Garci sobre Galdós: «Universal en la historia de la cultura española»

0

El director de cine José Luis Garci ha participado en un encuentro con los medios celebrado en la Casa Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria antes de su conferencia «Galdós y la modernidad»

El director de cine José Luis Garci ha asegurado que siempre hay nuevas aristas de Benito Pérez Galdós por descubrir, porque lo considera dentro de esos «autores en expansión», y cada vez que lo lees «se refleja la sensibilidad moderna».

El cine «es una religión, es un creer o no creer en lo que sale por el proyector», afirma, y ese cine «ha cambiado, ahora se ve en casa» en un mundo donde «cohabitan las pantallas y no se sabe que nos deparará el futuro», también para la cultura que «se mueve en un terreno resbaladizo y peligroso» pero que, a su juicio, «debe ser apasionante también para los sociólogos».

Los clásicos no fallan

Para el director que ganó el primer Óscar para una producción española en la categoría de mejor película de habla no inglesa por «Volver a empezar», la literatura de Galdós tiene su complejidad para llevar al cine, pero «más difícil que ajustar la obra a la pantalla es adaptarla al momento» en el que se produce, y en eso «los clásicos no fallan».

Asegura que le gusta el cine y contar «todo lo bueno que merezca la pena», porque es difícil saber si prefiere «hacer cine, ir al cine o hablar de cine», tal y como ha hecho en un encuentro con los medios celebrado en la Casa Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria antes de su conferencia «Galdós y la modernidad».

La cultura «puede mirar hacia adelante o hacia atrás, hacia los clásicos» porque es «una nueva gente, de una nueva generación, y no es ni mejor ni peor», pero «los temas universales no cambian y seguirán en el tiempo» como el amor, el desamor, el odio, que serán usados por la literatura siempre».

«Universal en la historia de la cultura europea»

Para Garci, miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, «da igual ver ‘El abuelo’ en televisión o en el metro», porque lo relevante es «hacer lo que quería Galdós» y «lo bueno es conservar lo mejor de lo que nos dejó el pasado y unirlo con lo nuevo».

El protagonista de ‘El abuelo’ que él adaptó al cine 1998 es «ese que yo no tuve y que sentía muy cercano», y un ejemplo de ese autor que considera «universal en la historia de la cultura española», desde «la poesía, al teatro, la novela histórica fuera de lo común» además de pintor y dibujante y con «un peso enorme».

Son estos «grandes creadores los que mantienen la fe de nuestro país en lo cultural» con un retrato de la clase media que «se ve crecer a través de sus obras» por lo que «no son las ganas de hablar o llevar al cine a un autor sino transmitir el entusiasmo y las ganas de este por contar las cosas».

Se ha confesado «galdosiano desde niño» y ha señalado no entender «cómo el aeropuerto de Gran Canaria no lleva su nombre».

La consejera insular de Cultura, Guacimara Medina, ha señalado que es «una fortuna» poder contar con el cineasta en Gran Canaria, porque ayuda al objetivo del Cabildo de «mostrar aspectos novedosos de la vida y obra de Galdós» que «sigue estando presente en el cine y el teatro», algo que «da valor y al autor y ayuda a acercar la lectura y darle el lugar que merece y que no tuvo en su momento».

Los estudiantes palmeros de la ULL piden que se agilice la entrega de ayudas

0

La Universidad de La Laguna convocó hace dos semanas ayudas individuales de 3.000 euros para los alumnos palmeros damnificados por el volcán

Los estudiantes piden más celeridad en su entrega porque les preocupa el gasto que deben afrontar sus familias, en algunos casos, incluso después de perder su propia casa.

Los jóvenes tratan de concentrarse en sus estudios pero tienen la cabeza y el corazón en otro sitio. Los primeros en percatarse de lo delicado de la situación son sus propios compañeros. Alumnos de Psicología ofrecen apoyo a los estudiantes palmeros

Aunque estos chicos y chicas apenas tienen 18 y 20 años, la vida les acaba de poner en temores y angustias que aún no les tocaban por edad.

Detectan la formación de playas en la fajana de la colada de Todoque

0

El vídeo es obra del biólogo Manuel Nogales y en él se puede ver al menos un arenal al borde de la colada de Todoque, de la que salen pequeñas fumarolas, formado por la erosión de las olas

Imagen Manuel Nogales

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha captado imágenes en las que se aprecia la formación de playas en la fajana formada por la lava del volcán de La Palma al contactar con el mar.

El vídeo es obra del biólogo Manuel Nogales y en él se puede ver al menos un arenal al borde de la colada, de la que salen pequeñas fumarolas, formado por la erosión de las olas.

La lava de la conocida como colada primigenia, la que atravesó el barrio de Todoque, alcanzó el mar el pasado 29 de septiembre, diez días después de que comenzara la erupción del volcán en Cumbre Vieja.

Es la única de las coladas que ha acabado desembocando en el mar, aunque hay otras que están próximas, pero apenas se han movido desde hace semanas.

Según las últimas estimaciones, el tamaño de la fajana o delta lávico supera las 40 hectáreas, pero hace tiempo que la cifra no se ha actualizado, entre otras cuestiones por la dificultad que entraña la tarea, y es que buena parte del aporte que recibe esta colada discurre por tubos volcánicos.

Detectan la formación de playas en la fajana de la colada de Todoque
Fajana. Imagen Manuel Nogales.

Los eventos de Navidad y Carnaval serán «consecuentes y adaptados a las circunstancias actuales»

0

El viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ha afirmado que es «rotundamente falso» que se vayan a prohibir los actos navideños y ha explicado que llevan tiempo trabajando para ver «de qué modo» se podrían llevar a cabo tanto los eventos

El Ejecutivo regional trabaja con los ayuntamientos para que se puedan realizar los actos de Navidad con seguridad sanitaria por la pandemia.

Antonio Olivera, tras la celebración del Consejo de Gobierno, ha afirmado que es «rotundamente falso» que se vayan a prohibir los actos navideños y ha explicado que llevan tiempo trabajando para ver «de qué modo» se podrían llevar a cabo tanto los eventos de la Navidad como los de Carnavales.

En cualquier caso, ha destacado que estos actos deben de ser «consecuentes y adaptados a las circunstancias actuales», para lo que es preciso mantener «algunas medidas, cada vez más suaves».

«No hay carta blanca absolutamente», ha asegurado, al tiempo que ha indicado que por el momento no hay nada definitivo acordado respecto a la celebración de estos eventos.

La intención del Gobierno es que se pueda «volver lo más posible a la Navidad», pero «manteniendo siempre la precaución sanitaria» con medidas «razonables» según los datos de contagio.

La próxima semana, el Gobierno se reunirá con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) para hablar sobre las condiciones de los actos de la Navidad, ha avanzado.

Medidas comunes para todas las comunidades

También el Consejo Interterritorial de Salud establecerá medidas comunes para toda las comunidades que especifiquen cómo realizar las actividades navideñas y en qué condiciones, ha agregado.

El viceconsejero ha recordado que todas las islas están en nivel 1 de riesgo bajo frente a la covid-19 y ha comentado que en las últimas 24 horas se registraron 116 casos, un «dato relativamente alto frente a lo que nos veníamos acostumbrando».

Se ha referido a «un ligero repunte» respecto a hace tres semanas, lo que demuestra que la covid-19 «sigue estando presente», aunque la incidencia hospitalaria es poco preocupante.

Asimismo, ha detallado que hoy se ha comenzado a vacunar de la tercera dosis de refuerzo con Janseen al grupo de edad de entre 60 y 69 años.

Además, ha empezado la vacunación con la tercera dosis de los mayores de 70 años en combinación con la de la gripe.

La detección temprana del alzheimer a través de un análisis de sangre

La importancia de este descubrimiento es que permite diagnosticar el alzheimer en su fase inicial gracias a un análisis de sangre

Investigadores de la Fundación Pascual Maragall han identificado una proteína en sangre que permite detectar el alzheimer con un simple análisis de sangre.

La importancia de este descubrimiento es que permite diagnosticar la enfermedad en su fase inicial.

Viernes otoñal con dominio del alisio

0

El cielo estará nuboso este viernes, en mayor medida en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve, en La Graciosa y en el norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura

El tiempo nos regalará a las puertas del fin de semana un día otoñal de temperaturas frescas que invitarán a usar ropa de abrigo en el interior de las islas, las medianías y las cumbres incluso a mediodía, y bastante más viento que en los últimos días. Dominará el alisio soplará moderado y habrá intervalos fuertes por la tarde noche en Lanzarote y en La Graciosa.

El cielo estará nuboso, en mayor medida en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve, en La Graciosa y en el norte y oeste de Lanzarote y de Fuerteventura. Por la tarde-noche tenderá a despejar en las islas orientales. Además de nubes bajas del alisio habrá intervalos de nubes bajas. Son probables lluvias débiles en el norte y este de La Palma, en el nordeste de Tenerife y en el norte de Gran Canaria, y podría llover también en puntos de El Hierro y de La Gomera, en La Graciosa, y en el norte-noreste de Lanzarote.

Las temperaturas bajarán, se prevén valores otoñales incluso en la costa. El viento soplará del nordeste a todos los niveles, moderado, con intervalos fuertes en La Graciosa y en Lanzarote durante la segunda mitad de la jornada.  

Por islas: 

EL HIERRO

Temperatura otoñal fresca y muchas nubes. Viento alisio moderado.

LA PALMA

Ambiente fresco y nuboso en el norte, en la comarca este y en gran parte del municipio de El Paso. Probable lluvia débil, al menos en medianías del nordeste.

LA GOMERA

Muchas nubes, poco sol, y no es descartable algo de lluvia débil, al menos de madrugada en el norte y en la cumbre. Temperaturas más frescas. Viento de componente norte moderado.

TENERIFE

Viernes nuboso. La nubosidad más importante se prevé en el norte y probablemente dejará lluvia débil, al menos, en las medianías del nordeste. Temperatura más otoñal.

GRAN CANARIA

Viento alisio moderado. Abundante nubosidad en la mitad norte y la cumbre, y probable lluvia débil. Temperaturas frescas.

FUERTEVENTURA

Cielo nuboso con tendencia a despejar por la noche. No descartables unas gotas. Viento alisio moderado.

LANZAROTE

Ambiente nuboso, con posible lluvia débil en el norte y oeste de la isla. Viento nordeste moderado con intervalos fuertes por la noche.

LA GRACIOSA:

Intervalos nubosos, quizá lluvia débil, temperatura suave, y alisio moderado con intervalos fuertes.

Viernes otoñal con dominio del alisio
Previsión del tiempo para este viernes en Canarias. Fotograma RTVC.

Canarias adquiere las primeras 30 viviendas prefabricadas para los afectados por el volcán

0

Esas primeras viviendas modulares de madera se habilitarán en un terreno que cederá el Ayuntamiento de El Paso, siempre que cumpla con las condiciones imprescindibles para su montaje

Canarias adquiere las primeras 30 viviendas prefabricadas para los afectados por el volcán
Modelo de vivienda prefabricada que se instalará en El Paso. Imagen cedida.

El Gobierno de Canarias ha adquirido las primeras 30 viviendas prefabricadas de un total de 200 que prevé comprar para dar una solución habitacional provisional a las familias que han perdido sus viviendas bajo la lava del volcán de La Palma.

Esas 30 primeras viviendas modulares de madera se habilitarán en un terreno que cederá el Ayuntamiento de El Paso, siempre que cumpla con las condiciones imprescindibles para su montaje, ha avanzado el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis.

La corporación local de El Paso deberá proceder a la cesión del suelo a la Consejería tras la formalización de los correspondientes acuerdos plenarios del consistorio.

La adquisición de este primer lote casas modulares de madera se ha realizado a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) tras llegar a un acuerdo con una empresa especializada en este tipo de viviendas y tras examinar las propuestas de decenas de compañías del sector.

Tres dormitorios con una superficie de 74 metros cuadrados

Las cajas con las 30 viviendas modulares aún desmontadas se encuentran en un almacén que la empresa suministradora tiene en el propio municipio de El Paso.

Estas casas, la mayoría de ellas de tres dormitorios, están fabricadas en madera de abeto nórdico, con una superficie de 74 metros cuadrados construidos, y cuentan, además con salón, cocina, baño y aseo.

Todas están terminadas con aislamiento térmico, pladur y parquet laminado.

Franquis ha recalcado en comisión parlamentaria que a medida que los ayuntamientos vayan facilitando suelo se irán instalando más viviendas de estas características.

El consejero ha indicado que estos días se pone en marcha en La Palma “una fase de transición”, del tránsito de los hoteles y viviendas de amigos y familiares a las viviendas prefabricadas y pisos que va a durar tres o cuatro meses.

18 pisos en Tazacorte y Fuencaliente

Para esta fase de transición la Consejería ha adquirido un primer lote de 18 pisos cuya compra ante notario se ha formalizado esta semana.

Este lote de 18 viviendas de ladrillo se encuentra ubicado en los municipios de Tazacorte y Fuencaliente y se ha destinado una partida de 1,1 millones de euros.

Se espera que este jueves ya se disponga de la baremación social del comité técnico constituido en La Palma para designar a las primeras familias que podrán alojarse en estas viviendas, lo que espera suceda «en los próximos días».

Luego quedaría una tercera fase, la del acceso de los damnificados a su vivienda definitiva, lo que «no va a ser antes de cuatro años», algo, que, asegura, saben los propios interesados.

Criptomonedas, blockchain y big data, entre las apuestas de Tecnológica SC

0

Andy Stalman, Andrea Frontons, Eneko Knörr y Victoria Blanco participarán en la mesa redonda prevista para el miércoles, 10 de noviembre, en Tecnológica SC

Criptomonedas, blockchain y big data, entre las apuestas de Tecnológica SC
Teatro Guiméra, Santa Cruz de Tenerife. Imagen cedida.

Tecnológica Santa Cruz realiza una apuesta en firme por la divulgación sobre criptomonedas, blockchain y big data con la participación de distintos referentes en las mencionadas materias y con las que pretende seguir manteniéndose como un evento decano para todo el sector de innovación tecnológica.

Una de esas temáticas sobre las que se pondrá foco es la de criptomonedas, blockchain y big data, que se celebrará el miércoles 10 de noviembre en horario de 16:00 a 18:00 horas y que contará con la participación de cuatro expertos en estos sectores.

Andy Stalman

La primera intervención de la tarde la realizará Andy Stalman, quien realizará una exposición de marcado carácter didáctico sobre la humanización de las nuevas tecnologías. Hablará sobre cómo muchas empresas atraviesan aceleradamente grandes avances tecnológicos para cambiar nuestras vidas, pero muy poco en el impacto social y psicológico que estos cambios pueden tener en el tejido social en el futuro. Stalman es conocido como Mr. Branding y es CEO de TOTEM Branding.

Andrea Frontons

Andrea Frontons es otra de las profesionales que participa en esta sesión. Es la CEO de Taioloryou, un plataforma de desarrollo de productos para mejorar la vida de las personas partiendo del conocimiento genético. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector digital, es ex consultora de negocio digital en BeRepublic y cuenta con 5 años de emprendimiento en Latinoamérica (Panamá) y exdirectora de Intercom empresas.

Eneko Knörr

Fundador de AngelClub (fondo VC para startups) y de Onyze (custodia de criptoactivos) y uno de los mayores expertos nacionales en Blockchain. Previamente fundó Ludei (una “startup” basada en Silicon Valley) y Hostalia, la quinta mayor empresa de hosting de España que fue adquirida por Acens (Telefónica) en 2007. Es inversor de numerosas “startups” como Ticketbis, Cabify, Housers y muchas otras. Fue nombrado «mejor inversor en España» por el medio El Confidencial al haber sido inversor en tres de los mayores «exits» en España de los últimos dos años.

Victoria Blanco

Fundadora y CEO de Ábaco, fintech dedicada a la inclusión financiera en América Latina a partir de un score de crédito alternativo a la banca tradicional. Ha desarrollado su carrera profesional en el sector de la consultoría internacional, tanto en Europa como en América Latina.

Todos los tickets de Tecnológica Santa Cruz tienen un precio simbólico de 2 euros que irá destinado a las personas afectadas por el volcán de La Palma. Se pueden adquirir a través de la web www.tecnologicasantacruz.com.

El sello ‘del Volcán’ identificará los plátanos producidos en las zonas afectadas por la erupción

0

El sello permite que los consumidores puedan identificar con mayor facilidad el motivo de los daños estéticos que sufre una parte de los plátanos

El sello 'del Volcán' identificará los plátanos producidos en las zonas afectadas por la erupción
El sello ‘del Volcán’ identificará los plátanos producidos en las zonas afectadas por la erupción Distintivo propuesto por Asprocan. Imagen cedida.

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha lanzado una serie especial de la etiqueta de Plátano de Canarias que incluye una imagen de la erupción del volcán en La Palma y que estará disponible mientras continúen registrándose nuevos daños.

Este sello incorpora, además, la frase «del Volcán» junto al logo de Plátano de Canarias representado en blanco y negro. El objetivo es que los consumidores puedan identificar con mayor facilidad el motivo de los daños estéticos que sufre una parte de los plátanos procedentes de la isla de La Palma.

Con esta iniciativa, ASPROCAN persigue ayudar a los consumidores a identificar y entender el motivo de los daños estéticos que se pueden encontrar en los puntos de venta como consecuencia de la ceniza emitida por el volcán de La Palma, donde casi la totalidad de las fincas y la producción está afectada de manera indirecta debido a la caída de ceniza.

Se suma a la iniciativa «Un plátano por La Palma»

Esta etiqueta especial se suma a la iniciativa solidaria “Un plátano por La Palma” que Plátano de Canarias mantiene activa y a través de la cual todos los consumidores pueden hacer su aportación para apoyar de manera directa a todos los afectados por la erupción.

Domingo Martín, presidente de ASPROCAN, agradece «las innumerables muestras de apoyo y de cariño» que reciben diariamente desde todos los puntos del país desde que comenzó la erupción.

Y añade que tanto consumidores como clientes de distribución pedían un identificativo que les permitiera apoyar expresamente la compra de producto con daño estético.

La ‘crisis de los microchips’ paraliza el mercado del motor

0

‘ La crisis de los microchips’ ha hecho que las fábricas paralicen la producción de vehículos a motor

Los concesionarios ya no cuentan con suficientes vehículos en stock porque las fabricas han parado a causa de la escasez de componentes. Las perdidas tan solo en el mes de octubre alcanzan casi el 59% en vehículos comerciales. Pérdidas que amenazan los puestos de trabajo.

Los vehículos de ocasión prácticamente han desaparecido. Basta echar un vistazo a las instalaciones, donde antes había coches más baratos en exposición, ahora están vacías. Algo parecido ocurre con las empresas de alquiler que ya no cuentan con suficiente flota para satisfacer una demanda que ha aumentado con la recuperación del turismo.

Las previsiones no son muy halagüeñas, ya que los expertos vaticinan que hasta finales de 2022 no llegará a una solución definitiva a la denominada ya crisis de los microchips.

La 'crisis de los microchips' paraliza el mercado del motor
Concesionario de vehículos en Santa Cruz de Tenerife. Fotograma RTVC.