Crecen un 1,7% las víctimas del machismo en Canarias

0

El número de mujeres víctimas de violencia de género creció un 1,7 % en 2020 respecto al año anterior en Canarias, pasando de 1.705 a 1.734, al contrario de lo ocurrido en el conjunto de España, donde disminuyó un 8,4 % de media, al situarse en 29.215, frente a las 31.911 de 2019

La violencia machista se reduce un 8% en 2020 por la pandemia
Crecen un 1,7% las víctimas del machismo en Canarias Foto Web RTVC.

Su última Estadística de violencia doméstica y violencia de género destaca que en todo el país los mayores descensos en el número de mujeres víctimas de maltrato machista se registraron en los meses con movilidad restringida por la covid, con caídas próximas al 20 % en marzo y abril. Son datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aumentaron, sin embargo, las víctimas de violencia doméstica -la ejercida por hombre o mujer sobre otros miembros de la familia– un 8,2 por ciento: se registraron 8.279 víctimas, el 61,4 % fueron mujeres y el 38,6 % hombres.

El incremento de esas víctimas fue además bastante superior a la media en Canarias, sobre todo en los casos en que sufrieron dicha violencia mujeres, que subieron un 19,8 % (de 202 a 242), pero también cuando afectó a hombres, con un alza del 18,6 % (de 129 a 153), detalla el INE.

El cual destaca que, globalmente, en España casi la mitad de las víctimas de violencia de género contabilizadas en 2020 (el 48,3 %) tenía entre 30 y 44 años, siendo su edad media de 37,1 años. 

Educación contratará próximo curso refuerzo «necesario para seguridad niños»

0

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela de Armas, ha garantizado este martes que con vistas al próximo curso escolar se contratará al personal de refuerzo «necesario» para que «los niños estén seguros en sus clases»

Educación sopesa aplazar oposiciones para docentes contagiados o en cuarentena
Educación contratará próximo curso refuerzo «necesario para seguridad niños»

Interpelada en el pleno del Parlamento de Canarias por el portavoz del grupo de la Asociación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, de Armas ha remitido al panorama sanitario que haya el próximo julio.

Será entonces, cuando haya «un mayor conocimiento» sobre cómo ha evolucionado la pandemia de la covid-19 y el calendario de vacunación, el momento en el que se pueda planificar el próximo curso.

Sobre el actual, ha recordado que se contrató a 2.568 profesores de refuerzo, cuya relación con la administración concluirá el 30 de junio.

Manuela de Armas ha aseverado que en este caso «no se ha engañado a nadie», ni a los propios interesados, ni a la ciudadanía ni a los centros educativos, en cuanto a que estos contratos estaban sujetos a «la situación de la pandemia».

Una contratación, ha abundado, que se debió a las medidas sanitarias «impuestas» para que las clases pudieran ser presenciales, entre ellas la separación de 1,5 metros entre alumnos, lo que llevó en muchos casos al desdoblamiento de aulas.

Ha recordado que en principio se contrató a este personal de refuerzo hasta diciembre, pero un mes antes, al ver que la pandemia «no evolucionaba bien» y teniendo en cuenta que este personal «tiene vida propia», se les prorrogó primero hasta abril y después hasta el fin de la actividad lectiva, esto es, hasta el 30 de junio.

«Hasta ahí -llega- el compromiso» del Gobierno de Canarias, ha zanjado, ante la petición de Casimiro Curbelo una solución de continuidad para un colectivo que «ha cooperado mucho para mejorar la calidad» de la enseñanza y el mantenimiento de los ratios.

«Lo ideal», ha indicado Curbelo, «es que en el futuro contemos con todos», aunque ha admitido que «esto es algo excepcional».

Cepsa desmantelará en 2022 los terrenos de la refinería de Santa Cruz de Tenerife

0

La petrolera asumirá el coste de la descontaminación de los terrenos y «no va a haber un euro de dinero público», apunta el consejero José Antonio Valbuena

Vista aérea de la refinería de Santa Cruz de Tenerife. Foto Web RTVC.

La empresa CEPSA se encargará en 2022 de desmantelar y descontaminar los terrenos de la refinería en Santa Cruz de Tenerife, bajo la vigilancia del Gobierno de Canarias.

Así lo ha informado el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, este martes en el pleno del Parlamento canario, en el que ha aclarado que CEPSA asumirá el coste de la descontaminación.

Se pagará con los beneficios

Según el consejero, «no va a haber ni un solo euro de dinero público» para desmantelar estos terrenos y será CEPSA la que sufrague los gastos con los ingresos obtenidos durante los años que ha permanecido la refinería.

Ha insistido en que esta empresa «cumplirá con lo que tiene que hacer, que es dejar los suelos limpios». No obstante, el Gobierno estará vigilante para garantizar que la totalidad de los suelos de la refinería estén totalmente descontaminados.

Asimismo, ha detallado que durante este mes o el próximo CEPSA le comunicará al Gobierno en qué mes de 2022 llevará a cabo los trabajos.

El Fiscal pide 6 meses de cárcel a Alberto Rodríguez por golpear a un policía

0

La Fiscalía del Tribunal Supremo pide seis meses de prisión para el secretario de Organización de Podemos y diputado Alberto Rodríguez, por haber dado presuntamente una patada a un policía en una manifestación en 2014 en La Laguna, Tenerife

El Fiscal pide 6 meses de cárcel a Alberto Rodríguez por golpear a un policía

El Ministerio Público ha remitido al Supremo su escrito de acusación -de tan solo dos páginas- en el que acusa al dirigente de Podemos de un delito de atentado a los agentes de la autoridad y otro leve de lesiones.

Al margen de la pena de prisión, la Fiscalía solicita inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena por el delito de atentado, multa de 180 euros más otros 250 euros de indemnización al policía nacional.

Los hechos ocurrieron el 25 de enero de 2014 en La Laguna con motivo de una manifestación contra el entonces ministro José Ignacio Wert bajo el lema «Rechazo a la LOMCE».

Según el escrito de la Fiscalía, alrededor de las 11:00 horas, unas 500 personas se reunieron tras el vallado próximo a la catedral, protegido por efectivos policiales, y gritaron: «perros, hijos de puta», «quitaos de en medio, dejad a Wert en nuestras manos».

En un momento dado, una mujer, auxiliada por otras personas, comenzó a cortar los lazos que aseguraban la valla y ante su edad, los agentes la dejaron pasar pero no acceder al interior del templo, por lo que volvió al otro lado del vallado.

Fue entones cuando el grupo, que había aumentado en unas doscientas personas, arremetió lanzando las vallas a los policías y diversos objetos como piedras, botellas de agua y tomates.

En el curso de dicho enfrentamiento entre manifestantes y agentes, y según el relato de la Fiscalía, Alberto Rodríguez propinó una patada a un policía que sufrió una contusión en la rodilla izquierda y requirió asistencia médica y cinco días para su recuperación, durante los cuales no estuvo impedido para desarrollar sus actividades habituales.

No obstante, en su declaración ante el juez del pasado 4 de marzo, Rodríguez defendió que «evidentemente no ocurrió nada de lo que dicen que ocurrió», por lo que estos hechos son un «episodio más de un intento de criminalizar la protesta social y de amedrentar a la gente que lucha en la calle por sus derechos».

Investigado un hombre de 79 años por el envenenamiento masivo de gatos de una protectora en La Palma

Se le acusa de acabar con una colonia de acogida en Los Llanos de Aridane | El Instituto Armado le imputa la comisión de tres delitos contra la flora, la fauna y los animales domésticos

Imagen de archivo de unos gatos comiendo en varios recipientes. Foto Web RTVC.

La Guardia Civil investiga a un hombre de 79 años por tres delitos contra la flora, la fauna y animales domésticos, en relación con el envenenamiento masivo de gatos que pertenecían a una colonia de acogida en Los Llanos de Aridane, en La Palma.

Agentes del Seprona iniciaron una investigación a raíz de la muerte de más de 20 gatos de dicha colonia. Estaba a cargo del Ayuntamiento de Los Llanos y era cuidada por una protectora de animales.

Informe toxicológico

Los estudios toxicológicos demostraron que esos animales habían muerto envenenados y las pruebas condujeron hasta una explotación agrícola de Los Llanos. Allí se realizó una inspección este lunes con el apoyo de dos guías caninos de la Guardia Civil y perros detectores de cebos envenenados venidos desde Madrid.

Durante esta inspección se encontraron productos toxicológicos descatalogados y prohibidos como ‘Furadan’ y ‘Aldicarb’, así como cebos envenenados y una jaula-trampa dispuesta para su uso.

Hasta dos años de cárcel

La Guardia Civil recuerda que los delitos contra la fauna están recogidos en los artículos 336 y 337 del código penal y pueden acarrear penas de prisión de hasta dos años y un año respectivamente.

Además, se formularon distintas denuncias administrativas a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Torres, sobre el último informe del Diputado del Común: «No estoy de acuerdo con todo lo que dice»

0

El presidente regional achaca buena parte de la problemática que destaca Rafael Yánez a las políticas desarrolladas por el PP cuando estaba en Moncloa

Ángel Víctor Torres
Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha valorado el último informe del Diputado del Común correspondiente al año 2020, que fue presentado la semana pasada en sede parlamentaria, y ha admitido que no está de acuerdo «con todo lo que dice».

Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta de la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Australia Navarro, acerca del informe del Diputado del Común. En este, entre otras cosas, concluye que Canarias necesita multiplicar por cinco el número de trabajadores del servicio de Dependencia, lo que supondría pasar de los 64 valoradores actuales a un mínimo de 320.

Australia Navarro afirmó que el Diputado del Común denuncia en su informe que la gente «se ha visto olvidada durante la pandemia», lo que significa que «han estado abandonados por el Gobierno de Canarias y por el Gobierno de Pedro Sánchez que tanto aplaude».

Producto de un decreto de Rajoy

En su intervención, Ángel Víctor Torres destacó que en el informe se dice que en el año 2020 ha habido un aumento en la respuesta para la Dependencia de un 6,7% respecto a 2019, lo que significa una subida de 1.680 personas, al pasar de 25.070 en 2019 a 23.390 en 2020.

Aclaró, además, que cuando el Diputado del Común habla del ingreso mínimo vital y de los mecanismos de cohesión social, dice que el problema que tienen las administraciones públicas es la ausencia de personal, consecuencia de un decreto aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Plan de vivienda

En cuanto a la política de vivienda, el presidente canario incidió en que ahora existe un plan de vivienda con el que se quiere dar respuesta a ese derecho constitucional, y respecto a la Dependencia, quiso dejar claro que el Gobierno canario ha contratado a más de cien personas para reforzar este servicio.

Y en relación a la inmigración, la Diputación del Común habla de «improvisación» pero añade que es consecuencia de que no hay instalaciones suficientes, tras ser desmanteladas por el Gobierno del PP. «Por tanto, no estoy de acuerdo con todo lo que dice el Diputado del Común, pero mucho menos con lo que dice el PP», concluyó Torres.

Canarias presentará alegaciones al decreto de pesca recreativa

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias presentará alegaciones al borrador de Real Decreto de Pesca de Recreo en Aguas Exteriores que prepara el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que se encuentra en periodo de audiencia e información pública

Canarias presentará alegaciones al decreto de pesca recreativa

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destaca “la necesidad de una actualización de este marco normativo, dado que se debe adaptar a las reiteradas exigencias de control del esfuerzo pesquero incluidas en la Política Pesquera Común establecida por la Unión Europea”.

En esta línea, valora que “el inicio del expediente con la reciente consulta pública al borrador del citado decreto es la puesta en marcha del proceso participativo de todas las partes para llegar a un punto de equilibrio entre las demandas del sector recreativo, colectivo, deportivo y las herramientas necesarias para una gestión responsable que permita la preservación de los recursos pesqueros”.

Asimismo, añade que, tras la reunión del 29 de abril en Madrid con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “convocamos a todo el sector con el objetivo de conocer su opinión y peticiones e incorporar todas sus impresiones en las correspondientes alegaciones que presentaremos antes del 17 de mayo”.

La consejera Alicia Vanoostende apuesta por “la creación de una lista de especies prohibidas por caladero en lugar de una lista de especies autorizadas a escala nacional, la defensa de una regulación y no prohibición de la pesca desde kayak como actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, así como la idoneidad de diseñar un nuevo modelo de gestión para la pesca submarina”.

Por último, la responsable autonómica apunta que “la pesca recreativa es una actividad económica y social con un importante arraigo en Canarias que posibilita el recreo, el deporte y el autoconsumo”.

Estados Unidos autoriza la vacuna de Pfizer para la franja de 12 a 15 años

0

De esta forma los reguladores actualizaron el permiso que dio a la farmacéutica estadounidense Pfizer en diciembre pasado, cuando solo la autorizó para mayores de 16 años

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos concedió autorización para uso de emergencia a la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer para adolescentes mayores de 12 años.

De esta forma los reguladores actualizaron el permiso que dio a la farmacéutica estadounidense Pfizer en diciembre pasado, cuando solo la autorizó para mayores de 16 años.

«La luz al final del túnel está aumentando y hoy se ha vuelto un poco más clara», afirmó en un comunicado posterior el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

«Este es un avance prometedor en nuestra lucha contra el virus», dijo el mandatario, al congratularse de que la administración de vacunas está haciendo que «casos, hospitalizaciones y muertes sigan cayendo» en su país.

Por su parte, la comisionada en funciones de la FDA, la doctora Janet Woodcock, coincidió en que «la ampliación de la autorización para uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech es una medida significativa en la lucha contra la pandemia».

Revisión rigurosa y exhaustiva

La comisionada aseguró también que «padres y tutores pueden estar seguros de que la agencia llevó a cabo una revisión rigurosa y exhaustiva de todos los datos disponibles» antes de tomar la decisión de autorizar la vacuna para adolescentes.

«La decisión de hoy permite proteger a una población más joven de la COVID-19, acercándonos al retorno a la normalidad y al fin de la pandemia», concluyó.

Está previsto que este próximo miércoles el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se reúna para elaborar recomendaciones a la hora de vacunar a esta nueva franja de edad.

Canadá, primero en autorizarlo

Canadá se convirtió la semana pasada en el primer país del mundo en autorizar el preparado de Pfizer para mayores de 12 años, después de que la farmacéutica anunciase a finales de marzo una eficacia del 100 % en un estudio a 2.260 individuos en ese grupo de edad.

Pfizer era la única vacuna de las tres autorizadas por la FDA en Estados Unidos (las otras dos son la de Moderna y la de Johnson & Johnson) que estaba disponible para adolescentes de 16 y 17 años.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), más de 2,4 millones de estos adolescentes en el país habían recibido hasta este lunes al menos una dosis del preparado de Pfizer.

Pfizer también ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años.

Expertos han asegurado que la inmunización de niños, que suponen alrededor de un 20 % de la población de EE.UU., es necesaria para poner fin a la pandemia de coronavirus, y señalan que es poco probable que el país alcance la inmunidad colectiva hasta que los menores sean también vacunados.

Menores de edad vacunados

El presidente de la Asociación Estadounidense de Pediatría (AAP), Lee Savio Beers, afirmó en un comunicado que es «esencial» que los menores de edad se vacunen ya que, aunque menos agresiva que en adultos, «esta no es una enfermedad benigna en los niños».

«Miles de niños han sido hospitalizados y cientos han muerto», dijo, al recordar que 3,8 millones de menores de edad se han contagiado de covid-19 durante la pandemia en Estados Unidos.

«Nuestras generaciones más jóvenes -añadió- han soportado cargas pesadas durante el último año, y la vacuna es una señal esperanzadora de que podrán comenzar a experimentar todas las actividades que son tan importantes para su salud y desarrollo».

Hasta la fecha, 152,8 millones de personas (un 46 % de la población estadounidense) han recibido al menos una dosis de la vacuna, de las cuales 115,5 millones (el 34,8 %) están ya completamente inoculadas, según datos de los CDC.

El Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acoge la presentación de Vigilia en Velora

Esta obra de Iván Cabrera Cartaya logró el galardón Premio de Relato Corto “Isaac de Vega” CajaCanarias 2019

El Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife acoge este miércoles, 12 de mayo, el acto de presentación de Vigilia en Velora, volumen ganador del Premio de Relato Corto “Isaac de Vega” CajaCanarias 2019. Con entrada libre y aforo limitado, la sesión, que dará comienzo a partir de las 19:00 horas, también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Fundación CajaCanarias y contará con la participación de Iván Cabrera Cartaya, autor de la referida obra, y la poetisa Cecilia Domínguez, según informa un comunicado.

Iván Cabrera Cartaya (Santa Cruz de Tenerife, 1980) logró este prestigioso galardón dos décadas después de alzarse con el Premio de Poesía “Pedro García Cabrera” CajaCanarias gracias a su obra Arena, cuando tan sólo contaba con 20 años de edad.

Licenciado en Filología Hispánica y Clásica por la Universidad de La Laguna, donde también cursó estudios de Historia del Arte, es autor, además de Arena, de los libros de poemas Obsidiana (2004), Fragmentos de sentido (2006), Cariátides (2007), Bajo el cielo innumerable (2007), Un sueño de esplendor (2010), Diálogo en el desierto (2011), Creencias de verano (2013), Para ser recitado al viento sibilante (2013), Noche en jardín destruido (2015), Aletheia del sur (2017) y Westheaven Bay y la Montaña Amarilla (2019), además del libro de entrevistas Bajo la bóveda del tiempo (2009), el libro de cuentos Tentaciones al caer la tarde (2011) y la novela La fiesta y el vacío (en preparación).

Vigilia en Velora

Vigilia en Velora es una breve colección de relatos a través de la que Iván Cabrera Cartaya ha querido comprobar si era capaz de escribir un buen cuento. El conjunto se compone de un texto fantástico que quiere ser una pesadilla; otro, enclavado en el género de terror; junto a un relato a modo de homenaje y, a la vez, una larga reflexión en voz alta; un cuarto que se entrega al eterno retorno nietzscheano y a la suposición de una posible analogía histórica que el azar no permitió, y, a modo conclusivo, otros dos más cercanos a mi propia experiencia íntima, con las hipérboles y silencios, simbolismos y libertades —para mentir desde la creación de una situación verosímil— que permite la ficción.

La realidad, tal y como afirma Cabrera Cartaya, es la base y el sustento de todos los textos, lo que la fantasía y la imaginación le han añadido es lo que debe juzgarse para bien o para mal. En relación a su faceta como cuentista, el autor tinerfeño puntualiza que es, antes que un escritor, un lector y, si no hubiera necesitado escribir estos relatos para comprender o exorcizar algo de mi experiencia, no existirían: los hubiera leído o imaginado en otras páginas.