Alimentación sana entre la chiquillería de La Gomera

0

Un taller en la isla colombina apuesta por la difusión y el consumo de frutas y verduras entre los más pequeños

Informa Yurena Goya

La Fundación Española de la Nutrición lo apunta en su último estudio: Los niños deben reducir el consumo de alimentos hipercalóricos.

Por este motivo, hoy, en el Mercado municipal de San Sebastián de La Gomera se ha impartido un taller de alimentación sana para los más pequeños. Ellos lo tienen muy claro; ahora falta aplicarlo: la clave es fruta y verdura cada día.

La lucha ‘trans’, protagonista de ‘Trópico Distópico’ en la semana del Orgullo

El debate abierto por la autodeterminación de género llega a Televisión Canaria en un episodio lleno de historias personales

Televisión Canaria emite este miércoles 30 de junio, a partir de las 23.20 horas, en el marco de la celebración del Orgullo, un nuevo capítulo de ‘Trópico Distópico’ que girará en torno a uno de los colectivos más discriminados e históricamente vulnerables dentro de las siglas LGTBI+: ‘Trans’. Una palabra que define muchas actitudes y formas de expresión cotidianas y que a veces causa rechazo por el desconocimiento o por el simple odio a la diversidad sexual y de género. 

El colectivo volverá a ser protagonista de la agenda política próximamente, cuando está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el borrador de una ley estatal que reconozca sus derechos. Un paso que ha provocado el rechazo de los sectores más conservadores del país, que el pasado mayo bloquearon en el Congreso de los Diputados la tramitación de una norma que permitiera la autodeterminación de género.

Algo que no ha ocurrido en Canarias, donde todos los partidos votaron a favor de la denominada Ley Trans, que ha sido consensuada con los colectivos LGTBI de las islas y que contempla la autodeterminación y sin necesidad de contar con informes médicos que avalen la existencia de disforia de género, como ocurría hasta el momento. Un proceso guiado por una serie de tests psicológicos que los afectados tachaban de “patologizantes”.

‘Trópico Distópico’ analizará las diferencias entre sexo y género, conocerá el significado de la expresión “autodeterminación de género” y también indagará en los protocolos que existen actualmente en Canarias, tanto en el ámbito sanitario como en el educativo.

El episodio que llevará por título ‘Trans’ contará con la participación de protagonistas que relatarán sus historias de vida: un profesional del mundo audiovisual, una trabajadora social que colabora con colectivos de personas con discapacidad y la familia de un niño que tiene clara su condición desde que tenía 4 años.

Además, el programa que dirige y presenta Carlos Sosa hablará con representantes públicos, profesionales del sistema canario de salud, expertos en sexología y recabará la opinión del sector feminista que considera que la autodeterminación de género supondrá el borrado de las mujeres.

El miércoles, último día para cambiar pesetas por euros

0

El canje puede hacerse en cualquiera de las sucursales que el Banco de España tiene repartidas por el país, con Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife entre las ciudades con oficina

Informa Silvia Luz

El miércoles 30 de junio finaliza, definitivamente, el plazo para poder canjear pesetas por euros en el Banco de España. Un proceso que se ha ido acelerando en las últimas horas y que ha provocado largas colas en las diferentes sedes que tiene el organismo por el territorio nacional.

Para agilizar los trámites de canje, el Banco de España decidió que, a partir del 23 de junio, ya no sería imprescindible solicitar cita previa para realizar la gestión. En el Telenoticias1 hemos pulsado la opinión de aquellos que este martes han acudido a cambiar sus antiguas pesetas en la sucursal de Las Palmas de Gran Canaria.

‘Noche de reporteros’ aborda la explotación sexual

‘Esclavizadas’ ofrece el relato de cuatro mujeres que fueron prostituidas en Canarias

El reportaje muestra cuáles son las soluciones a las que apuntan las expertas para terminar con la prostitución

Este miércoles 30 de junio a partir de las 22.50 horas, el espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, ‘Noche de reporteros’, presenta un reportaje sobre la trata de mujeres para su explotación sexual. Un trabajo realizado por la periodista Laura Ramírez Cabrera bajo el título ‘Esclavizadas’.

El 99% de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas. España es el tercer país del mundo en consumo de prostitución, el primero de Europa. 4 de cada 10 hombres reconoce haber pagado por acceder al cuerpo de una mujer.


Son datos de organismos internacionales que ofrecen una pista de la magnitud de un problema que afecta a todas las mujeres y niñas del mundo. La vulnerabilidad y la opresión sexista son el caldo de cultivo para captarlas e introducirlas en el mundo de la prostitución. Un sistema en el que los hombres son los consumidores del cien por cien de la prostitución.

La “trata” se define como recurso a la fuerza u obligación mediante engaño para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación. Atendiendo a este concepto, las formas en las que las mujeres y niñas son captadas, trasportadas y explotadas forman parte de un hecho delictivo.

‘Esclavizadas’ ofrece el relato de cuatro mujeres que fueron engañadas para ser prostituidas en Canarias y que dibujan a la perfección la dureza de este camino. Junto a ellas, al reportaje se suma el testimonio y experiencia de las organizaciones que atienden de forma integral a estas mujeres para acompañarlas en su situación y/o para ayudarlas a salir de ella.

También participan las periodistas Lydia Cacho y Tobore Ovuorie, que se han infiltrado en las redes criminales para denunciar lo que ocurre en un mundo absolutamente opaco, además de Fiscalía y Policía Nacional, encargados de perseguir esta explotación, y el otro lado de esta realidad: el del proxeneta.

Un reportaje que realiza un retrato realista de la trata de mujeres con fines de explotación sexual y que muestra cuáles son las soluciones a las que apuntan las expertas para terminar con ella.

206 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago

En Tenerife se registran otros 141 positivos nuevos este martes, con lo que son casi 2.500 los casos activos que se contabilizan oficialmente en la isla

Vacunación contra la COVID. Foto Web RTVC.
Vacunación contra la COVID-19. Foto Web RTVC.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 206 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 60.673 con 3.038 activos, de los cuales 26 están ingresados en UCI y 211 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en el archipiélago vinculado al coronavirus.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 59,33 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 113,28 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 141 casos con un total de 27.781 casos acumulados y 2.408 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 23.373 acumulados, 39 más que el día anterior, y 426 activos.

Por su parte, Lanzarote suma tres nuevos casos, con 5.740 acumulados y 72 activos; Fuerteventura tiene 2.577 casos acumulados, con 18 más que la jornada anterior, y 121 activos. La Palma contabiliza dos casos nuevos, 578 acumulados y cinco activos; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mientras que La Gomera suma tres nuevos positivos, 251 acumulados y seis casos activos.

Hasta hoy se han realizado 1.208.730 PCR en las Islas, de las que 2.843 se corresponden al día de ayer.

Canarias recibirá esta semana 300.000 dosis de vacunas, la mayor dotación hasta la fecha

En las islas capitalinas, Sanidad espera empezar a mediados de julio con la vacunación de la población entre los 20 y 29 años

Canarias recibe esta semana más de 300.000 dosis de las cuatro vacunas disponibles, es la cifra más alta desde que se empezó a vacunar, sin embargo la incidencia sigue en aumento, especialmente en los más jóvenes, precisamente entre los que aún están sin vacunar. En las islas capitalinas, Sanidad espera empezar a mediados de julio con los de 20-29.

Entre los 20 y 29 años se ha multiplicado por tres la incidencia de la COVID-19 en este mes de junio. Si en todo el archipiélago hablamos ahora de 90 casos por 100.000 habitantes, en Tenerife ha llegado a ser el doble, y se mantiene por encima de los 160 desde mediados de junio. Cifras de riesgo extremo.

También preocupa la incidencia entre los adolescentes que ya está en unos 135 casos por 100.000, y en el grupo de 30 a 39 años, en nivel de riesgo extremo, a pesar de que un 20% tiene al menos una dosis de la vacuna.

Cerca del 40 por ciento vacunados

La Consejería de Sanidad ha informado este martes que ha administrado 1.767.711 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las 1.966.770 recibidas, lo que supone el 89,88 por ciento de las recibidas en Canarias.

Además, hasta ayer se había logrado la inmunización de 739.038 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 39,50 por ciento de la población diana de Canarias.

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 1.103.033 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 58,98 por ciento de la población diana.

Detenidos por varios hurtos mediante el ‘abrazo cariñoso’ en Fuerteventura

0

La técnica, desarrollada por una pareja, buscaba el despiste de las víctimas a través del acercamiento físico

Una de las dos personas detenidas en Fuerteventura por el método del ‘abrazo cariñoso’. Foto Web RTVC.

La Guardia Civil ha detenido en Fuerteventura a un hombre y a una mujer como presuntos autores de tres delitos de hurto, cometidos a través del “abrazo cariñoso”. Con él sustrajeron más de 2.500 euros y joyas valoradas en unos 2.000 euros.

Los detenidos son un hombre de 30 años y una mujer de 29, ambos de nacionalidad rumana y residentes legales en el país, y con numerosos antecedentes policiales por delitos de la misma índole.

‘Modus operandi’

Una persona de avanzada edad denunció que mientras caminaba por una calle de Corralejo se le acercó una mujer de manera amable y cariñosa, con la intención de iniciar una conversación y acercamiento físico.

La mujer logró atraerlo al interior del portal de un bloque de viviendas, para sustraerle de la chaqueta la cartera. Posteriormente, la persona se dio cuenta de que le habían sustraído la cantidad de 1.500 euros en efectivo.

Asimismo, otra persona de avanzada edad denunció el hurto de una cadena de oro por valor cercano a los 2.000 euros y de gran valor sentimental con el mismo modo de operar. En este caso, buscando el acercamiento y rodeando el cuello con sus brazos.

La Guardia Civil pudo comprobar cómo participaba también el marido de la detenida, que realizaba las funciones de seguridad en caso de que alguna víctima se resistiese o se opusiera a la hora de cometer el delito y también para emprender la huida en el vehículo.

Las dos personas fueron identificadas y detenidas en Corralejo en el interior del barco con destino a Playa Blanca (Lanzarote), antes de que zarpara a primera hora de la mañana del día 22 de junio.

Canarias Jazz & Más arranca esta semana con el concierto de Avishai Cohen y la OST

0

Los conciertos llegarán hasta las ocho islas del archipiélago entre el 1 y el 25 de julio

Presentación del Festival Internacional Canarias Jazz & Más. Imagen cedida por la organización

El Festival Internacional Canarias Jazz & Más ha presentado su 30ª edición, la primera en la que va a estar simultáneamente en las ocho islas entre el 1 y el 25 de julio, con un cartel internacional con nombres como Avishai Cohen, Wynton Marsalis, o Snarky Puppy como cabezas de cartel, según presentó la organización este martes en una rueda de prensa.

El festival arranca esta semana con los conciertos de Avishai Cohen con la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), citas que suponen el estreno mundial en directo de su último trabajo, Two Roses, publicado el pasado mes de abril. Y lo hace con el cartel de ‘no hay entradas’ para el concierto del Teatro Pérez Galdós del jueves día 1 de julio y con las últimas entradas a la venta para el que ofrecerá un día después en el Auditorio de Tenerife.

También están agotadas las localidades para los dos conciertos de Cimafunk (viernes Rincón del Jazz y sábado Convento de Santo Domingo en La Laguna), con lo que el festival arranca con las mejores perspectivas, ya que también se agotaron en cuestión de horas las entradas para Jazz at Lincoln Center Orchestra with Wynton Marsalis, y las de Snarky Puppy van en la misma dirección.

Cambio de ubicación de algunos conciertos en Tenerife

El festival camina en estos días previos al inicio de su actividad ofreciendo alternativas tras subir la isla de Tenerife al nivel 3 de alerta sanitaria. Algunos de los conciertos programados en Adeje y Santa Cruz de Tenerife cambian de ubicación y pasan de celebrarse en espacios abiertos a teatros y auditorios.

Miguel Ramírez, director de Canarias Jazz & Mas, confirmaba en rueda de prensa que “los conciertos que se iban a celebrar en la Plaza de España de Adeje los días 9 y 10 se trasladan al Auditorio de la EMMA; y los de la Plaza de la Candelaria de Santa Cruz del 16 y 17, pasan al Espacio La Granja y la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife” (toda la información de la programación y venta de entradas en www.canariasjazz.com).

Precisamente esta coyuntura derivada de los protocolos sanitarios ha provocado “que la venta de entradas haya salido a cuentagotas, hemos estado esperando precisamente por este tema ante la posibilidad de poder aumentar los aforos” La venta de entradas ha ido “estupendamente, se han ido agotando en horas las entradas de los principales conciertos y creemos que esa será la tónica con todas las demás”.

A la rueda de prensa también acudieron representantes de las principales instituciones que colaboran y patrocinan el festival, como Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, que habló del festival como “parte de nuestro patrimonio cultural, es ya una institución de nuestra programación”, y destacó el papel de mecenazgo del patrocinador privado, Canaluz, “como parte fundamental para que este año celebremos un festival con este cartel tan potente”.

También acudieron a la presentación Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, que valoró “la cultura como elemento potenciador de Gran Canaria como destino turístico”; Mercedes Díaz, concejala de Participación Ciudadana de San Bartolomé de Tirajana se congratuló “por el regreso del festival a nuestro municipio, en dos espacios tan emblemáticos como el Faro de Maspalomas y el Palacio de Congresos de ExpoMeloneras”; Carolina Alonso, concejala de Cultura de Santa Brígida, quien manifestó que San Bartolomé de Tirajana es “un municipio que ha estado casi desde el principio en el festival, que apostó el año pasado en los momentos más duros de la pandemia por su celebración y que no iba a dejar de estar en el 30º aniversario”; Tilman Kuttenkeuler, director general de la Fundación Auditorio Teatro, se mostró “muy feliz por tener en nuestro teatro a Wynton Marsalis con la Jazz at Lincoln Center Orchestra”; además de Lorenzo Muñoz Cerdeña, director general de Canaluz, principal patrocinador privado del festival, que afirmó no haber dudado “ni un instante cuando se nos presentó la oportunidad de patrocinar el festival. Somos una empresa de energía renovable y la cultura también es energía”.

Primer fin de semana

En este primer fin de semana del festival, la programación también prevé las actuaciones de varios proyectos locales: Javier Infante & Pablo Rodríguez y Luismo Valladares Quartet abrirán los conciertos de Tenerife el jueves en el Convento de Santo Domingo de La Laguna, Yexza Lara & Pablo Selnik actuarán en los previos del concierto de Cimafunk en ese mismo recinto, Pablo Queu Sextet y Luis Merino estarán el sábado compartiendo el escenario del Auditorio José Antonio Ramos (Las Palmas de Gran Canaria) y Buzo Ruso cerrarán este primer fin de semana con un concierto el domingo 4 en The Paper Club.

El ‘line up’ se completa con algunas figuras clásicas y emergentes de primera línea, como el pianista Fred Hersch, en formato trío; la portentosa voz de Liv Warfield; el virtuosismo a la guitarra de Julian Lage; y el desenfado de un buen número de bandas que este año comparten esa pata denominada ‘& Mas’ y que ofrece siempre proyectos emparentados con el jazz, como el soul o el funk, y en el que participarán José James y su riqueza estilística a base de neo soul, hip hop y drum ‘n bass; el numeroso colectivo que se reúne en torno a la Brooklyn Funk Essentials; los ritmos latinos ribeteados de soul y funk de los cubanos Cimafunk; el soul garajero de The Buttshakers; o el mestizaje siempre sorprendente del latin jazz con el que Patax arregla temas de grandes artistas, en esta ocasión llegan con el repertorio de los Beatles totalmente revirado.

Artistas consagrados

Como siempre, el Canarias Jazz & Más ofrece en su programa artistas consagrados con otros que apuntan en esa dirección, pero también atento a los proyectos más emergentes. Músicos que se mueven entre el jazz clásico y lo contemporáneo.

Veteranos de la escena nacional como Jorge Pardo con Carles Benavent y Tino Di Geraldo; y Maria Joao & Carlos Bica Quartet; con nuevas caras en la rampa de lanzamiento como Cyrille Aimée, Chico Pinheiro Quartet; nuevas caras como Ozma, Jean-Paul Estiévenart Quintet, Óscar Peñas o The Black Barbies.

Y por supuesto, como no podía ser de otra manera, los escenarios del Canarias Jazz & Más servirán para presentar un buen número de proyectos nacidos en las islas, algunos veteranos que han tocado en este evento cuando daba sus primeros pasos, volverán a ser protagonistas indiscutibles del festival, como Kike Perdomo Sextet. Hasta un total de 11 proyectos canarios formarán parte del programa, entre los que cabe destacar a Miriam Fleitas & D’Local Groove, Yone Rodríguez Sextet, Javier Infante & Pablo Rodríguez, Luis Merino, Simbeque, Luismo Valladares Quartet, Yexza Lara & Pablo Selnik, Pablo Queu Sextet, Gino Marcelli Trio, Jonay Mesa Quintet…

A las ocho islas

En esta 30ª edición, el Canarias Jazz & Más llegará a las ocho islas por primera vez en una misma edición (ya había realizado conciertos en todas, pero no coincidiendo en el mismo año), un hito que es posible también gracias a la colaboración de todas las instituciones que hacen posible la celebración de este encuentro musical.

El 40% de la población mayor de 16 años ya está inmunizada en las islas

El último balance de Sanidad recoge 1,7 millones de dosis inoculadas en el archipiélago y casi 740.000 personas que ya han recibido la pauta al completo

ANPE critica la suspensión de la vacunación de los docentes en Canarias
Más de 100.000 canarios se inscriben para recibir vacuna contra la covid-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 1.767.711 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las 1.966.770 recibidas, lo que supone el 89,88% de las recibidas en Canarias.

De hecho, hasta ayer se había logrado la inmunización de 739.038 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 39,50% de la población diana de Canarias.

Asimismo, en el archipiélago ya hay 1.103.033 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 58,98% de la población diana.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 76,23 por ciento con las dos dosis.

En cuanto al grupo 5, compuesto por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay 233.001 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 80,73 por ciento, mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, integrado por 287.448 personas.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 77,96 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, el 79,53 por ciento ya cuenta con una dosis, mientras que el 75,13 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, ya que se ha vacunado a las 12.300 personas incluidas, mientras que el 80,16 por ciento de este colectivo ya ha recibido la dos dosis.

Por su parte, 118.705 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han recibido ya una dosis, lo que representa el 77,85 por ciento de ese colectivo; mientras que el 41,51 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9, formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 83,22 por ciento han recibido ya una dosis, y el 72,60 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las dos dosis.

La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que 139.900 personas, el 43,44 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que el 20,18 por ciento ya está inmunizado. En cuanto al grupo 11, compuesto por las personas entre 30 y 39 años, el 20,35 por ciento ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 2,28 por ciento, lo que supone 5.752 personas vacunadas.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive).

-Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años de edad (nacidas entre 1972 y 1981, ambos inclusive).

– Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años de edad (nacidas entre 1982 y 1991, ambos inclusive).

– Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años de edad (nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive).

Matos reivindica en Bruselas un papel protagonista de las regiones

0

El presidente del parlamento canario recuerda que 200 millones de ciudadanos viven en algún lugar donde existe un organismo con un poder para legislar, “mayor que el de sus propios parlamentos nacionales»

Gustavo Matos, durante su participación en una conferencia en Bruselas. Foto Web RTVC.

El presidente del Parlamento de Canarias y de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de la UE (CALRE), Gustavo Matos, reivindicó este martes un papel protagonista de las regiones en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

“Debemos ver en las regiones una oportunidad para fortalecer el proyecto europeo, por lo que su papel en la toma de decisiones ha de ser mayor”, apuntó. Lo hizo en el encuentro ‘El lugar de las regiones en la arquitectura de la UE en el contexto de la Conferencia sobre el Futuro de Europa’, celebrado en la sede en Bruselas del Comité Europeo de las Regiones. Allí intervino junto al presidente de la organización, Apostolos Tzitzikostas.

En el acto de apertura de la reunión, en la que participaron 200 representantes de instituciones locales y regionales de 20 Estados miembros de la UE, Matos recordó que 200 millones de ciudadanos de la Unión viven en algún lugar donde existe un parlamento “cuya capacidad para legislar en esos territorios es incluso mayor que la de sus propios parlamentos nacionales”

Oportunidad

Por esa razón, dijo, esas regiones con capacidad de legislar “son también la oportunidad para que el proyecto europeo se reconecte de manera directa con la ciudadanía”. Insistió en que el futuro del proyecto europeo, “en gran medida, será con las regiones o no será, proyecto que es un espacio de valores, de convivencia y que garantiza libertades y seguridad personal”.

Por esa razón, añadió, la UE “sigue siendo un faro para una gran parte del mundo, de tal forma que esa diversidad que genera ha de hacernos más fuertes porque encajarla enriquece al proyecto europeo”.

Un aspecto en el que insistió el presidente fue en la propuesta de una unión sanitaria como reto de futuro, para combatir fenómenos sobre salud pública de manera más eficaz.