en quinto lugar se encuentra Comunidad de Madrid, que recibió 2,2 millones, un aumento de 26,6% con respecto al año anterior.

En relación con las demás comunidades, los datos del INE suman un total de 3,3 millones, una variación anual de 10,8% más, aunque sin desgranar el número de visitantes en cada una de ellas.

Ocio y vacaciones, motivo principal

El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España en 2021 fue el ocio, recreo y vacaciones, por los que llegaron 26,3 millones de turistas, un aumento anual del 69,4%.

Por negocios y motivos profesionales llegaron también más de dos millones, lo que implica un aumento de 53,5% con respecto al año 2020.

La mayoría de desplazamientos, según el INE, se hicieron a través de la vía aérea, por la que llegaron 24,4 millones de turistas. Lo que supone un aumento del 78,9%. Por carretera llegaron cerca de 6,4 millones de personas, un 28,7% más.

Baleares, Cataluña y Canarias fueron las comunidades autónomas más visitadas a lo largo de 2021 por turistas internacionales.
AEROPUERTO DE LA PALMA CABILDO DE LA PALMA (Foto de ARCHIVO) 19/6/2019

Darío Cairós

0

Darío Cairós es Estudiante de 4º de la ESO en el Instituto Telesforo Bravo del Puerto de la Cruz.

Darío Cairós es inquieto por naturaleza y comprometido socialmente. Es miembro del Consejo escolar Municipal desde hace tres años. Además, fundó la Asociación de Jóvenes Estudiantes (AJE) en noviembre de 2021 y que actualmente cuenta con 80 estudiantes como socios.

Su gran afición es el vóley. Darío es nuestro primer protagonista de ASÍ SOMOS, y se ha encargado de recopilar las preguntas que sus compañeros de clase han elaborado para planteárselas a Alex y Europa.

La Palma recibe el primer vuelo de la nueva ruta desde París

0

Se trata de la nueva ruta que conectará La Palma con París con una frecuencia semanal y que operará los domingos

La Palma recibe el primer vuelo de la nueva ruta desde París
Miembros de la tripulación de Vueling con Felipe Sánchez, director del Aeropuerto de La Palma, y Raúl Camacho, consejero de Turismo del Cabildo, en el acto de recibimiento del vuelo VUELING 06/2/2022

Un vuelo de la compañía Vueling ha aterrizado este domingo en La Palma procedente del Aeropuerto de Orly, en París. En la primera conexión directa con la isla desde que terminó la erupción volcánica en diciembre.

El avión ha despegado de Orly a las 06.40 horas y ha tomado tierra en La Palma a las 09.50. Un vuelo que inaugura una ruta de frecuencia semanal que operará todos los domingos, ha informado Vueling.

La directora comercial de Vueling, Carolyn Prowse, ha destacado la importancia de este vuelo para contribuir a la recuperación de La Palma y de su turismo tras la erupción del volcán.

A la recepción de este vuelo asistieron el director del Aeropuerto de La Palma, Felipe Sánchez, y el consejero de Turismo del Cabildo insular, Raúl Camacho.

Desarticulan una red de narcotraficantes que blanqueaban con criptomonedas

0

La operación se ha saldado con la detención de siete personas residentes en Sevilla que blanqueaba las ganancias a través de criptomonedas

Una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional se ha saldado con la detención de siete personas residentes en Sevilla que formaban parte de una sofisticada red de narcotráfico que blanqueaba las ganancias a través de criptomonedas.

Los detenidos están acusados de un delito de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública, tenencia ilícita de armas de guerra y blanqueo de capitales. Según ha informado este domingo la Guardia Civil en un comunicado.

La operación, denominada Grande-Tapadera, se inició a principios del año pasado. Cuando los investigadores tuvieron conocimiento de una red de narcotráfico a gran escala, que suministraba cocaína a otros narcotraficantes en Sevilla.

La red de narcotráfico utilizaba, a su vez, una red de empresas dedicada a la compraventa de vehículos, talleres y otras sociedades para blanquear el dinero que se obtenía de dicho tráfico de drogas. Y, además, se aprovechaban los ingresos para la inversión del capital en criptomonedas.

Más de 200.000 euros en efectivo y 20 kilogramos de cocaína

La Guardia Civil y la Policía Nacional han llevado a cabo la operación en tres fases distintas, en la que se incautaron más de 20 vehículos de alta gama, dos motocicletas. Así como armas de guerra, más de 200.000 euros en efectivo y 20 kilogramos de cocaína aproximadamente.

También se han precintado empresas de automóviles y se han bloqueado cuentas de dinero fiduciario y de criptomonedas.

En la primera fase, los agentes detuvieron al transportista de la organización con 20 kilogramos de cocaína aproximadamente. Ocultos en un vehículo procedente de Portugal.

La segunda fase concluyó con el registro de varias empresas de la red donde se localizan las armas de guerra, más de 200.000 euros en efectivo y algunos vehículos. Así como documentación precisa sobre dicha organización.

El transporte de la cocaína iba oculto en «caletas», preparadas por la organización con sofisticados sistemas electrónicos para no ser detectada. Y algunas armas de guerra se encontraban preparadas para ser utilizadas, con bastante munición. Entre las que se encuentra una AK-47, un subfusil Z-45, escopetas y revólver.

La tercera fase ha concluido con nueve registros en sociedades de Sevilla y Cádiz. En las que se ha incautado documentación de sociedades fiscales, cuentas de inversión en criptomonedas y empresas de vehículos de compraventa.

Los detenidos han pasado a disposición judicial del Juzgado de Instrucción 1 de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Ha dictaminado el ingreso en prisión para el transportista y libertad con cargos para los otros detenidos, mientras que la investigación sigue abierta para localizar el paradero del cabecilla de la red criminal.

Desarticulan una red de narcotraficantes que blanqueaban con criptomonedas

Una persona resulta fallecida en un incendio en Adeje

0

El fuego se originó en el interior del garaje de una vivienda, afectando a tres vehículos

Según informan los Bomberos de Tenerife en su cuenta de Twitter, se ha producido un incendio en el municipio tinerfeño de Adeje este domingo, que se ha saldado con una persona fallecida.

A las 08.52 horas de este domingo, efectivos del Parque de Bomberos Tenerife de San Miguel de Abona y voluntarios de Adeje acudieron al lugar para sofocar el incendio. El fuego se originó en el interior del garaje de una vivienda, afectando a tres vehículos.

Según informan los Bomberos de Tenerife en su cuenta de Twitter, se ha producido un incendio en el municipio tinerfeño de Adeje este sábado, que se ha saldado con una persona fallecida.
Incendio en Adeje

Se procedió a su extinción con la intervención de dos bombas urbanas pesadas, un vehículo nodriza y una unidad de Personal y Carga. La Policía Judicial se hizo cargo de los restos del fallecido y colaboraron en el operativo Policía Local y el Servicio de Urgencias Canario.

El Rocasa Gran Canaria cede ante Super Amara Bera Bera (33-20)

0

A los veinte minutos de partido las donostiarras doblaban en puntos a las guerreras teldenses (12-6)

El Rocasa Gran Canaria no pudo doblegar este sábado al líder de la Liga Guerreras Iberdrola, un Super Amara Bera Bera que se mostró “intenso y efectivo” en la visita de las guerreras teldenses (33-20).

El conjunto vasco, acompañado por su afición, “sacó partido a su defensa” e hizo “mucho daño a un Rocasa Gran Canaria que, a pesar de las intervenciones de Silvia Navarro, pagó muy caras las pérdidas de balón y la falta de acierto”. Detalla el conjunto teldense en un comunicado.

Solidez defensiva del Super Amara Bera Bera

El entrenador de las grancanarias, Robert Cuesta, se vio obligado a parar el partido con un 8-3 en el marcador. Pese a que el técnico “movió su banquillo” tratando de recortar la diferencia cosechada por Bera Bera. A los veinte minutos de partido las donostiarras doblaban en puntos a las guerreras teldenses (12-6).

El Rocasa Gran Canaria fue “incapaz de igualar la solidez defensiva” de las locales y el partido llegaba a su ecuador “muy cuesta arriba” para las visitantes (17-7).

Las jugadoras de Telde “apretaron algo más en defensa” tras el descanso, pero Super Amara Bera Bera no dio tregua y concluyó el encuentro. Correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga Guerreras Iberdrola, por 33-20.

El Rocasa Gran Canaria cede ante Super Amara Bera Bera (33-20)

Trabajo aborda este lunes con los agentes sociales la subida del salario mínimo para 2022

0

Actualmente se sitúa en 965 euros mensuales en catorce pagas y cuyo incremento podría oscilar entre los 24 y 40 euros al mes

El Ministerio de Trabajo se reúne este lunes con patronal y sindicatos para abordar la subida para 2022 del salario mínimo interprofesional (SMI).

El Ministerio de Trabajo se reúne este lunes con patronal y sindicatos para abordar la subida para 2022 del salario mínimo interprofesional (SMI).

Los representantes de las patronales CEOE y Cepyme, y de los sindicatos UGT y CCOO se reunirán este lunes con el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, para ser consultados sobre la subida a aplicar este año.

Tres escenarios para el aumento del salario mínimo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicó recientemente que la subida sería acorde a las recomendaciones del comité de expertos. En cuyo informe se contemplan tres escenarios para 2022 con incrementos del SMI a 989 euros mensuales (24 euros más), a 996 euros (31 euros más) o a 1.005 euros (40 euros más).

Ya el pasado septiembre se aprobó una subida del SMI para 2021 (que tuvo efectos en los tres últimos meses del año) de 15 euros al mes, hasta los 965 euros. Recogiendo así la senda de incremento intermedia propuesta por los expertos.

Este incremento se llevó a cabo tras una negociación en la que Trabajo logró el acuerdo de los sindicatos, la patronal se descolgó. Con quienes se comprometió a aplicar otra subida desde el 1 de enero de 2022 y con el objetivo de situar el SMI en el 60 % del salario medio (unos 1.060 euros).

A la reunión asistirán, por parte de CCOO, la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Mari Cruz Vicente; el responsable del gabinete económico, Carlos Martín, y la responsable del gabinete jurídico, Eva Urbano.

Desde UGT participarán en el encuentro el vicesecretario general de Política Sindical, Mariano Hoya, y el secretario confederal, Fernando Luján.

Representado a la patronal Cepyme acudirá la directora de sociolaboral, Teresa Díaz de Terán, y, por la CEOE, previsiblemente, la directora de Empleo, Rosa Santos.

Los sindicatos urgen a subir el SMI y la patronal se opone

Desde los sindicatos han recordado al Gobierno su compromiso de elevar el SMI desde el 1 de enero. Y de alcanzar el 60 % del salario medio en 2023, tal y como recomienda la carta social europea.

En concreto, tanto CCOO como UGT consideran necesario situar el SMI en 2022 en los 1.000 euros.

Para las patronales CEOE y Cepyme, que ya se opusieron a la subida aplicada en 2021, éste no es aún el momento de elevar los salarios. Porque las empresas aún están recuperándose de la crisis generada por la pandemia.

En paralelo, patronal y sindicatos van a comenzar a negociar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que marca las recomendaciones que arrojan al resto de mesas de negociación en materia salarial y de organización del trabajo.

A dichas reuniones, que comenzarán de manera oficial el próximo 3 de marzo, los agentes sociales se han comprometido a llevar propuestas para poder cerrar un acuerdo que ya lleva un año de retraso, puesto que el anterior caducó en 2020.

Desde UGT, aunque a la espera de pactar un criterio en unidad de acción con CCOO, han apostado ya por plantear un incremento salarial en convenio colectivo del 5 %. Y recuperar la cláusula de garantía en los convenios, que permite compensar los sueldos ante una mayor inflación.

CCOO considera necesario que esa subida salarial que se pacte «compense el desfase» provocado por la elevada inflación en 2021 que ha implicado una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores.

Salvamento Marítimo auxilia a 43 migrantes al norte de Lanzarote

0

Rescatada una patera con 43 migrantes, entre ellos varios menores, al norte de Lanzarote

Salvamento Marítimo auxilia a 43 migrantes al norte de Lanzarote

Salvamento Marítimo ha rescatado la pasada madrugada a un grupo de 43 migrantes al norte de Lanzarote, entre ellos varios menores, que navegaban en patera rumbo al Archipiélago canario. Según han informado a Europa Press fuentes del organismos público.

Pasadas las 00.30 horas, la sala operativa del 1-1-2 se puso en contacto con el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas. E informó de la llamada de una patera a unas 3 millas de la costa de Órzola (Lanzarote).

El Centro de Control movilizó a la salvamar ‘Al Nair’, que sobre las 02.00 horas localizó a la patera. Y procedió al rescate de las 43 personas que iban a bordo (36 varones, una mujer y seis menores, uno de ellos un niño), todos de origen magrebí.

Con todos los rescatados a bordo, la salvamar ‘Al Nair’ se dirigió al muelle de La Cebolla, en Arrecife, donde finalizó su desembarco minutos después de las 04.00 horas. Según Cruz Roja, se han realizado tres traslados a centro sanitario por diferentes patologías.

La gran banca pierde 12.332 empleados y cierra 2.849 sucursales en 2021

0

Supone un 11 % menos de personal, tras echar el cierre a 2.925 sucursales en todo el territorio, el 27 % de su red

La gran banca española -Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell, con la excepción de Bankinter- redujo en 2021 el número de empleados en España en 12.332, un 11 %, tras echar el cierre a 2.925 sucursales en todo el territorio,

La gran banca española –Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell, con la excepción de Bankinter- redujo en 2021 el número de empleados en España en 12.332, un 11 %, tras echar el cierre a 2.925 sucursales en todo el territorio, el 27 % de su red. Lo que aviva el debate sobre el riesgo de exclusión financiera.

Al mismo tiempo, los beneficios de estas cinco entidades sumaron la cifra récord de 19.866 millones de euros, frente a las pérdidas de más de 5.500 millones de 2020. Cuando la irrupción de la pandemia de coronavirus les obligó a dotar ingentes provisiones y sanear el valor de algunas de sus filiales en el extranjero.

Los resultados de 2021, no obstante, se vieron engordados por el impacto extraordinario de la venta de la filial en Estados Unidos por parte del BBVA, la integración de Bankia en CaixaBank o la salida a bolsa de Línea Directa para Bankinter. Además de que sigue aumentando la contribución del negocio en el exterior.

Recortes por el avance de la digitalización

Por eso, a pesar de estos beneficios, el sector justifica los recortes por el avance de la digitalización. Ha hecho cada vez más frecuente que los clientes se relacionen con las entidades de forma remota. Y la continua búsqueda de una mayor eficiencia y rentabilidad en un entorno de bajos tipos de interés.

Los ajustes continúan en 2022 gracias a los acuerdos alcanzados por las entidades con los sindicatos y nada hace pensar que en el futuro próximo no sigan haciéndolo. Los bancos recuerdan con frecuencia que España sigue siendo el segundo país de Europa con mayor número de oficinas por habitantes, sólo superado por Francia.

Y, a pesar de la creciente entrada de nuevos competidores, cada vez más digitales, las entidades miden continuamente la satisfacción de sus clientes. Y aseguran que se mantiene en niveles muy altos porque cada vez más usuarios valoran acceder a servicios de forma remota, aunque ello no les libra de las críticas.

La fijación de horarios para llevar a cabo operaciones de caja en las sucursales o el cobro de comisiones por determinados servicios han sido motivos de protesta por parte de algunos clientes durante años. Al margen de las reclamaciones judiciales por la venta de preferentes, cláusulas suelo o gastos hipotecarios.

Peligro de exclusión financiera

El cierre de sucursales y la desaparición de algunas en las zonas menos pobladas del país abrió el debate sobre el peligro de exclusión financiera de la población. Algo que el sector lleva años tratando de frenar con sucursales con muy baja rentabilidad, agentes financieros o alternativas como los ofibuses o acuerdos con Correos.

Aunque la inversión multimillonaria llevada a cabo por los bancos durante años en tecnología ayude a hacer frente a este riesgo, el foco se ha puesto ahora en las dificultades de la población más mayor para adaptarse al rápido avance de la digitalización y el reclamo de una atención como antaño en las sucursales.

Incluso el Gobierno, a través de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha implicado en el asunto y ha pedido a los bancos medidas concretas para mejorar la atención, algo que el sector, aunque defiende su actuación, parece más que dispuesto a estudiar.