85 – 82 | El La Laguna Tenerife entra en el TOP 16 de la Basketball Champions League tras derrotar al Karsiyaka

0

El Laguna Tenerife se asegura con esta victoria el primer puesto del Grupo C y el pase al Top 16 de la BCL

La Laguna Tenerife sumó este martes una nueva victoria dentro de la Liga de Campeones FIBA ante el Pinar Karsiyaka (85-82). Esto le asegura el liderato del Grupo C y así su pase un año más al Top 16 de esta competición europea.

LA LAGUNA (TENERIFE), 10/12/2024.- El base del Pinar Karsiyaka Errick McCollum (2d) intenta avanzar ante los jugadores de La Laguna Tenerife,el alero Thomas Scrubb (i) y el base Fitipaldo (d), durante el partido de la quinta jornada de la Liga de Campeones que ambos equipos disputaron este martes en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Tenerife). EFE/ Miguel Barreto
LA LAGUNA (TENERIFE), 10/12/2024.- El base del Pinar Karsiyaka Errick McCollum (2d) intenta avanzar ante los jugadores de La Laguna Tenerife,el alero Thomas Scrubb (i) y el base Fitipaldo (d), durante el partido de la quinta jornada de la Liga de Campeones que ambos equipos disputaron este martes en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Tenerife). EFE/ Miguel Barreto

Fue un duelo entretenido ante un conjunto turco que a punto estuvo de ganar el choque, pero que no supo doblegar a una defensa tinerfeña que tuvo que emplearse a fondo para poder mantener la diferencia en el marcador y ganar el encuentro.

Buen comienzo de los dos equipos

Buen inicio de partido por parte de los dos equipos, pero fue el Tenerife quien estuvo más acertado y así pudo tomar las primeras diferencias en el marcador. Enfrente un Pinar Karsiyaka que no lo hacía mal. Movió bien el balón en ataque y supo conseguir tiros liberados, pero le faltó acierto.

LA LAGUNA (TENERIFE), 10/12/2024.- El base del Pinar Karsiyaka Errick McCollum (i) y el jugador de La Laguna Tenerife Fitipaldo (2d) durante el partido de la quinta jornada de la Liga de Campeones que ambos equipos disputaron este martes en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Tenerife). EFE/ Miguel Barreto
LA LAGUNA (TENERIFE), 10/12/2024.- El base del Pinar Karsiyaka Errick McCollum (i) y el jugador de La Laguna Tenerife Fitipaldo (2d) durante el partido de la quinta jornada de la Liga de Campeones que ambos equipos disputaron este martes en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Tenerife). EFE/ Miguel Barreto

Con Kramer como “pistolero” –dos triples en el primer cuarto– el Tenerife dominó, más aún con la entrada de Huertas y Shermadini que le dieron más alternativas al ataque. El equipo local se puso seis puntos arriba (17-11, min.7) ante un rival faltó de acierto.

Todo cambió en el segundo tiempo

Cambió todo en el segundo acto. Los dos equipos mantuvieron la hoja de ruta, pero ya con un Pinar Karsiyaka que supo afinar la puntería.

Después de ir perdiendo por diez puntos al final del primer cuarto, los visitantes, encontraron el acierto esperado. McCollum fue uno de los protagonistas, al igual que McDermott quienes dieron ese empuje a su equipo para meterse en el partido e igualar el choque a 36 (min.16).

Los últimos cuatro minutos de este segundo cuarto fueron muy igualados, pero el Tenerife, a través de una buena defensa, fue capaz de llegar al descanso con una pequeña ventaja de seis puntos (46-40) tras un triple final de Lluis Costa.

El Pinar Karsiyaka nunca se rindió

Tras el descanso, La Laguna Tenerife volvió a mandar en el marcador. Estaba más acertado que su rival y, además dominaba el rebote. En el minuto 25 la diferencia era de catorce puntos (58-44) y dos minutos más tarde, de quince (61-46) la máxima de los tinerfeños en todo el partido, tras un triple de Tim Abromaitis.

LA LAGUNA (TENERIFE), 10/12/2024.- El pívot de La Laguna Tenerife Shermadini (c), entra a canasta ante la presencia de los jugadores del Pinar Karsiyaka durante el partido de la quinta jornada de la Liga de Campeones que ambos equipos disputaron este martes en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Tenerife). EFE/ Miguel Barreto
LA LAGUNA (TENERIFE), 10/12/2024.- El pívot de La Laguna Tenerife Shermadini (c), entra a canasta ante la presencia de los jugadores del Pinar Karsiyaka durante el partido de la quinta jornada de la Liga de Campeones que ambos equipos disputaron este martes en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Tenerife). EFE/ Miguel Barreto

Pero el Pinar Karsiyaka nunca se rindió y eran consciente de que solo les faltaba acierto para poder volver al partido. Fueron los “pequeños” del conjunto turco –McCollum y Russell-, los que levantaron el choque. Le dieron velocidad a su juego, además de que cogieron puntería a la hora de tirar. Los locales bajaron un poco la guardia defensiva y todo unido supuso que el Kariyaka se metiera de nuevo en el partido (70-66, min.33).

Hubo intercambios de canastas en este tramo final del choque hasta que McCollum, con un triple pone a su equipo por delante (78-79) y fueron los aciertos en los tiros libres los que llevaron al Tenerife al triunfo final por 85-82.

Ficha técnica

La Laguna Tenerife 85 (25+21+22+17). Fitipaldo (5), Kramer (17), Sastre (-), Doornekamp (7), Guerra (4) –inicial-, Huertas (18), Shermadini (14), Costa (5), Diop (5), Scrubb (5) y Abromaitis (5).

Pinar Karsiyaka 82 (17+2315+27): McCollum (27), Webb III (16), Sipahi (4), Jefferson (-), Boutsiele (7) –inicial-, McDermott (3), Russell (17), Yasar (8) y Sayili (-)

Arbitros: Kozlovskis (LAT), Gedvilas (LIT) y Baldini (ITA). Señalaron técnica al entrenador del Pinar Karsiyaka, Ulfuk sarica (min38) y eliminaron por faltas a Yasar (min.38) y a Doornekamp (min.39)

Incidencias: Partido disputado en el pabellón de los Deportes Santiago Martin, ante 3.138 aficionados.

Entrega de los Premios de Buenas Prácticas de Gestión para un Desarrollo Sostenible

0

El Salón Noble del Cabildo acogió el acto de entrega de galardones de este concurso, que este año recayeron en Canaragua, La Gaviota Alimentación y Anglo Canary Technologies

El Cabildo de Tenerife entregó este martes los premios del III Concurso de Buenas Prácticas de Gestión para un Desarrollo Sostenible. Una iniciativa impulsada por el Observatorio de la Calidad de Tenerife, dependiente del área de Comercio y Apoyo a la Empresa. Su objetivo es “reconocer a organizaciones y profesionales que se distingan por el impacto de sus buenas prácticas en la mejora de la calidad de los bienes y servicios prestados”.

Entrega de los Premios de Buenas Prácticas de Gestión para un Desarrollo Sostenible/ Cabildo de Tenerife.
Entrega de los Premios de Buenas Prácticas de Gestión para un Desarrollo Sostenible/ Cabildo de Tenerife.

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y la consejera de Comercio, Krysten Martín, entregaron los galardones a las empresas Canaragua, La Gaviota Alimentación y Anglo Canary Technologies. Además, recibieron menciones especiales Mutua de Accidentes de Canarias MAC y Fundación Canaria Adrián Hoteles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Lope Afonso puso de relieve la importancia de “aplicar criterios de calidad en las empresas que forman parte de nuestro tejido productivo, acciones que redundan en los servicios que prestan, pero también en plantillas estables y motivadas”.

El Concurso de Buenas Prácticas de Gestión contribuye, además, al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algo que el vicepresidente valoró como “fundamental, puesto que implica que las empresas tinerfeñas estén alineadas con las políticas que impulsamos desde el Cabildo, en las que la sostenibilidad, desde sus perspectivas social, medioambiental y económica, tiene un papel protagonista”.

Con este concurso buscan reforzar el compromiso del Cabildo para fomentar la calidad en Tenerife

Krysten Martín, destacó que “durante este mandato nos hemos marcado una línea de trabajo centrada en el objetivo de mejorar la competitividad empresarial, a través del estudio, análisis y evolución de las nuevas tendencias y modelos de calidad de gestión en el ámbito nacional e internacional, dirigida especialmente a monitorizar y fomentar la implantación de la calidad en Tenerife”.

Martín puso de relieve que “con este Concurso pretendemos reforzar ese compromiso, a través del intercambio de conocimientos y experiencias que faciliten sinergias entre empresas y organizaciones, contribuyendo a extender prácticas de responsabilidad empresarial que promuevan una sociedad más sostenible y solidaria en el entorno socioeconómico”.

Se autoriza el acceso a otra decena de viviendas en Puerto Naos

Esta semana culminará el reparto de los medidores de gases en las viviendas que lo hayan solicitado al Cabildo de La Palma, a través del CECOPIN

El Comité Asesor del Peinpal ha aprobado este martes autorizar el acceso a 10 nuevas viviendas de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane. Además, anunció que durante esta semana se culminará el reparto de los medidores de gases entre las viviendas de los barrios costeros del municipio que lo habían solicitado.

Se autoriza el acceso a otra decena de viviendas en Puerto Naos. (ARCHIVO) Zona de playa de Puerto Naos, a 13 de septiembre de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma, Canarias (España). Kike Rincón/ Europa Press.
(ARCHIVO) Zona de playa de Puerto Naos, a 13 de septiembre de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma, Canarias (España). Kike Rincón/ Europa Press.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, explica que se siguen dando pasos para avanzar para recuperar la normalidad en este núcleo del Valle de Aridane. Allí se han autorizado accesos a La Bombilla y Puerto Naos, así como, otras instalaciones hoteleras y comercios. En total, ya suman catorce en funcionamiento.

La próxima semana se ampliará el número de viviendas que podrán ser controladas

Rodríguez insiste en que es fundamental seguir contando con datos que permitan tomar decisiones favorables para el retorno de los vecinos y vecinas. Algo que se consigue con la instalación de los nuevos sensores de gases llegados a la isla.

En ese camino, este jueves concluirá la instalación de aquellos sensores que quedaban pendiente de colocar en las viviendas cuyas personas propietarias habían solicitado.

Así, durante las próximas semanas se amplía el número de viviendas que podrán ser controladas y que, en el caso de contar con datos favorables, inferiores a los 700 ppm de CO2, podrán garantizar la vuelta de sus moradores con absolutas y totales medidas de seguridad.

Llamamiento para que los vecinos de estos núcleos soliciten un medidor de gases para su propiedad

Además, se hace un llamamiento para aquellas personas propietarias de viviendas en estos dos núcleos, y que hasta ahora no habían solicitado un medidor de gases para su propiedad para que lo hagan a través del Cecopin (922 437 650).

El presidente palmero recuerda que este próximo jueves se celebrará una nueva reunión del Comité de Mitigación que pondrá sobre la mesa los resultados de los estudios que se realizan sobre el gradiente de presión.

Además, esta reunión contará con la presencia de responsables en materia sanitaria, que permitirán cambiar algunos criterios de estudio y análisis.

El Cuyás presenta la segunda parte de su temporada

0

La campaña de abonados tendrá lugar del 13 al 17 de diciembre y el 18 de diciembre se abrirá la venta al público general

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, presentaron este martes la segunda parte de su temporada. Esta cuenta con 15 espectáculos que se representarán de febrero a junio de 2025.

Medina explicó que en esta etapa “la planificación cuenta con mucho teatro y un gran contenido político, también algunos clásicos, humor y espectáculos para familias”. “Una vez más, se trae al Cuyás la excelencia de las artes escénicas”, añadió.

El Cuyás presenta la segunda parte de su temporada. Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, durante la presentación de la segunda temporada del Teatro Cuyás/ Teatro Cuyás
Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, durante la presentación de la segunda temporada del Teatro Cuyás/ Teatro Cuyás

Por su parte, Ubani destacó que lo que caracteriza a esta nueva fase es “la variedad dentro de la calidad” en lo que califica como “una catarata de artes vivas”.

“Vamos a ofrecer obras desde Esquilo a La Calòrica; de Boronat, Cavestany y Mayorga a Fassbinder; de Tolcachir a Eusebio Calonge, de La Zaranda a Atalaya, del humor de Luis Piedrahita a tragedias históricas como 1936 o Blaubeeren; y de Alacaradanza con Bach al flamenco puro de Úrsula López”, detalló.

RTVC. Declaraciones: Gonzalo Ubani, el director artístico del Teatro Cuyás.

Campaña de abonos

La campaña de abonados tendrá lugar en la sala de prensa del Teatro desde el 13 de diciembre hasta el 17 de diciembre. Para acudir es imprescindible pedir cita previa a partir de este miércoles, 11 de diciembre, a las 10:00 horas. Se puede pedir cita por teléfono o a través de la web.

Las entradas para el público general estarán a la venta a partir del 18 de diciembre en taquilla o de forma online. Toda la programación, horarios y precios puede consultarse en la web.

Juan Ramón Marcelino gana el Open Fotosub Online isla de El Hierro

0

El Cabildo de El Hierro ha entregado este martes los premios a los ganadores de la 7º edición del Open Fotosub Online isla de El Hierro

Este martes se han entregado los premios de la 7ª edición del Open Fotosub Online isla de El Hierro. Un concurso de imagen submarina organizado por el Cabildo de El Hierro. Su objetivo es dar a conocer la riqueza de los fondos marinos y el entorno natural de la isla.

Juan Ramón Marcelino gana el Open Fotosub Online isla de El Hierro. Entrega de Premios de la 7ª edición del Open Fotosub Online isla de El Hierro/ Cabildo de El Hierro.
Entrega de Premios de la 7ª edición del Open Fotosub Online isla de El Hierro/ Cabildo de El Hierro.

El premio a la Mejor Fotografía de Paisaje fue para Juan Ramón Marcelino, con “Amanecer en Mundo Restinga”. También recibió el galardón a la Mejor Fotografía de Vertebrados por “Por la boca muere el pez”. Asimismo, en la categoría de Algas, quedó segundo con “Viticultura”.

Por su parte, el grancanario Arturo Telle Thiemann obtuvo el segundo puesto en la categoría de Paisaje con “Orange Sunset”. En la categoría Vertebrados, también quedó segundo con “El cabezón de La Restinga bajo el sol de la tarde”. Además, fue reconocido en Invertebrados con “Transparencia… Cinto de Venus”.

Juan Ramón Marcelino gana el Open Fotosub Online isla de El Hierro. Fotografía “El cabezón de La Restinga bajo el sol de la tarde” de Arturo Telle Thiemann/ Cabildo de El Hierro
Fotografía “El cabezón de La Restinga bajo el sol de la tarde” de Arturo Telle Thiemann/ Cabildo de El Hierro.

Mejor Fotografo para Juan Ramón Marcelino

En la categoría de Mejor Fotografía de Algas, el ganador fue Víctor Daniel Núñez con “El sustrato de La Sabina”. Asimismo, en la modalidad de Cámara Compacta, Andrea Dei Rossi ganó con “Transparencia”, seguido de Maite Rodríguez con la imagen “Azul”.

Finalmente, el premio a Mejor Fotógrafo fue para Juan Ramón Marcelino, mientras que Arturo Telle ocupó el segundo lugar.

Juan Ramón Marcelino gana el Open Fotosub Online isla de El Hierro. Fotografía “Amanecer en Mundo Restinga” de Juan Ramón Marcelino/ Cabildo de El Hierro.
Fotografía “Amanecer en Mundo Restinga” de Juan Ramón Marcelino/ Cabildo de El Hierro.

El presidente insular y el consejero de Turismo, Alpidio Armas, acompañado por la directora insular de Turismo, Davinia Suárez, elogió el trabajo desarrollado por los fotógrafos participantes en esta edición online del Open Fotosub El Hierro, recordando la importancia estratégica de este certamen para el destino turístico El Hierro, considerado como uno de los mejores del mundo para prácticas subacuáticas.

El PSOE acusa al Gobierno de opacidad en el reparto de ayudas por el volcán

0

El PSOE acusa de oscurantismo durante el reparto de los 140 millones de euros para los afectados por la erupción del volcán de La Palma

El PSOE acusa al Gobierno de opacidad en el reparto de ayudas por el volcánPleno Parlamento Canarias
El PSOE acusa al Gobierno de opacidad en el reparto de ayudas por el volcán. Pleno del Parlamento Canario.

El grupo parlamentario Socialista ha acusado este martes al Gobierno de Canarias de oscurantismo en el reparto de 140 millones de euros entre los afectados por la erupción volcánica del Tajogaite (La Palma, 2021).

El diputado socialista Jorge Tomás González le ha reprochado a la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, que anunciara «con nocturnidad y alevosía» en una orden que no iba a publicar «a quién ni cuánto» iba a corresponder entre los damnificados.

«¿Qué quiere ocultar? ¿A quién quiere proteger?», le ha preguntado González a la consejera, a la que ha espetado: «no hay damnificados de primera, de segunda o de tercera».

CC propuso el plan de pagos

La consejera ha replicado al diputado socialista que «sigue sin entender nada», para empezar, en qué consiste un plan de pagos que, ha subrayado, propuso su partido, Coalición Canaria (CC), estando en la oposición, como también la deducción del IRPF del 60% para los contribuyentes palmeros.

Barreto ha cifrado en un 86% el grado de ejecución de esta partida y ha añadido que se están ultimando órdenes para seguir abonando los pagos en enero.

Solo se publicarán las cantidades no las identidades de los beneficiarios

Ante las acusaciones de opacidad por parte del PSOE, ha esgrimido que solo se publicarán las cantidades, no las identidades de las personas beneficiarias. Del mismo modo que no se publican las declaraciones de la renta en el boletín oficial, lo cual está avalado por un informe jurídico.

González ha afirmado que no se cree lo dicho por la consejera y que el resto de diputados en el Parlamento de Canarias tampoco deberían hacerlo.

El Gobierno de Canarias publicó el pasado julio la orden de pago de la primera anualidad del plan para la restitución del “valor de lo perdido” a los afectados por la erupción volcánica de La Palma. Esta afecta a 840 expedientes de familias damnificadas cuya primera vivienda fue destruida.

Esta orden de pago, dotada de 100 millones de euros provenientes del Estado y 40 del gobierno regional, tiene por objetivo el abono de la diferencia entre la valoración de la propiedad perdida durante la erupción y las ayudas percibidas de parte de las diferentes administraciones.

Barreto pregunta por qué la política migratoria funciona en toda Europa menos en Canarias

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, se ha preguntado por qué las políticas aplicadas por Europa en materia migratoria en otros territorios funcionan y en Canarias no.

Durante la sesión plenaria, Barreto ha dicho que en la Unión Europea se ha reducido un 39 % la detención de migrantes y ha habido 80.000 intentos de entradas menos en la Unión, pese a que en Canarias las cifras de llegadas siguen aumentando.

La consejera se ha referido así a que se ha producido un aumento de la financiación a países de origen emisores de migrantes a estados del Mediterráneo y un despliegue del Frontex en fronteras europeas que «permite disuadir».

«Y esa inversión en países emisores no se ha aplicado de la misma manera en los países que emiten migrantes al Mediterráneo que a los que emiten a Canarias«, ha resumido Barreto, que en cualquier caso ha reconocido que el ejemplo de Italia no es el que se debería seguir. Pero sí las políticas e inversiones en esos países, ha subrayado Barreto.

«Es decir, que las políticas aplicadas por Europa en el resto de territorios funcionan en este momento. ¿Por qué no logran que funcione en Canarias ni en España?», ha cuestionado la consejera, que ha recordado que la Comunidad Autónoma gestiona la tutela de 5.500 menores, la mayoría venidos de Senegal, Mali, Marruecos, Gambia, «a los que hay que integrar en la sociedad y dar un trato digno».

Barreto ha reconocido que la mayor parte de los casos «justifican la apertura de puertas y la obligación de atenderlos dignamente«, pues hay un número importante de niños que llegan solos y huyendo, según constatan informes de organizaciones como ACNUR, que señalan causas como matrimonios forzosos, mutilación genital o abuso sexual.

«No hay ninguna razón que explique la dejación de funciones en esta materia»

La consejera se ha quejado de que el Gobierno de España no haya transferido las partidas comprometidas y ha señalado que los 50 millones para atender menores «son insuficientes», pues no es «ni el tercio de lo gastado».

También ha demandado que el Gobierno nacional «se haga cargo de los niños que ya tienen concedido el asilo» y ha apuntado que hay alrededor de 500 más con derecho a que le reconozcan este estatus.

«No hay ninguna razón que explique la dejación de funciones en esta materia o que no se pida la ayuda que se le debe pedir a Europa. Llevarlo a una guerra partidista es decepcionante y Canarias sigue estando sola», ha señalado.

Se renueva la imagen de las casetas de Las Canteras

0

Cian, arena y blanco son los colores de la nueva imagen de estas populares instalaciones en la arena de Las Canteras

Las casetas de hamacas de la playa de Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria) estrenan este diciembre nueva imagen. La concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria están renovando el aspecto exterior de estas populares instalaciones de la principal playa de la capital grancanaria.

Se renueva la imagen de las casetas de Las Canteras. Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar y Teodoro Sosa, consejero de Presidencia visitando la renovación de las casetas de Las Canteras/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar y Teodoro Sosa, consejero de Presidencia visitando la renovación de las casetas de Las Canteras/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Cian, arena y blanco, en franjas verticales son los nuevos colores del mobiliario que se utiliza para almacenar las hamacas. Son una de las imágenes más reconocidas y fotografiadas de la playa.

El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el consejero insular de Presidencia, Teodoro Sosa, han supervisado los trabajos que se están realizando en el pintado de las casetas.

Más integrados a la playa

Pedro Quevedo ha dicho que se trata de una actuación que “era necesaria después de la última adecuación exterior de las casetas, hace 10 años. Las casetas sufren los condicionantes del tiempo y el salitre y aunque no están en mal estado, necesitaban esta revisión. Hemos aprovechado para actualizar los colores de estos equipamientos para que estén más integrados con el ambiente playero, con tonos suaves, más acordes con el entorno natural, minimizando el impacto visual”.

RTVC. Declaraciones: Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar.

Las casetas, ubicadas todas ellas entre la plaza de La Puntilla y Tomás Miller, están distribuidas en 9 sectores que ocupan unos 400m2 cada uno. Los trabajos consisten en el lijado de todas las superficies exteriores de las casetas, la aplicación de capas selladoras como fondo protector y la propia pintura anticorrosiva y resistente a intemperie, ambiente marino y a los rayos UVA.

Se renueva la imagen de las casetas de Las Canteras. Renovación de las casetas de Las Canteras/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Renovación de las casetas de Las Canteras/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Por su parte, Teodoro Sosa apuntó que la actuación en las casetas forma parte de un proyecto más amplio. Este incluye la rehabilitación y mejora de la caseta de servicios de seguridad y aseo público de la playa de El Confital y, la instalación, en 2025, de cuatro equipamientos de salvamento One Up, equipados con salvavidas ultracompactos inteligentes.

Los funcionarios recibirán un plus salarial según su productividad

0

Más de 10.000 funcionarios de Canarias tendrán derecho a cobrar el nuevo complemento salarial en función de su productividad

Informa: Ana Albendín.

El Gobierno autónomo crea un plus al que podrían acceder los más de 10.000 funcionarios.

Una medida en proceso que mediría la productividad de los empleados públicos.

El Gobierno crea un plus para medir la productividad de los funcionarios
El Gobierno crea un plus para medir la productividad de los funcionarios

Según la Directora General de Modernización, Juan María Reyes, “teníamos que concretar como se van a determinar esos objetivos a nivel individual, y que objetivos individuales, se van a aplicar a cada persona, y más que un incremento contributivo, es un complemento de diferenciación en función del que se comprometa con los objetivos”.

En fase de aprobación, los sindicatos discrepan de este complemento salarial.

Para el responsable del Sector Público de UGT, Javier Godoy, “lo que realmente hay que negociar es la carrera profesional, para fomentar la profesionalidad de los empleados públicos, y que recaiga el peso en un plus de productividad, falta la negociación con los sindicatos para saber como se va a establecer”.

En proceso de aprobación, el ámbito de aplicación se podrá conocer con su puesta en marcha.

RTVC mira al futuro con “nuevos retos” y una “hoja de ruta”

0

La administradora general de RTVC intervino en un foro celebrado por el periódico Canarias7 para conmemorar los 25 años de Televisión Canaria

Radiotelevisión Canaria (RTVC) «mira al futuro» con nuevos retos y una hoja de ruta adaptada a los desafíos de la información, así lo indicó su administradora general, María Méndez, en un foro organizado por el rotativo Canarias7 que conmemora el 25 cumpleaños de la Televisión Canaria.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Declaraciones de María Méndez | Administradora general de RTVC

Méndez expresó a los medios presentes en el acto que, son «25 años de servicio público y de futuro» con una mirada hacia atrás y hacia lo que viene, porque «es un buen momento para reconocer todo lo que ha significado la Radiotelevisión Canaria, y todo lo que ha propiciado en términos de identidad, de conocimiento, de informar, de entretener a los canarios, de contar las cosas que suceden independientemente de la isla que vivamos».

La administradora general considera que este aniversario es un «buen momento» para reconocer el trabajo que han desarrollado los profesionales de la Radiotelevisión Canaria «de dentro de la casa y también de la industria que nos provee de contenido».

María Méndez en Parcan.
La administradora general de Radiotelevisión Canaria (RTVC), María Méndez

«Atender a los desafíos a los que los medios públicos estamos sometidos»

Mirando al futuro, ha subrayado la importancia de «atender a los desafíos a los que los medios públicos estamos sometidos» para abordar «nuestra función de utilidad social» y «plantearnos una hoja de ruta nueva, donde la innovación, la excelencia y el acento de los contenidos van a ser objetivos prioritarios».

En esta línea, ha destacado la importancia de «fortalecer la industria, la formación de los profesionales y seguir contando las cosas, en esta función de servicio público y con nuestro acento».

En esta época convulsa de desinformación, la administradora ha asegurado que los medios de comunicación en general, y los públicos en particular «tenemos una responsabilidad en lo que ahora se llama la alfabetización digital» y en «dar información contrastada, de rigor y con marca».

Para Méndez, «es un momento de retos» en el que la Radiotelevisión Canaria «tiene y debe tener la información, y que esta sea veraz, rigurosa y contrastada», dijo la administradora general del grupo.

El nuevo Visor de la Historia Clínica Unificada “fortalecerá” el Servicio Canario de la Salud

0

El nuevo Visor de la Historia Clínica Unificada contendrá todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud

Acto de presentación del Visor de la Historia Clínica Unificada. Imagen Gobierno de Canarias
Acto de presentación del Visor de la Historia Clínica Unificada. Imagen Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presentaron el nuevo visor de la Historia Clínica Unificada del Servicio Canario de la Salud, un avance tecnológico muy demandado por los profesionales tanto de los hospitales como de los centros de salud del archipiélago, que hasta ahora no tenían acceso completo a los historiales de sus pacientes.

“Con la implantación de esta herramienta se rompe la barrera tecnológica para la gestión y atención sanitaria y manifiesta nuestro compromiso con una sanidad más cercana, eficiente e igualitaria para todos los canarios”, destacó el presidente.

Asimismo, permite “fortalecer nuestro servicio sanitario público y con ella damos un paso firme hacia un modelo sanitario más eficaz, más sostenible, y más centrado en el paciente”, añadió.

Tal y como explicó la consejera de Sanidad, “el visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital”.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Esther Monzón, consejera de Sanidad

Entre otras cuestiones el Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

Pilotaje

Esther Mónzón explicó que “el proyecto se inicia, hoy, mediante un pilotaje entre los servicios de Oncología del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y el del Hospital General de La Palma y el centro de salud de Breña Baja, que cuenta con 4.441 usuarios con tarjeta sanitaria, y se irá extendiendo a lo largo de 2025 conforme vaya progresando su desarrollo a todos los hospitales y centros de salud de Canarias”. No obstante, los profesionales del HUC “sí tendrán acceso a los historiales clínicos de todos los usuarios del SCS indistintamente de su residencia”, aclaró.

Tras un proceso de producción y prueba riguroso y la formación de los profesionales implicados, este proceso comienza con el HUC ya que es el hospital que cuenta con un sistema informático diferente al resto de la red hospitalaria del SCS, “con lo que a priori suponía el mayor reto para la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada”, precisa Mónzón. Este hándicap se ha superado con éxito y por primera vez los historiales de los pacientes del HUC podrán estar disponibles para el resto de la red hospitalaria y de Atención Primaria del SCS.

Principales ventajas del proyecto

Las principales ventajas que presenta este proyecto es que todos los profesionales, médicos, enfermeras y matronas, podrán ver todos los contenidos de la historia clínica de su paciente aunque fuera atendido en otro centro distinto al que tenga asignado.

La Historia Clínica Unificada estará accesible entre niveles asistenciales. A partir de ahora, los profesionales de los centros de salud tendrán acceso a toda la información clínica hospitalaria de su paciente aunque haya sido atendido fuera de su área de salud. Y del mismo modo, los profesionales del los hospitales podrán ver las pautas del especialista del centro de salud en el Visor de Historia Clínica puesto que todos los datos están unificados.

Nueva app para los usuarios del SCS

Las mejoras de los sistemas informáticos afectan también a las aplicaciones disponibles para los usuarios del SCS. Hasta ahora, había tres aplicaciones miSCS, miHistoria y Citaprevia que ahora se integran en una única app.

Desde hoy miSCS engloba todos los servicios digitales de salud que incluye tanto la historia clínica personal y unificada como la posibilidad de solicitar cita para los profesionales de los centros de salud, con la opción de modificarla y anularla. De este modo, el usuario dispondrá en su app de sus datos clínicos, pruebas diagnósticas, analíticas, plan de tratamiento, alergias, constantes, hábitos de salud, cartilla de vacunación, antecedentes, diagnósticos activos, así como sus informes clínicos (altas, consultas externas, urgencias, etc.). La modificación de miSCS mejora su usabilidad y permite que su contenido esté actualizado continuamente.

Los servicios digitales integrados en miSCS están disponibles a través de aplicaciones móviles que se pueden obtener en las plataformas de descarga de los sistemas iOS y Android.