Al menos siete muertos cerca del aeropuerto de Kabul durante los intentos de evacuación de las últimas horas

La Embajada de Estados Unidos en Afganistán aconsejó a los ciudadanos estadounidenses que evitaran viajar al aeropuerto

Imagen cedida EuropaPress.

Al menos siete personas han muerto en las últimas horas en las inmediaciones del aeropuerto de la capital de Afganistán, Kabul, en medio de los intentos de la población afgana para abandonar el país tras la conquista de los talibanes. Según confirmó este domingo el Ministerio de Defensa británico.

«Las condiciones sobre el terreno siguen siendo extremadamente difíciles, pero estamos haciendo todo lo posible para gestionar la situación de la forma más segura posible», ha añadido el Ministerio en un comunicado recogido por Sky News.

El Ministerio de Defensa no proporciona más información sobre las circunstancias de estos fallecimientos.

La Embajada de Estados Unidos en Afganistán aconsejó este pasado sábado a los ciudadanos estadounidenses que evitaran viajar al aeropuerto debido a «posibles amenazas a la seguridad»

Entrada al aeropuerto

Ese día, miles de personas intentaron una nueva entrada en el aeropuerto, asustadas por los disparos que se estaban escuchando de manera constante en los alrededores de la instalación.

Testigos de la cadena británica Sky News hablaron de una situación especialmente crítica, en lo que se trata de «el peor día hasta ahora» desde que comenzaron las evacuaciones.

Fuentes de la cadena confirmaron en ese momento que muchos de los afganos que esperaban en los alrededores ya están recibiendo atención médica y que los disparos de los alrededores eran obra de las fuerzas militares que estaban despejando la zona para «aliviar la presión en el frente».

El miércoles, 17 personas resultaron heridas en una estampida en una entrada del aeropuerto y el lunes murieron al menos cinco personas al irrumpir en las pistas de aterrizaje para intentar escapar a toda costa del país.

Vueling anuncia tres nuevas rutas entre Canarias y Ámsterdam

0

El 7 de noviembre, la aerolínea inaugurará los vuelos directos entre los aeropuertos de Tenerife-Sur y Schiphol, con vuelos todos los domingos

vueling
Imagen cedida EuropaPress.

Vueling anunció tres nuevas rutas que conectarán Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife-Sur con la capital holandesa de Ámsterdam desde el mes de noviembre Por tanto, coincidiendo con la temporada de invierno, según ha informado la aerolínea perteneciente a IAG.

En concreto, la nueva ruta entre Gran Canaria y Ámsterdam se estrenará el 2 de noviembre y contará con dos frecuencias semanales, los martes y sábados. Mientras que la conexión entre la capital holandesa y el aeropuerto de Lanzarote empezará el 5 de noviembre, con vuelos todos viernes.

Finalmente, el 7 de noviembre, la aerolínea inaugurará los vuelos directos entre los aeropuertos de Tenerife-Sur y Schiphol, con vuelos todos los domingos.

Vueling opera un total de 52 rutas desde seis aeropuertos en las Islas Canarias durante la temporada estival. Un total de once de ellas rutas nuevas operadas por primera vez por la compañía desde las islas.

La Policía Nacional continúa la búsqueda de los niños alemanes en Tenerife

0

La Policía Nacional continúa la búsqueda iniciada desde el pasado martes en Tenerife al ciudadano alemán Lorenz Toska. Tiene antecedentes penales por violencia de género y se le acusa de secuestrar a sus dos hijos, de 10 y 11 años de edad

En relación al paradero de los menores, no hay nuevas pistas de los niños alemanes secuestrados presuntamente por su padre y a los que habrían visto por última vez en Tenerife. Desde SOS Desaparecidos se considera muy poco probable que hayan podido abandonar la isla sin ser detectados. Su padre se los llevó en enero de Alemana y, según la asociación, en sus últimas comunicaciones amenazó gravemente a su expareja. Se trataría de un caso de la conocida como violencia vicaria.

El CD Tenerife se lleva un punto ante el Sporting (0-0)

0

El CD Tenerife y el Real Sporting de Gijón cosecharon un equitativo y disputado empate sin goles, tras un encuentro en el que los locales contaron con las mejores ocasiones y los asturianos con el dominio territorial del juego

El afán inicial tinerfeño de agradar en su primera aparición ante sus aficionados le ocasionó ciertas impresiones, al contrario que su rival asturiano, que con un mayor aplomo y seguridad en sus desplazamientos ejerció un mayor control territorial.

No obstante, fueron los blanquiazules los primeros en tantear la portería rival, pero sin trascendencia alguna para la meta de Mariño, que en dos ocasiones evitó que el balón entrara en su portería, primero ante un cabezazo de Sipcic (m.12), y después ante un disparo lejano de Michel Herrero (m.35).

Por parte asturiana, lo único destacable en su ataque fue un disparo lejano de Gaspar Campos (m.18) que Soriano rechazó en dos tiempos ante el acoso de Djurdjevic. Atacante que erró una muy clara ocasión (m.39) al enviar el balón al graderío alto, tras quedarse solo ante Soriano.

Con un Tenerife impreciso y un Sporting dominador concluyó el primer período, para reanudarse poco después el juego con un escenario algo diferente, ahora fue el Tenerife el equipo que mostró una mayor ambición. Con una primera tentativa de Alexander que paró Mariño, y una acción individual de Bermejo que se topó con el meta.

Shasooua disparó al poste izquierdo de Mariño, tras un pase de Mellot (m.62), pero poco después la puerta visitante pasó otra vez por peligro. Primero con un disparo de Alexander desvió Mariño, aprovechando el rechace Alex Muñoz para enviar el balón al larguero.

Con esta última ocasión concluyó todo peligro en uno y otra portería, de ahí que el marcador no sufriese alteración alguna, por lo que ambos equipos continuarán una segunda semana encaramados en lo alto de la tabla clasificatoria.

El Heliodoro volvió a rugir

El Heliodoro Rodríguez López abrió nuevamente sus puertas este sábado para que pudiesen entrar los aficionados del CD Tenerife, que llevaban casi un año y medio sin poder animar desde la grada a su equipo.

El encuentro ante el Sporting de Gijón estaba marcado en el calendario de miles de tinerfeñistas, porque era el primero al que podían acceder al estadio chicharrero después de 27 partidos disputados a puerta cerrada como consecuencia de la pandemia.

Finalmente, asistieron al encuentro de la segunda jornada de la temporada un total de 5.059, apenas cuatro mil aficionados menos que el último partido que había acogido público, allá por marzo de 2020.

– Ficha técnica:

0 – CD Tenerife: Soriano; Mellot (Moore, m.86), Carlos Ruiz, Sipcic, Pomares (Alex Muñoz, m.77); Michel Herrero, Sergio González (Nono, m.64); Alexander, Shashoua, Bermejo (Ethyan, m.64); y Elady (Rubén Díaz, m.77).

0 – Real Sporting: Mariño; Guille Rosas, Babin, Marc Valiente, Kravets; Gragera, Nacho Méndez (Pablo Pérez, m.90+1), Aitor García (Rodríguez, m.65), Fran Villalba (Pedro Díaz, m.65); Gaspar Campos y Djurdjevic.

Árbitro: Rubén Ávalos Barrera (Comité Territorial Catalán). Amonestó al local Carlos Ruiz (m.90+5).

Incidencias: Partido de la segunda jornada de LaLiga SmartBank disputado en el estadio Heliodoro Rodríguez López ante 5.059 espectadores. E

Acción solidaria en Gran Canaria para concienciar sobre la ELA

0

Una familia ha recorrido a pie más 84 km en Gran Canaria para concienciar sobre la ELA. Una enfermedad que padecen 190 personas en las Islas y unas 4.000 en toda España

Un gesto solidaria de una familia del Valle de Agaete, en Gran Canaria. José Luis Bajo, Aruma Bajo García y las hermanas Dácil, Yaiza y Andrea García Perdomo, ya están preparados para echarse a caminar con el objetivo de hacer visible una buena causa. Esta familia quiere dar los primeros pasos en solidaridad con Elsa y Mario, hermanos de 16 y 9 años. Ambos comparten la triste coincidencia de padecer la enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para la que de momento no existe cura.

Se trata de una patología neuromuscular que paraliza al paciente de forma progresiva, provocándole dependencia completa y que, de momento, tiene un pronóstico incierto. Elsa y Mario representan el primer caso en España de ELA infantil y su situación se complica aún más al ser hermanos. Yaiza García Perdomo comenta que «conocemos mucho a la madre de Elsa y Mario. Con este gesto queremos solidarizarnos con ellos y que toda la sociedad se una en este camino llamado No+ELA».

Esta iniciativa de José Luis, Yaiza, Aruma, Dácil y Andrea tiene un único fin: que las instituciones sanitarias destinen más recursos económicos a la investigación médica de la ELA. De momento, la única esperanza para Elsa, Mario y los miles de pacientes de todo el mundo afectados por esta dura enfermedad de efectos irreversibles.

La tendencia de la quinta ola sigue a la baja a pesar de repuntes aislados

0

La tendencia de la quinta ola continúa a la baja, especialmente en la presión asistencial y la incidencia acumulada, aunque se advierte también algunos repuntes aislados en cuanto a contagios, fallecidos o situación en UCI

Es el caso, por ejemplo, de Cantabria, donde, a pesar de que la incidencia ha bajado por primera vez en mes y medio de los 400 casos a 14 días, se ha regresado al nivel 3 de alerta sanitaria por la alta ocupación en las UCI, donde este sábado han ingresado dos personas más, 16 en total, y un 15,2 % de ocupación.

Extremadura, por su parte, ha registrado en las últimas 24 horas 499 casos positivos, en una jornada con dos nuevos fallecidos, 16 nuevos ingresos hospitalarios y una incidencia a los 14 días que sigue al alza y se sitúa en 481,22 casos, y en 254,28 a los 7.

En Galicia la presión asistencial ha experimentado un descenso, con 21 pacientes menos, pero se han vuelto a registrar más de 700 contagios en el último día (710) aunque los casos activos continúan a la baja hasta quedar en 11.370, lo que supone 382 casos menos frente a los 367 del día anterior.

En Cataluña, aunque la presión hospitalaria está disminuyendo mejoran también la mayoría de los indicadores epidémicos, en la última jornada se han reportado 31 nuevos fallecimientos.

En los hospitales catalanes hay un total de 1.369 pacientes hospitalizados, 157 menos que ayer, de los que 475 están en la UCI, siete menos; el índice de crecimiento potencial de la epidemia (EPG), es de 246 puntos, 12 menos, la velocidad de propagación (Rt) ha repuntado una centésima, y la IA desciende tanto a 7 días (133 casos, que son 7 menos) como a 14 (322, que son 19 menos).

La Rioja ha registrado este sábado un leve repunte de los casos activos, que se han elevado hasta 1.002, lo que supone 9 más que en la pasada jornada.

En Euskadi, donde el número de enfermos en las ucis ha descendido a 73, 4 menos que el jueves, y también han bajado los nuevos ingresos en planta, 44 frente a los 46 de la víspera. También bajan los casos diarios, con un total de 604 (15 menos).

Andalucía ha registrado 21 muertos en las últimas 24 horas, la misma cifra que el viernes, si bien los 2.623 nuevos contagios notificados son 28 menos que ayer y la tasa de incidencia ha bajado en quince puntos hasta 356,01 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días.

Castilla y León, donde ha habido 11 fallecidos, mantiene su tendencia de lenta disminución de los indicadores de contagios de covid acumulados en los últimos 14 y 7 días, hasta alcanzar respectivamente los 325 y los 144 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la hospitalización también mejora con ligeras bajadas tanto en las UCI (de 79 a 74) como en las plantas (de 282 a 240)

Aragón ha reportado 234 contagios, 183 menos que en la jornada anterior, con una incidencia a catorce días en progresiva disminución; y en Navarra continúan estabilizados los nuevos casos alrededor de los 150 (155), en una jornada en la que ha habido un fallecido y un leve repunte en la presión asistencial con 7 nuevos ingresos, hasta los 93 en total, 28 de los cuales se encuentran en UCI, 4 más.

Baleares ha notificado 284 nuevos contagios, uno más que este viernes, mientras que las plantas de los hospitales se encuentran 219 pacientes, 21 menos que ayer, y las UCI se sitúan en el 22,2 % de ocupación, con 76 pacientes, un menos que ayer.

Dependencia aflora «cientos» de muertes de solicitantes sucedidas en 2018

0

El Gobierno canario ha aflorado este año «cientos» de expedientes de solicitantes de ayudas por dependencia que murieron en 2018 y que el anterior Ejecutivo no cerró. De modo que su caso seguía computando como pendiente y sus familiares no tenían opción, si querían, de reclamar en los tribunales

El director general de Dependencia, Miguel Montero (Podemos), responde este sábado a través de su cuenta de Twitter a los datos publicados la víspera por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, a partir de las estadísticas del Ministerio.

De acuerdo con esas cifras, de enero a julio murieron en Canarias 1.753 solicitantes de ayudas o servicios de dependencia: 551 que ya tenían el derecho reconocido, pero no habían empezado a recibir la atención, y 1.202 que aún estaban a la espera de respuesta.

Montero responde que ni todos ellos eran dependientes a efectos legales (1.202 estaban a la espera de valoración), ni todos murieron este año, aunque computen en las estadísticas de 2021. Porque formalmente su expediente se acabe de cerrar en los últimos meses.

«La cifra de personas fallecidas en Canarias no es de 2021, hay cientos de personas que murieron en 2018 y se computan ahora. ¿Por qué? Porque los anteriores responsables políticos no cerraron esos expedientes y aparecían como vivas. ¿Con qué fin? Tengo una opinión… pero me la callo». Escribe el director general.

El responsable del área remarca que hay días en los que se ha pasado hasta «dos horas» firmando expedientes de ese tipo, que cierran solicitudes de dependencia por fallecimiento del peticionario en 2018, en la legislatura anterior, con Coalición Canaria al frente de ese departamento.

«Esto no es herencia recibida. Esto es una vergüenza. Se me revuelve el estómago cada vez que pienso en una familia a la que llega un papel de estos y son muchos así. Llevo dos horas firmando. Sólo puedo pedir perdón en nombre del Gobierno de Canarias, de todos los gobiernos habidos». Escribió Montero en mayo, en un tuit al que ahora se remite en el hilo de mensajes con sus explicaciones.

Montero recupera ese mensaje de mayo para subrayar que su equipo y él llevan «meses» tomando decisiones así, que afloran expedientes cuyos solicitantes murieron la legislatura anterior. «Aún sabiendo que nos iba a perjudicar las cifras y que habría gente que intentaría sacar rédito político». Para atacar al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), o la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana (Podemos).

Y asegura que, aunque «le revuelve el estómago» hacerlo, es consciente de que, de esta manera y «con la resolución, las familias pueden ir al contencioso»; es decir, pueden iniciar una reclamación en los tribunales en defensa de los derechos que consideren que les asisten.

«Entre otras cosas por eso lo hago. También hay gente que ha agradecido que le llegue porque pensaba que el expediente de su familiar estaba perdido». Señala, en otro mensaje de mayo que ahora vuelve a enlazar a su respuesta a la asociación de gerentes.

La Orotava proyecta recuperar el acueducto de Colombo

0

Un elemento histórico del municipio desconocido para muchos de sus habitantes y que se remonta a 1934, ante la necesidad de municipalizar el servicio del abastecimiento de agua

El Ayuntamiento de La Orotava ha comunicado su intención de recuperar el acueducto del barrio de Colombo, un elemento histórico del municipio desconocido para muchos de sus habitantes y que se remonta a 1934, ante la necesidad de municipalizar el servicio del abastecimiento de agua.

Así, el acueducto formó parte de una de las fases del proyecto de construcción de una red que debía producir el caudal necesario para generar con garantías el suministro eléctrico en los diferentes barrios que redactó el ingeniero Rafael de Villa y Calzadilla, según ha recordado hoy el Ayuntamiento de La Orotava en un comunicado.

Al respecto, señala que si bien Santa Cruz de La Palma había sido la primera ciudad de Canarias en poseer suministro de energía eléctrica, La Orotava fue el primer municipio de la isla de Tenerife en disponer de tal adelanto, con su primera sede en el barrio de Barroso, en un lugar aún conocido como “La Planta Vieja”.

A partir de un depósito de desviación situado en el Camino de Las Maravillas surgía una tubería de carga de dos kilómetros de longitud, que atravesaría el terreno hasta el nuevo edificio de la planta hidroeléctrica (por aquel entonces emplazada en la zona de Aguamansa), con una diferencia de cota de hasta 486 metros.

Con estas mejoras se garantizaba la generación de una potencia que solucionaría en gran medida las deficiencias del servicio eléctrico.

La propuesta de Villa y Calzadilla fue revisada en 1934 y actualizada por el ingeniero militar Francisco Armenta, para proceder a colocar una tubería de carga de acero asfaltado subdividida en tramos de ocho metros y recubierta por paredes de mampostería ordinaria para su protección exterior, a excepción del citado tramo que transcurre en el barrio de Colombo. Donde el acentuado desnivel del terreno ocasionó que la tubería transcurriera de modo aéreo, siendo sustentada por una sucesión de pilares de mampostería aún conservados.

Se trata, por tanto, junto a la central situada en La Abejera y al “Pesador” o depósito distribuidor -obra de ingeniería sobresaliente en cuanto a su morfología y funcionalidad- de en un elemento dotado de un significativo interés patrimonial. No solo desde un punto de vista histórico sino también desde una perspectiva etnográfica e incluso como integrante de una relevante labor de ingeniería.

«Su rehabilitación supone no sólo la recuperación y difusión de un elemento de gran importancia histórica para la localidad. Aún desconocida para buena parte de la población, sino también la revalorización de una infraestructura única en atención a sus características morfológicas”, subraya el alcalde de La Orotava, Francisco Linares.

El consistorio ya cuenta con los informes necesarios, suscritos por el técnico municipal de Patrimonio Histórico, para solicitar el apoyo económico necesario de las áreas vinculadas a Patrimonio Histórico y Cultural tanto del Cabildo de Tenerife como del Gobierno de Canarias, con fin de poder afrontar el proyecto de acondicionamiento y conservación necesario.

Llega a La Gomera una embarcación con 104 personas, entre ellos cinco niños

0

Salvamento Marítimo ha acompañado a San Sebastián de La Gomera a una embarcación con 104 varones a bordo, entre ellos cinco niños, que ha sido localizado a unos cinco kilómetros de la costa sur de la isla

La embarcación, de 21 metros de eslora, con el casco decorado de colores, al modo característico de Senegal, había sido avistado sobre las 13.30 horas por una embarcación particular sobre las 13.30 horas a unas tres millas náuticas al sureste de Playa de Santiago.

La Salvamar Alborán salió a su encuentro y, en vista del número de ocupantes, consideró más seguro no subirlos a su cubierta, sino que siguieran navegan a puerto a su lado.

Todos los ocupantes de la embarcación presentaban buen estado al desembarcar en el puerto de la capital de La Gomera y no ha sido necesario trasladar a ninguno a centro sanitarios, apunta el 112.

Este sábado, el colectivo Caminando Fronteras ha comunicado además a las autoridades españolas que ha recibido información sobre la salida de una lancha neumática con 66 ocupantes desde Bojador (Sahara), localidad situada a unos 200 kilómetros de la costa canaria más cercana, Maspalomas (Gran Canaria).

Llega a La Gomera una embarcación con 104 personas
EFE/Miguel Barreto

Sánchez: «El discurso de Mohamed VI es una oportunidad para redefinir relaciones»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que el discurso del rey de Marruecos, Mohamed VI, sobre inaugurar una etapa inédita con España es «una gran oportunidad» para «redefinir las relaciones y los pilares sobre las que sustentan» entre países «aliados y hermanos»

Sánchez ha respondido así durante una conferencia de prensa conjunta con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que este sábado han visitado el campamento instalado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) que funciona como puerto de llegada para los afganos evacuados desde Kabul.

Tras «reconocer y agradecer» las palabras del monarca marroquí, Sánchez ha destacado que de «todas las crisis surgen también oportunidades y ésta es un gran oportunidad para redefinir las relaciones y los pilares sobre las que se sustentan».

Mohamed VI zanjó este viernes la crisis diplomática abierta con España deseando «inaugurar una etapa inédita» en las relaciones entre ambos países, que se debe basar en «la confianza, la transparencia, la consideración mutua y el respeto a los compromisos».

«Damos la bienvenida a esas palabras porque sobre la confianza, el respeto y la colaboración presente y futura podemos construir una relación sobre bases mucho más solidas de las que hemos tenido hasta ahora», ha subrayado el líder del Ejecutivo español, que ha destacado que España y Marruecos son dos países «aliados, vecinos y hermanos».

EFE/Juan Carlos Hidalgo

Crisis con Marruecos

La crisis con Marruecos se abrió el pasado abril a causa de la hospitalización en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, y la posterior entrada masiva de personas en mayo a la ciudad autónoma española de Ceuta ante la pasividad marroquí, entre ellos 1.097 menores que se tiene previsto repatriar, aunque por el momento un juzgado mantiene los retornos suspendidos.

Al respecto, Sánchez ha dicho que desde el Gobierno estarán «atentos» y «daremos respuesta a cualquiera de los requerimientos que nos planteen los tribunales» partiendo de que ahora el Ejecutivo tiene que afrontar, conjuntamente con Marruecos y Ceuta, «una doble dimensión de esta crisis» con «los más de mil menores en Ceuta y el complejo equilibrio de convivencia en esta ciudad autónoma».

Con todo, ha querido dejar claro que desde la «llegada masiva» del pasado mayo, «lo que hemos hecho en todo momento es atender a los menores» en colaboración con Ceuta, ONG y Marruecos.

Por su parte, Ursula von der Leyen y Charles Michel también se han felicitado por las palabras de Mohamed VI porque «Marruecos es socio de la UE» con quien mantiene «una estrecha cooperación», de manera que «las buenas relaciones con este país son tan importantes para la UE como para España».