Denominada Mu, la variante se identificó por primera vez en Colombia el pasado mes de enero de 2021 y de la que ya se han notificado casos en países de Sudamérica y Europa
Foto de archivo sobre el coronavirus. Imagen Europa Press
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está analizando una nueva variante del coronavirus, denominada Mu, identificada por primera vez en Colombia el pasado mes de enero de 2021 y de la que ya se han notificado casos en países de Sudamérica y Europa.
La variante Mu, según ha detallado el organismo de Naciones Unidas, tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico.
Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo sobre la Evolución del Virus muestran una reducción de la capacidad de neutralización de las vacunas y de los vacunados, similar a la observada en la variante Beta, si bien la OMS avisa de que esto debe ser confirmado por otros estudios.
La prevalencia ha aumentado en Colombia y Ecuador
Además, y aunque la prevalencia global de la variante Mu entre los casos secuenciados ha disminuido y actualmente está por debajo del 0,1 por ciento, la OMS ha avisado de que la prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado sistemáticamente.
«La prevalencia notificada debe interpretarse teniendo en cuenta de la capacidad de secuenciación y de la puntualidad con que se comparten las secuencias, que varían de un país a otro. Se necesitan más estudios de estudios para comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante», ha detallado el organismo.
El Gobierno de Canarias analiza requerir a los trabajadores públicos que no estén vacunados contra la covid-19 que se sometan periódicamente a pruebas diagnósticas
Canarias analiza pedir a funcionarios sin vacunar pruebas diagnósticas
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en una entrevista en Cope Tenerife, ha matizado que «más que obligar» lo que se busca es tener «la máxima seguridad sanitaria de diferentes maneras, ya sean pruebas diagnósticas, estar vacunados u otras alternativas».
Ha abundado en que los trabajadores públicos son «los primeros» que deben «dar ejemplo», y se ha preguntado: «¿Qué sentido tiene que un profesor no se quiera vacunar y esté con 30, 25 niños en una clase?».
«Si usted no se quiere vacunar, por lo que sea, tiene que demostrar que cuando entra en un aula, en un centro sociosanitario, atiende a un enfermo en un hospital o a un ciudadano en una oficina, da un servicio público… es el primero que tiene estar libre de covid», ha esgrimido Torres.
«Esto es razonable, debe ser exigido por la sociedad y auto exigido por los funcionarios públicos», ha añadido.
«Debemos institucionalizarlo»
Todo esto, ha dicho Torres, «debemos institucionalizarlo», y la vía es a través del decreto ley con el que el Gobierno de Canarias busca aglutinar todas las normas anti covid adoptadas hasta la fecha y darles rango de ley.
Su voluntad, ha dicho, es que el decreto se apruebe mañana en Consejo de Gobierno, pero «no pasa nada si es otro día».
También ha deslizado que mañana se actualizarán los semáforos de alerta covid, y como quiera que «los números en todas las islas han ido a mejor no se prevé más que podamos ir bajando los niveles».
Ángel Víctor Torres también ha pasado hoy por los micrófonos de Radio Club Tenerife, y en ambas entrevistas ha insistido en que el decreto ley de las medidas anti covid no puede tocar derechos fundamentales como los cierres perimetrales o el toque de queda.
El presidente ha valorado también los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), sin los cuales la situación económica y social habría sido una «hecatombe», lo mismo que habría sucedido de no haber vacunas para hacer frente a la quinta ola de la pandemia.
Confía en que no haya una sexta ola por el inicio del curso escolar. «La normalidad debe ayudar» a que sigan bajando los contagios, ha dicho.
En la operación se ha intervenido una tonelada de droga y unas 25.000 plantas de marihuana en las 51 entradas y registros llevadas a cabo en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón
Agentes en el dispositivo de la macrooperació. Imagen Policía Nacional
La Policía Nacional, en una operación conjunta con los Mossos d´Esquadra y las autoridades de Alemania y Albania con el apoyo de Europol, han detenido a 107 personas en una operación contra una red criminal transnacional de origen albanés.
En la operación se ha intervenido una tonelada de droga y unas 25.000 plantas de marihuana en las 51 entradas y registros llevadas a cabo en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón.
Esta operación se enmarca en la lucha coordinada de las autoridades policiales internacionales contra el crimen organizado de origen albanés, un fenómeno en expansión tras su evolución y posicionamiento en el mundo del narcotráfico.
El valor de la droga se multiplica por cinco
La investigación se inició en junio del pasado año tras tener conocimiento de una compleja red de facilitadores que, presuntamente, estaban dando cobertura a una organización de origen albanés para asentarse en España.
Esta red estaba formada por trabajadores del sector inmobiliario y la electricidad, entre otros, que, previa comisión, ayudaban a la organización a asentarse en España dotándoles de la logística y la infraestructura necesaria para el cultivo de marihuana.
Una vez realizado este cultivo masivo, se distribuía por distintos países de Europa, entre ellos Alemania, donde el valor de la droga se multiplicaba por cinco.
A finales de 2020, en la capital alemana, se neutralizó uno de los envíos. Esta organización pretendía camuflar 140 kilos de cogollos de marihuana envasados al vacío en un cargamento de pistachos a través de una empresa británica. En esa fase de la investigación se detuvo a tres ciudadanos albaneses, incautando además de otros 100 kilos de marihuana, 700 gramos de cocaína y más de 2000 euros en efectivo.
Tras esa actuación, los agentes comenzaron las pesquisas en España sobre los jefes del entramado y sus métodos de entrega, todo ello coordinado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Reus. Gracias a la cooperación internacional con Alemania, Albania y Europol, se logró identificar a los jefes de la organización criminal, concretamente un clan familiar albanés con residencia en Alemania y España.
Tras ello se logró localizar a uno de los líderes de la red quien, junto a otros familiares, dirigían una inmensa red dedicada al tráfico internacional de marihuana.
Fruto de ello, el pasado mes de mayo se interrumpió un nuevo envío con destino Alemania donde la organización contaba con la participación de un camionero eslovaco que, presuntamente, ocultó entre su carga legal 100 kilos de cogollos de marihuana envasados al vacío. De forma paralela, en Reus se desmanteló un cultivo de 1.170 plantas donde eran detenidos tres ciudadanos albaneses miembros de la red criminal.
Dispositivo de 400 agentes
Un dispositivo conjunto de Policía Nacional y Mossos d´Esquadra con la presencia de autoridades policiales de Alemania y Albania, junto con analistas de Europol especializados en la criminalidad organizada albanesa, llevaron a cabo la explotación de la operación.
Un amplio despliegue de unos 400 agentes que permitió llevar a cabo 42 entradas y registros simultáneos en Tarragona, Barcelona, Girona y Castellón. Días posteriores, los agentes llevaron a cabo otros nueve registros más.
El balance total de la investigación, de más de un año de duración, asciende a 107 personas detenidas y 51 inmuebles registrados en los que se han desmantelado varias plantaciones indoor de marihuana, además de interrumpir otras en fase de montaje.
Los agentes han intervenido una tonelada de marihuana procesada en cogollos, unas 25.000 plantas de marihuana, cerca de 70.000 euros en efectivo, un revolver detonador, una escopeta recortada, un inhibidor de frecuencia y tres vehículos, dos de ellos de alta gama.
Para el mantenimiento de estas plantaciones habían realizado enganches ilegales para defraudar el consumo del fluido eléctrico, lo que además suponía un riesgo para las propiedades colindantes por el alto riesgo de incendio de estas instalaciones al carecer de las medidas de seguridad exigidas.
Se estima que el consumo generado por las plantaciones desmanteladas ha provocado una defraudación de más de 1.600.000 euros.
Un peatón de 30 años ha sido hospitalizado en estado grave tras atropellarlo un coche en una calle de Telde, en Gran Canaria
Peatón hospitalizado grave tras atropellarlo un coche en Telde
Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112 la víctima sufrió un traumatismo craneal de carácter grave. Fue auxiliada por personal del Servicio de Urgencias Canario y trasladada luego en ambulancia medicalizada al hospital Insular.
El accidente, ocurrido en la calle Bodegas del Conde del municipio de Telde sobre las nueve de la mañana. Movilizó también a agentes de la Policía Local que regularon el tráfico en la vía e instruyeron el atestado correspondiente.
La madre de Yeremi Vargas, Ithaisa Suárez, ha dicho que la detención de su expareja y padre del pequeño por un presunto delito de abuso sexual a su hija de 13 años –actualmente está en libertad con orden de alejamiento–, no tiene «nada que ver» con lo que le pasó al niño
Ithaisa Suárez dice que la detención del padre de Yeremi no tiene «nada que ver» con lo que le pasó al pequeño
«Este tema no tiene absolutamente nada que ver con lo que le pasó a mi hijo. Y por respeto a todos no voy a hacer ningún tipo de comentarios», expresó en sus redes sociales.
Además, hizo especial hincapié en que este tema «no va a afectar el caso de la desaparición y reapertura del procedimiento de Yeremi».
El Juzgado de guardia de Las Palmas de Gran Canaria decretó este martes la libertad provisional para el padre de Yeremi. Es investigado por un presunto delito de abuso sexual a su hija de 13 años, de la que tendrá que mantenerse alejado por orden judicial.
El hombre fue detenido por la Policía nacional en la madrugada del pasado lunes por presuntamente abusar sexualmente de su hija de 13 años. La detención se produjo en la capital grancanaria tras haber sido denunciados los hechos por la propia menor.
J.F. Vargas es el padre de Yeremi Vargas, del que el pasado 10 de marzo se cumplieron 14 años de su desaparición cuando tenía 7 años y al que se le perdió la pista mientras jugaba en un descampado cerca de la vivienda familiar en Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).
Un falso guía y un colaborador realizaban, junto a doce clientes, actividades de senderismo y descenso en el barranco de Badajoz, Tenerife
Policía Canaria denuncia a falsa empresa de turismo activo. Imagen cedida por la Policía Canaria
Agentes de la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) del Cuerpo General de la Policía Canaria abrieron un expediente sancionador, el pasado fin de semana, a una falsa empresa de turismo activo por estar realizando actividades deportivas sin los títulos ni permisos correspondientes.
En concreto, dos agentes, acompañados de un guía oficial de descenso de barrancos acreditado, localizaron en el barranco de Badajoz, en el término municipal de Güímar (Tenerife), a un falso guía y un colaborador realizando, junto a doce clientes, actividades de senderismo y descenso de barrancos.
Según las pesquisas realizadas por los agentes, la compañía no estaba dada de alta como empresa de turismo activo y ofrecía sus servicios de senderismo y descenso de barrancos a través de las redes sociales. Además, los pagos los hacían presuntamente sin facturas a través de la plataforma Bizum, con precios notablemente inferiores a las tarifas habituales para estas actividades.
Carecían de titulación oficial
Los agentes comprobaron que tanto el guía como el colaborador carecían de la titulación oficial obligatoria para este tipo de actividades, además de no acreditar que estuviesen asegurados. Asimismo, los clientes no disponían de material homologado para dicha actividad —usaban cascos de patinajes o arneses de escalada en vez de los propios para los barrancos—, ni tenían cuerda auxiliar de rescate, que es obligatoria para este tipo de servicios.
A estos incumplimientos hay que añadir que para realizar esta actividad en el citado barranco hay que solicitar permiso al Cabildo de Tenerife, con el que tampoco contaban.
El presidente del Gobierno señala en la apertura del curso político que el objetivo será que la subida alcance el 60% del salario medio al término de la legislatura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación este miércoles en un acto con buena parte de su gabinete, y al que están invitados empresarios y sindicatos, los planes del Ejecutivo para lograr una recuperación «justa» en la que el crecimiento se traduzca en «cohesión social» y «solidaridad». EFE/Javier Lizón
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció este miércoles que el Ejecutivo tiene la voluntad de abordar la «subida inmediata» del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) «en lo que queda de año».
Sánchez explicó, durante la apertura del curso político, que el Ejecutivo trabaja ya en la redacción de los nuevos presupuestos generales del Estado para 2022, que se presentarán entre «finales del mes de septiembre y principios del mes de octubre».
El presidente señaló que el objetivo es que el salario mínimo se sitúe en el 60 por ciento del salario medio y «hacer de España un país mejor que antes de la pandemia». La premisa del Gobierno es que «nadie puede quedar atrás» y que no habrá recuperación económica si ésta no es «justa», recalcó.
El jefe del Ejecutivo ha agradecido que los sindicatos y los empresarios hayan mantenido la «paz social» durante la pandemia y hayan alcanzado múltiples acuerdos.
El anuncio de Sánchez se produce el mismo día en el que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha convocado a los agentes sociales para tratar la subida del SMI.
Impulso reformista
El jefe del Ejecutivo abogó por mantener el «impulso reformista», que ha opuesto a las contrarreformas que quitan derechos.
«No estamos como hace un año, estamos mucho mejor», ha destacado Sánchez, en alusión a la recuperación económica y al respiro que da la pandemia por el «éxito de la vacunación», que esta semana permitirá que el 70 % de la población tenga la pauta completa. «Es una lección de nuestro mejor patriotismo», ha destacado.
La homogeneidad territorial y también «por edades» de la vacunación, sin «resistencias significativas», protegerá frente a «futuras olas» de la covid-19, una pandemia que ha reducido su letalidad, la cual era en la primera ola del 12,9 por ciento y ahora se sitúa entre el 0,1 y el 0,3 por ciento, ha detallado.
España se abre ahora a una recuperación que será «justa» o no se producirá, ha advertido Sánchez.
Su compromiso es hacer avanzar al país con una agenda «reformista», que no olvidará el papel de lo público y por tanto buscará reforzar el Estado del bienestar y encarar la «revolución verde y digital».
«Este es un Gobierno de acción, resuelto, que va a hacer a España avanzar los casi 850 días que restan de legislatura hasta 2023: va a seguir siendo así», ha recalcado el jefe del Ejecutivo.
Con el anuncio de los avances en la redacción presupuestaria, el Ejecutivo busca además mostrar que las negociaciones en el seno del gabinete avanzan en la buena dirección y que las cuentas serán las del Gobierno de coalición, indican además fuentes de la Moncloa.
Polémica eléctrica
En esta apertura de curso, Sánchez ha abordado el conflicto por la escalada de los precios de electricidad, «una situación compleja», en palabra de presidente, que ha provocado las quejas de Podemos.
«Hemos actuado, estamos actuando y seguiremos actuando», ha recalcado y ha aludido a medidas como el bono social y el bono social térmico, la rebaja del IVA del 21 al 10 % y el impuesto del 7 % sobre el valor de la producción de energía eléctrica, además de los dos proyectos que tramita el Congreso y que ha pedido agilizar.
El Gobierno seguirá «actuando siempre dentro del marco regulatorio europeo» y quiere impulsar «un debate necesario en Europa sobre la adaptación de las reglas del mercado a un nuevo contexto de transición energética», el de la penetración de las energías renovables.
Desde la Moncloa admiten que es necesario un ejercicio de pedagogía acerca del alza en los precios, una tarea que asumirá en primera persona la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El jefe del Ejecutivo ha abierto el curso con una conferencia en Casa de América y ante un auditorio en el que han figurado casi todos sus ministros y representantes de la cultura, el deporte o la economía, entre los que han destacado el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán; el consejero delegado de Endesa, Jose Damian Bogas; y el presidente del grupo ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez.
El presidente del Gobierno de Canarias y secretario general del PSOE, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado a favor de que el presidente del Cabildo de La Gomera y líder de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, vuelva a su formación
El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en el Parlamento .ASG (Foto de ARCHIVO) 22/9/2020
El líder de los socialistas canarios cree que «sería bueno» que Curbelo vuelva al PSOE, según ha indicado en una entrevista concedida a la ‘Cadena Ser’ y recogida por Europa Press. Torres recordó que Curbelo formó parte durante «muchísimo tiempo» del PSOE y dio un «magnífico resultado» tanto en el Parlamento como en las instituciones de La Gomera.
Por ello, ha comentado que «cabe que pueda regresar» al PSOE y de hecho, será invitado al próximo congreso regional de la formación que se celebrará en noviembre, lo mismo que el resto de fuerzas políticas del archipiélago.
Torres ha reconocido que ya ha hablado con Curbelo de la posibilidad de que «de una manera o de otra», él y su formación vuelvan a estar bajo el paraguas del PSOE. En este sentido ha subrayado que tanto por el «interés mutuo» de ambas formaciones políticas como el «general» de Canarias.
Mientras tanto, ha señalado, ASG forma parte del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio que dirige Yaiza Castilla y «aporta muchísimo a la estabilidad y el futuro de Canarias».
El combinado nacional derrotó a Alemania en cuartos de final y accedió a semifinales donde se verá las caras ante Estados Unidos
España en el partido de cuartos ante Alemania. Imagen EFE
La selección española de baloncesto venció a Alemania en los cuartos de final de los Juegos Paralímpicos de Tokio, en los que sigue invicta, y accedió por la vía rápida a semifinales, donde se medirá por un puesto en la final con Estados Unidos.
Después de completar una fase de grupos perfecta, con cuatro victorias en cuatro partidos, la selección española se encontró en cuartos con el combinado germano, que salió como un torbellino a la cancha con un 0-7 de parcial.
Un tiempo muerto para aclarar ideas le valió al equipo español para remontar y empezar a tomar la delantera en el marcador pasado el minuto cinco de partido liderado por Asier García y Jordi Ruiz, que se mostraron como los jugadores más determinantes.
Con seis puntos arriba regresó España del descanso, una renta que pudo mantener porque las rotaciones efectuadas y las aportaciones en ataque de hombres de refresco como Amadou Diallo o ‘Pincho’ Ortega se lo permitieron.
La mejor versión de España
En el último cuarto, los alemanes pidieron revisión de la silla de Asier García al creer que la altura del asiento era superior a lo permitido. Los colegiados la midieron, comprobaron que estaba todo correcto y esa decisión tocó el orgullo de los españoles, que a partir de ahí sacaron su mejor versión ofensiva para tomar distancia en el marcador.
Dos triples de Thomas Boehme y Andre Bienek en el momento clave sostuvieron a Alemania hasta el final, aunque la fortaleza defensiva mostrada por los hombres de Oscar Trigo les permitió no sufrir en exceso.
España se medirá en semifinales a Estados Unidos, que ganó a Turquía en cuartos. De esta forma se reeditará la final de Río de Janeiro que se llevaron los estadounidenses.
El Teatro Guiniguada inicia la temporada como una de las sedes de la 25 edición de Temudafest. El festival llenará de música, teatro y danza Las Palmas de Gran Canaria
El Guiniguada acoge siete espectáculos del festival Temudafest
Los espectáculos de Temudafest en el Guiniguada serán del 8 al 18 de septiembre.Profetas de Mueble Bar abrirá esta programación con el estreno de ‘Anansi, una historia real’, con las que nos acerca a la transexualidad, a la diversidad y las cuestiones de género.
La compañía Manolo Alcántara estará los días 9 y 10 con ‘Déjà vu’, un espectáculo sugerente, arriesgado y fascinante con momentos de un humor fino. Dará paso al día siguiente, sábado 11, al ciclo de Danza Contemporánea ‘Retama’, integrado por piezas cortas que muestran la versatilidad de esta disciplina. El día 12 ocupa el escenario la pieza ‘Más allá de las palabras’, de la compañía Mimox Teatro y José Piris. Ofrecerá al público una divertida función que cuenta la vida de Tespis, el primer cómico de la historia.
En el Guiniguada también se podrá disfrutar de ‘La buena vecindad’ de Delirium Teatro (16 de septiembre, 2 funciones). Esta propuesta refleja las coartadas, autoengaños y justificaciones del día a día para no tener que afrontar una realidad incómoda e implacable. También se podrá ver ‘Una noche con Chavela’, en la que la compañía Jiribilla hace un trabajo minucioso en el que el espectador se adentra en las carnes de la artista (17 de septiembre).
El broche final en este escenario lo pondrá ‘El cascanueces’, una propuesta infantil en formato ópera para niños y niñas, a cargo de AM Artes Escénicas.
Los spaguettis western y sus singulares bandas sonoras
Filmoteca Canaria se suma a la programación del Guiniguada con el ciclo ‘Así suena Spaguetti Western’, con el que rinde homenaje a quienes pusieron música al género, en colaboración con el festival Fimucité. Las proyecciones serán todos los martes desde el 14 de septiembre al 19 de octubre.
Las películas que lo integran son ‘El retorno de Ringo’, de Duccio Tessari, con música de Ennio Morricone; ‘Adiós Texas’, de Ferdinando Baldi, con música de Antón García Abril; ‘La muerte no cuenta los dólares’, de Ricardo Fredda y música de Nora Orlandi; ‘Keoma‘, de Enzo G. Castellari, con banda sonora de Maurizio y Guido De Angelis; y ‘Django‘, de Sergio Corbucci, con música de Luis Bacalov.
Conciertos: Gran Canaria Big Band y A.N.T.I
Gran Canaria Big Band estará en el escenario del Guiniguada el viernes 24 de septiembre para presentar su última propuesta: ‘Ellas Crean’. Será dentro de una nueva entrega de ‘Arreglos de Autor’, bajo la dirección de Chano Gil. Se centra en la autoría femenina, en la creación musical de autoras canarias. El público podrá escuchar temas de Alba Gil, Virginia Guantanamera, Marta Solís, Xerach Peñate, La Jalada, Rosana, Celia Rivero, Gabriela Suárez, Azahara Caballero.
Al día siguiente, sábado 25 tomará el testigo el colectivo A.N.T.I para presentar los temas de su nuevo álbum en el que se reconocen melodías de Sorondongo Majorero, Polca, Tajaraste, Conde de Cabra… Piezas vestidas con armonías propias del jazz, o escondidas en sonoridades que transportan al Norte del África continental. Llevadas también a ritmos actuales: Drum&Bass o R&B. El Rap es un pilar indispensable para dar vida a este repertorio. Contiene mensajes que conectan con la historia y la actualidad de Canarias y con el medio ambiente.