Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Aunque aún quedan varios meses para la celebración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, te contamos todo lo que conocemos sobre las fechas para la próxima edición de 2025

Fechas y escenarios del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Cartel oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para vivir una de sus fiestas más emblemáticas con la presentación del programa preliminar del Carnaval de 2025, que estará inspirado en las Olimpiadas. La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo, han desvelado los detalles más destacados de esta edición que promete ser inolvidable.

Con más de una treintena de eventos entre galas, concursos y conciertos, la programación se ha adelantado este mes de agosto, en un esfuerzo por facilitar la organización de participantes y visitantes, así como para promover la participación de operadores turísticos y empresas.

Escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / RTVC
Escenario de la pasada edición del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

A continuación te desglosamos el el avance de la programa del Carnaval de 2025 de la capital grancanaria:

FEBRERO

  • Sábado 1: Presentación de participantes
  • Sábado 8: Pregón
  • Domingo 9: Disfraces adultos
  • Viernes 14: Preselección Drag
  • Sábado 15: Trono infantil
  • Domingo 16: Comparsas infantiles, Concurso de murgas infantiles
  • Lunes 17: 1ª fase de murgas adultas
  • Martes 18: 2ª fase de murgas adultas
  • Miércoles 19: 3ª fase de murgas adultas
  • Viernes 21: Concurso de comparsas
  • Sábado 22: Final de murgas
  • Domingo 23: Carnaval canino, Gran dama
  • Viernes 28: Gala de la Reina, Noche de Carnaval

MARZO

  • Sábado 1: Desfile de Carnaval, Carnaval de día, Noche de Carnaval
  • Domingo 2: Festival coreográfico infantil, Concurso de maquillaje corporal
  • Lunes 3: Noche de Carnaval
  • Martes 4: Cabalgata infantil
  • Viernes 7: Gala Drag
  • Sábado 8: Carnaval de día, Noche de Carnaval
  • Domingo 9: Carnaval familiar, Gala de alegorías
  • Jueves 13: Gala de la integración
  • Viernes 14: Noche de Carnaval
  • Sábado 15: Gran cabalgata, Noche de Carnaval
  • Domingo 16: Carnaval de día, Entierro de la sardina

Más detalles del programa del Carnaval

La programación completa, ya está disponible para consulta y descarga en lpacarnaval.com, donde también se pueden ver los 17 carteles que participaron en el concurso para convertirse en la imagen oficial de esta edición. El cartel ganador, obra de Alberto Isaac Guerrero Medina, ya se ha convertido en un emblema de los próximos carnavales.

El CIT La Palma critica el cierre del acceso al Roque de los Muchachos

0

Este acceso en la carretera LP-403 que se cerró el pasado 23 de diciembre debido a una nevada se reabrió este martes

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma ha expresado su malestar ante lo que califica como una «lenta e ineficaz gestión» en la reapertura de la carretera LP-403, que lleva al Observatorio del Roque de Los Muchachos. Esta permaneció cerrada por una nevada registrada el pasado 23 de diciembre.

El CIT La Palma critica el cierre del acceso al Roque de los Muchachos.(Archivo) Nieve en el Roque de los Muchachos captada por el jefe de turno del Grantecan, durante este pasado diciembre / Grantecan.
(Archivo) Nieve en el Roque de los Muchachos captada por el jefe de turno del Grantecan, durante este pasado diciembre / Grantecan.

El CIT Insular ha criticado la actuación de las áreas de Emergencias y Carreteras del Cabildo de La Palma. Y también la “aparente falta de interés de la Consejería de Turismo insular”, tras haberse reabierto la vía este martes. Hecho que causó “significativas pérdidas económicas al sector”, según la patronal turística.

«La retirada de una capa de hielo, que cualquier particular habría resuelto para llegar a la puerta de su casa, ha sido una empresa imposible para las autoridades insulares», han lamentado. Asimismo, han calificado de «insólita e inexplicable» la tardanza en resolver una situación que consideran manejable con medios adecuados.

Una «nefasta imagen» de La Palma entre los turistas

La entidad subraya los daños irreparables ocasionados a las empresas de ocio activo y touroperación. Estas tuvieron que suspender visitas y excursiones al Roque de Los Muchachos, uno de los principales atractivos turísticos y científicos de la isla.

Según la patronal, esta situación ha generado una «nefasta imagen» de La Palma entre los turistas. Debido a que estos, durante sus vacaciones navideñas, no pudieron acceder a uno de los puntos más destacados de la isla. Sin embargo, «en cualquier otro lugar de España o Europa, este tipo de inconvenientes se resuelve con relativa facilidad», añaden.

El CIT Insular ha insistido en que los daños ocasionados “son irreversibles”. No obstante, consideran que esta queja formal debe servir para prevenir situaciones similares en el futuro.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Clavijo se reunirá este jueves con Torres y espera tener una respuesta para la acogida de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá con el ministro Torres el jueves, 9 de enero, a las 7:30 horas

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha dicho este miércoles que espera que, mañana jueves, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, tenga un texto de respuesta al que le entregó hace más de 20 días. Para llevar a cabo un reparto extraordinario de menores migrantes no acompañados.

En rueda de prensa para hablar del octavo congreso de su partido, Coalición Canaria, del que es secretario general, Fernando Clavijo ha indicado que a las 7:30 horas del jueves se reunirá con Ángel Víctor Torres en el Ministerio.

Decreto ley

Ha expresado el deseo de que dado que el 17 de diciembre pasado le hicieron llegar al ministro un texto para un decreto ley de reparto extraordinario de menores inmigrantes no acompañados, Ángel Víctor Torres tenga mañana una respuesta, que puede ser la que recibió, con correcciones, o una alternativa.

El ministro de Political Territorial y Memoria Democrática, Angel Victor Torres (c-i), junto con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (c-d), durante la reunión con los diputados del grupo mixto Cristina Valido, de Coalición Canaria y de UPN, Alberto Catalán. Imagen EFE
Imagen de archivo de una reunión entre el ministro de Politica Territorial y Memoria Democrática, Angel Victor Torres y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Efe

Clavijo ha hecho hincapié en que en el Gobierno de Canarias están «un poco cansados de la falta de alternativas» por parte del ejecutivo central. Y ha insistido en que todo cuando se ha hecho en materia migratoria ha partido de propuestas desde el archipiélago.

Barcelona y Athletic abren la Supercopa de España en Arabia Saudí

0

Este miércoles arranca la Supercopa en Arabia Saudí con el partido entre el Athletic Club y FC Barcelona para dar paso al jueves a la segunda semifinal entre el Real Madrid y el Mallorca

Supercopa de España, Imagen RFEF
Supercopa de España, Imagen RFEF

El Athletic Club y el Barcelona protagonizan este miércoles, la primera semifinal de la Supercopa en Arabia Saudí con la mirada puesta en Lamine Yamal, disponible tras su lesión de tobillo, y en Dani Olmo, quien, junto a Pau Víctor, está pendiente de si el Consejo Superior de Deportes admite la cautelar para volver a ser inscrito como jugador azulgrana.

El estadio King Abdullah de Yeda será el escenario del duelo entre el campeón de la Copa del Rey y el segundo de la liga (20.00 hora peninsular, 22.00 saudí), cuyo ganador se retará por el título el domingo con el de la otra semifinal, que van a jugar Real Madrid-Mallorca el jueves en el mismo recinto.

Pendientes de Olmo, Pau Víctor

El Barcelona llega a la cita con el enigma de Olmo y Víctor, desplazados al país del Golfo Pérsico pese a no contar con la licencia para jugar debido al embrollo de su ficha a expensas del dictamen del CSD, sin plazo concreto para emitirlo.

El entrenador, Hansi Flick, tiene el consuelo de que ya tiene apto a Yamal después del traumatismo sufrido en el tobillo el 15 de diciembre ante el Leganés, aunque sin desvelar si estará en el once inicial o en el banquillo.

Sin el extremo de 17 años, los culés han visto mermados notablemente su rendimiento, por lo que confían en su liderazgo para remontar el vuelo después de la mala racha de noviembre y diciembre, con solo cinco puntos de los últimos 21 en liga y tres derrotas encadenadas en casa -Las Palmas, Leganés y Atlético de Madrid-.

También están a la espera de recibir el alta médica el delantero Ferran Torres y los defensas Héctor Fort y Andreas Christensen, aunque lo más probable es que el técnico no arriesgue de inicio con ninguno de ellos.

Todo apunta a que Flick dará continuidad a la alineación que perdió ante el Atlético (1-2) y de introducir algún retoque, los candidatos serían el central uruguayo Ronald Araujo y el centrocampista Frenkie de Jong, titulares en el estreno copero de los azulgranas en Barbastro (0-4), con Olmo ya ausente al no tener licencia para jugar.

La Supercopa es la primera oportunidad del preparador alemán de coleccionar el primer título del Barça desde la liga que ganó con Xavi Hernández en 2023.

Un Athletic muy sólido

Frente al reto del equipo catalán, el Athletic busca su cuarta Supercopa subido a una ola de optimismo por su triunfante 2024. Al título de Copa, agrega su cuarto puesto en la liga, en puestos ‘Champions’, con dos puntos menos que los culés, y colíderes en la Liga Europa, donde están invictos.

Los ‘leones’ encadenan quince partidos sin conocer la derrota. La última fue el 6 de octubre ante el Girona en Montilivi, donde fallaron tres penaltis-.

El técnico, Ernesto Valverde, está pendiente de Oihan Sancet e Iñigo Ruiz de Galarreta, los principales generadores del juego que tanto aprovechan los hermanos Iñaki y Nico Williams, Gorka Guruzeta y Alex Berenguer.

Al igual que Yeray Álvarez, Sancet y Galarreta están recién salidos de sendas lesiones, por lo que podría reservarlos para una eventual final.

Con ese interrogante, Valverde ha incluido en la convocatoria al joven Peio Canales, la última perla de Lezama y quizá el relevo más parecido a los dos puntas por características y talento.

El resto del plantel está a su disposición y solo debe desvelar el meta y el lateral derecho titular.

Unai Simón o Agirrezabala

Bajo palos, se presume a Unai Simón, una vez el portero titular de los últimos años en la selección española se ha sacudido la inactividad tras la operación en una muñeca y a pesar de que Julen Agirrezabala, y antes también Alex Padilla, le han suplido con brillantez.

Agirrezabala volvió a vestirse el traje de héroe el sábado ante el Logroñés para desequilibrar a favor del Athletic en la tanda de penaltis la eliminatoria copera, como lo hizo en la última final contra el Mallorca.

En el lateral, Andoni Gorosabel se afianza como primera opción en detrimento del capitán Oscar de Marcos, quien, si se confirma el relevo generacional, quizá estaría en su última temporada como ‘león’.

Un mural de Arinaga, candidato al mejor del mundo para ‘Street Art Cities’

0

‘Energía’, una obra del artista tinerfeño Erik-air ubicada en una gasolinera de Arinaga, en Gran Canaria, aspira a convertirse en el mejor mural del mundo de 2024, en el concurso que convoca la plataforma especializada ‘Street Art Cities’

Un mural de Arinaga, candidato al mejor del mundo para 'Street Art Cities'
En la imagen, Energía’, obra del artista tinerfeño Erik-air. Aspira a convertirse en el mejor mural del mundo de 2024. EFE/Quique Curbelo

El mural competirá con otras 99 obras que aspiran a este galardón. El año pasado ganó otro canario, en esa ocasión en la categoría de impacto social: Matías Mata, conocido artísticamente como ‘Sabotaje al Montaje’, por un mural diseñado en el municipio pesquero de Ondarroa (Vizcaya).

Para esta edición del certamen de ‘Street Art Cities’, el más importante de este tipo a escala global, 18 de los 100 murales nominados se encuentran en España. El trabajo de Erik-air es el único que está en canarias.

‘Energía’, ha explicado el artista tinerfeño en sus redes sociales, fue pintado a finales de febrero en un muro de una gasolinera. Con sus más de 500 metros cuadrados de superficie, ha sido el más grande que ha hecho hasta la fecha.

Es la segunda vez que el artista opta a este premio

Pero además del tamaño, al terminar esta obra de arte, uno de los grandes retos durante su trabajo fue el clima de Arinaga, con sol, viento y lluvias «y a veces, todo a la misma vez».

En la obra, se ve la secuencia de dos niños que se van acercando a una fuente de energía que solo se activa cuando los dos están juntos. Esos rostros van ganando color a medida que transitan hacia el centro del mural, donde se desarrolla la acción principal.

«Todo es doble, todo tiene dos polos», indicaba el autor en ese mensaje en redes sociales. Su objetivo con esta obra era hablar «del principio de polaridad del que se habla en muchos textos y culturas».

Un mural de Arinaga, candidato al mejor del mundo para 'Street Art Cities'
En la imagen, el mural de Arinaga, candidato al mejor del mundo para ‘Street Art Cities’. Es obra del artista tinerfeño Erik-air. EFE/Quique Curbelo

En la imagen aparece el detalle de palabras en latín como ‘motio’ y ‘mutatio’, movimiento y cambio, así como la definición del término «energía» como la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna).

Erik-art, en ese sentido, expresa que los niños separados representan «esa polaridad interna, incluso social» que, en su opinión, vive la sociedad hoy en día, y que solo se podrá activar la «esencia real» de la condición humana, el amor, a través de la bondad, y que ello es lo único que mueve al ser humano y produce cambios.

Es la segunda ocasión que este autor afincado en Tenerife opta a este premio, ya que el año pasado también estuvo nominado por otro de sus trabajos, ‘La Palma Night’, situado en esa isla.

El próximo día 31 de enero se conocerá al ganador

El artista, en otro mensaje en las redes sociales, ha celebrado su nominación y ha pedido a sus seguidores que le ayuden a «explotar» porque su intención es «seguir llenando el mundo de obras que transmitan» sus reflexiones e «inspirar a las personas».

«Siento que mi misión es utilizar el arte para ayudar a que las personas pierdan el miedo a mirar dentro de su interior y buscar su propia esencia: todos tenemos una y el mundo necesita que la hagamos brillar», ha indicado Erik-art, quien ha agregado que la luz no podrá brillar «a través del ego ni del odio», pero que esto no la debilitará, sino que la enterrará dentro de cada persona.

El concurso ‘Street Art Cities’, que acaba de presentar su lista oficial de nominados, desvelará al ganador después de una votación popular que culminará el próximo 31 de enero.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El FIMC llega a Fuerteventura

0

Durante esta 41 edición del FIMC se celebrarán 7 conciertos en la isla majorera en el Palacio de Formación y Congresos y en el Auditorio de Antigua

La 41 edición del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) inundará Fuerteventura con 7 conciertos que se llevarán a cabo entre el 11 de enero y el 7 de febrero de 2025. La programación se desarrollará en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

A lo largo de ella, se presentarán artistas y agrupaciones internacionales, como los Niños Cantores de Viena, la Sinfónica de Tenerife, Ensemble Nasmé & Michael Barenboim y el guitarrista Pablo Sainz-Villegas, entre otros.

El FIMC llega a Fuerteventura. Cartel de la programación de la 41 edición del Festival de Música Internacional de Música de Canarias/ Cabildo de Fuerteventura.
Cartel de la programación de la 41 edición del Festival de Música Internacional de Música de Canarias/ Cabildo de Fuerteventura.

Este festival está organizado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Gobierno de España y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias. Además, cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.

Un bono de 90€ para 6 conciertos

Este año están disponibles un sistema de abonos con un precio único de 90€ para 6 de los 7 conciertos programados, lo que supone un ahorro de hasta el 20%. Las funciones tendrán lugar en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, a las 20:30 horas, salvo la actuación del Pablo Sainz-Villegas, que se celebrará en el Auditorio de Antigua, a las 20:00 horas.

El festival se inaugurará el 11 de enero con la Sinfónica de Tenerife, dirigida por Martin Fröst. Interpretará un repertorio innovador que incluye el estreno de Toco tu boca…, una obra creada especialmente para el FIMC por el compositor Manuel Bonino. Esa misma noche también se podrá disfrutar del concierto para clarinete y la Sinfonía nº 40 de W.A. Mozart.

Como parte de la sección del festival #EnParalelo, Sarah Willis presentará, el 16 de enero, Mozart & Mambo junto a la Sinfónica de Las Palmas. Una fusión única de música clásica y ritmos latinos.

Los Niños Cantores de Viena cerraran este festival

El 17 de enero, Ensemble Nasmé & Michael Barenboim ofrecerá un concierto que combina obras maestras europeas con danzas y cantos palestinos de Kareem Roustom. Al frente de la formación se encuentra el violinista Baremboim, reconocido por su versatilidad y pasión por la música contemporánea.

El cierre del festival estará a cargo de uno de los coros más antiguos del mundo. Los Niños Cantores de Viena actuarán el 14 de febrero bajo la dirección de Oliver Stech, rindiendo homenaje a Johann Strauss II en el 200 aniversario de su nacimiento.

Para más información y adquisición de entradas o abonos, los interesados pueden visitar las redes sociales de Cultura Fuerteventura o la página web.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Yolanda Díaz acusa a Economía de vetar el debate de la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros

0

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tacha de «muy grave» que se intente «bloquear una medida que forma parte del acuerdo de investidura» como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Yolanda Díaz durante la rueda de prensa tras la firma del acuerdo para la reducción de la jornada laboral el 20 de diciembre de 2024. EP

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este miércoles al Ministerio de Economía de vetar el debate sobre la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros.

«Ayer el Ministerio de Economía respondió (al Ministerio de Trabajo) por escrito vetando este debate» ha subrayado Díaz. En una entrevista en Telecinco tras días acusando al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de oponerse a la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales pactada con los sindicatos.

«Me parece muy grave», ha insistido la vicepresidenta, que se intente bloquear una medida que forma parte del acuerdo de investidura. Y que ha sido acordada tras once meses de debate en la mesa de diálogo social.

«No son opiniones», ha subrayado, «ayer se nos ha respondido por escrito» confirmado que se «impide que este acuerdo de diálogo social llegue a ser discutido en el Consejo de Ministros». Al no incluirlo en la agenda de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Díaz hablará con Sánchez

Para Díaz, la reducción de la jornada laboral «es la medida más importante del país». Y por ello se ha mostrado confiada en que saldrá adelante. Para lo que, ha apuntado, hablará con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Díaz ha descartado que el retraso en la tramitación de la reducción de la reducción de la jornada laboral se explique por la falta de apoyos parlamentarios como defiende la parte socialista del Ejecutivo. Ya que «hoy el Gobierno de España no tiene garantizada ninguna votación» y solo se ha bloqueado esta medida.

En ese sentido, ha señalado que la pasada semana habló con el líder de Junts, Carles Puigdemont, y que está «trabajando» con la formación independentista para lograr su apoyo.

Cuerpo insistió este lunes en que la reducción de jornada es una «prioridad» del Gobierno y en que trabaja «para hacerlo efectivo lo antes posible». Al tiempo que restó importancia a los desacuerdos dentro del Ejecutivo porque lo importante «es lo que sale en el BOE».

Abierto el plazo para solicitar las becas al estudio de La Gomera

0

Los estudiantes de La Gomera podrán compatibilizar estas becas al estudio con otras ayudas públicas o privadas

Abierto el plazo para solicitar las becas al estudio de La Gomera
Las ayudas podrán solicitarse hasta el próximo 16 de enero de 2025 por Sede Electrónica. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo para solicitar las becas y ayudas al estudio correspondientes al curso actual hasta el próximo 16 de enero de 2025.

Estas ayudas están dirigidas a estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y estudios universitarios. Asimismo, estas becas son compatibles con otras ayudas públicas o privadas, como es la asignación destinada al uso del transporte público.

Asimismo, las solicitudes deben tramitarse exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Gomera, donde están disponibles las bases de la convocatoria y la documentación requerida.

Tipos de ayudas

La convocatoria de ayudas incluye cinco modalidades para apoyar a estudiantes menores de 30 años que cursen estudios en centros públicos o reconocidos oficialmente. Los estudiantes universitarios que estudien fuera de Canarias podrán recibir hasta 2.300 euros. Aquellos que estudien en universidades de las Islas podrán percibirán 2.000 euros.

En el caso de los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que deban desplazarse fuera de La Gomera por no encontrarse sus estudios en la isla, se les otorgará 1.500 euros. Además, los estudios no presenciales universitarios y otros estudios superiores cuentan con una consignación de 500 euros.

Finalmente, los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que cursen sus estudios en La Gomera podrán acceder a una ayuda de hasta 400 euros si residen a más de 15 kilómetros del centro educativo y en núcleos urbanos sin transporte público.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Telde abre el proceso de participación para elegir la alegoría del Carnaval 2025

‘El lejano Oeste’, ‘El Manga’ o ‘Un Carnaval Bajo el Mar’ son las 3 temáticas entre las que puede elegir para el Carnaval de Telde 2025

La Concejalía de Festejos y Ocio del Ayuntamiento de Telde, bajo la dirección de Miguel Rodríguez, pone en marcha un proceso de participación ciudadana para que los vecinos de la ciudad puedan elegir la alegoría del Carnaval 2025, que tendrá lugar entre el 14 y el 26 de marzo. Este año, podrán votar entre tres propuestas creativas: El Lejano Oeste, El Manga y Un carnaval bajo el mar.

Telde abre el proceso de participación ciudadana para elegir la alegoría del Carnaval 2025
Telde abre el proceso de participación ciudadana para elegir la alegoría del Carnaval 2025

El Lejano Oeste 

Esta alegoría transportará a los teldenses a la época dorada del salvaje oeste americano, donde cowboys, indios y forajidos protagonizan historias llenas de aventura y emoción. Los participantes podrán disfrutar de desfiles inspirados en paisajes desérticos, ranchos y saloons, creando un ambiente festivo que evocará la esencia del far west.

El Manga

Para los amantes de la cultura japonesa, esta alegoría ofrecerá una inmersión en el vibrante mundo del manga y el anime. Con coloridos disfraces y personajes icónicos, el carnaval se convertirá en un auténtico homenaje a esta forma de arte que ha cautivado a millones de personas en el mundo. Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos llenos de fantasía y creatividad.

Un Carnaval Bajo el Mar 

Esta propuesta llevará a los participantes a las profundidades oceánicas, donde criaturas marinas y mitológicas cobrarán vida. Con decoraciones inspiradas en corales, peces exóticos y sirenas. Este carnaval sumergirá a todos en un mundo mágico lleno de sorpresas.

¿Dónde votar?

La votación estará activa hasta el próximo domingo 12 de enero. El Carnaval de Telde promete ser una fiesta llena de colorido, música y alegría. Se invita a toda la ciudadanía a participar en esta iniciativa y hacer escuchar su voz en la elección de la alegoría que dará vida a las festividades carnavaleras.

Puede votar aquí.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La maleta’ estrena su primer episodio del año 2025 con varias reflexiones

El programa de La Radio Canaria analiza el término correcto para llamar al continente americano de habla española y entrevista a la autora de un libro sobre relatos del más allá

También descubrirá a la audiencia la relación entre la película «El puente sobre el Río Kwai» y Canarias

Este miércoles 8 de enero a partir de las 23:00 horas, el primer programa de ‘La Maleta‘ de La Radio Canaria que presenta Juan Carlos Saavedra del año 2025 se inicia con una entrevista a la filóloga y profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Carmen Márquez, que ayudará a los oyentes a descubrir cuál es el término correcto que debemos usar para referirnos a la parte del continente de América donde se habla castellano: ¿Iberoamérica? ¿Latinoamérica? o ¿Hispanoamérica?

Relatos sobre el más allá

Juan Alberto Crespo, dentro del tiempo dedicado al misterio y las leyendas hablará de experiencias cercanas a la muerte ocurridas en Canarias y que recoge Olga Valiente Medina en su libro “Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla”.

En dicha obra su autora ha recogido en 20 relatos cortos sucesos que ha podido documentar a lo largo de su trabajo como enfermera.

Literatura

El escritor Daniel Martín Castellano volverá a proponer una reflexión desde su Zaguán particular, con la intención de invitarnos a pensar sobre ella y a sacar nuestras propias conclusiones sobre sus palabras.

Arte

Los Artistas Virtuales de Canarias cuentan con una Asociación creada para velar por sus intereses. Por medio de su presidenta, Elena Marrero, conoceremos los retos a los que se enfrentan nuestras artistas y el apoyo que la asociación presta a los creadores visuales de las islas.

Siguiendo con el apoyo a los jóvenes literatos del Archipiélago nos acercaremos a Lanzarote para conocer la obra de la poeta y artista plástica Juli Mesa.

Música con historia

Para finalizar descubriremos la relación que existe entre la película “El puente sobre el Río Kwai” con Canarias, a partir de su mundialmente famosa banda sonora.

'La maleta' estrena su primer episodio del año 2025 con varias reflexiones sobre cultura, arte, literatura o la música de una famosa película
Fotograma de «El puente sobre el Río Kwai».