En la actualidad, 23 vecinos del municipio se benefician de los diferentes programas de rehabilitación e integración
Ayuntamiento de La Laguna. Imagen de archivo.
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife) ha aprobado destinar 6.439, 49 euros a cofinanciar el proyecto Estrategias para abordar el envejecimiento activo en el municipio.
Se trata de una iniciativa de la Asociación Salud Mental Atelsam que quiere favorecer hábitos de vida saludables y acciones preventivas y de cuidado de la salud mental en la ciudadanía lagunera, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.
En la actualidad, 23 vecinos del municipio se benefician de los diferentes programas de rehabilitación e integración de esta entidad tinerfeña, que cuenta con tres dispositivos especializados en el municipio.
Vida independiente
Por su parte, el fin del proyecto es favorecer los hábitos de vida saludables para la promoción de una vida independiente y autónoma, cuidar la salud mental con acciones que incidan sobre la cognición, ejecución y relación consigo mismo y con el entorno, así como fomentar la participación activa y de actitudes proactivas para la propia vida y para las relaciones interpersonales.
Los objetivos incluyen mejorar la forma física, las habilidades motrices y el estado de salud en general de las personas con problemas de salud mental; ofrecer oportunidades de socialización y el aprendizaje de habilidades mejorar la autoestima y autoconfianza, así como aumentar la sensación de control, reducir los síntomas de ansiedad, depresión y disminución del estrés.
La IA a los catorce días también ha ido bajando en las últimas semanas, hasta situarse en los 172,38 casos por cada 100.000 isleños
Imagen cedida por EuropaPress.
La incidencia acumulada (IA) de coronavirus a los siete días en las islas Canarias ha seguido una tendencia descendiente en las últimas semanas hasta situarse en los 73,35 casos por cada 100.000 habitantes.
Asimismo, la IA a los catorce días también ha ido bajando en las últimas semanas, hasta situarse en los 172,38 casos por cada 100.000 isleños, según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad.
Por islas, Fuerteventura encabeza la lista de incidencia acumulada a siete días con 91,04 casos (202,12 a catorce días); seguido de Tenerife con 72,91 casos (171,22); y Gran Canaria con 66,28 (170,07 a los catorce días).
Mientras, El Hierro se sitúa en 44,86 (107,65 a catorce días); Lanzarote está en 44,28 casos (117,45 a los catorce días); La Palma en 21,57 contagios (62,31); y La Gomera en 18,45 casos (55,36 a catorce días).
Se trata de la cuarta embarcación irregular que llega a la isla de Lanzarote durante el fin de semana después de que este sábado arribaran por sus propios medios tres pateras
Imagen de archivo RTVC.
Salvamento Marítimo ha interceptado durante la pasada madrugada frente a la costa de la isla de La Graciosa una patera con 38 migrantes magrebíes en su interior y los ha trasladado hasta el Muelle de La Cebolla (Lanzarote).
Así lo ha indicado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, entre los migrantes hay 31 varones, seis mujeres y un menor de edad, todos en aparente buen estado menos una de las mujeres que precisó del traslado a un centro hospitalario de la isla.
Se trata de la cuarta embarcación irregular que llega a la isla de Lanzarote durante el fin de semana después de que este sábado arribaran por sus propios medios tres pateras con unas 78 personas.
El dominio de Michelle Alonso se impuso y certificó su victoria con un tiempo de 1:12.02
La española Michelle Alonso revalidó por tercera vez la medalla de oro en la prueba de los 100 metros braza, clase SB14 en los Juegos Paralímpicos de Tokio, en los que además batió el récord del mundo que ella misma poseía. La tinerfeña ya había logrado el día de su debut diploma olímpico en 200 Libres.
Michelle Alonso es la gran dominadora de la distancia en su clase desde que en 2012, en los Juegos de Londres, se subiera a lo más alto del podio. Desde entonces, con el de Tokio, acumula tres oros en Juegos, dos campeonatos del mundo y un subcampeonato de Europa en esta prueba.
En la piscina del Centro Acuático de Tokio, Michelle Alonso accedió a la final con el mejor tiempo de las series clasificatorias (1:13.35), cuatro segundos por debajo del segundo mejor crono que marcó la australiana Paige Leonhardt.
En la final el resultado fue aún mejor para Michelle. El dominio de la tinerfeña se impuso y certificó su victoria con un tiempo de 1:12.02, rebajando la plusmarca mundial que ella misma poseía desde el 23 de abril de 2016 en Glasgow con 1:12.61.
La plata se la llevó la británica Louise Fiddes, a más de tres segundos de la canaria (1:15.93), y el bronce fue para la brasileña Beatriz Borges Carneiro.
Se dispondrá ahora de 10 días para proceder a las alegaciones, y pasado ese plazo, se iniciará el expediente contable
Imagen archivo.
El área de participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife destinará 270.000 euros para subvencionar 202 entidades ciudadanas del municipio, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa.
En este sentido, el responsable del área, Javier Rivero, ha explicado que la administración ha colgado ya en la web municipal las subvenciones previstas de manera provisional a estas entidades ciudadanas que desarrollan su labor en esta capital.
Compromiso del área
Así, destacó «el compromiso del equipo del área, trabajando intensamente también en este mes de agosto, con la finalidad de que las entidades y asociaciones puedan recibir cuanto antes las transferencias en sus cuentas«.
Mientras, el alcalde, José Manuel Bermúdez, resaltó que «es la primera vez que esta comisión de valoración se reúne en agosto para otorgar las subvenciones por parte del área de Participación Ciudadana».
Diferentes cantidades
Las subvenciones se otorgan en este año a 202 entidades deportivas, culturales, vecinales, sociales o del Carnaval, entre otras, con diferentes cantidades según la valoración de la comisión, sin sobrepasar los 1.500 euros, para llegar a los 270.000 euros presupuestados.
Por su parte, una vez que se ha procedido a colgar la lista de las entidades subvencionadas en el enlace antes referido, se dispondrá ahora de 10 días para proceder a las alegaciones, y pasado ese plazo, se iniciará el expediente contable «con la finalidad de que a mediados del último trimestre del año se puedan realizar las transferencias a las asociaciones y entidades ciudadanas».
En encuestas recientes, la CDU / CSU estaba a la par con el SPD o incluso un punto por detrás antes de las elecciones, previstas el 26 de septiembre
Imagen cedida EuropaPress.
Los candidatos a la Cancillería de Alemania celebran este domingo por la tarde su primer debate a cuatro semanas de unos comicios que marcarán el comienzo de una nueva era en el país sin Angela Merkel al frente.
Durante casi dos horas, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Armin Laschet, el vicecanciller y ministro de Finanzas del SPD, Olaf Scholz, y la líder del Partido Verde, Annalena Baerbock, serán entrevistados en Berlín durante una transmisión en vivo por los canales RTL y ntv.
Emisoras públicas
En septiembre, las emisoras públicas ARD y ZDF organizarán su propio debate, al igual que las emisoras de televisión ProSieben, Sat.1 y Kabeleins.
Laschet está bajo una gran presión antes del debate, en vista de la caída en picado de los índices de audiencia del bloque formado por su partido CDU y su hermana Unión Social Cristiana (CSU) y los bajos índices de popularidad de Laschet.
Encuestas recientes
Laschet, quien también es primer ministro del estado más poblado de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, anunció el sábado que dejaría claro en el debate televisivo lo que representa la CDU / CSU y «dónde se comparan las diferencias con la coalición rojo-verde».
En encuestas recientes, la CDU / CSU estaba a la par con el SPD o incluso un punto por detrás antes de las elecciones, previstas el 26 de septiembre.
La campaña de recogida de aceituna se inició este mes de agosto, con las aceitunas de tipo arbequina, hojiblanca y picual
Imagen de archivo.
La almazara del Cabildo de Fuerteventura ha iniciado las labores de elaboración de aceite de oliva ante el comienzo de la campaña de recogida de aceituna y se prevé procesar alrededor de 130.000 kilogramos de aceituna, lo que equivale a unos 13.000 litros de aceite de oliva virgen extra.
Así lo ha informado la Corporación insular, que agrega que a esta cantidad se le suma el volumen molturado por el resto de almazaras de Fuerteventura.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha estimado que la cantidad total ascienda a un total de 300.000 kilogramos de aceituna, lo que supone alrededor de 30.000 litros de aceite de oliva virgen extra procesados en Fuerteventura.
Por su parte, la campaña de recogida de aceituna se inició este mes de agosto, con las aceitunas de tipo arbequina, hojiblanca y picual, y terminará con la aceituna verdial a finales de septiembre y principios de octubre.
Un recorrido apto para toda la familia que hace honor a la denominación de la isla de La Palma como la Isla Bonita
Cubo de La Galga. La Palma
La mejor manera de conocer los encantos de la denominada Isla Bonita es recorrer sus senderos, contemplar la belleza de la naturaleza formando parte de ella. Esta experiencia la podemos realizar en el Cubo de La Galga, un recorrido ubicado en el municipio de Puntallana que nos acogerá con unas impresionantes vistas. Un lugar verdaderamente mágico.
Situado en el nordeste de la isla de La Palma, el Cubo de La Galga puede recorrerse en dos partes: una excursión circular por la zona más vistosa de laurisilva, de unos cuatro kilómetros, o una ruta más larga que comunica el sendero con la montaña de La Galga y el mirador de San Bartolomé, para seguir camino a Puntallana o San Andrés y Sauces.
Cubo de La Galga en su comienzo
Apropiado para toda la familia
Con una dificultad apropiada para pasear con niños o personas de edad, el sendero del Cubo de la Galga comienza entre matorrales y pequeños arbustos para finalizar entre ejemplares propios de las zonas de fayal-brezal.
El recorrido largo se prolonga unos doce kilómetros, con desnivel máximo de 750 metros, lo que hace posible realizar su ruta en unas cuatro horas. Conviene llevar ropa y calzado adecuados, además de comida y bebida.
El punto de salida es el aparcamiento del Punto de Información Ambiental. El camino se adentra poco a poco en el bosque de laurisilva, en el recorrido nos encontraremos con un ejemplar de barbusano que alcanza unos 25 metros de altura. Los barbusanos son escasos hoy en día porque su madera rojiza ha sido muy apreciada, especialmente en ebanistería para fabricar muebles.
Nos encontraremos también con un ejemplar de viñátigo, un endemismo macaronésico típico de la laurisilva. Aunque el tronco central muera, su base es un gran tocón que genera gran número de chupones, hijos, que mantiene vivo el árbol.
El agua, protagonista
El Cubo de La Galga tiene un paisaje protagonizado por el agua, y según nos adentramos en el barranco notaremos cada vez mayor humedad. Pasaremos bajo un canal de agua, que transporta este valioso recurso para su uso en la agricultura y el abasto público.
Uno de los pasajes del Cubo de La Galga
El Cubo de La Galga nos deja imágenes curiosas provocadas por la erosión, como la roca que en delicado equilibrio encontraremos por el camino.
En lo alto podemos observar el paisaje de estas laderas de laurisilva que cubren la cara este de La Palma. La mejor zona para la laurisilva de Canarias, con laderas por debajo de los 1.200 metros de altura que captan el agua de las nieblas que arrastra el alisio.
Volvemos por el canal que sale del Cubo en este punto. Por la ladera tendremos ahora otra visión de este frondoso cañón, antes de iniciar el retorno por la pista por la que ascendimos al principio de la ruta.
Real Oviedo y Tenerife empataron en un partido sin goles en el que los oviedistas tuvieron más opciones pero no acierto
Y en el que el conjunto tinerfeño se encomendó únicamente al saber hacer en la medular de Álex Corredera, insuficiente para decantar un choque en el que los de Ramis no tiraron a puerta
Ziganda mantuvo once y el 4-3-3 de las jornadas anteriores, mientras que Ramis, en su afán por lograr su primer triunfo como técnico en el Tartiere, salió con un 4-4-2 en el que Álex Corredera entró por Sergio González en la medular, Nono partió desde la banda y la dupla atacante fue para Shashoua y Elady.
El orden y el control, de primeras, lo impuso un Oviedo bien plantado que obligó a Soriano a intervenir a los dos minutos de juego para evitar que un disparo de Viti se colase en la portería chicharrera.
El Tenerife no logró amenazar la portería de Femenías, y sin control en mediocampo, limitó sus ataques a buscar sin éxito a Elady con balones filtrados o centros por arriba que despejó con seriedad la pareja formada por Calvo-Costas.
El Oviedo, más largo que su rival, tuvo un par de ocasiones claras: la primera un pase de Pierre a Borja y un centro medido de este que Obeng estrella ante Soriano; y la segunda otra del extremo azul a la contra que desbarató la defensa al tapar el tiro del propio Borja cuando se internó en el área.
El último tramo de la primera mitad tuvo el color de la camiseta rosa del Tenerife, que se encomendó a Álex Corredera, su mejor futbolista, y puso en apuros al equipo carbayón pero solo en tres cuartos, ya que los de Ramis llegaron al descanso sin tirar a puerta.
Debut de Enric Gallego
Tras la reanudación el juego se volvió algo más bronco e impreciso de lo que acabó en la primera mitad, y Ramis optó por hacer debutar a Enric Gallego a la hora de partido para buscar presencia en área contrario.
Ziganda hizo lo propio, sacó a Jirka y a Borja Bastón para jugar con 4-4-2 e hizo debutar también a Luismi, quien trató de evitar que el conjunto tinerfeño sacara partido del cansancio de los azules pero se le notó falto de ritmo.
Shashoua y Álex Corredera pusieron el centro más peligroso de los tinerfeños en todo el partido a falta de diez para el final, pero la zaga local acabó despejando el esférico de nuevo.
Bastón dio la réplica con un disparo desde su propio campo que a punto estuvo de colarse en la portería de un Soriano muy adelantado, y el Oviedo firmó los últimos intentos más por corazón que por cabeza, pero el empate a cero fue inamovible tras una segunda mitad en la que no hubo tiros a puerta.
Un Oviedo sin acierto no puede con un Tenerife sin disparo (0-0)
Ficha técnica
0 –. Real Oviedo: Femenías; Lucas, David Costas, Dani Calvo, Pierre; Javi Mier, Jimmy (Luismi, m. 74), Sangalli (Borja Bastón, m. 74); Viti (Jirka, m. 68), Obeng (Matheus, m. 88) y Borja Sánchez.
0 – . CD Tenerife: Soriano; Mellot, Carlos Ruiz, Sipcic, Pomares; Bermejo (Enric Gallego, m. 61), Álex Corredera, Míchel, Nono (Rubén, m. 72); Shashoua y Elady (Álex Muñoz, m. 87).
Árbitro: López Toca (Colegio cántabro). Amonestó a los locales Dani Calvo (53′), Borja Sánchez (76′) y Javi Mier (79′), y a los visitantes Míchel Herrero (9′), Pomares (88′) y Soriano (92′).
Incidencias: Partido correspondiente a la 2ª jornada de Liga Smartbank disputado en el Carlos Tartiere (Oviedo) ante 6.381 espectadores.
Este sábado ha llegado al Muelle de Arguineguín la Guardamar Talía con 26 supervivientes y cinco fallecidos que iban a bordo de la embarcación que fue rescatada este viernes
La llegada al Muelle de Arguineguín (Gran Canaria) de la Guardamar Talía estaba prevista para las 22:00 horas de la noche de este sábado, pero finalmente se ha adelantado a las 19:50 horas aproximadamente.
En el momento de llegada, el número de fallecidos se elevó a cinco. Tras producirse la muerte de una mujer que entró en parada cardiorespiratoria al llegar al muelle.
Según Cruz Roja, además hay 26 supervivientes que han sido evaluados por el personal sanitario a su llegada a tierra.
El vicepresidente de Cruz Roja en Canarias, Gerardo Santana Cazorla, ha indicado que los migrantes han relatado que llevaban entre 10 y 13 días en el mar y que en su mayoría sufren deshidratación, erosiones y quemaduras a causa del sol.
«Vienen en muy malas condiciones», ha lamentado Santana en declaraciones a periodistas. Fuentes de Cruz Roja han detallado que estas personas proceden de Costa de Marfil y de Mali, según la información preliminar que se ha podido recabar.
La embarcación fue rescatado este viernes por la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Talía que se dirigió con el grupo rumbo a Arguineguín, Gran Canaria.
Fueron avistados por un pesquero este jueves
La embarcación fue avistada este jueves por un pesquero marroquí a 270 millas al suroeste de El Hierro en el que había cuatro fallecidos y fue rescatado este viernes.
Hasta la llegada de la embarcación de Salvamento Marítimo, los migrantes fueron auxiliados con agua y comida por el pesquero y un buque mercante que también se desplazó al lugar.
Por cuestiones organizativas, la Guardamar Talía no se dirigió al puerto de La Restinga, en El Hierro, y ha navegado en dirección al muelle de Arguineguín.