Tazacorte está tramitando 75 licencias para recuperar las fincas afectadas por el ‘Tajogaite’

El municipio palmero de Tazacorte recibió más de 200 solicitudes para reconstruir las fincas afectadas por el volcán ‘Tajogaite’

El Ayuntamiento de Tazacorte ha informado sobre los avances en la tramitación de 75 licencias para la reconstrucción de fincas agrarias afectadas por la erupción volcánica del ‘Tajogaite’. El Consistorio ha recibido 294 solicitudes.

Según el ayuntamiento palmero, 125 solicitudes permanecen incompletas debido a la falta de documentación requerida, lo que ha llevado a la administración a emitir los correspondientes requerimientos para subsanar estas deficiencias, mientras que el resto de las expedientes están siendo evaluados por la Oficina Técnica Municipal.

Falta personal

Desde el Ayuntamiento han comunicado que el proceso ha enfrentado retrasos debido a la falta de personal técnico hasta noviembre de 2024. Esto complicó la resolución de las solicitudes en los meses previos.

El concejal de Obras, Toni Santana, ha señalado que el Ayuntamiento “ha hecho lo humanamente posible para acelerar este proceso”, primero con recursos limitados y ahora con un equipo ampliado.

Santana ha reiterado el compromiso de la corporación local de emplear todos los recursos disponibles para completar el procedimiento de manera eficiente y apoyar al sector agrícola en su recuperación.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ruta por Las Palmas de Gran Canaria durante el rodaje de Moby Dick hace 70 años

0

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria edita una ruta de la ciudad recordando el rodaje de Moby Dick hace 70 años

Presentación por el 70 aniversario del rodaje de la película «Moby Dick». Hotel Sta. Catalina. Tony Hernández.

Las Palmas de Gran Canaria realiza una ruta conmemorativa de las localizaciones del rodaje de Moby Dick hace 70 años.

El área de Turismo ha confeccionado textos, recopilado fotografías, y escritos con escenarios del rodaje y anécdotas. Esta iniciativa ha contado con la coordinación de Luis Roca.

La ruta es autoguiada y cuenta curiosidades del impacto de este film en la sociedad de mediados de los años 50.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Luis Roca | Coordinador de la Ruta ‘Moby Dick’

Ruta en cinco idiomas

La ruta se podrá conseguir en cinco idiomas en la web y en las oficinas de información turística.

El concejal de Turismo del ayuntamiento capitalino, Pedro Quevedo, ha considerado que, “en una ciudad muy ligada a la industria y a la historia del cine, además de ayudarnos a descubrir nuevos lugares, espacios y barrios, pone en valor y recupera la memoria de este acontecimiento único, el rodaje de Moby Dick, considerada hoy día entre las mejores cien películas de la historia del cine”.

Cuatro trayectos

Cinco semanas duró el rodaje de John Huston en la capital grancanaria.

Cuatro recorridos diferentes explican cómo se desarrolló el rodaje de Moby Dick.

El primero en la Avenida Marítima, desde la playa de Las Alcaravaneras hasta la playa de La Laja. En este punto se rodó, según Gregory Peck, la toma más peligrosa. Con el cuerpo del Capitán Ahab, atrapado por las propias sogas de los arpones con los que se había intentado dar caza a la ballena.

El segundo paseo, Puerto – Canteras, recorre desde La Puntilla, en la playa de Las Canteras, hasta la plaza de Pepe el Limpiabotas, en la entrada de El Confital. En este entorno se construyó la maqueta del gigante cachalote albino y otros decorados. La plaza de La Puntilla, el Club Victoria, el entonces popular bar de Juan Pérez y la sociedad Club de los Millonarios. La actual zona de El Lloret, junto al Auditorio Alfredo Kraus, la antigua sede de la Compañía Carbonera de Las Palmas y Varaderos Jorge.

Vídeo RTVC. Informa: Heriberto Fernández

La tercera parte comprende Ciudad Jardín desde el Parque Estadio Insular hasta el Pueblo Canario con paradas en el hotel Santa Catalina; el Club Inglés, punto de encuentro de la sociedad de la época con el equipo de la película; el antiguo estadio Insular donde Gregory Peck hizo el saque de honor en un partido entre la UD Las Palmas y el C D Tenerife.

El último recorrido es en Triana y Vegueta desde el hotel Parque donde se ocupó 50 habitaciones para los miembros de la película hasta el actual teatro Guiniguada. El actual patio del teatro Cuyás, del entonces del Circo Gallera, es otro de los puntos señalados.

Película de John Huston

Este año se cumplen 70 años del rodaje. Durante cinco semanas la capital de Gran Canaria se convirtió en un plató de cine.

La ruta conmemora las localizaciones de una cinta protagonizada por Gregory Peck como Capitán Ahab.

Entre entre 20 y 25 minutos de metraje del film transcurren en Las Palmas de Gran Canaria, sobre la duración total de 110 minutos. En el mar se filmaron las últimas escenas, como la caza de Moby Dick y el epílogo. Además de los planos de la tripulación en las barcas balleneras en las otras dos cazas de ballenas.

Luis Roca y el concejal de Turismo, han presentado la ruta en el Hotel Santa Catalina. Este alojamiento fue además el lugar donde se alojaron todos los miembros del equipo.

Comienza el juicio al exconcejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife

0

El exconcejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Andrés Martín, se enfrenta a 12 años de inhabilitación

Informa: Lidia Rodríguez.

Comienza en los juzgados de Santa Cruz de Tenerife el juicio al exconcejal de Fiestas de la capital, Andrés Martín, por un presunto delito de prevaricación.

Comienza el juicio al exconcejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Andrés Martín
Comienza el juicio al exconcejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Andrés Martín

El exedil podría ser condenado a 12 años de inhabilitación por supuestas contrataciones irregulares durante el carnaval de 2020.


En la Sección Quinta del Palacio de Justicia han estado declarando técnicos, funcionarios y el propio gerente del Organismo Autónomo de Fiestas de la época.

El acusado, el ex concejal socialista del área, Andrés Martín, prestará declaración el próximo 18 de febrero.

Los hechos se remontan a las fiestas de carnaval de 2020. Unas contrataciones menores que se realizaron in extremis, según algunos testimonios, para que pudiera celebrarse el carnaval en la calle.

21 adjudicaciones están bajo sospecha por no realizarse en tiempo y forma.

El exedil se enfrenta a 12 años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación.

Ya son 25 los fallecidos en los incendios de Los Ángeles

Una persona más a fallecido a causa de los incendios que afectan la zona de Los Ángeles en California, sumando 25 ya los fallecidos

Las autoridades de California han confirmado el fallecimiento de una persona más por los incendios que asolan la zona de Los Ángeles. Con esto, el balance provisional de víctimas mortales asciende ya a 25. Mientras los servicios de emergencia siguen luchando contra los fuertes vientos para extinguir los varios focos que aún siguen activos.

Ya son 25 los fallecidos en los incendios de Los Ángeles. (ARCHIVO)11 de enero de 2025, EEUU, Los Angeles: Los bomberos luchan contra el fuego en el barrio de Mandeville Canyon, en Los Ángeles, mientras los incendios de Palisades arrasan la zona. Foto: Jill Connelly/ZUMA Press Wire/dpa
(ARCHIVO) 11 de enero de 2025, EEUU, Los Angeles: Los bomberos luchan contra el fuego en el barrio de Mandeville Canyon, en Los Ángeles, mientras los incendios de Palisades arrasan la zona. Foto: Jill Connelly/ZUMA Press Wire/dpa

17 de las muertes corresponden a la zona de Eaton, mientras que las 8 restantes guardan relación con los fuegos en Palisades. Estos son los más voraces y que apenas están contenidos en un 33% y un 14%, respectivamente. De hecho, ambos incendios están considerados los peores en la historia del estado, con unas 15.000 hectáreas y 12.000 inmuebles destruidos entre los dos.

RTVC.

Más de 70.000 afectados siguen sin suministro eléctrico

Unos 88.000 ciudadanos seguían a última hora del martes bajo órdenes de evacuación, mientras que más de 70.000 clientes no tienen suministro eléctrico, según los recuentos recogidos por la cadena NBC News.

Tanto los servicios de meteorología y emergencia como las autoridades políticas han insistido en que la emergencia no terminará a corto plazo, en previsión de que este miércoles vuelvan a registrarse fuertes rachas de viento.

Por otro lado, la Policía mantiene una vigilancia especial en las zonas de riesgo y ha efectuado decenas de arrestos, varios de ellos por actos de saqueo en viviendas o negocios abandonados. Fuera de las áreas de los incendios, han sido detenidas tres personas por supuestas actividades incendiarias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Santa Cruz creará 4.100 plazas de aparcamientos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife anunció la creación de 4.100 plazas de aparcamientos por el Plan director de Aparcamientos

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, anunció este miércoles el Plan director de Aparcamientos de Santa Cruz, que cuenta con la creación de 4.100 plazas. “La necesidad de ordenar y gestionar los estacionamientos existentes en la actualidad, además de la creación de unas 4.100 plazas en los próximos años, conclusiones que se desprenden del exhaustivo estudio que se ha realizado en todo Santa Cruz”, explicó.

Santa Cruz creará 4.100 plazas de aparcamientos. Presentación del Plan Director de Aparcamientos de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Presentación del Plan Director de Aparcamientos de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Este estuvo acompañado de los ediles de Movilidad, Servicios Públicos, Obras y Viviendas, Evelyn Alonso, Carlos Tarife, Javier Rivero y Belén Mesa, respectivamente. Además, también estaban presentes la directora general del área, Ofelia Manjón, y el consultor y redactor del Plan, Fernando Davara.

RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife; Fernando Davara, consultor y redactor del Plan director de Aparcamientos de Santa Cruz de Tenerife Informa: Ana Albendín

Unas 4.100 plazas nuevas de aparcamientos en los próximos años

En su intervención, Bermúdez advirtió que “aunque Santa Cruz disponga de un total de 172.000 aparcamientos de todo tipo, de los que 65.000 plazas están en nuestras calles, otras 11.000 en centros comerciales, Parque Marítimo, cementerio de Santa Lastenia , o las distribuidas en garajes privados, que son más de 95.000, tenemos que decir que no son suficientes”. Además, detalló que “por ello, este Plan es fundamental para conocer y distribuir de manera lo más eficiente posible los nuevos aparcamientos que vamos a construir en la ciudad y que hemos cifrado en una primera fase en unos 1.800”.

“En total serán unas 4.100 plazas nuevas en los próximos años -afirma el alcalde-, que seguirán siendo pocas o insuficientes, por lo que anunciamos que otra propuesta de este Plan Director es la regulación de las plazas que se encuentran en los viarios, en las calles”. Además, sostuvo que “esto será así porque disponemos de suelo limitado y estamos obligados a más oportunidad para que más gente puedan usar esas plazas, porque son públicas y porque es absolutamente imprescindible la rotación de su utilización, aunque ya avanzamos que habrá para residentes (verdes) y de uso temporal (azules)”.

En definitiva, “la regulación de las plazas con zonas verdes y azules, así como la distribución de los nuevos estacionamientos en los espacios localizados en los distintos barrios de Santa Cruz, harán que Santa Cruz entre de lleno a la nueva movilidad, en la que el transporte público y el respeto al peatón deben ser los ejes sobre los que debe girar nuestra gestión”, apostilló.

Nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Evelyn Alonso puso el acento en lo que se está haciendo. Así, anunció que “se están ejecutando acciones dentro del área como actuaciones del nuevo centro de control de Movilidad, sistemas automáticos de gestión de tráfico, entre otras; mejora del transporte público, con nuevas guaguas eléctricas, más frecuencias y horarios en líneas y mejoras de movilidad peatonal”. A estas se añaden “caminos escolares seguros, nueva Red de Movilidad Personal, Vehículos de Movilidad Personal, bici-escuela o convenio con la asociación de transportistas, mejor Seguridad Vial e implementación de la Zona de Bajas Emisiones”.

Por su parte, Manjón señalo que “con la aprobación por el Pleno de diciembre de 2023 del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Santa Cruz, se sentaron las bases y las estrategias para el proyecto de la ciudad futura”. Asimismo, agregó que “se trata de implantar un nuevo modelo de movilidad en la ciudad y de mecanismos que mejoren la calidad de vida, por lo que el PMUS pretende ofrecer una transición ordenada de la movilidad hacia un nuevo equilibrio en los medios de transporte sobre unas bases de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida urbana”.

“Para implementar estas estrategias -recuerda- se definen en el PMUS 15 planes sectoriales para su adecuado funcionamiento, siendo uno de ellos precisamente el denominado Plan de Gestión y Regulación del Aparcamiento”. A su vez, resumió que “con la sucesiva implementación de este conjunto de planes sectoriales, se logrará el cambio de modelo de movilidad de la ciudad, por lo que el Plan Director de Aparcamientos con el Programa de Actuaciones en esta materia, forma parte de un conjunto de actuaciones que deben ser consideradas de manera global”.

Crear una herramienta de apoyo en la planificación estratégica y gestión de los espacios de estacionamiento

Por su parte, Davara desveló que “el objetivo principal es crear una herramienta de apoyo en la planificación estratégica y gestión de los espacios de estacionamiento del municipio de Santa Cruz de Tenerife”. Además, avanzó que “la elaboración del Plan proporciona el conocimiento necesario acerca del sistema de estacionamiento, su planificación y gestión en un entorno en el que éste se configura como una herramienta crucial en la ordenación urbana y que tiene una repercusión clara sobre la movilidad en todo el municipio”.

“Para ello se han establecido una serie de directrices que pasan por aumentar la rotación, disponer de una mayor oferta para los residentes; aumentar la destinada a los no residentes, además de crear una nueva propuesta de plazas en el viario”. Asimismo, añadió que “para ello se propone, además, controlar la situación de los que presentan unas situación de clara ilegalidad, regulando el aparcamiento, creando nuevas plazas localizadas y reduciendo la oferta por motivos de seguridad vial”.

España apoyará con 10 millones de euros las fuerzas armadas del Líbano

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anuncia el apoyo económico con 10 millones de euros a las fuerzas armadas libanesas

Primera visita del ministro de Exteriores con el nuevo gobierno libanés. RTVC.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado el apoyo con 10 millones de euros a las fuerzas armadas libanesas.

Este dinero representa un montante económico importante para el despliegue en el sur del país tras el conflicto con Israel de Hezbolá. Fondos que se canalizarán a través del Programa de la ONU para el Desarrollo, PNUD.

Albares se ha reunido con el nuevo presidente del Líbano, Joseph Aoun, en el palacio Baada.

Reconstrucción

La principal preocupación del país es la reconstrucción del país tras el conflicto. Aoun ha destacado la devastación que han sufrido y la necesidad de recuperar muchas infraestructuras.

El Gobierno español comprende el refuerzo de las Fuerzas Armadas libanesas para recuperar el control del sur del país después del alto el fuego alcanzado con Israel el pasado 27 de noviembre.

El nuevo presidente ha encargado la formación de gobierno a Nawaf Salam, con quien también se reunirá el representante español.

En los próximos días viajará también la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Fuerzas armadas españolas

Albares se reunirá esta tarde con el comandante de la Fuerza Interina de la ONU para Líbano, FINUL, el general español Aroldo Lázaro. Un encuentro para tratar la labor de los ‘cascos azules’ sobre el alto el fuego entre Hezbolá e Israel.

En esta misión hay destinados 600 militares españoles.

El proyecto de reforma del Estadio de Gran Canaria estará antes del 10 de febrero

0

El Cabildo de Gran Canaria elegirá antes del 10 de febrero el proyecto para la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria. El objetivo es iniciar las obras este año y cumplir el plazo de finalización en 2027

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha explicado que el jurado, conformado por representación de la sociedad civil y técnica de la isla, la UD Las Palmas y técnicos del Cabildo, tendrá esa fecha como límite para el fallo del concurso y, a partir de ahí, el despacho elegido entre los nueve que optan al proyecto tendrá seis meses para su redacción.

Morales ha defendido que desde la institución insular han garantizado una financiación plurianual «para que no haya ningún tipo de dudas» de que se cuenta con los fondos necesarios para el inicio y finalización de las obras y, de este modo, conseguir «tener un icono deportivo para Gran Canaria que sirva de tractor económico de cohesión social o capaz de aglutinar actividades sociales y culturales».

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha detallado que desde este miércoles se han comenzado a analizar los nueve proyectos presentados para la reforma del Estadio, aunque queda por determinar la periodicidad de las reuniones.

Imagen de la primera reunión para elegir el proyecto de reforma del Estadio de Gran Canaria. Fotografía: Cabildo de Gran Canaria

La UD Las Palmas no verá interrumpido su uso

Como condición indispensable para la elección del jurado, los despachos deberán cumplir la premisa de que la UD Las Palmas no vea interrumpido su uso del recinto, entre otros factores principales.

El jurado estará formado por Morales, Romero; el jefe de servicio de Arquitectura del Instituto Insular de Deportes, Ricardo Pereira; el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, Juan Torres; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Felipe Ramón Roque; Canales y Puertos (Demarcación de Las Palmas); el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, Carlos Medina, la arquitecta María Luisa González García, y el arquitecto, Antonio Cruz.

Desde la institución insular no se teme en ningún momento por la pérdida de la sede del Mundial 2030, pese a las informaciones nacionales de las últimas horas que apuntan a que FIFA ve excesivas las veinte sedes, ya que el proyecto del Estadio de Gran Canaria «es el quinto o sexto mejor de la lista».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Hierro se prepara para la Bajada de la Virgen de los Reyes

0

El próximo 5 de julio tendrá lugar el gran día de la Bajada de la Virgen de los Reyes tras ocho años sin celebrarse

Informa RTVC

Quedan menos de 6 meses para que arranque La Bajada de la Virgen de Los Reyes, en El Hierro, una cita esperada por muchas personas que tuvo que suspenderse en 2021 por la pandemia y que vuelve con más fuerza que nunca.

Para ese primer fin de semana de julio se espera que más de 30.0000 personas visiten la isla. Sin duda, una celebración a la que cada año se anima más gente y que los herreños y herreñas esperan con entusiasmo desde 2017, último año de la Bajada de la Patrona de la isla.

Este 2025 se celebra la 71ª edición de la bajada y desde el Gobierno de Canarias, por medio de la Consejería de Educación, ya han comenzado promover actividades de cara al próximo 5 de julio, que es el día principal de la celebración.

El Hierro se prepara para la Bajada de la Virgen de los Reyes
El Gobierno de Canarias presenta su proyecto pedagógico con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes. Imagen cedida por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

Proyecto pedagógico

Este miércoles el consejero de Educación, Poli Suárez, presentó en el Centro de Infantil y Primaria El Mocanal Juana María Hernández Armas, en Valverde, el proyecto pedagógico diseñado con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes.

Esta iniciativa, que estará a disposición de los centros educativos de la isla, incluye acciones y materiales específicos, como el cuento Sentir la caminada, escrito por Claudia Álamo e ilustrado por Elsa Estrada, que se ha inspirado en personajes reales de la isla y La Bajada, como Marcelino Morales, Dámaso Padrón, Carmen González y Dolores Castañeda. El libro cuenta la historia de Marcelino, un niño de la isla que, al abrir una vieja gaveta, encuentra un documento con la palabra “Voto”, y al que le surgen muchas dudas al respecto, curiosidades que irá despejando a partir de preguntas, visitas a familiares y charlas.

Para el alumnado de Secundaria han presentado Mi diario de Bajada con personajes como el profesor y cronista Juan Carmelo Padrón, el pastor Leonardo (Lalo) Fonte, Marianela o los apicultores de ‘Ganado que vuela’.

El proyecto ha ido aún más allá, al incluir una serie de talleres multisensoriales y la creación de un método del aprendizaje del pito herreño basado en material audiovisual e ideado por el especialista y coordinador del equipo creativo encargado de las iniciativas para la Bajada de El Hierro, Pablo Díaz.

El Hierro se prepara para la Bajada de la Virgen de los Reyes
El Hierro se prepara para la Bajada de la Virgen de los Reyes

Canarias atiende a más de 1.000 pacientes al día por infecciones respiratorias a causa del repunte de virus

0

El repunte en los virus respiratorios colapsa las urgencias en Tenerife

La consejera de Sanidad ha señalado que el 90% de los pacientes con infecciones respiratorias está volviendo a sus casas

Informa RTVC

Este miércoles 15 de enero la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha comparecido para analizar la situación del colapso de las urgencias del Hospital Universitario de Canarias por el repunte de infecciones respiratorias.

Sin aún haber llegado al pico de infecciones, las urgencias del hospital se encuentran colapsadas, donde muchos pacientes han tenido que esperar días en los pasillos. En la rueda de prensa, la consejera ha señalado que en los servicios de urgencias de los cuatro hospitales principales de Canarias se han atendido 1.100 personas en apenas unos días.

Sin embargo, ha indicado que cerca del 90% de esos pacientes regresan a casa. Además, ha señalado que desde la consejería están estudiando incorporar más camas de apoyo para atender a pacientes que puedan ser dados de alta pronto y que no requieren ser subidos a planta.

Quintudemia y calima

Con el aumento de la llamada quintudemia (término en el que se agrupan varias patologías, como Gripe A, gripe B, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), norovirus, rinovirus y Covid-19) ha aumentado el número de pacientes en Canarias que requieren atención médica urgente.

Asimismo, estos días las personas vulnerables también deberán tener precaución con la llegada de la calima, ya que según la Agencia Estatal de Meteorología (Amet) señala que es probable que vuelva al Archipiélago.

Por ello, la Consejería de Sanidad recomienda no salir a la calle y mantener puertas y ventanas cerradas, no realizar ejercicios físicos en el exterior e hidratarse y mantenerse en ambientes húmedos. No obstante, en caso de empeoramiento, llame al 112.

Canarias atiende a más de 1.000 pacientes al día por infecciones respiratorias a causa del repunte de virus
Canarias atiende a más de 1.000 pacientes al día por infecciones respiratorias a causa del repunte de virus. Imagen de Archivo

Sosa aboga por la unión del nacionalismo canario

0

Teodoro Sosa, uno de los líderes del sector crítico de Nueva Canarias, aboga por dialogar para unir a todas las fuerzas nacionalistas

El alcalde de Gáldar (Gran Canaria) y uno de los líderes del sector crítico de Nueva Canarias, Teodoro Sosa, ha abogado este miércoles por dialogar y lograr la unión de las fuerzas nacionalistas canarias para tener una voz más audible en Madrid de cara a defender los intereses de las islas.

En declaraciones a los medios tras inaugurar las renovadas instalaciones del centro de especialidades sanitarias de Gáldar, y en compañía del presidente canario y secretario general de CC, Fernando Clavijo, Sosa ha señalado que, aunque en un principio lo que plantea el sector crítico de NC es desconectarse de la formación y fundar un nuevo partido, en el futuro podrían entenderse «con muchas personas».

Teodoro Sosa
Teodoro Sosa, este miércoles, 15 de enero.

El alcalde de Gáldar también ha acusado a NC de «engañar» a la ciudadanía por decir este martes su portavoz parlamentario, Luis Campos, que ha habido imposición por parte de los críticos, en un proceso que el alcalde ha entendido como «diálogo y negociación».

«Decir que se ha hecho una imposición me parece una falta de respeto a lo que representamos en la historia de este partido mucho de las asambleas o formaciones locales», ha insistido Sosa. Ha agregado que quizás quienes tendrían que reflexionar sobre el futuro de la formación son aquellas personas «que han antepuesto su interés personal por encima del interés general de esta tierra».

Respeto a los procesos de otros partidos

Por su parte, Fernando Clavijo se ha mostrado cauto con los procesos de otras formaciones, los cuales ha dicho «respetar» al máximo. Y ha coincidido con Sosa en los aspectos positivos de que las fuerzas nacionalistas canarias se unan en Madrid.

«Siempre hemos apostado por la unidad de una fuerza de obediencia canaria y lo estamos viendo. Solo tenemos que ver lo que ocurre con los vascos y los catalanes. Si tuviésemos cuatro o cinco (diputados), los grandes problemas de estas islas se verían resueltos en materia como la migración, las infraestructuras…», ha defendido el secretario general de CC.