Un debate sobre la situación de los menores migrantes aborda su futuro

0

El Observatorio de la Inmigración de Tenerife está preocupado por saber qué ocurre con los menores migrantes cuando cumplen la mayoría de edad, por eso ha organizado un debate donde se han abordado esta y otras cuestiones

La facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna ha sido el escenario de un debate en el que se ha hablado sobre la situación de los menores migrantes que llegan a Canarias cumplen la mayoría de edad.

Vídeo RTVC. informan: Marta Rodríguez / Andrés Pérez Declaraciones de: Vicente Zapata | Director Observatorio Inmigración Tenerife y Xabier Aierdi | Profesor Sociología Universidad País Vasco

El director Observatorio Inmigración Tenerife, Vicente Zapata afirmó que «hay que hacer un trabajo de base importante con los niños para que cuando llegue la edad de emancipación puedan desarrollar una vida plena».

Un debate organizado el Observatorio de la inmigración en Tenerife aborda la situación y el futuro de los menores migrantes cuando cumplen la mayoría de edad
Un debate organizado el Observatorio de la inmigración en Tenerife aborda la situación y el futuro de los menores migrantes cuando cumplen la mayoría de edad/RTVC

En medio del debate sobre la acogida de los menores migrantes, expertos como el sociólogo Xabier Aierdi, plantea un acuerdo entre unas pocas comunidades autónomas, que permita resolver esta cuestión de manera rápida. Ajerdi afirma que «Canarias va seguir siendo puerta de entrada pero luego vamos a tener dos grandes núcleos que va a ser Cataluña y Madrid».

Ya sean menores o mayores, desde el Observatorio de la Inmigración de Tenerife apuestan por la distribución de los migrantes por todo el archipiélago, para evitar su concentración en determinados puntos

El Gobierno aprueba 50 millones de euros para la atención de los menores migrantes en Canarias

0

Según el Ministerio de Juventud e Infancia, los 50 millones de euros están destinados a garantizar la protección integral de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias en patera o cayuco

Declaraciones de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, sobre la Conferencia de Presidentes. Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno ha aprobado, a propuesta el Ministerio de Juventud e Infancia, 50 millones de euros para garantizar la atención de menores migrantes no acompañados en Canarias.

Según explica el departamento dirigido por Sira Rego, la línea de crédito de 50 millones de euros al Gobierno canario está orientada a garantizar la adecuada atención de los menores en los centros residenciales, facilitando programas y reformas que propicien unas condiciones garantistas de sus derechos.

Los recursos orientados a Canarias están destinados a diversos proyectos hasta el 31 de diciembre de 2025. La comunidad autónoma es el organismo competente en materia de gestión de los sistemas de protección de la infancia y, por lo tanto, tiene la tutela de las personas menores de edad no acompañadas.

50 millones para la atención de menores migrantes. Imagen de archivo de un grupo de inmigrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
Imagen de archivo de un grupo de migrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Garantizar la protección integral de los menores

El Real Decreto establece garantías para asegurar unos centros residenciales garantistas para los menores, ofrecer una atención psicosocial adecuada y asegurar planes de transición a la vida adulta para su inserción sociolaboral y acceso a la vivienda, explica el Ejecutivo.

Para el Ministerio, el objetivo del crédito responde a la necesidad de dar una solución urgente que garantice su protección efectiva e integral y su integración social, laboral y de transición a la vida adulta.

Juventud e Infancia persigue con el decreto dotar a la infancia y a la adolescencia de una protección especial, como sujetos de derechos. Así destaca la especial vulnerabilidad de los menores no acompañados.

Atentos al estado del mar, en una jornada también con lluvias débiles

La prealerta por fenómenos costeros obliga a estar atentos al estado del mar este martes, una jornada además donde se registrarán lluvias débiles en algunos puntos del archipiélago

Atentos este martes al estado del mar porque el Gobierno de Canarias ha activado la prealerta por fenómenos costeros, concretamente en las costa norte de todas las islas y oeste de La Palma El Hierro Lanzarote y Fuerteventura. Las olas podrían superar incluso los cuatro metros de altura en Lanzarote.

Un estado del mar que viene acompañado también de una bajada de las temperaturas y de nubes. Condiciones que han permitido dar por finalizada la prealerta por riesgo de incendios forestales, que estaba activa en Gran Canaria y Tenerife desde el pasado 27 de noviembre.

El Tiempo. Estado del mar. Imagen cedida por Antonio Rico. Telde, Gran Canaria
Imagen cedida por Antonio Rico. Telde, Gran Canaria

Si miramos más allá del estado del mar, el día ha comenzado con abundante nubosidad y ha dejado precipitaciones durante la madrugada, sobre todo en La Palma, y continuará lloviendo en las próximas horas, aunque de forma débil en parte del norte y las zonas altas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y de Gran Canaria.

En el resto del archipiélago no se espera lluvia, pero si nubes y poco sol. Las temperaturas se mantendrán otoñales, las más cálidas las esperamos en la costa suroeste de las islas de mayor relieve, y la máxima rondará los 25 grados.

El viento soplará del norte y nordeste moderado con intervalos y rachas localmente fuertes.

Tiempo inestable. Informa: Redacción Informativos RTVC

Remite el temporal en la Península

Por su parte, el temporal en la Península cede y solo siete provincias continúan este martes con aviso amarillo (riesgo) por lluvias que acumularán 20 litros por metro cuadrado en una hora o por mínimas que bajarán hasta los 6 grados bajo cero, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La provincia de Huesca (Aragón) y Navarra están en amarillo por mínimas que bajarán hasta los 6 grados bajo cero en zonas del Pirineo, aunque la Aemet destaca que el aviso terminará a las 9.00 hora peninsular.

A orillas del Mediterráneo, la isla de Mallorca (Baleares) y la provincia de Barcelona (Cataluña) tienen aviso amarillo por lluvias que acumularán 20 litros en una hora, mientras que Girona, Barcelona y Lleida mantienen el aviso amarillo por mínimas de 6 grados bajo cero en áreas del Pirineo y prepirineo.

Este martes también irán remitiendo las nevadas en el norte peninsular. Todavía se producirá alguna en la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico, pero con menor intensidad. Las cotas de nieve se mantienen bajas; entre los 500 y 700 metros en el nordeste peninsular y entre los 700 y los 1.000 metros en el resto de la mitad norte. El frío se mantendrá una jornada más.

‘La Alpispa’ fomenta el poder de la palabra

El programa de La Radio Canaria realiza su entrega desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria

Promoverá la lectura y dará a conocer la iniciativa «El poder de la palabra»

'La Alpispa' de La Radio Canaria fomenta el poder de la palabra desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria, este miércoles 11 de diciembre
Librería del Cabildo de Gran Canaria.

Este miércoles 11 de diciembre a partir de las 11:00 horas, ‘La Alpispa‘ sale del estudio de La Radio Canaria para celebrar el placer de sumergirse en las páginas de un libro y promover la lectura entre la audiencia canaria desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria, ubicada en el corazón de la zona comercial de Triana en la capital grancanaria.

La Librería del Cabildo de Gran Canaria abrió sus puertas en 1995 y fue la primera en Canarias dedicada a la edición regional o vinculada a temáticas sobre las Islas. Desde este enclave dedicado a la literatura isleña, la presentadora Mercedes Martín dará a conocer a los oyentes las propuestas e iniciativas puestas en marcha así como el proyecto de «El poder de la palabra» del Cabildo grancanario, que tiene como eje central la figura de la artista Pino Ojeda.

Hablarán sobre esta iniciativa en el programa Lola Díaz, técnica en Edición y Comunicación del Cabildo de Gran Canaria; Javier Diepa, gestor cultural de Comunicación del Cabildo de Gran Canaria; y Octavio Pineda, responsable; además de responsables de la Librería.

‘La Alpispa’ también se dará un salto por el teatro, ya que gracias a la iniciativa «El poder de la palabra» la obra «Morir una sola vez» fue llevada a escena por primera vez en el Teatro Cuyás. Una obra teatral de Pino Ojeda que quedó sin terminar en 1950 y que hoy, gracias a la tecnología y la inteligencia artificial (IA), se ha podido recuperar, completándola con el mismo rigor que ella aplicó a sus escritos. Charlarán sobre ello Gemma Quintana, coordinadora del programa Teatrae, y Gonzalo Ubani, director artístico del Teatro Cuyás.

'La Alpispa' de La Radio Canaria fomenta el poder de la palabra desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria, este miércoles 11 de diciembre
Representación de la obra ‘Morir una sola vez’, en el Teatro Cuyás.

Coincidiendo con las vísperas de Navidad, el programa también mencionará algunos títulos de novelas que pueden servir de guía a los oyentes para regalar en estas fiestas. Se destacarán publicaciones del Cabildo y otros libros reconocidos, como el Premio Narrativa de Dolores Campos Herrero.

Junto a Sergio Morales, director de CCA Gran Canaria, Christian Martínez, coordinador de ‘Creación Colectiva de Fotografía Callejera’, quienes pasarán por el set del programa, también se hablará sobre la exposición ‘Creación colectiva de fotografía callejera’. Un trabajo realizado por integrantes de Foto Colectiva que podrá conocerse hasta el 31 enero en el Parque Don Benito y en el CCA Gran Canaria.

Asimismo, ‘La Alpispa’ repasará las actividades más destacadas de la programación cultural del mes de
diciembre del Cabildo de Gran Canaria, entre las que se incluye los diálogos ‘De museos y ontologías’, en la Casa de Colón. Una serie de encuentros y debates, en los que especialistas y responsables de museos, reflexionarán sobre la revisión y renovación de los discursos y recorridos en las exposiciones permanentes. Lo contarán Carmen Gloria Rodríguez, directora de la Casa de Colón; Serafín Sánchez, director Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria; y Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

Se reactiva el fuego en el interior de un buque en el muelle de Arinaga

0

El fuego se ha producido por autocombustión en el buque atracado en el muelle de Arinaga, con una gran cantidad de chatarra en su interior

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un incendio se declaraba este lunes por la tarde en un buque atracado en el muelle de Arinaga, en el sureste de Gran Canaria, y se ha reactivado debido al combustible que arde y restos de chatarra que se encuentra en el interior del barco.

El fuego se encuentra activo pero está controlado y también vigilado. No se están realizando labores de extinción de manera directa, es decir, no se está vertiendo agua en el interior del buque porque generaría que aumentaran los niveles de hidrógeno, lo que también podría provocar el hundimiento del buque.

Incendio en un buque atracado en el muelle de Arinaga, Gran Canaria. Imagen RTVC

Tras varias horas de actuación después de comenzar el fuego, los efectivos decidieron parar durante la noche para que fuera muriendo poco a poco, ya que echar mucha agua en la embarcación podía poner en peligro su estabilidad. El incendio estaba aparentemente controlado, pero durante la mañana de este martes se ha reactivado.

Continúa saliendo bastante humo del interior de la embarcación y se está dejando que el fuego se apague por sus propios medios. Un fuego que se produjo por autocombustión.

De momento se ha desalojado una nave cercana por la cantidad de humo. Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria y Salvamento Marítimo han mantenido una reunión para la toma de decisiones que minimicen el impacto de este accidente, en previsión de que la situación se agrave. El hundimiento del barco se ha descartado.

En el interior hay una gran cantidad de chatarra y se está esperando a que se consuma y se apague por sí mismo.

El Gobierno canario avalará el 15% de las hipotecas de los jóvenes de hasta 40 años

0

El Gobierno de Canarias anuncia que avalará las hipotecas de los jóvenes con el objetivo de la compra de la primera vivienda habitual

El Gobierno canario avalará el 15% de las hipotecas de los jóvenes de hasta 40 años
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez. Imagen Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias anuncia que pondrá en marcha a principios de 2025 el plan de hipoteca joven para ayudar a los jóvenes canarios a acceder a su primera vivienda. Con esta medida, el ejecutivo avalará el 15% de los préstamos que pidan los residentes de entre 18 y 40 años para comprar una casa que no exceda los 200.000 euros.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha respondido a una pregunta del grupo Nacionalista este martes en el pleno del Parlamento para detallar en qué va a consistir este programa, que está dirigido a la compra de la primera vivienda habitual de los jóvenes.

Por su parte, Rodríguez ha precisado que el gobierno canario avalará el 15% que no financia la entidad financiera. Generalmente, para aprobar una hipoteca exigen a los interesados que tengan un 20% ahorrado para acceder a la misma, lo que no permite a muchos jóvenes acceder a la compra de una casa.

El Gobierno prevé construir 1.000 viviendas públicas en 2025

En otra pregunta sobre las medidas previstas contra la especulación en materia de vivienda hecha por el grupo Socialista, el consejero ha destacado que el ejecutivo ha modificado la ley de viviendas para que la protección pública tenga carácter permanente y así «combatir la especulación».

Además, ha informado de que el Instituto Canario de la Vivienda nunca ha tenido tantos recursos y este año se van a construir mil viviendas públicas y el próximo mil más, «números históricos, aunque insuficientes» para el consejero.

La diputada del PSOE, Patricia Hernández, además de pedir más medidas para luchar contra la especulación, ha recordado que el 40% de las viviendas que se compran son de los grandes tenedores.

La Consejería de Educación prevé convocar oposiciones en 2025 y propone 1.300 plazas

0

Educación avanza que su intención es convocar oposiciones para 2025 con 300 plazas en Primaria y hasta 1.000 en Secundaria

La Consejería de Educación prevé convocar oposiciones en 2025 y propone 1.300 plazas
La Consejería de Educación prevé convocar oposiciones en 2025 y propone 1.300 plazas

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha avanzado este martes que la intención de su departamento es convocar oposiciones en 2025, en las que se ofertarán más de 300 plazas en Primaria y hasta 1.000 en Secundaria.

Esas plazas comprenderán la totalidad de las ofertas públicas de empleo (OPE) de 2022 y 2023, según ha detallado Suárez en el pleno del Parlamento regional tras las preguntas del diputado del grupo Nacionalista, Miguel Martín Fumero.

El consejero ha detallado que se convocará de nuevo a la mesa técnica para continuar con la negociación y determinar las especialidades que serán objeto de estas oposiciones para, a continuación, iniciar la elaboración de las órdenes de convocatoria y luego comenzar su tramitación.

Posteriormente, llegará el turno de la negociación con los sindicatos y una nueva mesa técnica; la aprobación en la sectorial y, por último, su publicación.

Suárez ha recordado que en anteriores ocasiones todos estos trámites se han desarrollado de marzo a abril, pero la intención de Educación es hacerlo esta vez a principios de año.

Por su parte, Martín Fumero ha agradecido la concreción del consejero y ha valorado que con estos tiempos el personal interino de Canarias cuenta con certezas para afrontar un nuevo proceso selectivo el próximo verano.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer, lunes, dos convocatorias de oferta de empleo público por un total de 1.704 plazas, de las que 1.004 corresponderán a docentes no universitarios y las 700 restantes al Servicio Canario de la Salud (SCS).

Crecen las familias con dificultades para pagar la factura de la luz

0

Un 6,9% de las familias tienen problemas para asumir los costes de la luz en sus hogares. Son datos del último estudio de pobreza energética

Crece el número de hogares con pobreza energética
Crece el número de hogares en España con pobreza energética.

En 2023, el 6,9% de las familias españolas tenían dificultades para pagar la factura de la luz. Son hogares en situación de pobreza energética severa.

Un incremento en tres décimas con respecto al año anterior.

Según el último informe del Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática, OTEA, y el Basque Centre for Climate Change sobre ‘Transición energética justa en España’.

Una situación que contrasta con la disminución de los precios de la electricidad. El año pasado descendió 9,8 % la factura de la luz. En comparación con 2019, con un 5,4%, la cifra sigue siendo alta.

Las medidas sociales y la caída de los precios de los carburantes y la electricidad, contribuyeron a la disminución de los precios.

Mujeres y zonas rurales

El aumento del empleo no ha variado los datos de la pobreza energética. Los hogares más vulnerables siguen sufriendo las peores condiciones para llegar a fin de mes.

El número de personas afectadas por esta situación asciende a 1,3 millones. El indicador LIHC (Low Income High Cost) refleja una subida en tres décimas de la pobreza energética con respecto a 2022.

Las mujeres y las zonas rurales son las que padecen las mayores tasas de pobreza energética. Por ser viviendas menos eficientes en cuanto a las instalaciones de calefacción y la utilización de carburantes.

El número de hogares por debajo del umbral de pobreza es del 9,3% y las familias vulnerables «continúan enfrentando una mayor carga».

Un dato relevante, es la reducción de la pobreza energética en el transporte con la bajada de los carburantes y las ayudas al transporte público, con un descenso del 1,4%.

‘La Maleta’ recuerda el pacto histórico para la supresión de la trata de blancas

Lo firmó, en representación del estado español, el canario Fernando León y Castillo. El director del Museo dedicado al legado de esta figura participa en el programa

Como cada semana, también hará un recorrido por la literatura, el arte, alguna leyenda y la música relacionada con Canarias

Vuelve una semana más el programa de La Radio Canaria sobre historia e identidad isleña para mostrar a la audiencia la cultura que atesora el Archipiélago. Este miércoles 11 de diciembre a partir de las 23:00 horas, ‘La Maleta‘ vuelve a llenarse de temas que ponen en valor el patrimonio cultural así como la actividad artística actual.

Literatura para pequeños y jóvenes

Ana Belén Hormiga es hoy por hoy un referente en la literatura infantil y juvenil escrita en Canarias. Entre sus libros se encuentran obras destinadas a los más pequeños y otras que pueden ser leídas por todas las edades. Como escritora y educadora hablará tanto de su literatura como de los niveles de lecturas que tienen nuestros jóvenes.

El programa de La Radio Canaria 'La Maleta' recuerda el pacto histórico para la supresión de la trata de blancas

Figura histórica canaria

La trata de mujeres y niñas en una lacra que sigue vigente en el siglo XXI. El primer intento que se realizó para poner fin a ella fue el Acuerdo Internacional para la Supresión de la Trata de Blancas que se firmó en París el 18 de mayo de 1904. El firmante por parte del Estado Español fue el canario Fernando León y Castillo.

José Díaz Hernández, director de la Casa Museo de León y Castillo contará la intervención de ese insigne canario en tan importante pacto histórico celebrado hace ya 120 años.

Paisajes canarios en 27 instantáneas

En Centro de Atlántico de Arte Moderno exhibe 27 obras de la fotógrafa Teresa Arozena bajo el título de “Kanarische Landschaften” La muestra recoge paisajes captados en las distintas zonas turística del archipiélago canario. ¿A qué obedece el titulo que se la ha dado a la exposición? ¿Cuál es la intencionalidad de la muestra? Teresa Arozena visitará La Maleta para responder a estas cuestiones y para ayudarnos a conocer sus inquietudes artísticas.

Leyenda herreña

La llegada a la isla de El Hierro de la Virgen de los Reyes está inmersa en la leyenda. Juan Alberto Crespo nos recordará el misterio que rodea a la forma que esta inició su veneración por los herreños allá por el año 1546.

El rito palmero contado en la canción «Idafe»

Los primeros palmeros veneraban a una divinidad llamaba Abora. Esta se manifestaba en múltiples lugares que los Awara consideraban sagrados. Uno de esos espacios con un alto contenido religioso era el Roque Idafe, situado en la Caldera de Taburiente. Afortunadamente se ha conservado parte del rito con el que los habitantes de la isla le pedían su protección. Ese rito milenario quedó inmortalizado en la canción “Idafe” del Taller Canario de la Canción, a la que se le dedicará la sección de canciones con historia.

RTVC acoge de nuevo a profesionales de la Radio Televisión Pública de Cabo Verde

Lo hace dentro del Programa de Formación y Capacitación para profesionales de la televisión de Cabo Verde de la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias.

Personal de la Radio Televisión Pública de Cabo Verde se encuentra estos días en Canarias ampliando sus conocimientos audiovisuales en Radio Televisión Canaria. Lo hacen gracias al Programa de Formación y Capacitación que pone en marcha la Dirección General de Relaciones con África que gestiona el Instituto Tecnológico de Canarias.

El Programa de Formación y Capacitación para profesionales de la Televisión de Cabo Verde es un proyecto de formación de formadores centrado, en esta ocasión, en la elaboración de la información meteorológica, manejo de dispositivos para hacer directos y postproducción en televisión. Radio Televisión Canaria acoge a estos profesionales que compartirán sus conocimientos con la plantilla de Cabo Verde, en virtud del acuerdo que suscribieron ambos medios públicos hace cuatro años.

Estos días ya han hecho sus primeras actividades prácticas, acudiendo a la grabación del Programa Parlamento, que conduce Estíbaliz Pérez y en el que fue entrevistado el Diputado Fernando Enseñat. Además, realizaron la cobertura del Consejo de Gobierno semanal en la Sede de Presidencia.

Testigos de un cambio tecnológico

María Da Luz Neves, periodista y redactora realiza su formación estos días en el área de Meteorología de RTVC, tutorizada por Victoria Palma. A ella se suman los cámaras Paulo Jorge Andrade y Fredson Malique, que están conociendo el funcionamiento de los dispositivos para directos conocidos como «mochilas», bajo la supervisión de Carlos Díaz, y el realizador Hernani Silvio Delgado, que trabajará estos días en el departamento de Promos con Pedro Regalado como tutor.

La visita coincide con la actualización del sistema de noticias y las novedades en el plató de Informativos que culminará con el aniversario de su primera emisión el viernes 13 de diciembre. Serán los actos finales de este año de aniversario que pudieron celebrar también como espectadores de la Gala de 25 Aniversario celebrada en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

TV Canaria ya puede verse en Cabo Verde

En el marco de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), que se celebró en Canarias el pasado mes de junio, ambos medios públicos firmaron un acuerdo de colaboración con Cabo Verde Broadcast para la emisión en directo de la señal de TVC en uno de los canales de la Televisión Pública del archipiélago.

Conforme al acuerdo, la televisión autonómica de Canarias cederá la imagen en directo a través del streaming a Cabo Verde Broadcast, la empresa pública responsable de la implantación de la TDT en el país africano.