El ente cameral cree que permitir el acceso a interiores de personas ya vacunadas o aumentar la vigilancia en las calles son medidas menos drásticas e igual de válidas
Gente con mascarilla paseando por la calle Teobaldo Power, en Santa Cruz de Tenerife. Foto Europa Press.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha lamentado la decisión adoptada por el Gobierno de Canarias de situar a la isla en nivel 3 de alerta sanitaria. De hecho, ha advertido de que esto producirá «un importante impedimento para la recuperación de la economía que afectará, sobre todo, al sector servicios».
Desde este fin de semana entraron en vigor las nuevas medidas que, entre otras, limitan las reuniones a un máximo de cuatro personas o impiden el acceso al interior de bares y restaurantes.
Para el Pleno de la Cámara, se trata de «una solución genérica que probablemente sirva para mejorar la situación, pero tendrá un importante coste para las empresas y pymes que en los últimos meses estaban empezando a iniciar su recuperación». Considera que hubiera sido preferible «una solución a medida que se centre en los principales focos de contagio y no suponga un nuevo retroceso en nuestra economía».
El presidente de la Cámara, Santiago Sesé, ha insistido en que si la mayor parte de los contagios se producen en domicilios privados o en grandes aglomeraciones de gente «no tiene sentido castigar a los hoteles, bares y restaurantes en los que sí se respetan las medidas de sanidad e higiene».
Inversión
Además, Santiago Sesé aseguró que en algunos casos estos establecimientos «se han visto obligados a realizar una importante inversión para adaptarse a esta nueva realidad y ahora se están viendo seriamente perjudicados».
En este sentido, desde el Pleno de la Cámara se propone «la implementación de normas más restrictivas hechas a medida para la situación en la que se encuentra la isla». Así, desde la Cámara ven más sentido implementar un nivel 2 reforzado en lugar de las limitaciones que impone el nivel actual.
Desde el ente cameral se entiende que la imposición de medidas intermedias como solo dejar acceder a interiores a aquellas personas con la pauta de vacunación completa o aumentar la vigilancia en las calles para controlar posibles botellones son solo algunos ejemplos que podrían haberse realizado en lugar de las limitaciones para la hostelería que trae el nivel 3.
Desde que comenzó la campaña el 7 de abril y hasta mediados de la pasada semana, la Agencia Tributaria había recibido 19,3 millones de declaraciones, de las que 12,9 millones incluían solicitud de devolución
Oficina de la Agencia Tributaria
El plazo para presentar la declaración de IRPF y, en su caso, del impuesto de patrimonio correspondiente al ejercicio 2020 termina este miércoles 30 de junio, según el calendario de la Agencia Tributaria.
Este martes 29 de junio es la última jornada en que se puede solicitar cita previa para acudir presencialmente a las oficinas o pedir el servicio de elaboración telefónica de la declaración.
En estos últimos días de campaña ya no será posible solicitar la domiciliación bancaria en las declaraciones a ingresar, cuyo plazo finalizó el pasado 25 de junio.
Desde que comenzó la campaña el 7 de abril y hasta mediados de la pasada semana, la Agencia Tributaria había recibido 19,3 millones de declaraciones, de las que 12,9 millones incluían solicitud de devolución.
Hasta ese momento, la Agencia había abonado sus devoluciones a 10,2 millones de contribuyentes por un importe que superaba los 6.700 millones de euros.
La exsecretaria general del PP carga contra el extesorero del partido el mismo en el que tiene que declarar como investigada en el ‘caso Kitchen’
A la izquierda, María Dolores de Cospedal. Foto EFE.
La exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha cargado contra el extesorero de su partido Luis Bárcenas por la «total falta de credibilidad y verosimilitud» de sus declaraciones. Lo ha hecho el mismo día en el que está citada como imputada por el caso Kitchen, sobre el presunto espionaje ilegal a este.
La también exministra ha presentado un escrito en la Audiencia Nacional, donde ha llegado para declarar como investigada por esta supuesta operación «parapolicial». La misma estaría presuntamente urdida desde el Ministerio del Interior en 2013 en busca de documentos que guardaba Bárcenas. Podrían comprometer al partido y sus dirigentes.
En su escrito, pone de relieve las «numerosas contradicciones» de Bárcenas a lo largo de sus declaraciones, tanto en esta causa, en la que tiene la condición de perjudicado, como en otras como Gürtel.
A vueltas con un pendrive
Cuestiona especialmente su versión sobre el supuesto «pendrive» que dice que le desapareció del estudio de su mujer y que, según él, guardaba dos grabaciones que efectuó. Una al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, en la que presuntamente se le oiría triturando parte de la presunta contabilidad b del partido; y otra al ex secretario general del PP Javier Arenas.
Ante información «tan sensible», para Cospedal «no resulta en absoluto creíble» que Bárcenas «no mostrara el más mínimo interés en recoger las 27 cajas» de la sede del PP, «que pasaran casi dos meses» hasta que ordenase su recogida a su chófer, Sergio Ríos, presuntamente captado como confidente policial en Kitchen.
Tampoco que no lo aportase al juez en su declaración de julio de 2013, cuando ya habían salido a la luz los denominados «papeles de Bárcenas», ni informase de su desaparición cuando se aportó.
Pero Cospedal, imputada en Kitchen por delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias, también carga contra el equipo de la UDEF que investigó los «papeles de Bárcenas», a quien acusa de tener un «sesgo incriminatorio», y especialmente contra el inspector jefe que dirigió esas pesquisas, Manuel Morocho.
Para demostrar la «absoluta falta de credibilidad» de Bárcenas aporta transcripciones de diferentes declaraciones del extesorero, alguna «asumida acríticamente» por la UDEF, y le acusa de dar «la decimocuarta versión de los hechos» en el marco del caso Kitchen.
Cospedal declara este martes ante las sospechas del juez de que su intervención y la de su marido, Ignacio López del Hierro (citado este miércoles) pudo ser «decisiva» para captar como confidente en Kitchen al chófer de Bárcenas, a través de Andrés Gómez Gordo, policía de máxima confianza de la exministra.
La Policía Científica ha abierto ya una investigación para esclarecer las causas de este suceso
Cementerio de Santa Lastenia, en Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.
El cadáver de una persona se localizó anoche, en un coche, durante las labores de extinción del incendio del mismo. De hecho, el vehículo estaba en el aparcamiento trasero del cementerio de Santa Lastenia, en Santa Cruz de Tenerife.
Investigación
En la zona intervinieron efectivos de Bomberos, Policía Local y Policía Nacional, que a través de la policía científica, instruyen diligencias e investigan las causas del suceso.
Dos tantos anotados por Álvaro Morata y Mikel Oyarzabal en la prórroga permitieron a una España superior doblegar a Croacia en un partido loco y firmar el pase a cuartos de final de la Eurocopa, donde espera el viernes a Suiza
El 3-5 con el que España se impuso a Croacia este lunes en Copenhague es el segundo resultado con más goles de la historia de la Eurocopa
Los jugadores de España celebran el 3-5 durante el encuentro de octavos de final de la Eurocopa 2020 ante Croacia, este lunes en el estadio Parken de Copenhague (Dinamarca). EFE/ Kiko Huesca
El encuentro tuvo de todo. Un error clamoroso de Unai Simón, que pifió en una cesión de Pedri, remontada con autoridad de España, empate en el descuento de Croacia para ir a una prórroga abierta en la que el equipo de Luis Enrique acabó imponiendo su mayor calidad.
España, que no pasaba de octavos de una fase final desde 2012, se medirá con Suiza, que se deshizo de Francia en los penaltis.
El equipo de Luis Enrique fue superior casi todo el partido. Y solo en los minutos posteriores al 1-0 y en el tramo final del tiempo reglamentario le entraron las dudas.
Con dos cambios en el once inicial, Gayá por Jordi Alba y Ferrán por Gerard Moreno, España salió monopolizando el balón frente a una Croacia muy defensiva que apenas salía de su área.
Koke, tras un gran pase de Pedri, erró un mano a mano con Livakovic. Y Morata cabeceó muy desviado un gran centro de Ferrán.
Cuando se olía el tanto español, llegó el grosero error de Unai Simón, que ni siquiera llegó a tocar la pelota. España estuvo descolocada unos minutos. Kovacic remató alto una llegada peligrosa.
La selección española se rehizo poco a poco. Livakovic salvó el empate con una gran mano a tiro de Gayá, pero no pudo hacer nada con el rechace de Sarabia.
Croacia subió líneas en la segunda parte y lo pagó. Pedri se soltó. Ferrán y Sarabia empezaron a encarar en posición ventajosa. Así llegó el 1-2 de Azpilicueta, que inició la jugada con un gran arranque, pasó a Pedri, este a Ferrán, y su centro lo remachó a gol el jugador del Chelsea.
Los croatas empujaban pero sin mucha convicción. Ferrán pareció sentenciar el encuentro a 13 minutos del final.
El gol de Orsic estrechó el resultado y animó el partido, aunque España no pasaba apuros reales. Hasta que en el descuento apareció Pasalic, solo, para fusilar de cabeza a Unai Simón.
En la prórroga, Croacia se lo creyó. Unai sacó una gran mano a remate a bocajarro de Kramaric. Dani Olmo rozó el gol.
El jugador del Leipzig, con pasado en el fútbol croata, se desquitó con dos asistencias en cuatro minutos a Morata y Oyarzabal que sentenciaron el resultado. Budimir pudo meterle más emoción, pero su tiro salió rozando el palo.
El segundo partido con más goles de la historia (3-5)
El 3-5 con el que España se impuso a Croacia este lunes en Copenhague es el segundo resultado con más goles de la historia de la Eurocopa.
Solamente el primer partido de la Eurocopa inaugural, jugado por Francia y Yugoslavia en el Parque de los Príncipes el 6 de julio de 1960, acabó con más tantos, la victoria del cuadro balcánico por 4-5.
Francia se marchó al descanso con ventaja por 2-1 e incluso dobló su ventaja para situarse con un 4-2, pero Yugoslavia no se rindió y dio la vuelta al marcador en el último cuarto de hora.
Hasta este encuentro del Parken, los segundos choques con más goles eran el 4-3 con el que España venció a Yugoslavia en el estadio Jan Breydel de Brujas con un tanto en el último instante de Alfonso Pérez, el 21 de junio de 2000; y el 6-1 que endosó Países Bajos a la propia Yugoslavia con un triplete de Patrick Kluivert en los cuartos de final de la misma Eurocopa.
El récord que sí que batieron España y Croacia fue el de más goleadores. Nunca en la historia ocho jugadores habían marcado en un encuentro. Por el cuadro de Luis Enrique Martínez anotaron Pablo Sarabia, César Azpilicueta, Ferrán Torres, Álvaro Morata y Mikel Oyarzabal; y para el conjunto ajedrezado elevaron la cuenta Pedri González, en propia puerta, Mislav Orsic y Mario Pasalic
La menor llegó al archipiélago en patera y convivía en un recurso de acogida con una mujer que aseguraba ser su tía | Mediante mentiras y un plan, pretendían llevársela a París
Exterior de la sede de la Jefatura Superior de Policía de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. Foto Web RTVC.
Tres personas, dos en Tenerife y la tercera en Gran Canaria, han sido detenidas como presuntos autores de la sustracción de una menor. La niña llegó a Canarias en patera y convivía, en un recurso de acogida, con una mujer que aseguraba ser su tía.
Un hombre y una mujer, fingiendo ser sus progenitores, trataron de llevarla a París después de conseguir sacarla del centro de estancia y tomar un vuelo desde Gran Canaria a Tenerife. Allí fueron arrestados por los agentes. Además de la pareja implicada, también ha sido arrestada Gran Canaria la supuesta tía, que poseía la custodia de la niña. El motivo, actuar en connivencia con ellos corroborando su versión.
Rápida intervención de los agentes
La operación comenzó cuando los agentes tuvieron conocimiento de que una menor, de nueve años, había desaparecido de un recurso de acogida de Las Palmas de Gran Canaria. La niña desaparecida residía en ese centro de media estancia junto a una mujer de 22, que aseguraba ser su tía, desde la llegada de ambas a la isla en patera.
Los responsables del mismo centro manifestaron a los investigadores policiales que una pareja joven, tras identificarse como los padres de la misma, había acudido al alojamiento para visitar a la menor. Horas después, se percataron de que la niña no había regresado.
Gracias a la rápida intervención de la Policía Nacional se pudo comprobar que ambos habían tomado un vuelo con la menor hasta Tenerife, donde a la mañana siguiente pretendían coger otro con destino París. Pero, una vez en el aeropuerto, fueron localizados y detenidos, tanto el hombre como la mujer, como presuntos autores de un delito de sustracción de menores.
También ha sido detenida en Gran Canaria la mujer que entregó la menor a la pareja, ya que tenía la custodia de la misma y los agentes han podido corroborar que actuó en connivencia con ellos. La pequeña afectada ha sido ingresada en un centro de acogida ubicado en Tenerife.
Una vez en sede policial, el detenido reconoció de manera voluntaria no ser el padre de la pequeña. Mientras, la mujer detenida no pudo acreditar su maternidad documentalmente. Por ello, serán realizadas las pruebas de ADN correspondientes con la finalidad de poder determinar si realmente se trata de la madre de la menor.
El base canario Sergio Rodríguez retorna a la selección de baloncesto con vistas a disputar unos nuevos Juegos
Sergio Rodríguez. Fotograma RTVC
La selección española se puso en marcha oficialmente hacia el desafío de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde aspira a la cuarta medalla olímpica consecutiva, que el pívot Pau Gasol y el presidente de la Federación Española, Jorge Garbajosa, coincidieron en que firmarían si fuera de oro.
Con el regreso al equipo nacional del base canario Sergio Rodríguez, los jugadores de la convocatoria preparatoria de los Juegos, a excepción del ala-pívot Pierre Oriola que está en aislamiento temporal por contacto con un positivo, el cuerpo técnico y varias autoridades, se puso de largo oficialmente en un acto en la sede de Endesa en Madrid.
Lo hicieron saliendo uno a uno de una gran pantalla ubicada en el patio interior de la sede de la compañía, patrocinadora de la selección, ante un patio de butacas en el que estuvieron presentes el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco; el de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa; el consejero delegado de Endesa, José Bogas; la vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, el presidente de la ACB, Antonio Martín, y el presidente del sindicato de jugadores ABP, Alfonso Reyes.
Entre los primeros en salir, el base Ricky Rubio dijo que esta selección «aspira a lo máximo siempre» y reconoció que tiene «un poco» de responsabilidad de ser nexo entre los más veteranos y los jóvenes. Hasta se permitió una broma para los hermanos Hernangómez, Juancho y Willy. «Con ellos es un poco más difícil, pero vamos a intentar que se trasladen esos valores», bromeó el base catalán.
Tras él, uno de los veteranos. Rudy Fernández, que vivirá junto a Pau Gasol sus quintas olimpiadas, algo que le hace sentirse «muy feliz y mayor también, a la vez», una cita que afronta «con la misma ilusión» aunque cueste «un poquito» arrancar, y en la que se siente «privilegiado» por haber convivido con «estrellas, leyendas» como Juan Carlos Navarro o Felipe Reyes.
De veteranos a alguno de los más jóvenes, Juancho Hernnagómez, campeón del mundo con España y junto a su hermano en China 2019. «Ni en los mejores sueños hubiéramos imaginado ser campeones del mundo, y juntos, pero hay que seguir disfrutando día a día, seguir aprendiendo, porque nos queda mucho que aprender de estos jugadorazos», señaló.
Tanto Juancho como Víctor Claver coincidieron en que el apelativo de ‘La Familia’ que se aplica a este equipo es más que un ‘hashtag’ o palabra clave en redes sociales. «Sí, así es como nos sentimos, que somos parte de la familia, de un equipo y pase lo que pase durante la temporada tenemos ganas de volver a juntarnos y volver a disfrutar vistiendo la camiseta de la selección», añadió.
Pasar de los pronósticos
El último jugador de salir de esa pantalla fue Pau Gasol, que recordó el «orgullo» y el «placer» que le supone volver a la selección desde el Eurobasket de 2017 tras un año duro en el que se ha recuperado de una lesión de dos años y ha ganado la Liga Endesa con el Barça. «Sin duda ha merecido la pena. He trabajado mucho, en la distancia, y sin duda los resultados han sido magníficos y muy contento de tener esta oportunidad de estar con este equipo», dijo.
Preguntado por si firmaría una medalla, el mayor de los Gasol dijo que no es «de los de firmar» pero que «el oro sí lo firmaba». «Tienes que trabajar, tienes que ganártelo, competir, sufrir y ganarte la medalla o el resultado que consigas», recalcó.
El seleccionador de España, el italiano Sergio Scariolo dijo que esta selección pasa «bastante» de los pronósticos ya que su objetivo es «salir a competir» y ser «un equipo reconocible». «Luego puede salir mejor o peor, puedes tener más acierto o no, esa es nuestra preocupación. Cuando lo hacemos bien hemos sacado buenos resultados, en una competencia que crece de nivel, pero es un estímulo más», agregó.
El acto contó con la presencia de un joven, Víctor Molina, cuyo caso se hizo viral al ser el único jugador de un colegio que quería jugar al baloncesto, por lo que fue nombrado capitán de la afición, antes de que tomara la palabra el presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa, que, tras un Eurobasket femenino «difícil en lo deportivo» con la derrota de España en cuartos de final y fuera del premundial, también fue optimista
«Yo el oro también (lo firmaba) La competición suele ser justa, es el momento de prepararse bien, de retomar mecanismos después de un año de actividad, con jugadores nuevos, y la competición dirá dónde llegamos. Los Juegos olímpicos son extremadamente duros, no hay margen para el error, y como hemos visto con las chicas u pequeño error, un tiro libre, te puede afectar. En agosto tendremos, no sé si una medalla al cuello, pero sí el orgullo», pronosticó.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, calificó a esta selección como «un equipo de leyendas» del que se sienten «orgullosos» como patrocinador; mientras que la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, pidió a los jugadores que jueguen pensando en los niños que les verán desde sus casas y se podrán sentir animados a practicar el baloncesto.
«Ojalá que esta ciudad sea una cuidad olímpica y que sea camino de Madrid en lugar de camino de Tokio, sería perfecto. Mucha suerte… Tenéis un país detrás de vosotros», añadió Villacís.
Por último, el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, elogió la «altura» como personas de los jugadores, su unión como equipo y rindió homenaje al recién retirado Felipe Reyes. «Os desearía suerte, pero sé que la suerte os va a pillar trabajando como os ha pillado siempre. Hagáis lo que hagáis estaremos orgullosos», finalizó el secretario de Estado para el Deporte.
Pese a ello, el archipiélago fue una de las únicas dos comunidades en las que se dio un descenso interanual en el sector
Interior de un comercio en el archipiélago. Foto Web RTVC.
Las ventas del comercio al por menor subieron un 16,4 % en mayo respecto al mismo mes de 2020 en Canarias, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a ello, el volumen de empleo dependiente de dicho sector fue en el quinto mes de 2021 un 2,9 % inferior a un año antes en las islas, de acuerdo a las cifras de la última estadística de Índices de Comercio al por Menor elaborada por el INE.
La cual revela que el archipiélago fue una de las únicas dos comunidades autónomas en que se dio un descenso de la ocupación en el sector de mayo a mayo junto con La Rioja, que anotó una bajada del 0,6 %.
El empleo del comercio minorista, por contra, aumentó en las otras quince regiones del país en tasa anual y, consecuentemente, también en el conjunto de España, donde creció un 1,6 %.
Crecimiento
Las ventas sí que crecieron en todas las comunidades autónomas en mayo frente a un año antes, sobre todo en la Comunidad de Madrid (25 %), en Baleares (21,5 %) y Andalucía (21,2 %), con lo que en todo el Estado subieron también, en una media del 18,8 %, precisa el INE.
El concierto tendrá como narradores a los integrantes del grupo Abubukaka e inicia este martes su gira en el Auditorio Alfredo Kraus
Integrantes del grupo Abubukaka. Imagen Cultura Gobierno de Canarias
El Festival de Música de Canarias llevará a escenarios de Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera y Tenerife, elCarnaval de los animales, la simpática pieza de Camille Saint-Saëns que usa los instrumentos para evocar el sonido y el carácter de algunos animales.
El concierto tendrá como narradores a los integrantes del grupo Abubukaka, encargados de contar con su singular humor esta curiosa historia que interpreta una ensemble de diez músicos canarios, bajo la batuta de Ignacio García-Vidal. El recorrido será desde este martes 29 de junio al sábado 3 de julio.
La obra que el prestigioso compositor franceses pidió que no se estrenara en público hasta después de su muerte, acaecida en 1921, se podrá disfrutar en directo el este martes 29 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria; y el miércoles 30 en el Teatro Municipal de Tías, en Lanzarote. La gira continuará el viernes 2 de julio en el Auditorio de San Sebastián de La Gomera; y el sábado 3 de julio en el Auditorio de Tenerife. El concierto comienza a las 20.00 horas, con entradas a 10 euros.
Lleno en el festival Paralelo
Este mismo espectáculo tuvo su estreno el pasado mes de enero en el festival En Paralelo, un programa que también organiza Festival de Música de Canarias en su afán por extender la afición de la música clásica hacia nuevos públicos. La fórmula resultó un éxito, ya que todas las funciones programadas contaron con un lleno absoluto de espectadores. Por este motivo, desde el FIMC se ha querido ofrecer de nuevo, si bien con una versión que aporta algunas novedades.
Según afirma el director Ignacio García-Vidal, el “espectáculo es una ‘bomba’ de 50 minutos que encierra mucha magia, porque los seguidores del grupo van a disfrutar de su humor y al mismo tiempo descubrir la música clásica y a este compositor. Y al mismo tiempo, los seguidores de música clásica, que conocen muy bien a Saint-Saëns, van a descubrir el humor profundo y social que caracteriza a Abubukaka. Sin duda es la obra idónea para el estilo de este grupo”.
García-Vidal explica que el Carnaval de los animales “está muy bien escrita. Hay toda una maestría de contrapunto, de armonía, de orquestación, de colores, de sonidos, y además exige una interpretación de alto nivel, requisito que cumplen los diez músicos que participan. Es además una pieza que habla en broma de cosas muy serias”.
Suite musical de 14 fragmentos
La pieza de Saint-Saëns es una suite musical de 14 fragmentos, inspirada cada uno de ellos en un animal distinto, representados por 12 instrumentos musicales. Hasta hace cien años, esta obra permaneció oculta por decisión de su compositor, convirtiéndose tras su muerte en una de las piezas más admiradas por el público. Con esta interpretación, el festival rinde homenaje a uno de los grandes nombres de la historia de la música en el año en el que se cumple el centenario de su fallecimiento.
Para Abubuka, en palabras de Diego Lupiáñez, el grupo hace un acercamiento a esta obra inspirándose en las múltiples visitas que hizo Saint-Saëns a Canarias a finales del siglo XIX, intercalando la narración con un poco de parodia, sátira y política como suele ser habitual en sus espectáculos. «Está siendo una experiencia única, integramos dos mundos que a priori pueden parecer diferentes pero que en la realidad no lo son tanto, y por eso estamos encantados mutuamente». Además, en este recuerdo ciertamente humorístico sobre la vida del compositor y su obra, llegan incluso a incorporar «otros animales» que «no están en el guion».
Como curiosidad cabe señalar que Saint Saëns, visitó Gran Canaria en 1889, solo tres años después de concluir esta obra. A partir de entonces la isla se convirtió en su destino favorito para pasar el invierno, lo que hizo al menos en siete ocasiones huyendo de la fama y buscando paz.