La Asociación de Empresarios Zona Triana de Las Palmas de GC ha decidido emprender acciones legales por una nueva distribución de terrazas (2 personas por mesa) por parte del Ayuntamiento.
El pasado 10 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia una nueva ordenación de terrazas en la calle Cano, en Las Palmas de Gran Canaria. La normativa limita su ocupación a dos personas por mesa, reduciendo hasta en un 50 por ciento el aforo disponible para estos negocios. Por eso, la Asociación de Empresarios Zona Triana ha decidido emprender acciones legales contra el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Los empresarios de Triana se querellarán contra el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para evitar la normativa de dos personas por mesa en la calle Cano.
50% menos de aforo
El 10 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia una nueva ordenación de terrazas en la calle Cano que limita su ocupación a sólo dos personas por mesa. Esto reduce hasta en un 50 por ciento el aforo disponible para estos negocios.
Esta medida, matizó la asociación, unida a «una campaña continuada de inspecciones y sanciones en los últimos meses«, ha generado una situación «insostenible» para varios establecimientos hosteleros «claves en el equilibrio» económico de la zona.
Ante los argumentos para tomar esta medida, señalan que «no apoyan» que la calle Cano sea una zona que comprometa el descanso de los residentes. Además, critican que «no» se les haya tenido en cuenta para tomar una decisión que califican de «drástica».
Dicen no a la normativa
Para poder hacer frente a la querella, la Asociación ha decidido suspender las actividades de dinamización previstas para el primer fin de semana abierto del mes de junio. Lo que ahorren irá destinado al apoyo jurídico y comunicativo de los empresarios hosteleros de la calle Cano, afectados por esta una nueva distribución de terrazas.
Los empresarios de Triana «aplauden el compromiso» por parte del ayuntamiento de informar con antelación sobre las actuaciones previstas para la próxima campaña de Navidad. También que se estén tendiendo puentes para trabajar en conjunto en distintas áreas. Sin embargo, indican que su «responsabilidad como asociación» es defender los intereses de las empresas asociadas, garantizar la seguridad jurídica del sector y responder ante cualquier actuación que «ponga en riesgo su actividad».
Entre las medidas tomadas por la asociación a raíz de esta situación está la de emprender acciones legales contra la nueva distribución de terrazas en la calle Cano, hacer uso de los recursos previstos para las dinamizaciones de junio para acometer el acompañamiento legal y estratégico de los empresarios afectados, así como lanzar una campaña pública de visibilización para «preservar un modelo de ciudad donde la actividad económica y el bienestar vecinal convivan de forma armónica, sin imposiciones ni agravios».
La Guardia Civil de Costa Teguise desactiva una granada de señalización marítima y potencialmente peligrosa para la población
La Guardia Civil de Lanzarote desactiva una granada de señalización marítima que generaba un peligro para la población de Caleta de Famara, en Teguise.
Los agentes recibieron la llamada de un ciudadano que mientras paseaba cerca de Playa San Juan observó un elemento sospechoso. Según la Guardia Civil, pensó que se trataba de un explosivo.
El objeto además, se encontraba cerca de una zona residencial, a 25 metros de la vivienda más cercana.
Activación del protocolo de artefactos explosivos
El cuerpo armado activó al equipo deTEDAX, especialistas en la desactivación de explosivos. Una patrulla del Puesto Principal de Costa Teguise procedió asegurar la zona ante la posible peligrosidad del artefacto.
En la zona adoptaron diferentes medidas de seguridad como realizar una primera inspección y comprobar si la bengala era de uso militar. Posteriormente, procedieron a su neutralización para garantizar la seguridad en el lugar. Según el informe de la Guardia Civil, estas granadas contienen sustancias de alto poder calorífico, que una vez activadas generan una columna de humo haciéndolas visibles a grandes distancias.
Recomendaciones ante el hallazgo de este tipo de artefactos:
No tocar, ni manipular y avisar a la Guardia Civil.
Alejarse de la zona donde se encuentre el explosivo.
Avisar inmediatamente a la Guardia Civil o al Cuerpo de Seguridad competente o más cercano, o en su defecto al 112.
Señalizar la zona y la ubicación del explosivo, manteniéndose a una distancia prudencial, no perdiéndolo de vista para evitar que se acerquen otras personas.
El canal público recorre en directo el archipiélago canario para mostrar la riqueza del patrimonio cultural de las Islas a través de contenidos especiales, entrevistas, reportajes y documentales
Estará en directo en la Gala de los Premios Canarias 2025 (12:00h), el paseo romero de Las Palmas de Gran Canaria (13:30h) y la Luchada Institucional del Día de Canarias (21:00h)
Paseo Romero de Las Palmas de Gran Canaria, 2024 / Europa Press
Este viernes 30 de mayo, Día de Canarias, RadioTelevisión Canaria recorre las ocho Islas para llevar a los espectadores las principales celebraciones y actividades conmemorativas que rinden tributo a la cultura, historia y tradiciones del pueblo canario.
Durante toda la jornada, Televisión Canaria, La Radio Canaria y la web de RTVC.es ofrecerán conexiones en directo con diferentes rincones del Archipiélago, entrevistas, reportajes y programas especiales dedicados a visibilizar las tradiciones, las artes, el folclore y el valioso patrimonio cultural de las Islas.
Culmina así la programación especial ‘Mayo, mes de Canarias’, que durante todo el mes de mayo ha cubierto la programación del canal público de producciones audiovisuales íntegramente canarias.
Homenaje a la literatura, el deporte y la cultura popular
‘Buenos días Canarias’ levanta la persiana a las 07:45 horas con una edición especial que recorrerá el presente y el pasado cultural de las Islas y estará muy pendiente de los Premios Canarias 2025, que se celebran este 30 de mayo a las 12:00 horas y serán retransmitidos en directo en Televisión Canaria.
El magacín informativo ha preparado un amplio abanico de contenidos para celebrar la idiosincrasia canaria desde la música, la danza, la cultura, el deporte, la gastronomía y las múltiples representaciones de nuestra identidad, como el silbo canario.
El programa entrevistará a artesanos y artesanas de las Islas, músicos, periodistas y personalidades vinculadas a la cultura, así como a los galardonados en esta edición de los Premios Canarias.
A las 11:00 horas, ‘Buenos días Canarias’ se traslada al Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, escenario de la gala, para ofrecer una previa de la ceremonia con entrevistas al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y al equipo artístico de la gala.
Premios Canarias y Medallas de Oro de Canarias 2025
La previa dará paso, a las 12:00 horas, a la retransmisión de la gala de entrega de los Premios Canarias 2025, unos galardones que, desde 1984, reconocen el esfuerzo de personas y entidades en la promoción de la cultura y valores canarios.
En esta edición, los premios han sido concedidos a Juan Jesús Armas, en la modalidad de Literatura; Michelle Alonso, en Deporte, y Centro de la Cultura Popular Canaria, en la modalidad de Cultura Popular.
En cuanto a las catorce Medallas de Oro de Canarias, que reconocen a personas y entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, se entregarán a la Unión Deportiva Las Palmas 75 aniversario, Sociedad cultural, de recreo y deportiva Torrelavega; Andrés Sánchez Robayna, Yolanda Arencibia, Club Atletismo Teseida, Pastas La Isleña, Efigenia Borges, Agustín Fernández López, Aralda Rodríguez, Colectivo Guanches de Candelaria y Asociación Guanches de Güímar; Asociación Más Ruines que Caín, Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, Calixto Herrera y Mestisay.
XIV edición del Paseo Romero de Las Palmas de Gran Canaria
A las 13:30 horas, el magacín ‘Ponte al día’, presentado por Wendy Fuentes y Pedro Machín, abre una ventana a la playa de Las Canteras para acompañar al Paseo Romero de Las Palmas de Gran Canaria. Una romería en la que decenas de carretas, parrandas, grupos folclóricos y romeros recorren el entorno del Parque Santa Catalina y Las Canteras para poner en valor las tradiciones y cultura popular de las islas en un ambiente lúdico y festivo.
Además, el programa recorrerá las ocho islas a vista de dron para mostrar la riqueza paisajística que convierten a Canarias en un «continente en miniatura».
Especial Informativo
El Telenoticias 1 de mediodía toma el relevo a las 14:30 horas con las principales noticias de la jornada y un repaso a todos los actos conmemorativos que salpican la geografía canaria.
Los programas diarios de la franja de tarde ‘Cógeme si puedes‘ (15:40 horas), ‘El tiempo vuela‘ (16:40h) , ‘Hay que verlo’ (17:40h) y ‘Como en casa‘ (19:50h) refuerzan los contenidos de la cadena dedicados al Día de Canarias con ediciones especiales que rinden homenaje a la historia, la cultura y la rica gastronomía del Archipiélago.
Así, los concursos ‘Cógeme si puedes’ y ‘El tiempo vuela’ pondrán a prueba los conocimientos sobre Canarias de concursantes y espectadores, mientras que ‘Hay que verlo‘ se desplaza hasta el entorno de la plaza de España de Santa Cruz de Tenerife, donde durante todo el día tendrán lugar exhibiciones de Lucha Canaria, Lucha del Garrote, Salto del Pastor, Juego del Palo, Bola Canaria y muestras de artesanía. Dos horas de canariedad en directo en las que habrá conexiones con las ocho Islas, entrevistas, reportajes y contenidos especiales.
Un festín de identidad y sabor isleño en ‘Como en casa’
A las 19:50 horas, Catha González y Kiko Barroso aterrizan en la Casa de Canarias en Madrid, un auténtico «hogar canario» para miles de isleños que, desde los años 50, se han asentado en la capital española. Fundada en 1953 como un espacio de encuentro y solidaridad, esta casa sigue siendo un símbolo de arraigo y comunidad para quienes dejaron atrás el Archipiélago.
Desde allí, el programa gastronómico ‘Como en casa’ ofrecerá un episodio que entrelaza cocina, música e identidad para celebrar el Día de Canarias junto a dos invitados muy especiales. El reconocido cantante Caco Senante pondrá el toque musical con su emblemático himno ‘Mojo Picón’, mientras que Roberto Miño, presidente de la Casa de Canarias y chef del restaurante ‘Detenderete’, elaborará un menú tradicional compuesto por papas, quesos canarios y ropavieja de pulpo.
Una cita doblemente especial, ya que, por primera vez en la historia,coincidirá con un encuentro oficial del Torneo Regional de Primera Categoría, en la última jornada de su fase regular. Además, se trata de la 25ª Luchada Institucional retransmitida por la cadena (no se celebró en 2020 y 2021 debido a la pandemia).
El Terrero Manuel Mederos “Pollo Apolinario”, en Morrojable (Pájara), será el escenario del duelo correspondiente a la jornada 22 del Torneo DISA – Gobierno de Canarias de Primera Categoría, que enfrentará al CL Saladar de Jandía, campeón de Liga en Fuerteventura, contra el CL Castillo del Romeral, campeón de Gran Canaria.
Innovación científica y tecnológica en ‘Canarias mira al futuro’
Televisión Canaria dedica la franja nocturna a «mirar al futuro» y poner en valor los avances científicos y tecnológicos con sello canario.
A las 23:00 horas, el reportaje «Canarias mira al futuro», elaborado por los Servicios Informativos de la cadena, pone en valor el papel de Canarias como referente en sostenibilidad, tecnología y resiliencia ante los desafíos globales. Entre los temas tratados destacan la descarbonización y las energías renovables —como la geotermia y la eólica marina flotante—, la innovación en inteligencia artificial aplicada al turismo y la cultura o el desarrollo de tecnologías espaciales como satélites y telecomunicaciones.
Tras las huellas de los antiguos canarios
El cine canario pone el broche final a una intensa programación con la emisión de los documentales ‘De los nombres de las cabras’, de Miguel G. Morales y Silvia Navarro Martín, y ‘Canarias Amazigh, tras las huellas de los antiguos canarios’,dirigido por Antonio Bonny y Pablo Rodríguez.
‘De los nombres de las cabras’ (23:45 horas) es un documental experimental que indaga en la construcción de los mitos coloniales y la identidad en Canarias. Basado en registros etnográficos del arqueólogo Luis Diego Cuscoy y materiales audiovisuales inéditos de entre 1920 y 1970, el filme reflexiona críticamente sobre el relato histórico impuesto sobre las islas, desmontando la mirada colonial, mitológica y tropicalizada con la que han sido representadas. A través de un meticuloso montaje y un diseño sonoro envolvente, la obra propone una relectura del pasado del archipiélago desde una perspectiva crítica y descolonizadora.
‘Canarias Amazig, tras las huellas de los antiguos canarios‘ (01:00 horas) explora las principales teorías científicas sobre el primer poblamiento humano de las Islas Canarias. A través de un recorrido por yacimientos arqueológicos en el archipiélago y en el norte de África —especialmente en la antigua Mauritania— y con el apoyo de diversos expertos, el filme revela las conexiones culturales y genéticas entre los antiguos canarios y las comunidades amazigh o bereberes. El documental aborda el debate sobre el origen, la cronología y las causas del poblamiento, incluyendo la posible influencia de fenicios y romanos, y plantea un diálogo entre la tradición oral, los mitos y los estudios más recientes en arqueología e historia. Un viaje entre el pasado remoto y las huellas vivas de esa herencia en la cultura actual del archipiélago.
Los robos de coches en Canarias ascendieron a 346 en el primer trimestre de 2025, lo que la sitúa entre las 5 con más sustracciones de España.
Los robos de vehículos en Canarias han ascendido a 346 en el primer trimestre, según los datos de la empresa de recuperación de vehículos robados, LoJack.
Canarias, entre las 5 comunidades con más robos de coches
Entre las 5 primeras
En el conjunto nacional, los robos de vehículos se situaron en 7.760 vehículos, frente a los 8.013 del mismo periodo en el año anterior. Esto supuso una reducción de un 3,2% en el primer trimestre del año.
Sin embargo, algunas comunidades como Navarra, Castilla y León, La Rioja o el País Vasco han experimentado repuntes preocupantes en las sustracciones de vehículos. En concreto, Navarra encabeza esta subida con una variación del 37,5%, seguida por Castilla y León (+11,7%), La Rioja (+9,5%) y País Vasco (+6,8%).
Por regiones, Cataluña es la comunidad autónoma donde se produjeron más robos de coches de toda España entre enero y marzo de este año. Fueron un total de 2.005 anotaciones. Le siguen Madrid y Andalucía, con 1.670 y 1.449 vehículos robados, respectivamente. El ‘top 5’ lo cierran la Comunidad Valenciana, con 842 hurtos, y las islas Canarias, con 346 anotaciones.
Las marcas más robadas
En cuanto a las marcas más afectadas, los datos del primer trimestre revelan que los turismos de Seat fueron los más sustraídos en España, con un total de 544 unidades robadas. Le siguen Peugeot, con 389 sustracciones, y Volkswagen, con 364 registros.
Estas cifras demuestran, según LoJack, que las bandas criminales suelen fijarse en marcas populares y de alta rotación en el mercado, con mayor salida en el mercado negro, lo que las convierte en objetivos frecuentes.
Las Palmas de Gran Canaria concederá las Medallas de Oro y títulos de Hijos Predilectos y Adoptivos el 23 de junio en su acto de honores y distinciones
La capital grancanaria reconoce la trayectoria de 14 personas e instituciones otorgándoles honores y distinciones
Las Palmas de Gran Canaria concederá las Medallas de Oro y los títulos de Hijas e Hijos Predilectos y de Hijas e Hijos Adoptivos a 14 personalidades e instituciones en el acto de Honores y Distinciones que tendrá lugar el 23 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus. Así lo aprobó el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en el Pleno extraordinario celebrado este miércoles.
De esta forma, siete Medallas de Oro, tres títulos de Hijas e Hijos Predilectos y cuatro de Hijas e Hijos Adoptivos reconocerán los méritos y trayectorias de personas e instituciones por su aportación a la ciudad.
Se trata de una relación de personas y entidades que representan cómo, desde el mundo del deporte, la ciencia, la cultura, la docencia, la empresa, la asociación vecinal, la ayuda humanitaria, la integración y la defensa, surgen profesionales e instituciones que destacan por su contribución al desarrollo urbano.
Distinciones
A título póstumo, se honrará con la Medalla de Oro al educador Raúl Saavedra López. El resto de Medallas de Oro irán al Arsenal de Las Palmas, al Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas, a la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, a la empresa Bazar Sport y a la Comisión de Fiestas de la Virgen del Carmen de La Isleta.
El intensivista y catedrático Sergio Ruiz Santana, la jugadora de baloncesto Leo Rodríguez y el miembro de la actividad vecinal, Matías Dávila Falcón, serán Hija e Hijos Predilectos de Las Palmas de Gran Canaria.
La poeta Alicia Llarena, los funcionarios Ana María Echeandía y José Jesús del Rosario Álamo, el último también reconocido a título póstumo, y el maestro en artes marciales Juan José Toledo recibirán la consideración de Hijas e Hijos Adoptivos.
Las subvenciones para abaratar el agua de riego de 2023 ya están convocadas y cubren los costes eléctricos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado las subvenciones de 8 millones de euros destinadas a abaratar los sobrecostes de la extracción de agua para el riego agrícola. Esta ayuda pretende ayudar a quienes realizaron extracción de agua de pozos y de galerías. También para la desalación y/o de producción de aguas regeneradas para el riego agrícola en el archipiélago.
8 millones para abaratar el agua de riego agrícola
Las actuaciones objeto de ayuda son las realizadas en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Están diseñadas para cubrir los costes eléctricos asociados a la elevación y producción de agua destinada al riego desde pozos, galerías, o plantas desaladoras o potabilizadoras. Son algunos de los gastos recogidos en las bases de la convocatoria.
Podrán ser beneficiarios de esta línea de apoyo, sufragada por el Gobierno de España, las entidades públicas o privadas que suministren agua para riego agrícola de pozos, galerías, instalaciones de desalación de agua del mar y/o de producción de aguas regeneradas.
Se incluyen, entre las posibles personas beneficiarias de esta ayuda para, a las entidades locales, corporaciones de derecho público, empresas públicas o heredamientos y comunidades de aguas canarias, constituidos al amparo de la Ley 12/1990 de Aguas de Canarias. También las comunidades de usuarios previstas en la legislación estatal de aguas.
Asimismo, podrán acogerse a esta medida las personas físicas o jurídicas que produzcan agua para el riego agrícola.
El Plan, desarrollado por el Servicio de Urbanismo, recoge una ordenanza estética con medidas dirigidas a garantizar la conservación y configuración paisajística tradicional del barrio
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó el Plan Especial de regeneración y conservación urbana, ambiental y paisajística del Casco Histórico de Tamaraceite (API-08). Este documento está elaborado por el Servicio de Urbanismo que, tras su paso por exposición pública, incorporó las aportaciones realizadas por vecinos y vecinas del barrio.
El Pleno del Ayuntamiento aprueba el Plan Especial que potencia el casco histórico de Tamaraceite/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Mauricio Roque, concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, destacó que este plan “recoge el consenso alcanzado tras acoger las alegaciones de los residentes”. “Se trata de un paso clave que refuerza nuestro compromiso con una planificación urbana participativa y sensible con la identidad del barrio, potenciando la protección del patrimonio histórico y fomentando el comercio de cercanía, de proximidad”, añadió Roque.
Este plan revisa y actualiza el que ha estado en vigor desde 1993, considerado actualmente obsoleto. El objetivo es impulsar una transformación integral del ámbito desde los puntos de vista urbano, ambiental y paisajístico, mejorando así las condiciones de vida de la población residente.
Superficie de 14 hectáreas
Este documento se aprobó inicialmente en 2022. No obstante, recibió un total de 40 alegaciones vecinales, de las cuales la gran mayoría han sido estimadas total o parcialmente.
El ámbito del Plan Especial comprende una superficie de 14 hectáreas que contempla mejoras sustanciales para el tránsito peatonal y vehicular mediante una red eficiente de accesibilidad y movilidad. Se incluyen dotaciones, equipamientos y espacios libres que potenciarán el entorno de la Iglesia y la plaza deCeferino Hernández, con el objetivo de revitalizar y devolver protagonismo al casco histórico.
Además, se plantea una normativa residencial respetuosa con los valores tradicionales. Esta promueve la renovación del tejido urbano existente, especialmente en las zonas más degradadas, mediante una nueva Unidad de Actuación para desarrollar un proyecto integral.
Regeneración de parcelas
El plan propone la regeneración de parcelas ruinosas y vacías, principalmente en las vías principales, que se destinarán a espacios verdes, aparcamientos y equipamientos. Se prevé también la creación de nuevos espacios mixtos, como plazas-aparcamiento en la calle Pasión, la Carretera General de Tamaraceite y el Paseo de Los Mártires, donde se instalarán zonas de descanso con árboles de gran y medio porte.
También se contempla la creación de equipamientos en forma de quioscos comerciales, centros sociales, deportivos o culturales, así como la construcción de aparcamientos subterráneos.
Otra de las propuestas es la creación de un mirador urbano entre las calles Jacob y Nazaret, y un espacio paisajístico regenerado en la GC-308. Además, se prevé la apertura puntual de algunas vías para mejorar el acceso a las viviendas.
Ordenanza estética y conservación del paisaje
El Plan incluye una ordenanza estética destinada a conservar la imagen paisajística tradicional del barrio. Regula los materiales de fachada, que deberán ser armónicos y homogéneos, con predominio del enfoscado pintado, y colores integrados en la estética del casco histórico. Las azoteas serán planas y transitables.
En cuanto a las parcelas de dotación y equipamiento, se promoverá la instalación de paneles informativos con referencias históricas, imágenes y datos de interés patrimonial.
Finalmente, el ajardinamiento de los espacios públicos se realizará con especies propias del clima local, buscando el equilibrio entre vegetación autóctona y sombra. Asimismo, se recogen directrices para calzadas, aceras, mobiliario, iluminación y cableado.
La Comisión Europea elige a España para probar una herramienta que proteja a los menores de los contenidos para adultos en internet
España ha sido uno de los pioneros en establecer control parental. Freepik.
La preocupación por el acceso los menores a contenidos para adultos en internet ha llevado a la Comisión Europea a pensar en herramientas que permitan un mayor control.
España es elegida para poner en marcha una herramienta de verificación de la mayoría de edad que proteja a los menores frente este tipo de contenidos.
La pornografía es lo que más preocupa, cada vez acceden antes y con mayor facilidad.
El Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública ha informado sobre esta iniciativa. España, Francia y Grecia lideran una propuesta para fijar una edad mínima de acceso a las redes sociales.
Además, los fabricantes están obligados a llevar integradas la verificación de edad y de control parental.
‘Cartera Digital Beta’
España participará usando su app‘Cartera Digital Beta’ basada en la Cartera de Identidad Digital Europea.
Un país con un trabajo ya hecho en ese sentido pero además incorpora en esa aplicación la acreditación de títulos universitarios.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López, ha destacado en el Congreso de los Diputados la importancia de la presencia de España.
La verificación de la mayoría de edad es uno de los usos de la futura cartera digital europea. En noviembre de 2026 deberá entrar en vigor la identidad digital para cumplir con el reglamento europeo eIDAS2.
La cartera digital europea permitirá a los ciudadanos europeos identificarse ante la Administración y las empresas públicas y privadas, sin necesidad de ceder sus datos, como ocurre ahora al registrar un usuario y una contraseña.
Alrededor de 190 estudiantes han participado en el día de hoy en la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales
Escolares de Tenerife y Lanzarote se suman a la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, celebró este miércoles una nueva doble cita dentro del calendario de actividades de la II Semana Canaria de Deportes Tradicionales, con la participación de más de 190 estudiantes en los dos eventos organizados en las islas de Tenerife y Lanzarote.
La emblemática Finca El Llano, en el municipio tinerfeño de Los Realejos, acogió una actividad con la participación de cerca de 160 estudiantes procedentes de distintos centros del municipio anfitrión y del vecino de El Tanque. El alumnado participante pudo presenciar una muestra de arrastre de ganado y tuvo la oportunidad de interactuar directamente con modalidades como el levantamiento y pulseo de piedra, así como con el arado tradicional, adaptado especialmente para su uso educativo.
Simultáneamente, en Lanzarote, una treintena de escolares de 5.º y 6.º de Primaria del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Antonio Zerolo, en Arrecife, participaron en una jornada dedicada a la vela latina con barquillos, una disciplina que forma parte esencial del patrimonio marítimo insular. Las actividades comenzaron en tierra, con explicaciones sobre la historia y técnica de esta modalidad náutica, y, a continuación, los participantes pudieron embarcarse y realizar una navegación guiada por las inmediaciones del embarcadero.
Calendario
El jueves será el turno de El Hierro, donde se desarrollarán exhibiciones y clases de garrote canario en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tigaday, en el municipio de La Frontera, acercando esta disciplina al alumnado herreño.
La Semana culminará el viernes, Día de Canarias, en Fuerteventura, con la Luchada Institucional en el terrero de lucha de Morro Jable, en el municipio de Jandía, que enfrentará a los clubes de lucha Saladar de Jandía y Castillo, correspondiente a la jornada del torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría, y contará con dos desafíos de lucha canaria femenina como acto de cierre de esta segunda edición.
El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad
La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
El Lava Live Festival se celebra en Lanzarote en dos ediciones entre el 13 y el 26 de julio de 2025. Descubre el cartel completo y detalles
El Lava Live Festivalllenará de música este verano Lanzarote. Este año como novedad tendrá una doble edición. El Recinto Ferial de Agramar contará, un año más, con muchos artistas nacionales e internacionales.
Más de 70.000 entradas se han puesto a la venta para el Lava Live Festival / Lava Live Festival
Fechas Lava Live Festival
Este año como novedad tendrá doble edición este festival de música. Se celebrará en dos fechas:
La primera edición será el 13 y 14 de junio
La segunda edición se celebrará el fin de se mana del 25 y 26 de julio
Cartel Lava Live Festival
Viernes 13 de junio
Residente, Orishas y Ptazeta encabezan el cartel del 13 de junio
Residente
Orishas
Ptazeta
Renzzo el selector
DJ Carlos Chavaud
Sábado 14 de junio
Maná compartirá escenario con Los Zigarros, Drûpe y el DJ Ángel Pérez el 14 de junio
Maná
Los Zigarros
Drûpe
DJ Ángel Pérez
Viernes 25 de julio
Steave Aoki es el cabeza del cartel del 25 de julio en el Lava Live Festival. Estará junto a Rels B y Justin Quiles entre otros
Steave Aoki
Rels B
Justin Quiles
Luck Ra
Sumaya VB
Sábado 26 de julio
El festival lo cerrarán Estopa, St. Pedro, Kapo y Toni Bob en el 26 de julio
El precio de las entradas oscila entre los 45 y los 300 euros por jornada en formato individual. También hay bonos de fin de semana entre 80 y 150 euros.
El precio varía en función del acceso a determinadas zonas: General, Front Stage (frente al escenario) y Platino (con barra libre y catering).
Las personas mayores de 65 años tendrán acceso gratuito al recinto y los jóvenes podrán beneficiarse de descuentos a través de la tarjeta joven canaria o con cargo al bono cultural.