Cientos de estudiantes confinados regresan de Mallorca para volver a su casa

0

Los estudiantes han empezado a regresar este jueves a la Península en barco o en avión, bien de forma organizada y controlada por las autoridades, bien por su propia iniciativa

Al puerto de Valencia ha llegado este jueves en el ferry Sicilia, en el que viajaba también pasaje ordinario, el grupo más importante, conformado por 118 estudiantes (77 de Andalucía, 21 de Galicia y 20 de Madrid), que ha atracado puntual a las cinco de la tarde en el muelle de pasajeros de la naviera Balearia.

Aunque el grupo expedicionario debía estar conformado por 120 jóvenes, dos de los 30 que se han sometido voluntariamente a un test de antígenos en Palma antes de zarpar han dado positivo, por lo que se han quedado en el mismo hotel en el que estaban alojados.

Se trata del grupo más numeroso de estudiantes que ha podido abandonar la cuarentena decretada por el Govern Balear después de que un juzgado de lo Contencioso acordase ayer que únicamente se podía mantener confinados a quienes habían dado positivo en las pruebas.

Tras abandonar el barco en autobuses, han sido trasladados a una zona medicalizada habilitada por la Conselleria de Sanidad en el interior de las instalaciones portuarias para hacerles un test de antígenos, que es voluntario, aunque las autoridades sanitarias han explicado que se exigirá una declaración responsable a quienes opten por no someterse a la prueba.

Fuentes de la Generalitat han indicado que, en principio no se van a ofrecer datos de los resultados de estos test, ya que hay menores entre el grupo de estudiantes y además la realización de las pruebas corre a cargo de las distintas autonomías.

Una vez finalice este proceso, regresarán a sus respectivas comunidades autónomas en los autobuses dispuestos para ello. La Xunta de Galicia ha enviado también una ambulancia por si hubiera que hacer algún traslado individualizado.

En las últimas horas un número indeterminado de los cerca de 300 estudiantes que fueron confinados por orden del Govern balear ha abandonado la isla, sin que el Ejecutivo autonómico haya precisado cuántos estudiantes han vuelto a sus comunidades por cuenta propia.

Se tiene constancia de que un total de 80 estudiantes procedentes de la Península, seis más que ayer, siguen confinados tras haber dado positivo en las pruebas diagnósticas, según la Conselleria de Salud balear.

De estos 80 estudiantes, 16 permanecen ingresados en el Hospital Universitario de Son Espases por presentar síntomas leves a causa de la covid-19 y otros 64 positivos están aislados en el hotel medicalizado Palma Bellver, ubicado en el emblemático paseo Marítimo de la capital balear.

La ministra cifró en cerca de 2.000 los contagios en toda España asociados a este macrobrote, originado en viajes de estudios a Baleares y que mantiene en cuarentena a 5.978 personas en 13 comunidades.

Se trata de Madrid, Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía, País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura y Asturias.

Sanidad advierte de un aumento de la cepa delta en Canarias

0

Se ha producido un aumento de la presencia de la variante delta (india) en los casos de covid-19 registrados en Tenerife y Gran Canaria

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha advertido este jueves del aumento de la presencia de la variante delta (india) en los casos de covid-19 registrados en Tenerife y Gran Canaria y ha afirmado que, ante la mayor facilidad en la trasmisión que posee, hay que extremar las precauciones.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Trujillo ha señalado que, en el caso de Tenerife, se han multiplicado los casos de la variante delta, aunque la dominante continúa siendo la cepa alfa (británica), con el 85,8 por ciento de los casos.

El consejero ha explicado que, hace dos semanas, en Gran Canaria, la variante alfa representaba el 70 por ciento de los casos, la sudafricana, el 34,4; y la delta, el 2,2.

En la última semana estos porcentajes han variado y, en el caso de Gran Canaria, la variante británica representa el 55,8 por ciento de los casos; la sudafricana, el 10; y la india, el 6,33.

En Tenerife, hace dos semanas, la variante dominante era la británica con el 76,26 por ciento de los casos; la sudafricana representaba el 1,15; y la delta, un 3,1.

En los últimos siete días, la variante británica sigue siendo la dominante, pero se ha incrementado hasta el 85,8 por ciento; la sudafricana supone el 1,8, mientras que la cepa india se ha multiplicado y está en el 10,1 por ciento de los casos.

‘Panegíricos’, un homenaje a grandes compositores canarios

0

Después de ‘Eclosiones’ y de ‘In medias res’, ‘Panegíricos’ es la tercera cita musical que promueve Promuscan en lo que va de año

Promuscan, la Asociación para la Promoción de la Música Culta en Canarias, rinde homenaje a siete grandes compositores canarios este próximo 4 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria), con el concierto titulado ‘Panegíricos’.

Con esta entrega, tercera que tienen lugar este año, Promuscan busca cumplir con el objetivo que se propuso desde su fundación en 1999: dar a conocer a los creadores musicales canarios y divulgar su legado en las Islas. Así, bajo la sinfonía de intérpretes como Carlos Rivero al chelo o Estefanía Perdomo como soprano, Promuscan salda, según afirma, «una deuda con algunos de los compositores canarios más destacados del siglo XX ya desaparecidos, como Luis Cobiella o Juan Hidalgo».

Cartel del concierto Panegíricos

Joe Biden viaja a Florida y se reúne con las autoridades locales

0

La misión de búsqueda y rescate en el edificio de viviendas derrumbado se ha pausado debido a «preocupaciones sobre la estructura remanente», ha informado la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava

Las autoridades se han visto «obligadas» a detener las operaciones en las primeras horas de esta mañana debido a «las preocupaciones sobre la estructura en pie» del edificio, ha lamentado Levine Cava, que ha agregado que están haciendo «todo lo posible» para garantizar la seguridad de los trabajadores de rescate.

En este sentido, se trabaja para «continuar la operación de búsqueda y rescate tan pronto como sea posible», recoge CNN.

El jefe de bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, ha detallado que los esfuerzos de rescate se detuvieron sobre las 2.00 horas debido a la preocupación sobre la «estabilidad del edificio», ya que el equipo de ingenieros desplazado en la zona detectó un movimiento en una de las columnas remanente.

Hasta el momento se han rescatado 18 cuerpos de entre los escombros del edificio de viviendas que se derribó en Miami, mientras que otras 145 personas siguen desaparecidas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, han llegado este jueves al estado de Florida, donde se han reunido con el gobernador, Ron DeSantis, y otras autoridades locales. Biden ha trasladado a DeSantis que su intención es «asegurarse de que cuentan con todo lo necesario», ofreciendo la ayuda federal al estado.

Las autoridades analizan si pudo haber algún tipo de irregularidad en el mantenimiento o la vigilancia del edificio. Vecinos de la zona han sido evacuados en estos últimos días como medida de precaución.

La Casa de la Cultura de Firgas recibe ‘Homínidos extintos’

0

Obra del artista conocido como Leiko, forma parte del circuito de artes plásticas Itineraria que organiza el Cabildo de Gran Canaria

La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Firgas (Gran Canaria), inaugura mañana, 2 de julio, ‘Homínidos extintos’, la muestra del artista Víctor Jesús García Martínez, conocido como Leiko, organizada por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario como parte del circuito de artes plásticas con el título genérico ‘Itineraria’ que recorre desde hace meses distintos municipios de la Isla.

La serie ‘Homínidos extintos’, en palabras del autor, alude a la frágil certeza que ampara todo lo relativo a la evolución humana como especie: «Son retazos de hombre, de animal, de plantas y de todo cuanto habitaba en la Naturaleza. Los trozos se integran y se desgajan para dar lugar a nuevas criaturas, el ciclo tiende al infinito», añade Leiko.

Obra de leiko
Una de las obras de Leiko

253 empleados de Caixabank en Canarias han resultado afectados por el ERE

0

Los afectados por el ERE de la entidad bancaria en Canarias son de la provincia de Las Palmas, salvo uno de Santa Cruz de Tenerife. El acuerdo evita despidos forzosos y contempla prejubilaciones a partir de los 52 años

Un total de 253 empleados de Caixabank en Canarias han resultado afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que aplicará la entidad bancaria, todos de las oficinas de la provincia de Las Palmas, salvo uno de Santa Cruz de Tenerife, según la información facilitada este jueves a Efe por los sindicatos.

Madrid es la comunidad autónoma con más empleados afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de CaixaBank, pues la entidad bancaria ha identificado un excedente de personal de al menos 1.286 trabajadores en la capital de España.

La dirección y los sindicatos de CaixaBank han llegado a un acuerdo sobre el ERE derivado de la fusión con Bankia, el mayor de la historia de la banca española, que se saldará con 6.452 salidas voluntarias de empleados en España, 1.839 menos que las previstas inicialmente.

Según el cuadro de desglose territorial facilitado a EFE por los sindicatos, del total de 6.452 empleados afectados por el ERE 862 corresponderían a servicios centrales; 5.419 a la red de oficinas, direcciones territoriales y servicios centrales distribuidos; y 171 a otros conceptos.

De entre los 5.419 trabajadores del segundo grupo, CaixaBank ha detectado un excedente de personal de al menos 1.286 empleados en Madrid; de 911 en Andalucía (231 en Granada, 215 en Sevilla, 110 en Cádiz, 93 en Almería, 88 en Jaén, 79 en Huelva, 65 en Córdoba y 30 en Málaga); de 793 en la Comunidad Valenciana (461 en Valencia, 144 en Castellón, 188 en Alicante); y de 608 en Cataluña (528 en Barcelona, 55 en Girona, 15 en Lleida y 10 en Tarragona).

Otras comunidades con fuerte afectación son Murcia (347), las Islas Baleares (296) y las Islas Canarias (Las Palmas, 252; Santa Cruz de Tenerife, 1).

Tras un maratón negociador que arrancó el martes, el último día del período de consultas del ERE, la dirección del banco y los sindicatos han alargado la negociación hasta lograr esta tarde un pacto que evita despidos forzosos y contempla prejubilaciones a partir de los 52 años.

El juez deja en libertad a José Luis Moreno bajo fianza de 3 millones

0

El magistrado ha adoptado esta decisión a instancias de la Fiscalía, que pidió libertad provisional con medidas cautelares para el productor y otros tres detenidos que han sido puestos este jueves a disposición judicial

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha dejado en libertad provisional al empresario y productor José Luis Moreno, detenido el martes en la operación Titella, bajo la condición del pago de una fianza de 3 millones de euros para cuyo pago le ha dado de plazo hasta las 15.00 horas del jueves 8 de julio.

Nada más serle notificado el auto, José Luis Moreno ha abandonado a las tres y media de la tarde la sede de la Audiencia Nacional saliendo a pie por la rampa del garaje del edificio anexo en el que se encuentran los calabozos. A la salida le esperaba un coche de la marca Lexus en el que se ha ido sin hacer declaraciones.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, que ha decretado el secreto de la causa, le imputa delitos contra la Hacienda Pública, estafa, blanqueo, asociación ilícita, insolvencia punible y falsificación documental, han informado fuentes jurídicas.

El magistrado ha adoptado esta decisión a instancias de la Fiscalía, que pidió libertad provisional con medidas cautelares para el productor y otros tres detenidos que han sido puestos este jueves a disposición judicial.

Se trata de Marta Dillet Gran, administradora de varias sociedades investigadas en esta trama y secretaria de Antonio Aguilera, a los que ha puesto fianzas de 10.000 y 200.000 euros, respectivamente (para lo que también les ha dado el jueves de plazo), mientras que al cuarto, Javier Villalba, solo le ha impuesto comparecencias periódicas en el juzgado.

A los otros tres, de abonar en plazo las fianzas y no tener que ingresar en prisión, el juez les impondrá comparecencias semanales, retirada del pasaporte, prohibición de salir de España sin autorización judicial y la obligación de fijar un domicilio en el que estar localizables.

En su comparecencia ante el magistrado, el popular ventrílocuo se ha acogido a su derecho como investigado a no prestar declaración, han informado fuentes jurídicas.

La Operación Titella, «marioneta» en catalán y que se ha saldado con 47 detenciones en diversas provincias, ha supuesto el desmantelamiento de una supuesta red internacional de estafadores que contaba con más de 700 sociedades con las que supuestamente defraudaron más de 50 millones de euros.

Además de Moreno, en la operación fueron arrestados en Madrid trabajadores y empresarios cercanos al productor, además de su sobrina, su abogada y un notario.

El juez continuará este viernes con los interrogatorios de los detenidos y se prevé que mañana comparezcan 6 o 7, según las fuentes.

Uno de los primeros arrestos el martes fue el de José Luis Moreno, de 74 años, en su vivienda de la urbanización Monte Encinas, en Boadilla del Monte (Madrid).

El registro de su propiedad se prolongó durante once horas y a este le siguió otro en una de las sedes de su productora en la localidad madrileña de Moraleja de Enmedio, y también en una de sus oficinas.

En estos registros en Madrid, la Policía se ha incautado de 200.000 euros en efectivo y 400.000 en pagarés, de los que 4.000 euros en metálico fueron hallados en su domicilio; también ha sido intervenida una máquina de contar dinero, según indicaron a Efe fuentes de la investigación.

La investigación comenzó en 2018 cuando varias entidades bancarias dieron la voz de alarma sobre esta organización, que habría conseguido defraudar más de 50 millones de euros.

Fuerteventura sube a nivel 2 y Lanzarote baja a nivel 1 de alerta por covid

0

El resto de islas se mantienen en los mismos niveles de alerta. El Gobierno también ha ratificado las nuevas medidas para la hostelería en las islas con nivel 3

El Consejo de Gobierno de Canarias ha adoptado este jueves la decisión de que Fuerteventura suba a nivel 2 de alerta por COVID-19. También han acordado que Lanzarote baje a nivel 1 y que el resto de islas mantengan los mismos niveles de alerta que ya tenían. De tal manera, Tenerife continúa en nivel de alerta 3 (nivel rojo). Fuerteventura sube a nivel de alerta 2 (semáforo naranja). Mientras que Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro Lanzarote y La Graciosa están en nivel 1 (semáforo verde). 

Además, el Consejo de Gobierno de Canarias ha ratificado el acuerdo que alcanzó en la tarde de este miércoles con las asociaciones de hostelería para regular las nuevas medidas de control en bares y locales de ocio en islas que se encuentren en nivel 3 de alerta epidemiológica.

En rueda de prensa, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha detallado que las barras seguirán igual que en el Nivel 2, con dos personas, las terrazas al 75% de capacidad y con mesas de 6 personas, apertura hasta las 01.00 horas y el interior, al 50%, pero con un 20% de clientes vacunados.

En el interior de los bares las mesas serán de cuatro personas o seis si todos los comensales están vacunados.

Trujillo ha comentado que se analizará la evolución de todas estas medidas a través de la mesa técnica de hostelería y entiende que ante el crecimiento de los contagios en Canarias, «ahora se hace mucho más necesario el cumplimiento de todas las medidas».

Según indica el Gobierno de Canarias, la fecha de vigencia de las correspondientes medidas preventivas será hasta el día 8 de julio de 2021, inclusive, quedando supeditada a revaluaciones periódicas, incluso con antelación a la fecha indicada.

Canarias acudirá al TC para exigir el cumplimiento del REF y el diferencial fiscal para los rodajes

El Gobierno canario considera que hay motivos para acudir a Tribunal Constitucional en contra de las normas estatales que regulan las actividades cinematográficas, pero, antes de hacerlo, ha reclamado la reunión urgente de la comisión bilateral Estado-Canarias

El acuerdo ha sido adoptado en la reunión del Consejo del Gobierno de Canarias, al término de la cual su portavoz, Julio Pérez (PSOE), ha señalado que la decisión se adopta porque el ejecutivo canario cree que esas normas contravienen el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas.

Esta decisión se toma después de que el pleno del Parlamento de Canarias aprobase el lunes pasado por unanimidad emitir un informe desfavorable a que el diferencial fiscal en los incentivos a las producciones cinematográficas en la islas con respecto al resto de España se sitúe por debajo del 80 por ciento.

Un informe preceptivo que el Parlamento canario emitió a petición del Senado porque el proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal que tramita la Cámara Alta altera en ese punto el Régimen Económico y Fiscal.

La respuesta negativa del Parlamento de Canarias supone que la tramitación de esa normativa queda de momento paralizada.

En el proyecto que se tramita en el Senado se establece una deducción fiscal para las producciones cinematográficas en Canarias de hasta 12,4 millones de euros, en lugar de al menos 18 millones, como reclama la comunidad autónoma para que se mantenga el diferencial en un 80 por ciento superior al aplicado en la Península y Baleares, donde se pueden desgravar gastos por 10 millones de euros en el impuesto de sociedades.

Hasta mayo del pasado año, el incentivo fiscal en Canarias, aumentado ahora a 12,4 millones de euros, era de 5,4 millones y había quedado desactualizado al aprobar el Gobierno de España en esa fecha un incentivo en el resto de España de 10 millones de euros.

El portavoz del Gobierno canario ha recordado que la actuación del Ejecutivo no compromete lo que el Parlamento de Canarias pueda hacer en el ámbito de sus facultades y, en cuanto al plazo para negociar en la comisión bilateral, ha apuntado que es de dos meses en el caso de la Cámara legislativa regional.

Pero en el caso del Gobierno canario el plazo es de tres meses prorrogables a nueve.

Ahora, el Gobierno de Canarias ha solicitado al ministro de Administraciones Públicas, Miquel Iceta (PSOE), la reunión urgente de la comisión bilateral, antes de recurrir al Tribunal Constitucional.

Ha explicado Julio Pérez que el Gobierno canario entiende que la comisión bilateral es el instrumento previsto para dilucidar discrepancias de este tipo.

Dictamen al Consejo Consultivo de Canarias sobre la posible vulneración del Estatuto de Autonomía y de la Constitución Española

La Mesa del Parlamento de Canarias acordó, bajo la presidencia de Gustavo Matos, solicitar dictamen al Consejo Consultivo de Canarias sobre la posible vulneración del Estatuto de Autonomía y de la Constitución Española en relación con la aprobación de Real Decreto Ley, sin remisión previa para informe de la Cámara regional, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética y en materia de generación de energía y sobre gestión del canon de regulación y de la tarifa de utilización del agua, modificándose el REF.

Al mismo tiempo, la Mesa solicita al Consultivo que emita su parecer sobre la aplicación del artículo 167 del Estatuto de Autonomía de Canarias en relación a los efectos suspensivos de las normas en tramitación ante las Cortes Generales una vez que el Parlamento ha emitido informe preceptivo desfavorable.

La Mesa considera conveniente este dictamen del órgano consultivo -que forma parte de la estructura institucional de la Comunidad Autónoma- para defender el marco constitucional y estatutario y, a su vez, poder tener su criterio técnico sobre una cuestión tan relevante para nuestro régimen fiscal, teniendo en cuenta además que estamos ante una situación que se aplica por primera vez tras la aprobación del Estatuto de Autonomía.

Por otra parte, la Mesa ha acordado dirigirse al Gobierno de España, en concreto al Ministerio de Hacienda, para expresarle su queja formal en relación a la no remisión, para informe previo del Pleno del Parlamento, de este Real Decreto Ley, tal y como establecen el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española.

La Mesa defiende la aplicación de su Estatuto de Autonomía, el informe del Parlamento y se ha dirigido al Ministerio al entender que se infringe ese precepto. “El Parlamento garantizará el debido cumplimiento del Régimen Económico y Fiscal de Canarias”, subraya Matos

El drama de los padres de la niña Yamila, la última víctima de la Ruta Canaria

0

Aunque la identificación formal de la pequeña aún no se ha producido, les ha dado la noticia de lo ocurrido la familiar que tenía a su cuidado a la pequeña en la embarcación

Desde hace diez días, un matrimonio de emigrantes marfileños llama a diario desde Francia, mañana, tarde y noche, al colectivo Caminando Fronteras para preguntar si su hija Fatmate, de cinco años, a la que ellos siempre han llamado «Yamila» («Hermosa»), ha llegado a Canarias.

Su teléfono sonó por fin esta mañana, a las 7.00, y están desolados, el sueño de que la niña se reuniera con ellos después de tanto tiempo y conociera al hermano que dentro de poco iba a tener se acaba de derrumbar: su pequeña es la niña que falleció el lunes por la noche en un helicóptero del Ejército del Aire cuando la evacuaban urgentemente a un hospital de Gran Canaria tras haber sobrevivido dos semanas en una patera a la deriva.

La pareja no sabe qué hacer: están en Francia de manera irregular desde hace tiempo, pero no han podido aún conseguir los ansiados papeles que les hubieran permitido intentar reunirse antes con Yamila por otros cauces. Han perdido a su hija, pero no pueden siquiera viajar a Canarias a identificar su cuerpo, son irregulares.

Aunque la identificación formal de la pequeña aún no se ha producido, los padres han dado permiso a Efe para revelar su nombre porque no albergan ninguna duda: les ha dado la noticia de lo ocurrido la familiar que tenía a su cuidado a la pequeña en la patera. Es una de las 32 supervivientes que llegó anoche a Tenerife a bordo del mercante «Cape Taweelah». Esa la prima de la madre.

«Están destrozados, en schock», relata a Efe la portavoz de Caminando Fronteras, Helena Maleno. Desde el lunes se sospechaba cuál era la patera de esta tragedia. Al menos dos personas han muerto en ella, la niña y un hombre que se quedó en el mar, ya cadáver, cuando el carguero izó a su cubierta a sus 35 ocupantes.

Se trata de una barquilla que partió hacia Canarias de un punto intermedio entre Dajla (sur del Sahara) y Nuadibú (Mauritania) el 17 de junio con un número aún indeterminado de personas, al menos 38.

La primera información que recibió la Policía, sin haber interrogado aún a los supervivientes, indicaba que llevaban 17 días en el océano. El dato provenía de los marineros del Cape Taweelah, pero, o entendieron mal a qué se refería la cifra de 17 (que en realidad era una fecha), o hubo un error al transmitirlo.

En realidad, eran doce días perdidos en el Atlántico, los suficientes para sufrir los estragos del hambre y la sed, como sugiere la situación de los seis supervivientes que han sido hospitalizados en Tenerife y Gran Canaria, tres con graves cuadros de deshidratación. O como acredita el propio estado del cuerpo de Yamila, en el que son evidentes los signos que dejan muchos días de hambre y sed en el mar, han confirmado a Efe fuentes forenses.

El enfermero militar que se desvivió por reanimarla lo describió bien: a pesar de sis cinco años, «parecía una muñeca», dijo.

En el Instituto de Medina Legal de Las Palmas poseen la misma información que ha recibido Caminando Fronteras y están cotejando las descripciones y los datos que ha facilitado la familia para agilizar la identificación. Difícilmente el ADN de la prima de la madre podrá resolver ese trance, mucho menos si el parentesco es de primas segundas. Se va a necesitar la presencias de los padres.

Desde esta misma mañana, Caminando Fronteras y algunas formaciones políticas están realizando gestiones con el Gobierno español para que se facilite por razones humanitarias el desplazamiento a Las Palmas de Gran Canaria a los padres de Yamila. Pero también será necesario lograr algún tipo de salvoconducto o permiso en Francia.

Cualquier familia en su situación necesitaría reunirse con un familiar fallecido en esas circunstancias, pero la madre de Yamila, que está embarazada, aún más. «Desde que se enteró de que su hija estaba en una patera, a los cuatro días de salir al mar, nos llamaba mañana, tarde y noche. Estaba desesperada», relata Helena Maleno.

Su ONG está en contacto también con familias de otros supervivientes de esta tragedia. Por ellos se sabe, de hecho, de qué patera se trata: desde ayer, miércoles, por la noche sus teléfonos comenzaron a dar señales de vida tras casi dos semanas en silencio. ¿Por qué? Porque el mercante que los traía acababa de acercarse a Tenerife y los aparatos recuperaron la cobertura. Los suyos, o los de los marineros del Cape Tawellah que se los prestaron.

Unas 160 personas han muerto o desaparecido en lo que va de año intentando llegar en pateras o cayucos a Canarias, según la información que manejan las agencias de Naciones Unidas con competencias en esta materia, la OIM y Acnur. De todos ellos, solo hay datos identificativos de 65, y once eran menores de edad.

A la lista de pequeños que han perdido la vida en el Atlántico en busca de una vida digna en Europa se suma ahora Fatmate, «Yamila».

Antes lo hicieron Sahe Sephora Penielle, la bebé que se deslizó del pañuelo con el que su madre la llevaba a la espalda el 16 de mayo de 2019 cuando desembarcaban en una playa de Gran Canaria; Alhassane Bah, el bebé que nació y murió en una patera el 5 de enero de 2020 en aguas próximas a Lanzarote; Alhassane D., el chaval de nueve años al que tiraron por la borda al mar delante de su hermana melliza, Awa, una noche de enero de este año tras morir de sed; o Eléne Habiba, la pequeña que pereció el 21 de marzo en un hospital de Gran Canaria tras haber sido reanimada, a la desesperada, por dos enfermeros de Cruz Roja sobre el cemento del muelle de Arguineguín.