La llegada de turistas extranjeros a Canarias aumentó en junio un 7.731 % hasta 221.335

0

En junio entraron 2,2 millones turistas extranjeros, 10 veces mas que 2020

Bruselas solicita reabrir la frontera de la UE a los turistas vacunados
Pasajeros en un aeropuerto de Canarias.

En general, España recibió en junio 2,2 millones de turistas internacionales, más de diez veces por encima de los 204.000 que vinieron en ese mes del año pasado. El gasto que hicieron subió desde los 133 millones de euros de entonces a los 2.416 millones de ahora.

Las cifras de junio mejoran sustancialmente las del mismo mes del año anterior, recién levantado el estado de alarma y con el mundo todavía prácticamente cerrado, y suponen también una aceleración respecto a mayo, cuando habían entrado 1,4 millones de turistas.

Si la comparación se hace con el mismo mes de 2019, sin pandemia, el número de turistas extranjeros que llegaron a España el pasado junio bajó en 6,1 millones y el gasto cayó a una cuarta parte de los 9.686 millones de euros contabilizados en aquel mes.

Según las encuestas de entradas de turistas internacionales (Frontur) y del gasto que hicieron (Egatur) publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer semestre del año entraron en el país 5,4 millones de turistas, un 49,6 % menos que un año antes y casi 33 millones menos que en 2019.

Alemania es el principal país emisor de turistas

Alemania tomó la delantera a Francia -tradicional primer emisor durante la pandemia- y fue el primer país de origen de los turistas extranjeros en junio, con 500.010 personas, un 22,6 % del total y un aumento del 1.347 % sobre junio de 2020.

Francia y Países Bajos fueron los siguientes países emisores. Francia aportó 438.560 visitantes (un 546 % más en tasa anual) y Países Bajos, 147.312 (1.022 % más).

Los principales países emisores en los seis primeros meses de 2021 fueron Francia (con cerca de 1,2 millones de turistas y un descenso del 16,9 % respecto al mismo período de 2020), Alemania (con casi 1,2 millones, y una bajada del 12,3 %) y resto de Europa (con 672.798 turistas, un 27 % menos).

Comunidades más visitadas

Las comunidades autónomas más visitadas fueron las Islas Baleares, con el 29,6 % del total, seguida de Cataluña (18,2 %) y Andalucía (13,4 %).

A Baleares llegaron 656.082 turistas, frente a los 28.388 del mismo mes de 2020, sobre todo alemanes y holandeses; a Cataluña fueron 404.172, frente a los 76.780 del mismo mes del año anterior, mayoritariamente franceses (170.039) y 51.181 del agregado de resto de Europa.

A Andalucía se desplazaron 296.044 personas, frente a 13.997 el mismo mes del año anterior, principalmente desde Francia (con 47.567 visitantes), seguido del agregado de resto de Europa (con 44.271).

En Canarias el número de turistas creció un 7.731 % hasta 221.335; en la Comunidad Valenciana lo hizo un 764 % y en Madrid, un 588 %.

En el acumulado de los seis primeros meses de 2021 las comunidades que más turistas recibieron fueron Baleares (con casi 1,3 millones y un aumento del 189,6 % respecto al mismo período de 2020), Cataluña (con 975.016 turistas y una bajada del 57,8 %) y Canarias (con casi 753.587, un 72,4 % menos).

Además del gasto agregado, en junio creció el gasto medio por turista, un 66,4 %, hasta los 1.090 euros, así como el gasto medio diario, un 35,1 %, hasta 147 euros, y la duración media de los viajes se incrementó en un 23,2 %, hasta 7,4 días. 

Pau Gasol y Marc Gasol dejan la selección española

0

Los pívots Pau y Marc Gasol anunciaron este martes su retirada de la selección española tras su derrota contra Estados Unidos en los cuartos de final

Pau y Marc Gasol en su encuentro con Argentina. Imagen Kai Fösterling / EFE

«Fue mi último partido con la selección nacional, ahora tendré que digerirlo, hablar con mi familia y ver si sigo jugando al baloncesto o me muevo a otros retos diferentes«, dijo Pau Gasol en la zona mixta del Saitama Super Arena.

El mayor de los hermanos Gasol añadió que fue «una lástima» no haber podido ganar los cuartos de final pero eso «no le quita mérito» a lo que hicieron «en tantos años».

«Nos gustaría tener todos los campeonatos y todas las medallas pero esto no funciona así. Muy orgulloso del equipo, agradecido por estar aquí, para mí volver a jugar después de lo que ha pasado ya era un gran éxito, y ya tendremos tiempo de mirar atrás. Ahora mismo por supuesto dolorido por la derrota«, señaló.

Poco después, su hermano Marc Gasol confirmó que también tomó la misma decisión. «Es el momento de bajarnos de esta atracción tan bonita a la que nos subimos hace tantos años y es el momento de dejar a la siguiente generación que se suba, que disfrute, que tenga su propia experiencia», dijo el pívot.

El interior de los Lakers dijo que es el momento «de que los jóvenes asuman el relevo» y valoró el hecho de que esta situación se haya producido en el Saitama Super Arena, el mismo pabellón en el que ganaron el Mundial 2006.

«Quince años después, no está mal, Quince años de emociones, de esfuerzo, de mucho cariño… Son tantos años y tantas experiencias que no hay una que pueda definirlo», explicó Marc.

«Después de perder nadie se queda satisfecho, pero cuando miras todo con perspectiva lo miras con orgullo y con cariño«, agregó el pívot español.

Récord de afiliación en julio con una caída histórica del paro

0

El número de afiliados medios a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico al situarse en 19.591.728 en julio, un mes en que el paro registrado experimentó una caída del 5,47 %, el mayor recorte de toda la serie

Caída paro julio
El número de afiliados medios a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico al situarse en 19.591.728 en julio

Según los datos publicados este martes por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 197.841 personas en julio con respecto a junio, un 5,47 %, que es la mayor caída de toda la serie histórica y que sitúa el número de parados en 3.416.498.

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó en julio una media de 19.591.728 ocupados, un nuevo máximo histórico que supera al de julio de 2019 (19.533.211), tras sumar 91.451 cotizantes.

El número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) cerró julio en 331.486, el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia tras reducirse en 56.719 personas si se tiene en cuenta la fecha de alta y en 116.334 si se tiene en cuenta la fecha de notificación.

Afiliación récord

Por sectores, el empleo creció con fuerza en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (un 6,08 %), la hostelería (5,69 %), el personal doméstico (5,25 %) o el suministro de agua (4,02 %), mientras que bajó en un 10,96 % en educación por el fin del curso académico.

El régimen general sumó 87.124 nuevos afiliados, hasta un total de 16,2 millones, pese a los retrocesos de los sistemas especial agrario (52.280 afiliados menos) y del hogar (1.998 menos).

El régimen de autónomos aumentó el número de ocupados en 1.978, hasta 3,32 millones, y el de mar, en 2.348, hasta 66.467.

En julio, el empleo creció con fuerza en Baleares (un 4,4 %), Cantabria (2,74 %) y Castilla y León (1,43 %), mientras que se redujo en seis comunidades y las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla anotaron retrocesos de más del 2 %).

En términos desestacionalizados, el número de afiliados medios a la Seguridad Social en julio fue de 19.400.964 personas, 133.049 más que en junio y la cifra más alta desde antes de la pandemia.

Paro registrado

El descenso del desempleo en julio -197.841 en términos brutos y 191.756 en términos desestacionados- situaron el número de parados inscritos en el SEPE en 3.416.498, la cifra más baja desde antes de la pandemia.

Esta reducción del paro fue generalizada por todos los sectores económicos, encabezados por los servicios (se reduce en 133.658 personas, un 5,29 %), y seguido de personas sin empleo anterior (31.991, un 9,46 %), industria (13.158, un 4,6 %), construcción (10.154, un 3,62 %) y agricultura (8.880, un 4,82 %).

En julio, el paro bajó más entre las mujeres (104.891 desempleadas menos) que entre los hombres (92.950), aunque el número total de paradas sigue superando con creces al de parados (2.017.719 y 1.398.779, respectivamente).

Todas las comunidades autónomas registraron una contracción del desempleo, que fue especialmente significativa en Andalucía (69.159 parados menos), Cataluña (37.548) y Canarias (20.374).

Así, seis comunidades autónomas (Galicia, Extremadura, Asturias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cantabria) y la ciudad de Melilla contaban en julio con menos parados que en febrero de 2020, antes de la pandemia.

El número de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.838.250, de los que 165.500, un 9 %, eran indefinidos. 

Novena medalla de España con el bronce de Cardona en Finn

0

Joan Cardona logra un importantísimo bronce en Finn y sitúa a España al borde de la decena de medallas. Teresa Portela obtuvo una plata en piragüismo horas antes

Joan Cardona durante una regata en Tokio. Imagen CJ GUNTHER / EFE

Nueve medallas lleva ganadas España en los Juegos Olímpicos de Tokio con el bronce logrado este martes por el regatista Joan Cardona en la clase Finn.

Es la segunda medalla de la jornada para la delegación española, que antes obtuvo una plata en piragüismo con Teresa Portela en la prueba de K1 200.

Un oro, cuatro platas y cuatro bronces han ganado hasta el momento los deportistas españoles.

Este es el medallero español en Tokio 2020:

Oro

– Fátima Gálvez y Alberto Fernández: tiro, foso por equipos mixtos

Plata

– Adriana Cerezo: taekwondo, -49 kilos

– Maialaen Chourraut: piragüismo, K1 aguas bravas

– Ray Zapata: gimnasia, suelo

– Teresa Portela: piragüismo, K1 200

Bronce

– David Valero: bicicleta de montaña

– Pablo Carreño: tenis.

– Ana Peleteiro: atletismo, triple salto.

– Joan Cardona: vela, clase Finn.

Un hombre asesina a su mujer en Málaga y quema el cadáver

0

Un vecino de 53 años de Rincón de la Victoria (Málaga) fue detenido por la Guardia Civil, acusado de asesinar a su mujer y quemar presuntamente su cadáver en un vertedero de la localidad malagueña de Nerja, según fuentes de la investigación

Vista exterior de la urbanización de la barriada de Nuevo Rincón de la localidad de Rincón de la Victoria (Málaga), donde un vecino de 53 años fue detenido el lunes por la Guardia Civil acusado de asesinar a su pareja en un piso de dicha urbanización, una mujer de nacionalidad rusa, y quemar presuntamente su cadáver en el municipio de Nerja, según fuentes de la investigación. EFE/Daniel Pérez

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha lamentado por Twitter el asesinato «en un nuevo caso de violencia de género» y ha mostrado su más absoluta repulsa.

Según ha adelantado la cadena Ser, el hombre es muy conocido en la localidad y al parecer tras asesinar a su mujer intentó deshacerse del cuerpo trasladándolo al vertedero donde presuntamente lo quemó.

Fuentes de la investigación han indicado a Efe que la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación de los hechos. Están recabando toda la información del caso para determinar las circunstancias del asesinato.

El caso sería el quinto en Andalucía en lo que va de año y se suma las 28 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2021 en España, según la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

Además, hay otro caso de violencia machista que está bajo investigación.

Muere tras ser rescatado del mar en una playa de La Gomera

0

Un hombre de 67 años ha fallecido tras ser rescatado inconsciente del mar en la playa de San Sebastián de La Gomera, ha informado el servicio de urgencias 1.1.2.

Muere tras ser rescatado del mar en una playa de La Gomera

El suceso ha ocurrido sobre las 18.50 horas cuando en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía varias alertas informando que los socorristas de la playa habían sacado del mar a una persona que se encontraba inconsciente.

Los socorristas y un médico que se encontraba en la citada playa comprobaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria por lo que iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas hasta la llegada del recurso sanitario del SUC.

El personal de la ambulancia medicalizada del SUC continuó a su llegada practicándole maniobras avanzadas al afectado, que finalmente no dieron resultado y confirmaron el fallecimiento del mismo.

La Oliva anima a los visitantes a conservar los rodolitos

0

Estas formaciones cubren de blanco la costa y se han hecho muy populares por su parecido con las palomitas

Informan: Silvia Pérez/ Óscar Romero

El ayuntamiento de La Oliva en Fuerteventura ha llevado a cabo una campaña de carteles para que los visitantes a sus playas no se lleven los rodolitos. Estas formaciones cubren de blanco la costa y se han hecho muy populares por su parecido con las palomitas.

Los rodolitos son fundamentales para la conservación de la biodiversidad en el mar, sirven de alimento y refugio para los peces, y con la erosión se convierten en la arena de las playas. La necesidad de preservarlas es urgente.

Omenuke Mfulu vestirá de amarillo las dos próximas temporadas

0

El congoleño es un pivote defensivo, fuerte físicamente, que destaca por su buen juego aéreo y su trabajo de campo en tareas defensivas

Omenuke Mfulu
El jugador llegará este martes a la isla. Imagen UDLasPalmas.

Omenuke Mfulu (20/03/1998, RD del Congo) y el club amarillo han alcanzado un acuerdo para que se convierta en el pivote de la UD Las Palmas para las dos próximas temporadas.

Mfulu es jugador libre tras finalizar su vinculación con el Elche CF. Omenuke es un pivote defensivo, fuerte físicamente, que destaca por su buen juego aéreo y su trabajo de campo en tareas defensivas, según informa el club en su web.

Mfulu, internacional con la República del Congo, se formó en las categorías inferiores del Lille. Tras su paso por el Stade Reims y Red Star FC, ambos de la liga francesa, llegó al Elche CF en la temporada 2019/20, logrando el ascenso a Primera División y certificando la permanencia del conjunto alicantino, la pasada temporada. Mfulu firmó 22 encuentros en Primera División el pasado curso y acumuló 874 minutos de juego. Su debut como internacional en la República Democrática del Congo se produjo el pasado 9 de octubre de 2020 en el encuentro ante Burkina Faso.

Mfulu llegará a Gran Canaria este martes a las 9 horas, en vuelo procedente de Alicante y pasará reconocimiento médico a las 12:00 horas en el Hospital Perpetuo Socorro. A continuación firmará su contrato con la entidad amarilla y se procederá a su presentación ante los medios de comunicación.

España recibirá a finales de semana 1,15 millones adicionales de dosis Pfizer

0

España recibirá a finales de esta semana el primer envío adicional de 1,1 millones vacunas de Pfizer de las 3,4 millones extraordinarias previstas para el mes de agosto y que irán destinadas a acelerar la vacunación de los grupos más jóvenes de población

España recibirá vacunas Pfizer
España recibirá a finales de semana 1,15 millones adicionales de dosis Pfizer

A lo largo de la semana llegarán en total 2,8 millones de dosis de este laboratorio, que se sumarán a 913.000 de Moderna, con lo que nuestro país contará estos días con 3,7 millones de vacunas de ARNm frente a la covid-19, ha explicado en rueda de prensa la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.

El primer envío adicional de Pfizer, de 1.150.000 dosis, se enmarca dentro del acuerdo anunciado el pasado viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el cual España contará con 3,4 millones más de los previstos para este mes de agosto.

Según ha explicado la número 2 de Sanidad, se trata de un acuerdo de reasignación de dosis, ya que el ritmo de vacunación en todos ellos es distinto, y por el que se interesaron 10 países de la UE, entre ellos el nuestro, que «ha estado interesado en hacer uso de esta posibilidad» para poder acelerar la vacunación de jóvenes.

El reparto se hará en función de la población

El reparto se hará en base a criterios de población total, de forma que este mes se logre compensar a las comunidades que al principio recibieron menos en función de los grupos etarios que había marcado la estrategia de vacunación.

Calzón ha recordado la meta de alcanzar el 70 % de la población vacunada este mismo mes, pero ahí no se parará la campaña, sino que la meta, una vez lograda esa, «es aumentar las coberturas vacunales en el menor tiempo posible».

Preguntada por cuál será el nuevo porcentaje en que se fijará la inmunidad de grupo -que Pedro Sánchez admitió que deberá superar el 70 % debido a la circulación de la variante Delta-, la secretaria de Estado ha precisado que se trata de «un concepto dinámico» que depende de factores como las variantes, pero también de la movilidad entre países o el ritmo de vacunación en cada uno de ellos.

«El objetivo de España y de todas las naciones es alcanzar las coberturas más altas posibles», ha zanjado.

Por otra parte, y en cuanto al remanente de dosis de AstraZeneca, Calzón ha indicado que el Ministerio está en «diálogo permanente» con las comunidades por si alguna necesita más; las que no se usen, «se les dará salida mediante donación o cesión a otros países», ha recordado.