Abriendo Fronteras viaja a Canarias para denunciar la situación migratoria

0

El propósito es denunciar las vulneraciones de derechos y exigir un cambio en las políticas migratorias

Migración - Canarias
Migrantes en el campamento de emergencia del muelle de Arguineguín. Fotograma RTVC

La sexta Caravana Abriendo Fronteras llevará a unas 350 personas a viajar del 17 al 24 de julio a Canarias para denunciar las vulneraciones de derechos y exigir un cambio en las políticas migratorias.

Los organizadores explican que eligiendo ese destino quieren denunciar la falta de vías legales y seguras y la externalización de fronteras, que han causado más de 2.000 muertos o desaparecidos en las rutas de acceso a España en los primeros seis meses del 2021, más del 90 % de ellos en la ruta Canaria.

Denuncian que si los migrantes consiguen llegar a España, las condiciones de acogida no son las adecuadas, se vulnera de forma constante los derechos más básicos como el de la libre circulación y no se les ofrece asesoramiento jurídico y protección internacional.

Desde la asociación señalan las causas que provocan estos desplazamientos forzosos: desde el impacto de la pandemia hasta el expolio de recursos básicos como el pescado o los minerales para ser exportados y consumidos en países ricos, pasando por la violencia machista y los conflictos armados, en los que, según Abriendo Fronteras, los gobiernos y las empresas europeas y españolas tienen una responsabilidad y un papel activo.

Las islas, «laboratorio social»

Denuncian que durante este último año «el archipiélago ha servido de laboratorio social para ensayar la aplicación del Pacto Europeo de Migraciones y Asilo«, explicando que a la fuerte militarización de las islas se suma el papel de Frontex y la falta de apoyo a Salvamento Marítimo, todo mientras la crisis económica y social provocada por la pandemia y la parada del turismo ha agravado aún más las condiciones de uno de los territorios más empobrecidos de España.

Estas situaciones, según la asociación, han crecido en un ambiente de tensión que ha propiciado la aceptación y la proliferación de los discursos de odio y la discriminación, que no son propios de un «territorio diverso y multicultural» como Canarias.

La Caravana Abriendo Fronteras estará formada en total por 350 personas, el 70 % de ellas mujeres, que viajarán a Canarias desde diferentes puntos de España, un 17 % desde Cataluña y Baleares.

Durante los ocho días que dure la expedición se harán acciones de denuncia, mesas de intercambio de experiencias y debates en torno a diferentes temas «desde una perspectiva decolonial, feminista y anticapitalista».

La Caravana Abriendo Fronteras nació en 2016 y está formada por organizaciones y colectivos de toda España que reivindican la buena acogida y los derechos de libertad de movimiento para los inmigrantes. 

Marruecos incluye a España, Francia y Portugal en el listado de zonas de alto riesgo por la COVID-19

Los viajeros de estos países tendrán que hacer una cuarentena de diez días

Turismo - aeropuerto
Marruecos impone cuarentena a los viajeros procedentes de España, Francia y Portugal.

El Ministerio de Sanidad de Marruecos ha incluido a España, Francia y Portugal en el listado de zonas de alto riesgo por lo que partir del 13 de julio los viajeros de estos países tendrán que guardar cuarentena durante diez días.

Según el Ministerio de Exteriores marroquí a través de su cuenta en la red social Twitter, estos tres países han pasado de una lista, la ‘A’, a otra lista, la ‘B. En esta segunda lista figuran los países con peor manejo de la pandemia.

Autorización especial

Para acceder a Marruecos, además de la cuarentena, los viajeros procedentes de estas naciones tendrán que obtener una «autorización especial» para viajar y presentar una PCR negativa realizada 48 horas antes de la entrada al territorio.

A mediados de junio, Marruecos reanudó los vuelos con España y Europa después de meses suspendidos para evitar la propagación de la pandemia.

Operación Paso del Estrecho suspendida

Marruecos ha suspendido por segundo año consecutivo la operación Paso del Estrecho desde los puertos españoles, que enmarcó en el contexto de la pandemia de coronavirus.

El retorno de los marroquíes que viven en el extranjero por vía marítima se realizará a partir de los mismos puntos de tránsito marítimo del años pasado, es decir, Sète (Francia) y Génova (Italia), lo cual deja fuera los puertos españoles.

Quienes opten por esta opción para regresar durante el verano a Marruecos deberán presentar una PCR negativa en el momento del embarque y se les someterá a otra mientras estén a bordo.

El objetivo, dicen, es «garantizar la máxima seguridad sanitaria para ellos y sus familiares», según el Ministerio de Exteriores.

Los nuevos ministros prometen sus cargos ante el rey en Zarzuela

0

Los nuevos ministros han prometido este lunes sus cargos ante el rey en un acto en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela y en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El rey Felipe VI y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez (6i), posan para la foto de familia tras el acto de toma de posesión de los nuevos miembros del equipo de Gobierno en un acto celebrado este lunes en el Palacio de La Zarzuela, en Madrid. EFE/Ballesteros POOL

Han sido doce en total las promesas, las de los siete nuevos ministros, las de las tres vicepresidentas al asumir un rango mayor cada una de ellas, la de Miquel Iceta al cambiar Política Territorial por Cultura y Deportes, y la de María Jesús Montero al añadir Función Pública al departamento de Hacienda.

La primera en prometer su cargo, previa lectura del correspondiente decreto de nombramiento, ha sido la nueva ministra de Justicia, Pilar Llop, para, como es preceptivo, asistir desde ese momento al acto como notaria mayor del Reino.

Después lo han hecho la vicepresidenta primera, Nadia Calviño; la segunda, Yolanda Díaz, y la tercera, Teresa Ribera, mientras que el primero de los nuevos ministros ha sido el titular de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

A Albares han seguido, por este orden, Montero y los titulares de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; Política Territorial, Isabel Rodríguez, que será la portavoz del Gobierno; Iceta y Diana Morant, nueva ministra de Ciencia e Innovación.

Todos ellos, protegidos con mascarillas, han leído la fórmula habitual de promesa sin introducir ningún cambio salvo en la mención al Consejo de Ministros.

Yolanda Díaz ha optado por decir «Consejo de Ministras», Teresa Ribera por «Consejo de Ministras y Ministros» y Montero, Alegría y Morant han alterado ese orden.

La primera en introducir esta variante de «Consejo de Ministros y Ministras» fue la vicepresidenta saliente Carmen Calvo, quien la utilizó cuando se constituyó el primer gobierno de Sánchez en junio de 2018.

Las promesas de los ministros han sido ante un ejemplar facsímil de la Constitución editado por las Cortes Generales en 1980 y abierto por el Título IV y artículo 100, que determina que los ministros son nombrados y cesados por el rey a propuesta del presidente del Gobierno.

No se ha colocado junto al ejemplar de la Constitución ni Biblia ni crucifijo, una opción que la Casa del Rey ofrece desde que comenzó el reinado de Felipe VI.

Junto al rey y Sánchez han asistido al acto el jefe y el secretario general de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín y Domingo Martínez Palomo, respectivamente, así como el jefe de su Cuarto Militar, Emilio Juan Gracia.

Al término de las promesas, el rey ha posado junto a los nuevos ministros y Sánchez, y ha mantenido una conversación informal con ellos. 

Díaz no descarta cambios en la parte de Podemos en el Gobierno

0

La nueva vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dicho este lunes que no descarta «en absoluto» cambios en la parte de Unidas Podemos del Gobierno, porque «la política, como en la vida, es dialéctica, y siempre hay que dar respuestas», si bien ha recordado que hace escasamente cuatro meses que han renovado su representación en el Ejecutivo en un 50% por ciento.

Díaz cambios Podemos Gobierno
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, no descarta cambios en la parte de Podemos en el Gobierno. Foto: EFE/ Jero Morales

Díaz se ha expresado de esta forma en una entrevista en la Cadena Ser, al ser preguntada por si descarta cambios en la parte de Unidas Podemos en el Gobierno, después de que el presidente Pedro Sánchez acometiera el pasado sábado una amplia reforma de su gabinete, en el que se vieron afectados siete de los 23 ministros, entre ellos Carmen Calvo y José Luis Ábalos.

Tras recordar que acaban de renovar su representación en el Ejecutivo con nada menos que con la salida de Pablo Iglesias, la vicepresidenta, a la que le ha parecido «acertada» la remodelación, ha añadido que, en lo que respecta a los ministros de Podemos, ya se verá lo que pasa «de aquí en adelante».

Por otra parte, Díaz ha defendido la necesidad de «ensanchar el concepto y la cultura de la coalición» que nunca ha existido en este país, ha dicho, y que, por tanto, «hay que mimarla». «Esto quiere decir que el presidente preside un Gobierno que es único pero que tiene sensibilidades y han de ser respetadas».

En este sentido, ha apostado por una nueva fase en un Gobierno que «será de debate, en lo interior, pero también de cohesión». «Un debate leal honesto, sin hacer ruido, pero avanzando y con cohesión externa», ha apostillado, antes de admitir que «hay cambios en el Ejecutivo que pueden favorecer este hecho».

«Somos partes diferentes, tenemos discrepancias en algunas de las materias, pero insisto apuesto por un Gobierno de debate, que sea leal, honesto, interno y de cohesión cara al exterior», ha zanjado Díaz.

El BOE publica los nombramientos de los nuevos ministros

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes los reales decretos con los nombramientos de los siete nuevos ministros que se incorporan al Gobierno de Pedro Sánchez, además de los otros dos que cambian o amplían competencias dentro del Ejecutivo y de las tres Vicepresidencias

El BOE publica los nombramientos de los nuevos ministros
La nueva ministra de Educación y Formación Profesional , Pilar Alegría, promete su cargo ante el Rey Felipe VI en un acto celebrado este lunes en el Palacio de La Zarzuela, en Madrid. EFE/Ballesteros POOL

En concreto se incorporan al nuevo Ejecutivo Pilar Llop como ministra de Justicia; José Manuel Albares, de Asuntos Exteriores; Raquel Sánchez, de Transportes; Pilar Alegría, de Educación y Formación Profesional; Félix Bolaños, de la Presidencia; Isabel Rodríguez, de Política Territorial y portavoz, y Diana Morant, de Ciencia e Innovación.

En la nueva estructura de Gobierno, de la que informa el BOE, Nadia Calviño pasa a ser la vicepresidenta primera; Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, y Teresa Ribera, tercera. Además Miquel Iceta pasa a ser ministro de Cultura y Deportes y María Jesús Montero sumará a sus competencias de Hacienda la Función Pública.

La Presidencia de la Comisión de secretarios de Estado y subsecretarios corresponderá al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y no a la vicepresidenta primera como ocurría hasta ahora.

El BOE publica los nombramientos de los nuevos ministros
Composición del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez tras las remodelación

Todos ellos han prometido o han jurado hoy sus cargos ante el rey en un acto que tiene lugar en el Palacio de la Zarzuela. Posteriormente se producirán los relevos en sus respectivos ministerios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado sábado la remodelación, la más amplia de su gabinete desde que llegó a la Moncloa, que supone la salida de siete de los 23 miembros del Ejecutivo, entre ellos Carmen Calvo y José Luis Ábalos.

Esta remodelación solo ha afectado a la parte socialista del Gobierno, ya que se mantienen los ministros de Unidas Podemos: Ione Belarra (Derechos Sociales y Agenda 2030), Irene Montero (Igualdad), Alberto Garzón (Consumo) y Manuel Castells (Universidades), además de Yolanda Díaz, que pasa de ser vicepresidenta tercera a segunda. 

Haití detiene a uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato de Moise

Antes de esta detención, la Policía haitiana ha publicado el listado completo con los 20 nombres de los sospechosos detenidos e identificados hasta el momento

La Policía intercepta a los presuntos asesinos del presidente Moise
Agentes de la Policía de Haití ADAM DELGIUDICE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP

Las autoridades de Haití han detenido este domingo a uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del presidente del país Jovenel Moise, identificado como Christian Emmanuel Sanon.

Sanon, un médico haitiano cuya residencial habitual está en Florida desde hace 20 años, consta como uno de los líderes detrás del plan del asesinato de Moise, según ha señalado una fuente al diario ‘Miami Herald’.

Antes de esta detención, la Policía haitiana ha publicado el listado completo con los 20 nombres de los sospechosos detenidos e identificados hasta el momento, incluidos dos ciudadanos hatiano-estadounidenses.

Con Sanon, ya serían tres arrestados con esta nacionalidad. James Solages y Joseph Vincent son los otros dos estadounidenses de origen haitiano bajo custodia policial.

Estos dos últimos aseguraron a las autoridades haitianas que su objetivo no era asesinar al presidente, sino cumplir una orden de arresto de 2019 contra él e instar a Sanon como presidente, según ha indicado ‘Miami Herald’.

Detenido otro exmilitar colombiano

Asimismo, este domingo la Policía de Haití ha confirmado la detención de otro exmilitar colombiano, Gersaín Mendivelso Jaimes, con lo que en total son 18 los ciudadanos de este país arrestados por su implicación en el asesinato mientras que otros cinco colombianos están prófugos.

Los colombianos detenidos como presuntos autores del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, habrían sido contratados por una empresa de seguridad estadounidense de Florida.

La Policía de Londres informa de 19 agentes heridos y 49 arrestos durante la final de la Eurocopa

La Policía también ha informado que durante el partido un grupo ha irrumpido en el estadio de Wembley si entradas

Operativo de la Policía de Londres. Imagen Reuters

La Policía Metropolitana de Londres ha informado este domingo de que 19 agentes han resultado heridos y 49 personas han sido arrestadas en relación a la operación llevada a cabo durante la final de la Eurocopa.

A través de su cuenta de Twitter, el cuerpo ha indicado que su operación estaba llegando a su fin y que ha dejado un balance de «49 arrestos durante el día por una variedad de delitos» y de 19 agentes heridos «mientras se enfrentaban a multitudes volátiles».

Asimismo, durante el partido un grupo ha irrumpido en el estadio de Wembley y un portavoz ha indicado que «se trabajará con las autoridades pertinentes para tomar medidas contra cualquier persona que sea identificada por haber ingresado ilegalmente al estadio», según recoge la BBC.

1-1. Italia gana su segunda Eurocopa en los penaltis

0

Italia ganó su segunda Eurocopa tras derrotar a Inglaterra en los penaltis (1-1 al final del partido) con los fallos de Saka, Jadon Sancho y Marcus Rashford desde los once metros

1-1. Italia gana su segunda Eurocopa en los penaltis
Italia gana su segunda Eurocopa en los penaltis

El combinado dirigido por Roberto Mancini sucedió al equipo campeón de 1968 que ganó la Eurocopa tras superar en la final 2-0 a Yugoslavia. 53 años después, Italia se proclamó campeona.

El encuentro ante Inglaterra comenzó con un tanto de Luke Shaw a los dos minutos después de aprovechar una asistencia desde la banda derecha de Kieran Trippier que remató a la red de la portería defendida por Gianluigi Dunnarumma.

Después, a los 67 minutos, Bonucci empató tras un remate de cabeza de Marco Verratti a la salida de un córner que golpeó en el poste. El central italiano recogió el rebote y mandó el partido a la prórroga, en la que no hubo más goles. Al final, los penaltis dictaron sentencia e Italia se proclamó campeona.

Italia logra su segundo título

Italia ha logrado la segunda Eurocopa de su historia al imponerse en la tanda de penaltis a Inglaterra (3-2) tras acabar el encuentro y la prórroga con empate a uno.

La ‘azzurra’ puso fin así a su sequía. No ganaba el título desde 1968, cuando fue anfitrión del torneo por primera vez y derrotó en el desempate a Yugoslavia.

Italia iguala con Francia con dos títulos y se sitúa a uno de los conjuntos más laureados del torneo continental, Alemania y España.