En Fin de Año, martes 31, la Línea 1 estará operando con una frecuencia de 6 minutos en las horas de mayor demanda del servicio, entre las 07.00 y las 15.00 horas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Metrotenerife mantendrá la Línea 1 del tranvía de Tenerife totalmente operativa la noche del martes 31 de diciembre (Fin de Año) al miércoles 1 de enero (Año Nuevo) con frecuencias de 15 y 20 minutos.
Según informa la compañía, desde las 23.00 horas, los tranvías finalizarán en la parada Teatro Guimerá su servicio en Santa Cruz, medida que se adopta para evitar circular por las zonas cercanas a plaza España e Iglesia de la Concepción donde se celebran habitualmente diversos actos de Fin de Año.
En Fin de Año, martes 31, la Línea 1 estará operando con una frecuencia de 6 minutos en las horas de mayor demanda del servicio, entre las 07.00 y las 15.00 horas.
Frecuencia del tranvía
A continuación, los intervalos serán de 7,5 minutos para luego pasar a 10 minutos hasta las 21.00 horas. A partir de ese momento, los tranvías empezarán a circular cada 15 y 20 minutos entre la noche de Fin de Año y la madrugada de Año Nuevo.
Además, el servicio nocturno de la Línea 1 verá reducido su recorrido hasta Teatro Guimerá para no interferir en los actos de celebración de Plaza de España e Iglesia de la Concepción. Así, desde las 23.00 horas Teatro Guimerá será la parada final de la Línea 1 en Santa Cruz quedando fuera de servicio las paradas Fundación e Intercambiador.
Frecuencias línea 1
En cuanto a la Línea 2, las frecuencias para el martes 31 serán de 12, 15 y 20 minutos hasta la finalización del servicio a medianoche (24:00 horas).
Los tranvías de la Línea 1 estarán operando toda la madrugada del miércoles 1 de enero, Año Nuevo. Está previsto que a las 09.40 horas de ese día se retome la circulación en todo el trazado de la línea. Esto significa que volverán a estar en servicio las paradas Fundación e Intercambiador de Santa Cruz.
Las frecuencias del servicio para esta jornada serán las propias de día festivo, es decir, de 12, 15 y 30 minutos dependiendo del tramo horario.
Operatividad Metrotenerife Fin e Año
La empresa ha recordado que los servicios se verán condicionados puntualmente por la huelga que los trabajadores de la compañía vienen desarrollando de lunes a viernes, en tramos horarios de primera hora de la mañana, mediodía y noche.
Durante el transcurso de los mismos, Metrotenerife mantendrá la operatividad de las líneas 1 y 2 con los servicios mínimos establecidos del 80%.
Una vez que salga de la cárcel el hombre deberá permanecer durante 16 años alejado de la niña un mínimo de medio kilómetro
11 de cárcel por abusar de una menor. Imagen archivo RTVC.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha condenado en firme a once años de prisión a un hombre al que considera autor de un delito continuado de abusos sexuales del que fue víctima su sobrina-nieta cuando tenía unos siete años en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y a la que deberá pagar 40.000 euros.
La sentencia ratifica dos pronunciamientos anteriores de la Audiencia Provincial y del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y avala de forma definitiva que los abusos se alargaron durante un período de tiempo indeterminado y concluyeron a finales de 2018.
Condenado a cárcel
Los sucesivos fallos concluyen que el hombre se aprovechaba de que la niña acudía a su casa un fin de semana cada quince días para cometer los delitos sexuales aprovechándose de su relación de parentesco.
Los abusos se produjeron a lo largo del tiempo y han provocado en la menor secuelas que repercuten en su vida.
Una vez que salga de prisión el hombre deberá permanecer durante 16 años alejado de la niña un mínimo de medio kilómetro y estará durante catorce años y medio en libertad vigilada.
Diferentes informes
El acusado alegó ante el TS que la única prueba en su contra era el testimonio de la menor y ha dicho echar en falta que se valoraran diferentes informes «sobre el entorno familiar desestructurado de la menor».
El Supremo responde que tras examinar las manifestaciones realizadas por la menor, considera que reunieron elementos de credibilidad subjetiva y objetiva y de persistencia en la incriminación que le dota de suficiencia para destruir la presunción de inocencia.
El relato, bajo su punto de vista, se efectúa de forma “coherente, valorando la ausencia de motivos espurios y rechaza las dudas suscitadas por el recurrente y el contenido de los recursos presentados”.
El corredor grancanario, paciente de leucemia, afirma que en su tratamiento sufrió mucho al no poder tener contacto familiar.
Fotografía de Lionel Sánchez durante una entrevista en los estudios de La Radio Canaria. | Foto: La Radio Canaria
Hablar de leucemia a menudo impone respeto. Para Lionel Sánchez, un joven deportista de Gran Canaria, existía una necesidad de comprender lo que significaba. «Para mí al principio no lo entendía, porque no entendía la enfermedad, pero conforme pasan las semanas vas aterrizando y te das cuenta lo que significa tener un cáncer».
Lionel no cree que la palabra lucha sea correcta utilizarla como motivación contra el cáncer, ya que es una batalla que el paciente no elige, sino que le toca. Afirma que hay que afrontarla desde la paciencia, la confianza, (en tu familia y los profesionales de la sanidad), las ganas de vivir… «Lo primero que te preguntas es: ¿Qué puedo hacer yo para estar mejor? Y lo que puedes hacer es muy poco pero vale mucho, que es comer muy bien, beber mucha agua, hacer ejercicio, pero no es la cura. Solo queda confiar en la medicina y en el equipo de profesionales que tenemos en los hospitales que son una maravilla».
«Ahora estoy en un estado en el que me estoy recuperando del trasplante. […] Poco a poco voy dejando algunas medicaciones. […] Yo salí del hospital con unas 20 pasillas y ahora tengo 9. Espero en breve tener 6 o 7, y esas sí irán para largo.»
«Yo vengo de una recaída, este es mi segundo trasplante. Psicológicamente ha sido un poco más complicado.»
Una de las grandes virtudes de Lionel Sánchez es su energía. Justo después del primer trasplante logró correr la Maratón de Maspalomas. Él lo recuerda como el mejor día de su vida, al recibir apoyo de asociaciones, médicos, de la propia organización… «Mi objetivo era devolverle a mi familia un llanto de alegría.»
Cervera reconoció en rueda de prensa que «lo importante ahora es la competición liguera»
Primer entrenamiento de Álvaro Cervera. Imagen CD Tenerife.
La primera plantilla del Club DeportivoTenerife regresó este domingo a los entrenamientos, con la vista puesta en el siguiente encuentro con el Osasuna (el próximo 4 de enero) en la Copa del Rey Mapfre. El entrenamiento se produjo en la Ciudad Deportiva de Tenerife, Javier Pérez.
En esta segunda etapa como entrenador del club tinerfeñista, Álvaro Cervera ha apelado al sentimiento y unión tanto de los jugadores, cuerpo técnico y afición para poder intentar disfrutar y conseguir cosas juntos.
Entrenamiento Cervera
Por su parte, el entrenador blanquiazul reconoció en una rueda de prensa el pasado jueves en relación al próximo partido que «lo importante ahora es la competición liguera, aunque espera que ante el cuadro navarro, de Primera División, su equipo ya dé muestras de lo que queremos hacer».
Cabe resaltar que el club y el técnico han cerrado un acuerdo hasta el 30 de junio de 2025. Junto a él se han incorporado al equipo como segundo entrenador Roberto Perera y Adolfo Mayordomo como preparador físico.
Entrenamiento este domingo del Club Deportivo Tenerife. Imagen de X CD Tenerife.
El ‘Granca’ se enfrentó al líder de la tabla en un duelo clave en el Gran Canaria Arena, respaldado por su afición
El Dreamland Gran Canaria logró tumbar al líder de la Liga Endesa, el Valencia Basket, en un partido de alto voltaje en el recinto de Siete Palmas que se decidió en un final agónico con los tiros libres de Kljajic a 13 segundos para el final (97-94).
Carlos Alocén en un momento del partido contra el Valencia Basket | CB Gran Canaria
En un gran recital anotador exhibido por los dos equipos, los norteamericanos Mike Tobey (21 puntos) y Caleb Homesley (18) destacaron en la vanguardia amarilla junto al francés Pierre Pelos (otros 16 y 19 de valoración), desactivando así el despliegue ofensivo desde el perímetro del jugador del Valencia Nate Sestina -27 puntos y 8 de 11 en triples-.
El equipo amarillo
Tras un arranque dubitativo y errático por parte de los dos equipos, el equipo amarillo tomó ventaja con el acierto de Tobey en la zona y la movilidad de Albicy en la dirección, si bien Sestina -con dos triples casi consecutivos- y Jovic lograron darle la vuelta a la contienda en el ecuador del primer cuarto (10-12).
Los pupilos de Pedro Martínez engancharon así un parcial de 0-16, a pesar del tiempo muerto que pidió por medio Jaka Lakovic (10-22). La segunda unidad isleña trató de cortar la hemorragia y al momento Conditt, Alocén y Homesley respondieron con un 7-0 de repunte para ajustar el resultado a un 17-24 favorable para el equipo taronja.
Túnel de vestuarios
En el segundo acto, el Valencia siguió marcando la pauta con el acierto de Badio y el físico de Ojeleye (19-28). Reaccionaba de nuevo los claretianos, ahora con Homesley y Kljajic de protagonistas (25-28) pero de nuevo Sestina diluía las ilusiones locales con dos nuevos triples, a lo que se sumó una técnica al banquillo del Dreamland (25-36).
La cosa iba de rachas, aunque el Valencia no dejaba de dominar y el ‘Granca’ continuaba a remolque. Era turno de la reacción insular, que de nuevo a toque de corneta de Albicy y Tobey logró enganchar un 11-2 de parcial y sellar un más que ajustado 36-38 antes enfilar el túnel de vestuarios.
En la reanudación, los levantinos se vieron sorprendidos por otro arreón de su rival, esta vez nada más empezar, con cinco puntos de Pelos y una bandeja de Albicy al contraataque que puso de nuevo a los amarillos en vanguardia (43-38).
Máxima igualdad
A partir de ahí, el intercambio de golpes se recrudeció: De Larrea y Costello despertaban al Valencia desde el perímetro mientras Tobey y Pelos sostenían a los canarios desde la pintura, a lo que se sumaba Homesley con su polivalencia (53-52).
El ritmo anotador aminoró al son de las defensas con el paso de los minutos, pero el electrónico siguió marcando una máxima igualdad (63-62), con el protagonismo de Puerto entre los visitantes y los galones asumidos por Alocén entre los grancanarios. Montero y López-Aróstegui se postularon para equilibrar la balanza pero al final el buen hacer de Salvó y Brussino desde la línea de personal permitió al Dreamland plantarse en el último cuarto con ventaja (71-66).
La desventaja entre ambos equipos
Ya en el asalto final, Costello y Sestina remendaron la desventaja en un santiamén (71-71 en apenas un minuto), con lo que el choque se reiniciaba literalmente a menos de nueve minutos para la conclusión.
Entró en juego nuevamente Tobey y Homesley, especialmente motivados en la recta final, para volver a marcar la pauta de los insulares (80-74), si bien encontraron respuesta en un Sestina que ya estaba asimilando el rol de verdugo (82-82) en un desenlace que se tornaba cardíaco en el Gran Canaria Arena.
Desarrollo del Granca frente al Valencia
Un triple de Pelos a 2:44 para el final desató las alarmas taronjas (89-84). Montero descontó con un tiro libre, pero la cosa se ponía en arameo para el Valencia con el posterior gancho de Tobey y el lanzamiento en suspensión de Homesley (93-85).
No obstante, Montero revivió a su equipo con dos bandejas consecutivas (93-89) que forzaron el tiempo muerto de Lakovic a 56 segundos para la resolución. En el posterior ataque falló su triple Brussino y Jones volvió a acortar la derrama finalizando el contraataque (93-91). Pero al final, y tras un cruento intercambio de canastas, Kljajic sentenció el choque con dos tiros libres, mientras el último lanzamiento desde 8 metros de Montero se perdía entre la defensa amarilla (97-94).
Liga Endesa
El ‘Granca’ se preparó para uno de los encuentros más desafiantes de la temporada. Los insulares recibieron este sábado al Valencia Basket, líder indiscutible de la Liga Endesa, en un partido que prometió emociones intensas.
Caleb Homesley en una imagen de archivo | CB Gran Canaria
Actualmente en la quinta posición, los de Jaka Lakovic llegaron al choque con un balance de ocho victorias y cuatro derrotas, igualados con equipos como La Laguna Tenerife y el Real Madrid.
Tras superar al Casademont Zaragoza en un duelo ajustado (96-94), el Gran Canaria encaró este partido con la moral alta y el respaldo de la Marea Amarilla en el Arena.
Valencia Basket, líder y rival a temer
El Valencia Basket, dirigido por Pedro Martínez, lideró la clasificación con diez victorias y solo dos derrotas. Su dominio también se extendió a la BKT EuroCup, donde encabezaron la tabla de forma sólida.
Los valencianos solo han caído ante BAXI Manresa y el Barça, demostrando un rendimiento sobresaliente. Sin embargo, el Gran Canaria Arena representó un verdadero desafío, ya que en sus últimas cuatro visitas, el equipo taronja no ha logrado vencer.
Con figuras en gran forma como Jean Montero, Chris Jones, Semi Ojeleye y Amida Brimah, Valencia Basket buscaron romper su racha negativa en la isla.
Este martes 31 de diciembre, a las 19:30 horas, los Servicios Informativos de Televisión Canaria despiden el año con un repaso a las principales noticias que ha dejado este 2024
En el último día del año, los Servicios Informativos de Televisión Canaria echan la vista atrás para ofrecer un resumen con las noticias más destacadas de 2024. Este martes 31 de diciembre, a las 19:30 horas, los periodistas Haridian Marichal, Silvia Mascareño, Miguel Ángel Reyes y Nacho Cabrera analizan los principales acontecimientos que han marcado la actualidad de los últimos doce meses en el Especial Resumen del Año, dirigido por Carolina Pérez.
Una reportaje que se ha convertido en una tradición cada 31 de diciembre, y que este año viene marcado por la crisis migratoria que atraviesa Canarias, la emergencia habitacional, la subida de los precios y las guerras en Oriente Medio.
La llegada de cayucos a Canarias ha sido noticia hasta los últimos días de 2024. Desde el 24 de diciembre han arribado a las Islas más de 20 embarcaciones con cerca de 1.000 personas ar bordo. El repunte migratorio de la Ruta Atlántica hacia Canarias es uno de los asuntos destacados en este Resumen del Año, en el que también se aborda el pulso jurídico que mantiene el Ejecutivo autonómico con el Estado por la acogida de menores migrantes y el fracaso de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Para contar la realidad migratoria en toda su complejida, los Servicios Informativos profundizan, también este 31 de diciembre, en las dinámicas y causalidades que se dan a ambos lados del Atlántico.
Tensión habitacional
Otro de los temas que ha sido portada en los últimos meses es la emergencia habitacional que se vive en toda España, y particularmente en Canarias. La subida de los precios de los alquileres y del metro cuadrado en las Islas han marcado un año en el que los canarios salieron masivamente a la calle, el pasado 20 de abril, para reclamar un modelo turístico sostenible y un cambio de modelo económico en el Archipiélago. En este sentido, el Gobierno de España recordaba que las comunidades autónomas podían declararse zonas tensionadas para regular tanto los precios de los alquilares como el número de viviendas vacacionales que operan en distintos puntos del territorio nacional. Este último, un modelo turístico que el Gobierno de Canarias pretende acotar con la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, que se debatirá en el Parlamento en los primeros meses 2025.
Economía y agricultura
Este programa también hace un repaso por los vaivenes económicos que más han afectado al bolsillo del ciudadano de a pie. La subida del precio del aceite de oliva, al que se le llegó a denominar «oro líquido», del aguacate y, en los últimos meses, también del café han hecho estragos en la lista de la compra de los consumidores en este 2024. El mes de febrero, los agricultores tomaron las calles con sus tractores para denunciar los altos costes de la producción y las altas exigencias ambientales que le estaba imponiendo la Unión Europea, una denuncia que los consumidores han podido vivir en sus propias carnes con el incremento de los precios de productos básicos.
Con la mirada en Valencia
Televisión Canaria ha seguido minuto a minuto la tragedia que asoló Valencia el pasado 29 de octubre, con la llegada de una Dana que dejó más de 200 fallecidos y múltiples daños de los que aún no se ha recuperado. En este Especial Resumen del Año, los Servicios Informativos vuelven a mirar hacia Valencia, donde los trabajos de limpieza y reconstrucción continúan un mes después.
Los desastres naturales se han intensificado en los últimos años en todo el mundo. Semanas antes de la gota fría que arrasó Valencia, el huracán Milton tocaba tierra en la costa oeste de Florida, dejando a más de dos millones de personas sin luz, miles de evacuados y al menos 16 muertos.
El vertido de fuel en Gran Canaria, el disparo a Donald Trump, las elecciones en Venezuela, la caída del régimen Bashar al-Assad o los ataques de Israel a Gaza y Líbano, son analizadas en este resumen 2024, que no se olvida de hacer un repaso por la lucha de la mujer, la cultura y las tradiciones en las Islas.
Con un interés del 1 % sobre el euríbor, la cuota se reducirá en unos 103 euros mensuales o en unos 1.241 euros anuales
Datos sobre el euríbor antes de que finalice el año. Imagen archivo RTVC.
El euríbor a doce meses, el indicador que más se usa en España para calcular las hipotecas variables, se aproxima a cerrar diciembre en el entorno del 2,434 %, su novena caída consecutiva, y lo que supondrá un nuevo ahorro en las cuotas de estos créditos de más de 1.200 euros al año.
Aunque aún quedan dos sesiones para que finalice diciembre, el euríbor alcanza de forma provisional esa tasa media del 2,432 %, inferior al 2,506 % de noviembre, y sobre todo, al 3,679 % de un año antes.
Esto supondrá que quienes tengan que revisar su hipoteca de forma anual verán un nuevo ahorro en sus cuotas. En el caso de un crédito hipotecario variable de 150.000 euros, a 25 años. En concreto, con un interés del 1 % sobre el euríbor, la cuota se reducirá en unos 103 euros mensuales o en unos 1.241 euros anuales.
Hipoteca mismas características
En el supuesto de una hipoteca de las mismas características, pero de un importe de 300.000 euros, el ahorro será de unos 207 euros al mes o 2.484 euros al año.
El euríbor comenzó el año en el 3,609 %, después subió al 3,671 % en febrero; y en marzo, escaló hasta al 3,718 %.
Cierre de noviembre
En mayo volvió a descender hasta el 3,680 %. En el mes de junio, al 3,650 %. Posteriormente, en julio, al 3,526 %. En agosto bajó al 3,166 %; en septiembre, al 2,936 %, y en octubre, al 2,691 %.
En noviembre cerró con una tasa media del 2,506 % y registró su mayor caída interanual desde diciembre de 2009.
Este diciembre, el euríbor caerá nuevamente, aunque con menor intensidad, a pesar del recorte de tipos que llevó a cabo el pasado día 12 el BCE, en 25 puntos básicos, su cuarta bajada en el año.
El canal público retransmite este martes 31 de diciembre, desde las 16:30 horas, la multitudinaria carrera solidaria de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna
Este martes 31 de diciembre, a las 16:30 horas, Televisión Canaria se viste de deporte para ofrecer en directo las San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria y San Cristóbal de La Laguna. La multitudinaria carrera solidaria que año tras año reúne a miles de personas en las principales vías de la capital grancanaria y La Laguna para despedir el año con deporte y solidaridad.
A las 16:30 horas arranca la previa al comienzo de las carreras con toda la información de esta edición, la más participativa en ambas provincias, con más de 9.000 participantes en LPGC y 4.500 en la ciudad tinerfeña.
Las Palmas de Gran Canaria
Los periodistas Rafa Falcón y Kiko Barroso estarán a cargo de la narración de la San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria, que comienza a las 17:00 horas. Mientras, la reportera María Mendoza estará al frente de las entrevistas con organizadores y corredores de la cita deportiva más especial del año, que este 2024 celebra su XXII edición.
La gran marea verde recorrerá los puntos más icónicos de la capital en una vibrante fiesta deportiva y solidaria que se ha convertido en la tercera más multitudinaria de España. El recorrido, de 6 kilómetros, tiene como punto de salida y llegada la calle León y Castillo, frente al Parque Doramas.
San Silvestre lagunera
En La Laguna estarán los periodistas deportivos Simón Abreu, en la narración, y Nereida Alonso, con las entrevistas. La retransmisión de la carrera lagunera, que este 2024 cumple su XLI edición, arranca a las 17:45 horas, minutos antes de su comienzo, previsto para las 18:00 horas.
Los corredores de la cita lagunera llenarán de color y espíritu navideño el casco histórico, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a lo largo de los 5,6 kilómetros de recorridom con línea de inicio y de meta en la plaza de La Concepción.
Televisión Canaria ha preparado un amplio despliegue para ofrecer una retransmisión a la altura de uno de los eventos deportivos más seguidos de las Islas, que se podrá seguir desde el aire con las espectaculares imágenes de dos drones que sobrevolarán ambos circuitos.
El accidente de avión dejó 38 muertos y 29 heridos, la mayoría de ellos de gravedad
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas pide una investigación por el accidente de avión de Azerbaijan Airlines. Imagen archivo RTVC.
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha solicitado este sábado la puesta en marcha de una investigación «rápida e independiente» para esclarecer las causas del accidente del avión de la aerolínea Azerbaijan Airlines (AZAL) que tuvo lugar este 25 de diciembre en Kazajistán.
«Los informes de que un incendio ruso podría haber causado el accidente del avión de Azerbaijan Airlines son un duro recordatorio de #MH17. Pido una investigación internacional rápida e independiente», ha expresado la representante de la Unión en una publicación en su cuenta en la red social X.
Accidente de avión
Kallas ha trasladado en el mismo mensaje su apoyo a los familiares y amigos de las víctimas del accidente y ha deseado «una pronta recuperación» a los heridos como consecuencia del mismo.
La petición de la Alta Representante de la UE se produce el mismo día que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha pedido perdón a su homologo azerí, Ilham Aliyev, porque el siniestro del avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines comenzó en espacio aéreo ruso, si bien en ningún momento ha admitido responsabilidad en un hipotético derribo del aparato, como dejó entrever la víspera la Casa Blanca.
Modelo Embraer 190
El día de Navidad, un avión modelo Embraer 190 de Azerbaijan Airlines que cubría la ruta Bakú-Grozni se estrelló a tres kilómetros del aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, dejando 38 muertos y 29 heridos, la mayoría de ellos de gravedad.
Debido a la espesa niebla en Grozni, fue desviado a Majachkalá, en el Daguestán ruso, y después a Aktau, donde finalmente se estrelló. Durante el cambio de ruta, la tripulación hizo sonar la señal de emergencia por hechos que aún se desconocen, si bien se ha especulado que un bandada de pájaros dañó uno de los motores, o bien se produjo una explosión de un tanque de oxígeno en la cabina, lo que hizo a los pilotos perder el control.
María Zurita de Borbón, madre en solitario y miembro de la familia Real, hablará de su dura lucha por ser mamá
Este lunes 30 de diciembre, a las 22:30 horas, el programa visibiliza los nuevos modelos de familia
‘Gente Maravillosa‘, el programa que presenta cada lunes Eloísa González en Televisión Canaria, dedica el último episodio del año a los diferentes tipos de familias que conviven en nuestro país. En especial, a las familias monoparentales, un modelo familiar que representa el 24% de las familias con hijos que se forman en nuestro país. La Navidad es una época que mucha gente asocia a la familia, un concepto que ha evolucionado con el tiempo, las costumbres y la posibilidad de mujeres y hombres de elegir la realidad que quieren vivir.
La Madrina del programa es María Zurita de Borbón, el miembro más desconocido de la familia Real, prima hermana del Rey Felipe VI y las Infantas Elena y Cristina.La sobrina y ahijada del emérito Juan Carlos I hablará de su relación con su familia y, sobre todo, de su decisión de ser madre soltera a los 40 años, una experiencia que narra en su libro «Mi mamá y yo somos una familia feliz» (Ed. HarperKids), dedicado a su hijo Carlos.
Eloísa González junto a María Zurita de Borbón, este lunes en ‘Gente Maravillosa’
Madre soltera de trillizos
Las cámaras ocultas del programa mostrarán como algunas personas todavía consideran que una familia solo puede ser construida desde un esquema tradicional y desprecian a aquellas personas, sobre todo mujeres, que deciden ser madres sin pareja sentimental. Sin embargo, los datos en España muestran que la realidad está cambiando.
Para desmentir tales prejuicios visita el programa Celina Martín, madre de trillizos que decidió formar familia en solitario por partida triple. Una madre valiente que congeló sus óvulos a los 35 y decidió que quería ser madre soltera y dejar de esperar a que apareciera un príncipe azul.
Además, Sergio Dalma tendrá una misión muy especial en el programa sorprendiendo a una de nuestras personas Maravillosas, cuya vida llena de sacrificios tendrá esta noche su recompensa. Todo ello con más de 150 amigos y familias monoparentales que nos acompañarán desde casa apoyando un tema tan importante.