Los túneles de Piedra Santa (el de la Potabilizadora) y del Sabinal (GC-3) ya están abiertos después de haber sido cerrados a primera hora por las fuertes retenciones.
No obstante, como ha informado Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, continúan las retenciones dirección sur en la GC-1 desde Hoya de la Playa y en la GC-3 desde Santo Domingo.
🔴Retenciones en la GC-1 en sentido sur por una incidencia en el tráfico a la altura de Melenara
Según un estudio de la escuela de negocios EADA y el grupo ICSA, que analiza la evolución de las retribuciones desde 2007, el poder adquisitivo de las familias canarias se mantiene por debajo de la inflación
La inflación no da tregua a las familias canarias ya que su poder adquisitivo se mantiene por debajo de la inflación. Desde 2007 los salarios de los directivos, empleados y mandos medios han subido pero los precios han superado este aumento salarial. Así lo aclara un estudio de la escuela de negocios EADA y el grupo ICSA, que analiza la evolución de las retribuciones desde ese año.
Vídeo RTVC.
Según los expertos, los principales motivos de la pérdida de este poder adquisitivo son «la coyuntura económica que estamos viviendo actualmente, y por otro lado los cambios a nivel tecnológico, la famosainteligencia artificial» algo que provoca que determinados trabajos pierdan valor.
Por otro lado, el estudio destaca que el comercio y el turismo genera riqueza en Canarias pero la estructura de estos sectores dificulta la distribución de la riqueza, de hecho son los sectores con peor salario al contrario de lo que ocurre con la industria o la banca.
Varias personas en un mercado realizando una compra / María José López / Europa Press / Archivo
Para conseguir un crecimiento económico sostenible, el estudio recomienda invertir en innovación, diversificar la economía y flexibilizar las subidas salariales. Desde la Confederación Canaria de Empresarios creen que el salario debería ir en función de la productividad, como un tipo de incentivo.
La Villa de Moya ha trabajado durante 4 años en la difusión y el conocimiento de la obra de Miguel de Cervantes con diferentes acciones y actividades. El municipio se convierte así en la 35º ciudad cervantina
Moya ya forma parte de la Red de Ciudades Cervantinas. Un trabajo que comenzó en 2020 con para difundir la vida y obra del escritor Miguel de Cervantes con programas sociales y educativos que la pusieran en valor en el entramado educativo y social dentro y fuera del municipio. Un proyecto realizado junto a Luis Balbuena Castellano, profesor e Hijo Predilecto del municipio, y el profesor Jesús Luis-Ravelo, presidente de la Sociedad Canaria ‘Elio Antonio de Nebrija’.
Vídeo RTVC. Declaraciones: Raúl Afonso | Alcalde de Moya y Octavio Suárez | Concejal de Cultura de Moya
El alcalde del municipio, Raúl Afonso, señaló que este “es un proyecto que llevamos desarrollando desde hace varios años con mucho entusiasmo y con varias iniciativas que iban desde los colegios hasta el ámbito social. Es así como hemos conseguido poner en valor la vida y obra de Cervantes, con una nutrida colección de libros que nos han donado. También hemos creado una carta gastronómica que alude a los tiempos de Don Miguel de Cervantes».
Afonso agradeció el esfuerzo que han puesto todos los vecinos que se implicaron para que Moya obtuviera este reconocimiento «especialmente, a don Luis Balbuena Castellano y don Jesús Luis-Ravelo”.
La Villa de Moya, Gran Canaria entra la Red de Ciudades Cervantinas/Ayuntamiento de la Villa de Moya
Todo un municipio implicado para ser ‘ciudad cervantina’
El objetivo de formar parte de la Red de Ciudades Cervantinas es una idea y un trabajo que arrancó en 2020 y que se ha ido alargando en el tiempo con la creación de varios lugares Cervantinos dentro del municipio.
Por ejemplo, se creó el espacio ‘El Quijote’ dentro de la Biblioteca Municipal, que alberga de manera permanente una parte de la colección de obras cedidas por don Luis Balbuena Castellano y don Jesús Luis-Ravelo. También destacan las paredes de la sala de estudio que lucen un mural en 12 partes inspirado en el capítulo ‘La aventura de los molinos’, de El Quijote, elaborado por el artista Iván Tempra.
El municipio cuenta con varias calles con nombres dedicados a personalidades de diversas ramas profesionales y artísticas, encontrando como homenaje al afamado escritor la calle Cervantes y la calle Castilla. A estos lugares cervantinos significativos se suma el Restaurante Sibora, ubicado en Fontanales, que cuenta con una Carta Gastronómica Cervantina. Se trata de una carta con platos típicos del interior de España que se han adaptado a la cocina canaria.
Moya ya es una ciudad cervantina/Ayuntamiento de la Villa de Moya
Octavio Suárez, el concejal de Cultura municipal explica que “la Villa de Moya es un municipio que siempre ha sido famoso por la figura de Tomás Morales y tras varias conversaciones con don Luis Balbuena Castellano y las diferentes alusiones que teníamos de Cervantes, la idea empezó a tomar forma. Más allá de los lugares cervantinos que podemos encontrar, el municipio se ha volcado con la organización de actividades en las que darle difusión a la obra con el objetivo de ampliar los conocimientos y los valores tanto a nivel educativo como social”.
Coro de Cámara de Ainur /Ayuntamiento de la villa de Moya
Numerosas actividades para recordar a Miguel de Cervantes
En el ‘Día del Libro’ el municipio grancanario homenajeó a Cervantes y a toda su obra con diferentes iniciativas como la lectura colectiva de El Quijote. El ‘XVII Encuentro y Muestra de Experiencias Didácticas: Jornadas cervantinas en Moya’, organizado junto a la Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija y enfocadas en el profesorado y académicos, así como estudiosos de la vida y obra de Miguel de Cervantes.
La exposición ‘Cervantes, El Quijote y las Matemáticas’, con textos de don Luis Balbuena Castellano y dibujos de Pilar Acosta Sosa hizo un recorrido por los aspectos matemáticos más destacados de El Quijote. Por otro lado exposición itinerante ‘El Quijote cabalga la Villa de Moya’, con fondos donados que recorrió diferentes puntos del municipio y que está a disposición de todos aquellos que lo soliciten.
Ejemplares del Quijote en Moya/Ayuntamiento de la villa de Moya
Gastronomía y arte típicas de la época del escritor
La ‘visita’ de Miguel de Cervantes a la Villa de Moya también tuvo una representación teatral en la Plaza de la Concordia implicando a los alumnos de las Escuelas Artísticas Municipales. Una visita que también se realizó en los centros escolares por parte de un elenco de actores profesionales con la ruta teatralizada ‘El Quijote en los centros escolares’.
Moya ya es una ciudad cervantina/Ayuntamiento de la villa de Moya
Finalmente, la música también ha sido parte dentro de estas actividades con ‘Armonías del Siglo de Oro: La Música que inspiró a Cervantes: 1547-1616’, en la que el Coro de Cámara de Ainur interpretó canciones de una época en la que él se inspiró para después inspirar al mundo entero con su obra.
Gastronomía en la época del escritor Miguel de Cervantes/Ayuntamiento de la villa de Moya
Lugares, actividades e iniciativas que se han visto recompensadas con la entrada de la Villa de Moya en la Red de Ciudades Cervantinas que va más allá de España y llega hasta diferentes puntos de Sudamérica convirtiéndose también en un nuevo atractivo turístico. Unos cimientos que ya están puestos y sobre los que se continúa trabajando en una muestra del compromiso adquirido.
Con esta esterilización masiva de gatos en la isla de El Hierro busca prevenir el abandono masivo de los felinos
El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una iniciativa estratégica destinada a la preservación de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de El Hierro.
Imagen de archivo
Este proyecto tiene una inversión de 49.999,99 €, y se desarrolla gracias una ayuda otorgada a la Reserva de la Biosfera. Su objetivo es la esterilización e identificación masiva de gatos domésticos y asilvestrados en la isla.
Además, este proyecto busca prevenir el abandono masivo de felinos mediante campañas de concienciación e implementar medidas de control en la esterilización y la identificación.
Este esfuerzo cuenta con la colaboración activa de la Asociación Amigos de los Animales El Juaclo. Dicha organización tiene una amplia experiencia en el manejo responsable de fauna doméstica y asilvestrada de la isla.
El consejero del Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez invitó a la ciudadanía y a las organizaciones locales a participar activamente en esta iniciativa para “cumplir los objetivos de protección de la biodiversidad y mejora del bienestar animal en El Hierro”.
Esterilización e identificación masiva
Este proyecto busca la esterilización e identificación masiva de gatos, enfocándose en zonas urbanas, rurales y áreas cercanas a espacios naturales protegidos. Además tienen prioridad localidades con alta incidencia de colonias felinas asilvestradas. Asimismo, se llevarán a cabo campañas de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión responsable de los animales de compañía y concienciar sobre el impacto ecológico de los gatos asilvestrados.
Esta acción es coherente con el Programa MaB (Hombre y Biosfera) y el Plan Estratégico de la Reserva de la Biosfera de El Hierro. Con ello se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos conservar especies autóctonas y proteger espacios naturales.
Adicionalmente, se enmarca en las políticas públicas de sostenibilidad y biodiversidad, promoviendo un equilibrio entre la actividad humana y la preservación del entorno natural.
El abandono de gatos y la proliferación de colonias felinas, subrayan la necesidad de implementar medidas urgentes y sostenibles. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los gatos figuran entre las 100 especies más perjudiciales para la biodiversidad de las islas oceánicas. Su presencia en espacios naturales protegidos, donde cazan especies endémicas y en peligro de extinción, supone un desafío significativo para la conservación.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria han acordado poner el nombre del ingeniero José Luis Martínez Cocero como agradecimiento a su trayectoria
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, reconoce la trayectoria del ingeniero José Luis Martínez Cocero como director de obra de los principales proyectos de carretera de Canarias, por ello pondrán su nombre al nuevo túnel de Faneque. Con este proyecto se mejorará la conexión hacia el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás. El homenaje al ingeniero de caminos tuvo lugar en la entrada del propio túnel.
El Gobierno de Canarias reconoce la trayectoria profesional del ingeniero José Luis Martínez Cocero en el desarrollo de las carreteras del Archipiélago/Gobierno de Canarias
Homenaje a José Luis Martínez Cocedo
El consejero Pablo Rodríguez ha destacado que “casi un año después de haber inaugurado los Túneles de Faneque, nos reunimos nuevamente para homenajear a un ingeniero cuya trayectoria ha sido fundamental para el desarrollo de las infraestructuras viarias en Canarias y que, tras una brillante carrera, ha culminado su etapa profesional con su merecida jubilación”.
Rodríguez afirmó que “José Luis Martínez Cocero es un compañero que dedicó décadas de esfuerzo y pasión al servicio de Canarias, liderando algunos de los proyectos de carreteras más complejos y estratégicos. Su compromiso con la excelencia y su capacidad para superar grandes retos han dejado un legado imborrable en la Consejería, donde su liderazgo como director de obras ha marcado un antes y un después en la historia de nuestra red viaria”.
Vídeo RTVC. Declaraciones: Declaraciones: José Luis Martínez Cocero | Ingeniero
Pablo Rodríguez apuntó que «con este acto, queremos honrar no solo su destacada trayectoria profesional, sino también el impacto humano de su trabajo, que ha mejorado la vida de quienes habitan y transitan por nuestras Islas.
El consejero deseó «que este túnel, que ahora también lleva su nombre, José Luis Martínez Cocero-Risco de Faneque, se convierta en un símbolo de gratitud, reconocimiento y admiración hacia quien dedicó su vida a construir un futuro mejor para todos los canarios y canarias”, ha concluido.
Reconocimiento «inesperado»
Por su parte, el homenajeado, José Luis Martínez Cocero, apuntó que este reconocimiento es “inesperado”. En esta línea, afirmó que “no creo que sea más merecedor de este reconocimiento que muchas otras personas que trabajan en el ámbito de las carreteras y las obras públicas. Hay una enorme cantidad de técnicos, ingenieros, y políticos, que cada día ponen su granito de arena para que los proyectos salgan adelante. Es un esfuerzo colectivo, y me ha tocado a mí recibirlo esta vez. Por eso, lo recibo muy agradecido”.
El ingeniero José Luis Martínez Cocero agradece el homenaje/Gobierno de Canarias
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha apuntado que “hoy reconocemos a un ingeniero, Martínez Cocero, que sin lugar a dudas ha sido el padre, el ejecutor de las grandes obras de infraestructura viaria de alta ocupación de Gran Canaria desde los 90 hasta la actualidad, coincidiendo, además, con la etapa de mayor crecimiento y mejora de las infraestructuras viarias de la isla”.
Hidalgo dijo que “en general, en los últimos 30 años, todas las grandes vías, desde la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria hasta el sur, el sureste y el oeste de la isla, se han beneficiado de su labor. Es justo, como ocurre en otros túneles y en otros viaductos, llamar a esta infraestructura con su nombre en este acto que tiene un elemento simbólico y, sin lugar a dudas, de justicia.
Asimismo, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián agradeció «coincidir con José Luis Martínez Cocero antes de su jubilación. Su trayectoria profesional y compromiso con el trabajo son un ejemplo para todos. Como directora general de Infraestructura Viaria, ha sido un honor aprender de su experiencia y compartir este proyecto que ha mejorado la vida de los canarios y canarias y ha dejado un impacto significativo en nuestra área.”
Sobre el proyecto
El consejero Pablo Rodríguez explicó que “esta obra es una de las más importantes que ejecuta el Gobierno de Canarias, una infraestructura clave que fue de las primeras en licitarse dentro del actual Convenio de Carreteras”.
Esta obra, adjudicada inicialmente por 150 millones de euros, ya tiene ejecutados 120 millones, lo que representa un avance significativo en su desarrollo.
Además, Rodríguez afirmó que “en este primer trimestre del año, tras cuatro años de bloqueo, se aprobará el modificado número 1, con un presupuesto de 27 millones de euros. Este incremento situará el coste total de la obra en torno a los 180 millones de euros y permitirá dar continuidad al proyecto, con el objetivo de finalizarlo en 2027, tal como se anunció durante la apertura del túnel de Faneque”.
En este sentido, el modificado número 1 incluirá mejoras significativas en diversos aspectos, desde el punto de vista técnico, medioambiental y en la ejecución de los viaductos de La Palma y El Risco. Estas modificaciones garantizarán un impacto ambiental menor al planteado originalmente, lo que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible en todas nuestras infraestructuras.
La nueva aplicación llamada ‘Terrero y Gloria Play’ pretende ser una herramienta para la divulgación y expansión de la lucha canaria
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Deportes Autóctonos, ha lanzado este miércoles ‘Terrero&Gloria Play’, una aplicación digital con la que los aficionados del deporte vernáculo podrán disfrutar participando en una liga virtual mediante la creación y gestión de sus propios equipos.
Acto de presentación de la app Terrero y Gloria Play/Gobierno de Canarias
El proyecto ha contado con la colaboración de la Federación de Lucha Canaria y la empresa Soluciones Creativas El Plan SL, según ha indicado el Gobierno de Canarias.
La aplicación está disponible para dispositivos iOS y Android, y propone un juego que replica las dinámicas de competición virtual presentes en grandes eventos deportivos como la Liga, la ACB o la NBA.
Los participantes dispondrán de un presupuesto ficticio para conformar equipos, integrados por cuatro luchadores, cuatro luchadoras, adquiriendo así «un carácter inclusivo», y un mandador, señalan desde el Gobierno.
A lo largo de la temporada, los equipos acumularán puntos en función del rendimiento de sus integrantes en cada jornada, con la posibilidad de competir por atractivos premios.
Una competición virtual de lucha canaria
La aplicación, cuya interfaz y funcionamiento se asemejan al de otras herramientas del mismo tipo, incluye más de doscientos perfiles de luchadores y luchadoras de los 36 equipos de la Primera Categoría regional.
Los usuarios contarán con un presupuesto para confeccionar su equipo, que deberán gestionar cada semana, además de seguir el rendimiento semanal de sus componentes y realizar cambios estratégicos con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntuación posible.
Cada luchador o luchadora tendrá un precio en función de su categoría o su rango en el equipo, así que los participantes tendrán ante sí el reto de afinar al máximo la inversión para lograr la mayor competitividad con el presupuesto asignado.
Además de ajustarse a las reglas básicas del propio deporte, para hacer el juego más competitivo, los usuarios contarán con algunas restricciones añadidas, como la de no poder incluir en sus equipos virtuales a dos componentes de un mismo club y siempre deberán respetar la paridad en sus escuadras elegidas.
‘Terrero&Gloria Play’ premiará a sus usuarios con incentivos como sorteos mensuales y un gran premio final para los mejores clasificados, incluyendo un viaje, con todos los gastos pagados, para ver la gran final de Liga DISA Gobierno de Canarias a final de temporada.
La herramienta incluirá secciones dedicadas a la actualidad, estadísticas y tutoriales explicativos sobre el reglamento básico de la lucha canaria, contenidos que se actualizarán constantemente con información generada por las competiciones regionales, convirtiendo la aplicación en un recurso útil de consulta y aprendizaje.
Las condiciones meteorológicas este jueves 16 de enero estarán condicionadas por las altas presiones y la presencia de calima.
El tiempo en Canarias este jueves 16 de enero de 2025. RTVC
El cielo estará poco nuboso o despejado salvo en el Hierro, La Palma y en la Gomera donde no son descartables intervalos de nubes bajas por la mañana y al final de la tarde. Se prevé calima, en concentración variable, que podría afectar a la calidad del aire, y podría ser más densa en las islas occidentales.
Las temperaturas diurnas cambiarán poco y podrían ser algo más frescas las nocturnas y las de primera hora de la mañana. En la costa, las máximas oscilarán entre 20 y 24º C. El viento soplará del este y sureste moderado a flojo por la tarde.
En el mar se espera marejada disminuyendo a marejadilla por la tarde con mar de fondo del noroeste de 2 – 3 m. Se recomienda precaución con el oleaje en las playas abiertas al norte y en las del oeste de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Palma.
El tiempo en las 8 islas
El Hierro: Intervalos de nubes bajas a primera hora y al final de la tarde, sol y calima. Viento moderado del sureste. Temperatura sin cambios apreciables.
La Palma: Nubes bajas en la mitad este de la isla, abundantes por la mañana y al final del día. Sol en el resto y probable calima. Viento del este moderado que tenderá al sureste flojo.
La Gomera: Sol, calima y no descartables nubes bajas matinales. Temperatura en la costa a mediodía de 21 a 25ºC. Viento del este y sureste moderado, menos intenso por la tarde.
Tenerife: Viento del nordeste moderado en las Cañadas del Teide, y del este o sureste en el resto de la isla flojo por la tarde. Sol, calima y quizá algunas nubes bajas a última hora.
Gran Canaria: Cielo poco nuboso o despejado y con calima, en menor cantidad por la tarde. Viento del nordeste en la cumbre y del este y sureste moderado a flojo en medianías y costa.
Fuerteventura: Tiempo soleado, sin nubes destacables y con calima variable. Temperaturas en ligero descenso, a mediodía oscilarán entre 17 y 22º C. Viento del sureste moderado a flojo..
Lanzarote: Sol, quizá algunas nubes en el norte por la tarde-noche, y calima. Viento del sureste moderado a flojo en la segunda mitad del día. Temperatura máxima de unos 22º C.
La Graciosa: Ambiente soleado, con probable calima y temperaturas frescas, la máxima en Caleta del Sebo rondará los 21º C. Viento moderado a flojo de componente este.
Además del alto el fuego en Gaza, los dos actores del conflicto liberarán varios rehenes, un hecho que se ha producido después de que Donald Trump lo anunciará en redes sociales
Informa RTVC
Horas después del acuerdo para un alto al fuego entre Israel y Hamás hay una calma tensa en la Franja de Gaza. Los gazatíes afirman estar esperanzados y ponen la vista hacia el futuro.
No obstante, este acuerdo no ha gustado a todos. En Jerusalén 300 jóvenes se han manifestado este miércoles por la noche en contra del alto al fuego y han bloqueado la calle principal. Asimismo, a pesar del acuerdo, los ataque aéreos continuaron durante la noche y han dejado 32 fallecidos.
Más de un millón de gazatíes podrán volver a sus ciudades tras el acuerdo, la mayoría devastadas por la guerra. Además, el ejército israelí se irá retirando progresivamente de Gaza y se permitirá la entrada de ayuda humanitaria a la franja con más de 600 camiones diarios.
Anuncio del acuerdo
El primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani, ha confirmado este miércoles que el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han llegado a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gazay la liberación de rehenes secuestrados por el grupo palestino, así como de los presos palestinos por parte de Israel.
El anuncio llega pocas horas después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo adelantara en sus redes sociales. El futuro mandatario estadounidense ha dicho que «tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Próximo. Será anunciado en breve«.
Los contactos se habían acelerado en los últimos días y mediadores clave como Estados Unidos o Qatar ya habían confirmado un acercamiento. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado poco antes del anuncio final que acortaba su gira con Europa para participar en las deliberaciones y votaciones del Ejecutivo.
Más de 46.700 personas han muerto en Gaza
Los familias de los rehenes se muestran incrédulos ante el acuerdo, ya que tienen la incertidumbre de no saber si sus familiares se encuentran con vida.
Más de 46.700 personas han muerto en Gaza por la ofensiva militar lanzada por las fuerzas israelíes tras los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, donde secuestraron a unas 240 personas, y cerca de 100 permanecerían aún en la Franja.
El alto al fuego se hará efectivo el próximo domingo a las 12:15 horas.
(Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para un alto el fuego en Gaza
El archipiélago de Cabo Verde se ha marcado un plazo de 25 años para ser el primer país del mundo que funcione al 100% con energías renovables
El Hierro ha servido de inspiración al archipiélago de Cabo Verde en su camino hacia la descarbonización. El archipiélago macaronésico se ha marcado el objetivo de 25 años, hasta 2050. Su objetivo es ser el primer país del mundo que funcione al 100% con energías renovables, para ello han pedido ayuda al Instituto Tecnológico de Canarias.
Informan: Fran Martín/Ingrid Perdomo Declaraciones: Marina Melo y Vanderlay Silva | Ingenieros de ‘Agua de Ponte Preta’ y Gonzalo Piernavieja | Director del departamento I+D+I del Instituto Tecnológico de Canarias
La ingeniera Marina Melo afirma que «Cabo Verde es un país pequeño y precisamos encontrar soluciones viables y que sean amigos del ambiente». Para ello varios ingenieros caboverdianos fueron a visitar la central hidroeléctrica de El Hierro ‘Gorona del Viento’, que está en Valverde, para saber más sobre su tecnología.
Cabo Verde quiere conseguir la descarbonización en 2050. RTVC
El director del departamento I+D+I del Instituto Tecnológico de Canarias, Gonzalo Piernavieja asegura que «colaboramos en formación de energías renovables y con instalaciones físicas que desarrollamos y probamos en Canarias, y después la replicamos a estas regiones insulares que tienen muchas similitudes con nosotros».
El Gobierno de Canarias reformará el Centro de Atención Especializada (CAE) del municipio grancanario de Gáldar y lo dotará de nueva tecnología para mejorar el servicio
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, visitaron este miércoles el Centro de Atención Especializada (CAE) de Gáldar. Un espacio reformado y dotado de nuevo equipamiento tecnológico.
Sanidad invierte más de un millón de euros en la reforma del CAE de Gáldar y la dotación de un nuevo TAC/Gobierno de Canarias
En total, el Servicio Canario de la Salud invirtió un millón de euros para mejorarlo. Gracias al fondo FEDER Canarias 2021- 2027 también pudieron adquirir un nuevo TAC, cofinanciado en un 85% por la Unión Europea.
También acudieron a la visita el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el director gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce.
Mejorar la accesibilidad de los servicios
El presidente de Canarias destacó la importancia de mejorar la accesibilidad a los servicios y la incorporación de equipamiento diagnóstico para esta zona básica de Salud. Clavijo expresó que el TAC supuso una inversión de 566 mil euros y que evitará trasladar a los pacientes al Hospital Dr. Negrín para realizar la prueba.
Esta nueva tecnología complementa los servicios existentes de radiografías y mamografías para programas de screening de cáncer de mama.
El presidente de Canarias también agradeció al Ayuntamiento de Gáldar y a la ONCE la colaboración prestada para continuar con la actividad del CAE durante la rehabilitación del edificio.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, agradeció al Gobierno de Canarias por esta rehabilitación. Sosa afirmó que esta es “una inversión muy demandada por parte de la ciudadanía de Gáldar y del noroeste de Gran Canaria”. Ahora los más de 50 mil vecinos de Gáldar, Santa María de Guía, Agaete y La Aldea de San Nicolás podrán ir a un centro puntero y recién renovado que pone de manifiesto el compromiso de las administraciones con una sanidad pública de calidad”.
El primer edil galdense subrayó además que “damos un salto de calidad muy importante con la incorporación de un TAC en la zona norte». Además dijo que esto «dobla la apuesta por la cercanía de un servicio que permitirá a muchos vecinos ahorrarse el desplazamiento a Las Palmas de Gran Canaria”. Asimismo, recordó la implicación del Ayuntamiento para que durante el periodo que duraron los trabajos los usuarios y trabajadores pudieran seguir en Gáldar “gracias a una actuación en tiempo récord para trasladar las instalaciones al Edificio de la ONCE”.
Doce especialidades médicas
El CAE de Gáldar cuenta con 12 especialidades, sala de extracciones y de radiología. Además, el centro atiende una media de 30 mil consultas al año de las especialidades de Traumatología, Rehabilitación, Otorrinolaringología, Oftalmología, Digestivo, Neumología, Neurología, Tocología, Ginecología, Endocrinología, Dermatología, Urología, Cirugía, Cardiología y Laboratorio. La población de referencia del centro supera las 43.400 personas de los municipios de Gáldar, Santa María de Guía, Agaete, San Nicolás de Tolentino y Caideros.
El centro cuenta con más de 30 profesionales de diversas categorías sanitarias y no sanitarias que trabajan diariamente para acercar los servicios sanitarios especializados a la población del norte de la isla, sin necesidad de desplazarse al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín para la atención en consultas, analíticas o pruebas diagnósticas.
Un nuevo TAC en el CAE de Gáldar
Esta tecnología diagnóstica de última generación, de la que carecía este centro, instalada en la planta -1, del edificio, ha supuesto una inversión total de 566.600 euros. El TAC costó 430 mil euros y el acondicionamiento de la sala fueron 133.600 euros
Los avances tecnológicos en estos equipos permiten obtener imágenes más sensibles a las patologías cómo los tumores o patologías coronarias agudas. Así los profesionales sanitarios pueden tomar decisiones diagnósticas fácilmente. Este equipo genera imágenes de alta calidad y permite un diagnóstico seguro y un plan de tratamiento eficaz.
Un nuevo TAC en el CAE de Gáldar/Gobierno de Canarias
La incorporación de un TAC supone la ampliación del área destinada a atención sanitaria y a las prestaciones del centro. Con esta mejora de equipamiento se prevé atender entre 25 y 30 pacientes diarios, de lunes a viernes, a partir de febrero.
Obras de mejora
Entre las obras de mejora realizadas destaca la ampliación de los espacios asistenciales, incluyendo una sala renovada para extracción de analíticas y nuevas consultas. Una situación que mejora la capacidad y comodidad en la atención a los pacientes.
También se han renovado las instalaciones de contraincendios, electricidad y distribución de agua, adecuando el edifico a las actuales normativas. Además, se han renovado áreas comunes como los baños (incluida la renovación de los sanitarios).
Asimismo se han adecuado las áreas de trabajo y renovado el alumbrado exterior de las salas de espera, además de otros trabajos. La actualización completa de la red de comunicaciones y datos del CAE ha sido otra de las acciones realizadas.
Por otra parte, la Dirección de Gerencia del Hospital Doctor Negrín ha invertido 341.773 euros en tareas de mejora y mantenimiento del edificio.