El C-130 transportaba 96 militares cuando se estrelló y estalló en llamas, provocando la muerte de 49 soldados a bordo y tres civiles en tierra
El avión militar accidentado. Fotograma RTVC
Las Fuerzas Armadas de Filipinas han informado de que han recuperado la caja negra del avión que se estrelló el domingo y que ha provocado la muerte de 52 personas.
El jefe de las Fuerzas Armadas, Cirilito Sobejana, ha indicado que las autoridades han acordonado un radio de un kilómetro alrededor de los restos del avión en la localidad de Patikul, en la isla de Jolo, a 1.000 kilómetros al sur de Manila, con el objetivo de que «las pruebas que recojan no estén contaminadas».
«Es difícil especular sobre lo que realmente ocurrió (…) pero consideramos muy bueno que se haya recuperado la caja negra y podamos escuchar las últimas conversaciones de los pilotos y la tripulación», ha declarado.
Asimismo, Sobejana ha apuntado que los testigos estaban dando diferentes versiones del accidente y que los investigadores están estudiando todas estas. «Según algunos de los supervivientes, el avión rebotó tres veces al aterrizar, y en el tercer rebote, zigzagueó al intentar remontar», ha explicado. «Sin embargo, no consiguió recuperar la potencia y una de las alas se enganchó en un árbol y el avión se inclinó hacia la derecha y se estrelló», ha detallado.
Transportaba 96 militares
El C-130 transportaba 96 militares cuando se estrelló y estalló en llamas, provocando la muerte de 49 soldados a bordo y tres civiles en tierra mientras que 47 soldados y cuatro civiles han resultado heridos, algunos de ellos se encuentran en estado crítico.
La mayoría de los pasajeros eran militares recién graduados que estaban siendo desplegados en Joló para ayudar a combatir al grupo terrorista Abu Sayyaf, al que se le atribuyen algunos de los peores atentados y secuestros de alto nivel del país.
La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) denunció un intento de motín en el centro penitenciario en el que no se registró heridos, aunque sí daños materiales
Prisión Las Palmas II / Archivo RTVC
La Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha informado este martes que lo ocurrido en el módulo 11 de la prisión Las Palmas II, en Juan Grande (Gran Canaria), no fue un motín sino un incidente más de los que suelen producirse en ocasiones en las cárceles.
El gabinete de prensa de ese departamento ha explicado que el incidente se desencadenó después de que uno de los internos de ese módulo, catalogado como ordinario, no pudiera realizar una comunicación que tenía prevista con su familia, por lo que se puso agresivo y hubo que mantenerlo en la zona de seguridad limitada por rejas (los rastrillos) del citado módulo.
Los funcionarios trataron de tranquilizar al interno, que rompió una mesa y una papelera, y trasladaron al patio al resto de reclusos que se encontraba en la sala de día del módulo, si bien cuatro de ellos se negaron a bajar y comenzaron a gritar y dar golpes en los cristales de la garita destinada a los trabajadores para que no se llevaran al preso que se había puesto agresivo, han explicado las fuentes.
Instituciones Penitenciarias ha informado de estos cuatro internos más el que inicialmente se puso agresivo fueron aislados y que ningún preso ni funcionario resultó herido debido a este altercado que se resolvió por la actuación «impecable» de los trabajadores de la prisión.
Denuncia del sindicato
Según la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) los hechos se produjeron este lunes en el módulo 11 de la cárcel grancanaria. En él residen «más de 100 internos de los más conflictivos del centro», quienes comenzaron a romper los cristales de la cabina de seguridad de los funcionarios. Asegura que provocaron un gran altercado que se empezó a complicar cuando empezaron a tapar las cámaras de vigilancia a través de las que se observa desde el control de torre todo lo que acontece en los distintos módulos y pasillos de la prisión.
Desde la torre, el funcionario de control llegó a perder la visión de lo que estaba sucediendo en el módulo 11.
Ante esta «tensa situación», los jefes de servicio y los funcionarios disponibles acudieron al lugar, lo que permitió «aislar el problema y sacar al patio a los internos que no participaban en la revuelta».
Una vez controlado el foco del problema, el interno que presuntamente era el instigador y líder del intento de motín cesó en su actitud ante la eficiente actuación de los funcionarios. Entregó varios pinchos de fabricación carcelaria que tenía en su poder, según el sindicato.
Tras este intento de motín cinco internos han sido trasladados de forma provisional al módulo de aislamiento como autores de este grave incidente.
Piden el reconocimiento «como agentes de autoridad»
La organización sindical celebra que ningún trabajador resultara herido, si bien recalca que «las secuelas psicológicas que dejan este tipo de situaciones tan graves y con tanta tensión son perceptibles durante mucho tiempo».
Por ello, estima que «la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias debería reconocer la profesionalidad de sus trabajadores, que sacan el trabajo en unas condiciones deplorables».
La APFP recuerda que ha reclamado «la falta endémica de personal que sufren nuestras prisiones» y exige que se reconozca a este colectivo de trabajadores «como agentes de autoridad» y se les dote de «un estatuto propio que refleje sus singularidades para que puedan trabajar con dignidad».
El sindicato también solicita «la equiparación salarial» de los funcionarios de prisiones «con los compañeros de Cataluña» para que se cumpla la máxima de que «a igual trabajo, igual salario».
La renovada España con sello de Luis Enrique encara un reto mayor en semifinales de la Eurocopa, la Italia que lleva 33 partidos sin perder y que exhibe fortaleza y nueva mentalidad
Luis Enrique, seleccionador nacional. Imagen EFE
Alejada de presiones, con el refuerzo de un crecimiento indiscutible en una Eurocopa que asienta bases de esperanza para un futuro inmediato y sin poner límite a su ambición, la renovada España con sello de Luis Enrique encara un reto mayor en Wembley, la Italia intocable y renacida, camino de récord mundial con 33 partidos sin perder, lanzada a por el título.
En un templo futbolístico como Wembley, el mismo escenario donde Luis Enrique inició su proyecto, mide la realidad del mismo tras volver a ganarse el respeto del mundo del fútbol e ilusionar a un país que se había desenganchado de su selección. La etapa dorada de España dio paso a nueve años de ilusiones infundadas. La difícil transición del éxito al intento convirtió la barrera de los octavos en una nueva realidad difícil de asumir.
Los moldes los ha roto un equipo tan rejuvenecido hasta presentar una media de 26 años y una mayoría inexperta en una fase final. Creció en la adversidad. Criticada la confección de Luis Enrique, golpeada de inicio por la COVID-19, condicionada por dos empates iniciales (Suecia y Polonia), y desatada desde que sintió cada partido como una final (Eslovaquia y Croacia).
De la falta de contundencia a ser la máxima goleadora de la Eurocopa, dejó un récord con diez goles en dos encuentros que dispararon la ilusión en un país que no entiende de grises.
Las dudas, inexistentes para Luis Enrique, que ya califica con «sobresaliente» a su equipo, deben de resolverse para superar a Italia. La finura en la definición, la poca fiabilidad defensiva. Se superó ese partido de duda que presenta cada competición, en cuartos de final ante Suiza. El día que más se alejó España de su definida identidad y se reencontró con los males que le persiguen.
Un gol regalado y falta de puntería. El sinsentido que en ocasiones deja la estadística. La selección más goleadora (12 dianas) sin un referente. Ninguno de sus jugadores superó dos tantos, ni una media de acierto buena en el remate. Hasta 27 para un solo gol. Y de rebote.
La regresión llevó al inicio del éxito, más en el deseo de equiparar una generación que en poco se parece a la que marcó la etapa de mayor gloria del fútbol español. Pero los penaltis de cuartos, un muro insuperable en el pasado, fue derribado por un grupo de futbolistas que heredó la pérdida de miedos. Compiten sin temor al fracaso. Así, la leyenda buscó herederos. De Iker Casillas a Unai Simón. De Cesc Fábregas a Mikel Oyarzabal. Una nueva tanda inolvidable. Como la de 2008. Justo ante Italia, en una herida que se agrandó con la exhibición de Kiev en 2012. La final de mayor diferencia.
La gran cita de semifinales
Y así llega España a la gran cita de semifinales que mide a dos selecciones dominadoras del torneo. Apenas Inglaterra les supera en una estadística, la de goles recibidos. El duelo, convertido en clásico por cada reencuentro en Eurocopas, la cuarta consecutiva, mide a los dos equipos que más ocasiones generan y que más marcan. Con los de Luis Enrique imponiendo estilo desde la posesión abrumadora (67,2 por ciento de media), la más precisa en el pase y la que más alto roba gracias a una asfixiante presión.
La esperanza de encontrar al fin un rival que no modifica su identidad y espera en su terreno. El deseo de encontrar espacios para desatar su fútbol. Con las piernas más cargadas tras dos prórrogas y la ausencia de Pablo Sarabia en el tridente ofensivo por un problema muscular. Apareciendo Dani Olmo como la principal alternativa. Nunca repitió un once Luis Enrique y seguirá sin hacerlo. Los retoques bien podrían afectar al centro de la zaga, con la entrada de nuevo de Eric García por Pau Torres.
Cierto es que España solo venció dos partidos y uno de ellos en la prórroga. Tanto como que nunca saboreó la derrota en una semifinal de Eurocopa. El reto mayor lo representa una Italia que exhibe fortaleza y nueva mentalidad. Con pleno de triunfos en el torneo y 33 partidos sin conocer la derrota.
Regresa a Wembley, donde ya ganó a Austria en los octavos de final, con el único objetivo de firmar su pase a la final nueve años después. Por entonces dirigida por Cesare Prandelli, con Antonio Cassano y Mario Balotelli como encargados de dar chispa. Ahora, más que en las individuales, en el seleccionado de Roberto Mancini emerge el grupo, unido y en estado de gracia, y un fútbol atractivo y ofensivo casi inédito para los «azzurri».
La trabajada victoria contra Austria y el brillante triunfo de los cuartos contra Bélgica, número uno del ránking FIFA, liberaron a Italia de la presión y dispararon el entusiasmo de un equipo que se siente con capacidad de tutear a cualquiera.
Mancini apostará por el once que doblegó a Bélgica, con la única excepción de Leonardo Spinazzola, hasta el momento el mejor futbolista de Italia en la Eurocopa, que se despidió entre lágrimas tras romperse el tendón de Aquiles izquierdo. Le tocará a Emerson Palmieri, campeón de Europa con el Chelsea, sustituirlo en el lateral izquierdo.
El desafío de Álvaro Morata, convertirse en el máximo goleador español en las Eurocopas, se mide a dos centrales que conoce a la perfección. El capitán Giorgio Chiellini, líder de una defensa que apenas concede junto a Leonardo Bonucci. Otra de las fortalezas de la nueva Italia. Mientras, el brillo lo ponen desde el centro del campo Nicoló Barella, Jorge Frello «Jorginho» y Marco Verratti. La técnica de Lorenzo Insigne y la electricidad de Federico Chiesa acompañarán a un Ciro Immobile que busca reivindicarse en una noche grande, tras haber sufrido la presión en los últimos dos encuentros.
La pasada campaña Eric Curbelo fue el segundo jugador más utilizado por el entrenador madrileño Pepe Mel
El jugador de la UD Las Palmas Eric Curbelo. Imagen UDLP
El defensa grancanario Eric Curbelo continuará ligado a la Unión Deportiva Las Palmas para la temporada 2021-2022 tras el acuerdo de renovación alcanzado entre ambas partes, según informó este lunes el club isleño de LaLiga SmartBank.
El jugador de Santa Brígida, de 27 años, acumula 87 encuentros disputados en tres temporadas con el equipo amarillo, en los que ha marcado tres goles, y la pasada campaña fue el segundo jugador más utilizado por el entrenador madrileño Pepe Mel (2.759 minutos), distribuidos en 36 encuentros de Liga y dos de la Copa del Rey.
Tras su paso por la base de la UD Las Palmas, Curbelo recaló en Las Palmas Atlético en la temporada 2015-2016, logrando el ascenso a la Segunda División B, y su salto definitivo al equipo profesional se produjo en enero de 2019, debutando ante el Rayo Majadahonda.
El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la ley del solo sí es sí, que modifica el Código Penal para definir el consentimiento expreso y acaba con la distinción entre abuso y violación
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto tras 16 meses de vicisitudes, una ley que ampliará en España el concepto de violencia sobre la mujer más allá del ámbito de la pareja o la expareja: toda violencia sexual se considerará violencia machista, como mandata el Convenio de Estambul.
La futura ley de garantía integral de la libertad sexual ofrecerá prevención, atención, sanción, especialización y reparación frente a las violencias sexuales, que reconocerá como víctimas a mujeres y también a niños y niñas, y castigará todo tipo de proxenetismo.
Con la nueva legislación, el consentimiento será la pieza clave para juzgar los delitos sexuales y la violación será toda penetración sin consentimiento, sin exigir que concurran violencia o intimidación, como ha demandado el movimiento feminista desde que se produjera la violación grupal de La Manada en 2016.
«Hagamos de nuestro país un lugar más libre y seguro para las mujeres. Con la ley del solo sí es sí protegemos su derecho a la libertad sexual y continuamos trabajando para erradicar la violencia contra ellas. Construyamos una sociedad donde todas/os vivamos sin miedo y en igualdad», ha aseverado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter.
Hagamos de nuestro país un lugar más libre y seguro para las mujeres. Con la Ley del #SoloSíEsSí protegemos su derecho a la libertad sexual y continuamos trabajando para erradicar la violencia contra ellas. Construyamos una sociedad donde todas/os vivamos sin miedo y en igualdad. pic.twitter.com/Gato0MaXyy
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez (c), preside el Consejo de Ministros este martes en el palacio de la Moncloa en Madrid junto a la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo (i), y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (d). EFE/Borja Puig De La Bellacasa/ Pool Moncloa
La ley reformará el Código Penal para indicar que «solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente, mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona».
«De esta manera España da cumplimiento al Convenio de Estambul sobre la máxima del solo sí es sí, dejando claro que el silencio o la pasividad no significa consentimiento y que no mostrar oposición no puede ser excusa para actuar en contra de la voluntad de la víctima», ha destacado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
«Tenemos que transformar la cultura sexual poniendo el consentimiento de la mujer en el centro de nuestra mirada. La cuestión que queremos transmitir desde el Gobierno es que si tú no quieres, no tienes que participar en ningún acto sexual», ha añadido, para presumir de que España volverá a estar en la vanguardia de la protección de los derechos de las mujeres.
Reforma del Código Penal
La reforma del Código Penal acabará con la figura del abuso sexual, como pedía el feminismo desde la violación grupal de la víctima de La Manada en los Sanfermines de hace cinco años.
Tras la modificación, todo atentado contra la libertad sexual será una agresión y se considerará violación toda penetración sin consentimiento, sin necesidad de que concurran las circunstancias de violencia o intimidación.
Bajo el mismo delito, el de la agresión sexual, se agrupan varias conductas que se penan desde 1 a 15 años de prisión -en este último caso, violación con varias agravantes-.
La norma establece como agravantes de agresiones y violaciones la comisión de los delitos en grupo, el uso de armas o medios peligrosos, la violencia extrema o el trato degradante, la especial vulnerabilidad de la víctima, que el agresor sea pareja o expareja o tenga relación de parentesco o la utilización de sustancias para anular la voluntad de la víctima.
«Esta nueva configuración no va a suponer, de forma sustancial, una rebaja o incremento de las penas -ahora- previstas para estos delitos, pero sí se puede considerar situación de agravación de delito si, por ejemplo, la violación se está desarrollando en grupo, y por tanto, tendrá penas superiores», ha sostenido Montero.
Además, el Código Penal incluirá como delito leve el conocido como acoso callejero y perseguirá todo tipo de proxenetismo y la tercería locativa, esto es, el alquiler de locales para la explotación sexual.
Con la ley integral se considerarán como violencias machistas la agresión sexual, la violación, la trata con fines de explotación sexual, la corrupción de menores, las violencias sexuales en el ámbito digital, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, la pornografía no consentida, el feminicidio sexual, el acecho, el acoso sexual, el exhibicionismo y la explotación sexual.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha recordado este martes a Laura Luelmo, Nagore Laffage y Nevenka Fernández y a tantas otras víctimas de la violencia sexual, y ha afirmado que con esta ley se recogen las demandas del movimiento feminista y se ofrece una respuesta integral a todas las víctimas de violencias sexuales, desde la atención a la reparación.
Este martes Argentina y Colombia buscan una plaza en la final donde ya espera la selección brasileña que venció por la mínima a Perú (1-0)
Neymar durante el partido ante Perú de semifinales de la Copa América. Imagen EFE
Setecientos veintinueve días después de la final de la Copa América que ganó Brasil a Perú por 3-1, la Canarinha volvió a salir airosa, este lunes por 1-0, pero en una instancia que lleva a los vencedores al partido por el título y deja a la Blanquirroja el consuelo de pelear por el tercer puesto.
Río de Janeiro volvió a ser el escenario del encuentro entre los pupilos de Tite y los de Ricardo Gareca pero el estadio Maracaná que sirvió de palco a la coronación de Brasil hace dos años, fue sustituido por el Nilton Santos.
El Maracaná solo abrirá sus puertas el sábado para bajar el telón de la edición 47 del torneo con la selección verdeamarela y un rival que saldrá este martes del pulso que librarán Argentina y Colombia en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.
A diferencia del torneo que terminó con el título de 2019, Brasil tiene en sus líneas a un Neymar en gran forma futbolística y consolidado como líder del equipo.
La sociedad Neymar-Paquetá
La edición 47 de la Copa América se perfila como la redención del astro del PSG, que una semana antes de la pasada edición sufrió una lesión en el tobillo en un amistoso frente a la selección de Catar y quedó por fuera de la lista de convocados.
Pero el exjugador del Barcelona no está solo, ni es la única fórmula ofensiva de Tite.
La nueva sociedad creada por Neymar en el rol de pasador y Lucas Paquetá como finalizador rompió los 35 minutos el equilibrio que hasta entonces conservaban los peruanos con precariedad gracias a las intervenciones del portero Pedro Gallese.
Fue el quinto gol de Paquetá, exjugador del Flamengo, en veinte partidos jugados con la Canarinha.
La combinación Neymar-Paquetá produjo antes el gol que bastó a Brasil para eliminar a Chile en cuartos de final, y rindió otro el mes pasado en Asunción durante el compromiso de eliminatorias del Mundial ganado a Paraguay.
El reencuentro entre brasileños y peruanos tras la final de la Copa América jugada hace un año, once meses y veintiséis días llegó precedido de circunstancias parecidas.
En la fase de grupos del torneo de 2019, las selecciones compartieron el mismo grupo y los locales golearon, como pasó también en la versión que finalizará este sábado.
En 2019 los de Tite vapulearon a los de Gareca por 5-0, y el 17 de junio pasado los locales se impusieron por 4-0.
Sin derrotas
Al partido por el título los brasileños llegan tras ganar cuatro partidos y empatar el otro de la fase de grupos. A las semifinales avanzó tras vencer por 1-0 a Chile.
La selección brasileña ha marcado doce goles y encajó dos.
La formación peruana jugará este viernes en Brasilia el partido por el tercer puesto con una campaña mucho menos pirotécnica.
Tras caer vapuleado por los locales en el debut, avanzó como segundo del grupo B con 7 puntos de 12 posibles y un balance de 5 goles a favor y 7 en contra.
En cuartos de final igualó 3-3 con Paraguay en tiempo reglamentario y solo superó la instancia al imponerse por 4-3 en la tanda de penaltis.
En veinticinco partidos de los veintiocho de la competición se han marcado 57 goles, para una media de 2,28.
Lionel Messi lidera la clasificación de goleadores con cuatro y ha dado igual número de asistencias, lo que lo torna en el responsable del 80 por ciento de las diez dianas marcadas hasta el sábado por los de Lionel Scaloni.
Los sistemas de defensa antiaérea han derribado un dron en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en la capital de Irak, Bagdad, sin que por el momento haya confirmación oficial sobre el objetivo del ataque o si ha dejado víctimas
Militares estadounidenses en la Embajada de EEUU en Bagdad (Foto de ARCHIVO) 1/1/2020
Fuentes de seguridad citadas por la cadena de televisión iraquí Al Sumaria han indicado que «un dron ha sido derribado en la ‘Zona Verde’ del centro de Bagdad», sin dar más detalles, poco después de que sonaran las alarmas en el edificio de la Embajada estadounidense.
En este sentido, el portal iraquí de noticias Basnews ha indicado que los sistemas de defensa antiaérea de la delegación diplomática han respondido a un ataque y vídeos que circulan en redes sociales muestran un ‘C-RAM’ disparando desde los alrededores.
Por el momento ni el Gobierno de Irak ni el de Estados Unidos se han pronunciado sobre el incidente, que tuvo lugar horas después de un ataque con cohetes contra la base militar de Ain al Assad, según confirmó el portavoz de la coalición internacional contra Estado Islámico, Wayne Marotto.
Marotto indicó a través de su cuenta oficial en la red social Twitter que un total de tres proyectiles impactaron «en el perímetro de la base». «No hay heridos y los daños están siendo valorados», agregó, sin que por ahora haya reclamación de la autoría del ataque.
Durante los últimos meses se han producido numerosos ataques contra la ‘Zona Verde’ y el aeropuerto de la capital, así como contra otras partes en las que operan compañías iraquíes que trabajan para la coalición internacional que encabeza Estados Unidos y objetivos de la propia coalición.
Los incidentes han sido achacados principalmente a milicias apoyadas por Irán, algunas de ellas integradas en las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) –uno de los elementos aliados de las fuerzas de seguridad iraquíes en la ofensiva contra Estado Islámico–, acusadas también del asesinato de activistas y manifestantes durante las protestas antigubernamentales que se suceden durante los últimos meses.
Estados Unidos ha llevado a cabo varios bombardeos contra posiciones de las FMP en respuesta a estos ataques, incluido uno ejecutado a finales de junio en la frontera entre Siria e Irak que se saldó con varios muertos, tras lo que las FMP prometieron responder contra objetivos estadounidenses.
Las autoridades de Miami han confirmado este lunes el hallazgo de otros cuatro cuerpos, con lo que ya son 28 las víctimas mortales del derrumbe de un edificio que tuvo lugar hace casi dos semanas y que ha dejado además 117 desparecidos
Imagen de archivo del derrumbe de un edificio en Miami.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha confirmado que tras la demolición de la estructura que seguía en pie del edificio, los servicios de rescate han localizado otras cuatro victimas, según recoge CNN.
Las autoridades derribaron el domingo la parte del edificio de Champlain Towers South que aún seguía en pie, tras lo que se ha reanudado la misión de búsqueda de supervivientes, suspendida desde el sábado. Según la alcaldesa, la demolición de los restos del edificio permitiría facilitar el trabajo a los operarios de rescate.
En una rueda de prensa este lunes, Levine Cava ha indicado que el derribo de la estructura que permanecía en pie fue «una decisión extremadamente difícil» y no la tomó «a la ligera», pero fue «una decisión fundamental para expandir nuestros esfuerzos de búsqueda».
Además, desde el derrumbe, otros edificios han sido evacuados por las autoridades de Miami por precaución y tras inspeccionados, como un edificio residencial en Miami Beach, en el que han encontrado un «fallo del sistema de pisos», entre otros, o el Crestview Towers, estructural y eléctricamente inseguro, según los inspectores.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este viernes una declaración de emergencia para aprobar un aumento de fondos federales para ayudar a las autoridades del estado de Florida en las labores de rescate.
La Casa Blanca explicó que a través del programa de Asistencia Pública se ha aprobado un aumento del cien por cien de la participación federal para la retirada de escombros y la asistencia directa durante los próximos 30 días a partir del 24 de junio.
Los de Pepe Mel se han vuelto a calzar las botas hoy para comenzar la pretemporada 2021-2022. Lo han hecho con una doble sesión a puerta cerrada preparada por el cuerpo técnico en la ciudad deportiva de Barranco Seco
Arranca la pretemporada de la UD Las Palmas. En la vuelta a los entrenamientos, los amarillos han recibido a dos nuevos compañeros que vestirán la elástica este año: el central ecuatoriano Erick Ferigra y el centrocampista vasco Unai Veiga.
Erick Feriga posa con la camiseta de la Unión Deportiva Las Palmas
A la escuadra grancanaria se incorpora también como fichaje el delantero Rafa Mujica, quien ya jugara desde febrero con la UD Las Palmas cedido desde el equipo inglés Leeds United.
Ocho jugadores procedentes de los equipos filiales del Club completarán la plantilla de Mel: Clau Mendes, Diego Gutiérrez, Saúl Coco, Sergi Cardona, Yeray Delgado, Sergio Simón, Joel del Pino y Ale García.
Primera sesión de entrenamiento de esta pretemporada para la Unión Deportiva Las Palmas / @UDLP_Oficial
Este lunes ha tenido lugar la primera sesión de toma de contacto tras las vacaciones. Así les daba el entrenador la bienvenida en la primera reunión de todo el grupo para la temporada 2021/2022.
La pretemporada de la Unión Deportiva Las Palmas tiene tres amistosos cerrados
Para estrenar el seleccionado, el equipo ha cerrado ya tres amistosos de pretemporada contra el Wolverhampton Wanderers FC inglés, el Cádiz CF y el RCD Espanyol.
Con estos encuentros sobre la mesa, el club amarillo ha decidido alterar su hoja de ruta y ya no desarrollará parte de sus entrenamientos en Murcia, sino que lo hará finalmente en el Marbella Football Center entre el 20 y el 30 de este mes.
El campo malagueño acogerá estos cruces, que están programados para los días 21, 26 y 27 de julio. El conjunto canario se medirá primero contra el Espanyol, seguido por los británicos de Wolverhampton y acabará su estancia en la Costa del Sol contra el Cádiz CF.
Todo está listo ya en los vestuarios de la UD Las Palmas para comenzar a preparar una nueva temporada de la LaLiga SmartBank en la que Pepe Mel aspira no solo al liderato, sino también en colocar a los amarillos junto con los grandes de la Primera División.
La primera jornada de Liga tendrá lugar en casa el 15 de agosto. En esa ocasión la UD Las Palmas recibirá al Valladolid.
«Me sienta bien escucharlo, pero no es la España de Pedri. Somos un gran equipo y el grupo es el que determina que estemos en semifinales», aseguró en una rueda de prensa en la que dejó respuestas cortas, aún sin la confianza que exhibe en el terreno de juego, donde desafía rivales sin mirar el DNI
El centrocampista de la selección española «Pedri» González durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en Londres, en la víspera del partido de semifinales de la Euro 2020 que les enfrenta a Italia. EFE/RFEF
A sus 18 años uno de los grandes protagonistas de la selección española, la cara visible en la víspera de las semifinales ante Italia y candidato firme a mejor jugador del torneo. «En el fútbol moderno solo con la calidad no te llega», afirmó el jugador que más kilómetros ha recorrido de todas las selecciones.
La elección de Pedri como imagen del vestuario antes del partido más importante de la selección española en los últimos nueve años, habla por sí sola de la dimensión de un futbolista diferente.
Titular en su primer curso con el Barcelona e indiscutible en la Eurocopa para Luis Enrique. Solo le quitó un minuto y por un movimiento táctico para introducir un lanzador de penaltis antes de la tanda de cuartos ante Suiza. Transmite calma Pedri, una serenidad impropia de su edad antes de un partido de tanta dimensión.
«Me quedaría con el inicio de mi primer partido con Las Palmas en Segunda. Tuve nervios y empecé dubitativo, pero cuando sentí el cariño de la afición me solté», reconoció como su momento de mayor nerviosismo en el terreno de juego. Nada le asusta. Se siente preparado para encarar cualquier reto.
Para ello no solo muestra calidad con el balón, su trabajo físico en la recuperación y el amplio recorrido que realiza cada encuentro le han convertido, con 61,5 kilómetros, en el futbolista que más distancia ha recorrido en la Eurocopa, una media de 12,3 por partido.
«El fútbol moderno se está volviendo mucho más físico y solo con la calidad no te llega. Se está viendo que tienes que prepararte muy bien», subrayó. «Los días después de partido estoy cansado pero descanso lo máximo posible, como bien, estoy hidratado como nos recomiendan. Intento correr por mi y para los compañeros. Lo mejor para el equipo es hacer tu trabajo todo lo bien que puedas», señaló.
«Solo tengo ganas de ver si tengo la oportunidad de poder jugar»
La humildad que muestra le acerca a la figura de Andrés Iniesta. «No tengo vértigo, solo ganas de ver si tengo la oportunidad de poder jugar y hacerlo lo mejor posible. Me siento como uno más, lo importante es el equipo, tanto los once que juegan como el resto y el staff aportan su granito de arena. No me siento por encima del resto», dijo.
Incluso admite públicamente aspectos a mejorar, como la llegada a portería rival. Aún no ha disparado en todo el torneo. «Es una de las cosas que tengo que mejorar para el futuro, chutar y tener la oportunidad de marcar gol. Me lo recuerda el míster y los compañeros», reconoció.
Entiende Pedri que el duelo ante Italia tendrá una zona clave en el campo, la pelea por la posesión en el centro del terreno: «Los dos equipos tienen un gran medio del campo, mucho potencial y calidad. Va a ser un partido muy disputado en esa zona y se lo va a llevar el que cometa menos errores».
El verano será intenso para Pedri, que tras la Eurocopa se incorporará a la selección olímpica. Entiende la opinión del Barcelona y la de Pep Guardiola, que no ha dejado acudir a su íntimo amigo Ferran Torres, pero tiene claro su deseo.
«Siempre he dicho que me gusta jugar partidos, es verdad que tiene razón el Barça y Guardiola, son muchos partidos, pero lo que me gusta es jugar al fútbol», sentenció.