Feijóo culpa a Sánchez de utilizar políticamente la migración

0

Los menores migrantes son utilizados políticamente por Sánchez. Un día después de la reunión entre el PP y el Gobierno, Feijóo culpa al líder socialista del fracaso en la reforma de la Ley de Extranjería

Informa: RTVC.

Un día después sin llegar a un acuerdo en la reforma de la Ley de Extranjería, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, culpa a Sánchez de no tener política migratoria. Tachó al presidente del Gobierno de utilizar “los menores migrantes como rehenes para imponer una política migratoria irresponsable”.

Feijóo culpa a Pedro Sánchez de utilizar los menores migrantes “como rehenes para imponer una política migratoria irresponsable».

Reparto de migrantes

En el Día de la Constitución, Feijóo en declaraciones a los periodistas, ha apoyado el acuerdo entre el PP y el Gobierno de Canarias. Pide al Estado que se una, distribuyendo los menores migrantes entre las autonomías, y entre otros países europeos, además de reforzar los controles en fronteras.

Para el líder del PP, “España necesita migración regular y tiene que rechazar la migración irregular. Y cuando tienes una irresponsabilidad por falta de política migratoria, no puedes después decirle a las comunidades autónomas que han de resolver los problemas que tú creas».


Feijóo reclama la presencia del ministerio de Migraciones, en la mesa de negociaciones, y no el ministerio de Política Territorial, que es el que tiene competencias directas en temas migratorios.

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha lamentado el fracaso de esa reunión, califica de «decepcionante».

Castilla y León

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pedido a Pedro Sánchez, rectificar su política migratoria y acoger menores.

Mañueco está de acuerdo con la distribución de los menores migrantes entre las comunidades autónomas.

Después de acudir al Congreso por el día de la Carta Magna, ha pedido la colaboración de las autonomías en la acogida de menores no acompañados y que «ser españoles significa ayudar a todas las comunidades autónomas de nuestro país cuando tienen un problema».

El Tribunal Constitucional de Rumanía anula la primera vuelta de las presidenciales

El Consejo Supremo de Defensa Nacional de Rumanía detectó intentos de injerencia rusa lo que derivó en un recuento de votos y en la decisión del Constitucional de anular la primera vuelta de las presidenciales

Votante Rumanía
Un votante en las elecciones en Rumanía. EP

El Tribunal Constitucional ha decretado este viernes la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y, por tanto, la obligación de repetir todo el proceso desde el inicio, en una fecha que ahora debe poner sobre la mesa el Gobierno.

El candidato independiente Calin Georgescu, con un discurso nacionalista y ultraderecha, se impuso contra pronóstico en esa primera ronda, frente a la conservadora Elena Lasconi. Ambos debían volver a enfrentarse en las urnas este próximo domingo.

El Constitucional determina ahora que deben repetirse las votaciones, en un comunicado recogido por la cadena pública TVR.

Recuento de votos

Las dudas sobre el proceso habían derivado en un recuento de los votos depositados en estos comicios, en los que el Consejo Supremo de Defensa Nacional de Rumanía detectó intentos de injerencia rusa. Asimismo, las autoridades denunciaron que Georgescu se había beneficiado de una presencia encubierta en TikTok, que no lo catalogó como candidato.

El Tiempo en Canarias | Amaina el viento y aumenta la nubosidad

0

Este viernes el viento perderá fuerza. Durante la mañana será cuando todavía se puedan registrar rachas 60-70 km/h en costas expuestas. En general soplará del Nordeste moderado

Informa: RTVC.

El viernes el viento perderá fuerza. Durante la mañana será cuando todavía se puedan registrar rachas 60-70 km/h en costas expuestas. En general soplará del Nordeste moderado.

En cumbres será flojo del Nordeste con intervalos moderados.

En el Teide, de flojo a moderado de dirección variable, girando fuerte al Suroeste a últimas horas.

Las temperaturas ascenderán ligeramente en cumbres centrales de Tenerife e interiores de las orientales. En El Hierro y La Gomera, las máximas descenderán. Los valores más elevados >26 ºC en las islas orientales y sur de Tenerife. En el cielo, en la primera mitad destacarán los intervalos nubosos. Por la tarde, cielos cubiertos en todo el archipiélago, por nubosidad media y alta. Algunas bajas en el norte y este de las más montañosas.

En el mar, en costas del norte habrá fuerte marejada, con oleaje de fondo del noreste rondando 1,5m. En el sur, marejada, con olas inferiores al metro de altura.

Informa: RTVC.

Previsión del tiempo por isla:

El Hierro: Cielos cubiertos todo el día. Por la mañana principalmente, rachas máximas >60 km/h en el oeste y sur.

La Palma: Cielos cubiertos por nubes medias y altas. Intervalos de nubes bajas en el norte y este. Rachas máximas ≥70 km/h en el noroeste y sureste durante la primera mitad.

La Gomera: Por la mañana, intervalos nubosos. Por la tarde tenderán a cielos cubiertos. En el este y noroeste rachas muy fuertes, perdiendo fuerza por la tarde.

Tenerife: Intervalos nubosos por la mañana. A partir de mediodía, cielos cubiertos sin mayores consecuencias. Rachas máximas >60 km/h en costas sureste y punta oeste, amainando por la tarde.

Gran Canaria: En el norte, intervalos de nubes bajas. Nubes altas cubriendo el cielo por la tarde. Durante la mañana las rachas de viento >60 km/ en extremos noroeste y sureste.

Fuerteventura: Intervalos nubosos tendiendo a cielos nubosos por la tarde. El viento será moderado del Nordeste, con intervalos fuertes de madrugada en interiores del oeste.

Lanzarote: Intervalos nubosos por la mañana. Durante la segunda mitad destacarán los cielos cubiertos. De madrugada, rachas muy fuertes sen el norte y oeste.

La Graciosa:Durante la mañana habrá intervalos nubosos. A partir de mediodía, cielos cubiertos. Viento del Nordeste moderado.

UD Las Palmas – Valladolid | Diego Martínez: “Es un rival muy complejo”

0

El técnico de la UD Las Palmas destaca la dificultad del duelo frente al Valladolid y pide concentración tras una intensa semana

Gráfico con los escudos de la Unión Deportiva Las Palmas y el Real Valladolid

El entrenador de la UD Las Palmas, Diego Martínez, resaltó el peligro que supone enfrentarse al Real Valladolid este sábado. El colista de LaLiga EA Sports llega necesitado de puntos y con técnico interino, Álvaro Rubio, tras la reciente salida de Paulo Pezzolano. Según Martínez, esta situación convierte al equipo pucelano en un adversario impredecible y peligroso, especialmente desde «la necesidad».

«Sabemos lo que es estar en esa situación. Nos pasó recientemente, pero nos hemos recuperado», indicó el técnico, recordando la transformación del conjunto grancanario desde su llegada al banquillo.

Semana histórica para Las Palmas

Martínez destacó que su equipo llega al duelo tras una semana «intensa e ilusionante». En siete días, lograron dos victorias importantes: vencieron al FC Barcelona en Liga, después de 53 años, y superaron al Europa en Copa del Rey, ambos encuentros con un marcador de 1-2.

«El equipo está motivado y feliz, pero consciente del desgaste. Mañana será un partido muy exigente, y habrá que trabajar mucho y bien», aseguró el técnico.

El Valladolid, un desafío táctico

El entrenador gallego advirtió que el Valladolid cuenta con jugadores habilidosos «con desborde por fuera» y opciones variadas en ataque. Por eso, pidió a sus jugadores estar «muy metidos» desde el inicio del encuentro.

«Debemos hacer nuestro camino, sin distraernos con el ruido de alrededor. Lo que hemos logrado es extraordinario, pero ya pasó», subrayó Martínez.

Concentración, la clave del éxito

Martínez insistió en la importancia de mantener el foco en cada partido sin pensar en la clasificación. Según el técnico, ese enfoque ha sido clave en el crecimiento del equipo.

«Esto es Primera División. Si no estamos al máximo nivel o cometemos errores, cualquier rival puede vencernos», advirtió. Su mensaje es claro: mantener la intensidad y el trabajo para seguir con la racha positiva.

Canal de WhatsApp de RTVC

Tenerife impulsa la movilidad sostenible en Anaga

El Cabildo adjudica la elaboración de un plan que prioriza la sostenibilidad y la participación vecinal en la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga

Imagen de archivo del Parque Rural de Anaga
Imagen de archivo del Parque Rural de Anaga | Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a la empresa Colin Buchanan Consultores S.A. la redacción de la Estrategia de Movilidad Sostenible en Anaga. Este proyecto cuenta con una inversión de 114.345,81 euros, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU). La ejecución tendrá un plazo de 12 meses.

Un modelo sostenible para Anaga

El objetivo de la estrategia es diseñar un modelo de movilidad sostenible en la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga. Según la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, este proyecto busca «optimizar el uso de las infraestructuras y sistemas de comunicación del macizo» y «mejorar la situación actual».

La iniciativa incluirá un diagnóstico detallado basado en la recopilación y análisis de datos, y definirá las acciones necesarias para implementar el modelo diseñado, con un presupuesto ajustado a las necesidades del proyecto.

Participación vecinal y coordinación institucional

La consejera destacó la importancia de desarrollar el proyecto de forma consensuada. En este proceso participarán los ayuntamientos, asociaciones vecinales y agentes sociales, además de la población del Parque Rural de Anaga.

Para garantizar un diseño inclusivo, se realizarán encuestas a los vecinos. Además, se ha licitado un sistema de control inteligente que permitirá recopilar datos sobre el flujo de vehículos y personas que visitan el espacio.

Canal de WhatsApp de RTVC

Lluís Serra y Gregorio Rodríguez disputarán una segunda vuelta de las elecciones a Rector de la ULPGC

La participación estudiantil marca un récord histórico en unos comicios que se decidirán el 18 de diciembre

El recuento provisional de las elecciones a Rector de la ULPGC confirma la segunda vuelta entre Lluís Serra y Gregorio Rodríguez. Según los datos publicados el 5 de diciembre, Serra obtuvo el 39,70% de los votos ponderados, mientras que Rodríguez alcanzó el 36,74%.

Gregorio Rodríguez (i) y Lluís Serra (d), emitiendo su voto, este jueves en la ULPGC
Gregorio Rodríguez (i) y Lluís Serra (d), emitiendo su voto, este jueves en la ULPGC

La tercera candidata, María del Mar Tavío, consiguió el 23,56% de los votos, quedando fuera de la contienda. Los resultados incluyen tanto los votos presenciales como los emitidos por correo.

Calendario para la segunda vuelta

La Junta Electoral Central abrirá el plazo de reclamaciones sobre los recuentos hasta el próximo lunes, 9 de diciembre. El martes 10, proclamará oficialmente los candidatos para la segunda vuelta y fijará su fecha.

De no haber reclamaciones, la votación definitiva se celebrará el 18 de diciembre. Además, ya se ha habilitado la solicitud de voto por correo para garantizar la participación en esta segunda vuelta.

Participación de la comunidad universitaria

En total, 6.294 personas ejercieron su derecho al voto, lo que representa un 30,52% del censo universitario. La participación aumentó en 11 puntos porcentuales respecto a las elecciones de 2021.

Votaron 4.445 estudiantes, marcando un récord histórico de 24,83% de participación estudiantil en unas elecciones a Rector.

En cuanto al personal docente e investigador (PDI), se emitieron 1.251 votos, de los cuales 761 correspondieron a profesorado doctor con vinculación permanente, 69 a profesores asociados de Ciencias de la Salud, 114 a personal investigador contratado no permanente y 307 del resto del PDI.

La participación del personal técnico, de gestión y servicios (PTGAS), alcanzó el 70,11%, con 598 votos emitidos.

Canal de WhatsApp de RTVC

Telde inaugura su histórico portal de Belén con más de 1.000 figuras y 100 casas

El Belén más antiguo de Gran Canaria abre sus puertas en la plaza de Los Llanos de Telde

Detalle del Belén de Telde, inaugurado este jueves en la plaza de Los Llanos
Detalle del Belén de Telde, inaugurado este jueves en la plaza de Los Llanos | Ayuntamiento de Telde

La plaza de Los Llanos ya luce el Belén Tradicional de San Gregorio, inaugurado el jueves con una emotiva ceremonia. Esta representación, montada por la Asociación Belenistas de San Gregorio, es reconocida como la más antigua de Gran Canaria. Este año, la obra incluye cerca de 1.000 figuras y más de 100 casas, todas creadas por el histórico belenista José Sánchez.

Las piezas transportan al visitante a los siglos XVIII y XIX, ofreciendo una mirada detallada a las tradiciones y la esencia del municipio. Por primera vez, se incluyen elementos inéditos del artesano, enriqueciendo aún más esta obra de arte.

Ambiente festivo para la inauguración

El ambiente navideño se completó con la actuación teatral de Hocus Pocus, un concierto de Los Gofiones y la participación de la Banda Municipal de Música. Además, la Escuela Municipal de Folclore y estudiantes de varios colegios de Telde añadieron su toque especial al evento.

La edición 57 del Belén estará abierta hasta el 7 de enero y promete ser un gran atractivo para locales y visitantes. «Este Belén es uno de los principales atractivos navideños en Telde desde hace décadas», destacó el alcalde Juan Antonio Peña, quien también agradeció a la familia de José Sánchez por mantener vivo su legado.

Un viaje a la historia del municipio

El Belén, que estará disponible las 24 horas del día, recrea con gran detalle la vida de las calles históricas de Telde, especialmente de los barrios Los Llanos, San Juan y San Francisco. Entre las escenas, destacan negocios emblemáticos como Cestas de Pirganos Juan Lena y la Barbería Maestro Pancho Suárez, así como viviendas históricas cuidadosamente reconstruidas por José Sánchez.

Elementos icónicos como el Calvarito de San Francisco, la Torre de Gando y las Cuatro Puertas se combinan con un mural de Elías Marrero que rinde homenaje artístico a Telde.

Para el concejal de Cultura, Juan Martel, esta obra representa «un viaje mágico a través de la historia y las tradiciones del municipio». Invitó a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de esta experiencia única que une arte, historia y Navidad.

Canal de WhatsApp de RTVC

‘Conservar los Parques Nacionales, el gran reto’, un reportaje sobre los espacios protegidos en Canarias

Televisión Canaria emite este sábado a las 18:30 horas un reportaje sobre el estado de los cuatro Parques Nacionales que hay en las Islas

Parque Nacional de Garajonay

Este sábado 7 de diciembre, a partir de las 18:30 horas, el reportaje ‘Conservar los Parques Nacionales, el gran reto, se adentra en el interior de los cuatro Espacios Naturales de Canarias que gozan de esta categoría: El Parque Nacional de Timanfaya, del Teide, de Garajonay y de la Caldera de Taburiente.

Canarias es la comunidad autónoma de España con más parques nacionales, cuatro espacios únicos con ecosistemas extraordinarios. Sin embargo, en la última década se ha advertido un deterioro importante en las especies que habitan estas zonas, en un contexto de cambio climático, de incendios y con el aumento del turismo tras la pandemia.

Un reportaje de Beatriz Rodríguez

En el reportaje “Conservar los Parques nacionales, el gran reto”, de Beatriz Rodríguez, se hace un recorrido por los cuatro Parques Nacionales canarios para saber cómo se gestionan y conservan, cómo se comportan los usuarios, cuáles son las demandas de los turistas que los visitan o las principales reivindicaciones de quienes día tras día los vigilan.

El reciente rescate de 130 personas en menos de tres días en el Parque Nacional del Teide, el más visitado de España, obligó a adoptar una decisión drástica: cerrar el acceso a la subida al pico durante unos días, y la entrada en vigor de una nueva regulación para poder visitarlo.

Contribución al ecosistema, a la ciencia y la economía

El objetivo básico de los Parques Nacionales es asegurar la conservación de sus valores naturales, son lugares en los que prima la «no intervención» y en los que la premisa es permitir los procesos naturales, donde se compatibiliza la conservación con el uso y disfrute por parte los ciudadanos, pero sin olvidar, que están al servicio de la investigación y el aumento del conocimiento científico.

Son también un motor para el desarrollo económico de las comarcas en las que se sitúan, ofreciendo una oferta alternativa de uso diferente y coherente con un modelo de calidad de vida que apuesta, cada vez más, por la conservación de la naturaleza. Todos estos aspectos serán abordados este sábado en el reportaje de la periodista Beatriz Rodríguez.

Salvamento Marítimo rescata un cayuco con 64 personas

0

La Salvamar Adhara ha acudido al rescate de una embarcación cerca de El Hierro. Dos han necesitado asistencia sanitaria por hipotermia

Un cayuco ha llegado al Puerto de La Restinga en El Hierro con 64 personas. Salieron desde la costa de la localidad mauritana de Nouadibú, y llevaban 4 días a la deriva.

Cayuco localizado con 64 personas cerca de El Hierro. RTVC.

En la embarcación viajaban 58 hombres, 5 mujeres y un menor. Dos de ellos han precisado asistencia sanitaria por hipotermia.

La Salvamar Adhara recibió el aviso a lo largo de la tarde, y sobre las 20 horas han llegado a La Restinga, donde fueron asistidos por el dispositivo de Cruz Roja.

Otra versión de “Una sobre el mismo mar” felicitará la Navidad

0

El Gobierno de Canarias presenta la campaña institucional de estas fiestas con el villancico de Benito Cabrera cuando se cumplen 30 años de su creación

Videoclip del villancico «Una sobre el mismo mar».

Una versión conmemorativa del villancico “Una sobre el mismo mar” y un anuncio publicitario forman parte de la campaña institucional de Navidad 2024 del Gobierno de Canarias.

Informa: RTVC.

La nueva versión del timplista Benito Cabrera incorpora una estrofa de 2020 dedicada a La Graciosa y cuenta con la participación jóvenes artistas como: Ana Guerra, Árgel Campos, Nalaya Brown, Álvaro Tadeo, Andrea Rodríguez, Joel Rodríguez, Julia Rodríguez, Jess Fraser, Sergio Rivero, Eloísa González, Pancho Corujo, Manuel Estupiñán, Cristina Ramos, Iván Quintana, Paula Gómez, Belén Álvarez (Lajalada).

Benito Cabrera en la presentación de la nueva versión del villancico «Una sobre el mismo mar».

Este videoclip conmemorativo, según el autor, busca “revitalizar el mensaje de la canción, mostrando que la unidad desde la singularidad sigue siendo un valor central para Canarias”.

Acto oficial

Al acabar la presentación oficial, Benito Cabrera ha ofrecido en directo el villancico junto a los cantantes, José Manuel Ramos, y Jess Frasser. Ambos han participado en la grabación de hace tres décadas, el primero, y el segundo, en la recién estrenada edición.

El próximo 17 de diciembre se presentará el anuncio en los diferentes medios de comunicación y en las redes sociales.