Nuevo buque en cuarentena en Vigo por un brote a bordo con ocho positivos

Nuevo buque en cuarentena en Vigo por un brote a bordo con ocho positivos
Vista del «Emeral Leader», el segundo buque carguero con 23 tripulantes a bordo que ha sido confinado en Vigo tras detectarse un brote de covid-19 / EFE

Un segundo buque carguero, este con 23 tripulantes a bordo, ha sido confinado en Vigo tras detectarse un brote de covid-19.

Según ha informado el Servicio Gallego de Salud, toda la tripulación, de diferentes nacionalidades, ha sido sometida a test PCR en el laboratorio del hospital Vithas, el cual ha detectado ocho positivos.

Todos los pacientes están asintomáticos y guardan cuarentena en el interior del barco, mientras que el laboratorio de Microbiología del hospital Álvaro Cunqueiro está secuenciando cuatro muestras para determinar la variante del virus.

Se trata del ‘Emeral Leader’, un buque portacoches gemelo del ‘Prometheus Leader’, en el que se detectó hace días la variante india.

Si éste último permanece atracado en el Puerto de Trasatlánticos, el ‘Emeral Leader’ ha sido trasladado al carguero de granito de Rande, donde se encuentra fondeado, y donde permanecerá al menos diez días inmovilizado.

Con este son dos los buques afectados por brotes de Covid y en cuarentena en el Puerto de Vigo.

En el Prometheus Leader, donde se detectó la variante india, ocho tripulantes dieron positivo, de los que cinco están ingresados en el hospital Vithas Vigo, uno de ellos en la UCI.

Cáncer de ovarios, el asesino silencioso

0

No es el más frecuente, pero sí el más letal de las neoplasias malignas ginecológicas

La jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Lucía González-Cortijo / EFE

El cáncer de ovarios, un tumor conocido como «el asesino silencioso», no es el más frecuente, pero sí el más letal de las neoplasias malignas ginecológicas debido a que en la mayoría de los pacientes se descubre en una fase avanzada de la enfermedad dada la ausencia de técnicas de diagnóstico precoz.


Al no existir un método eficaz que facilite su diagnóstico precoz, el 75 por ciento de los casos se presentan en fases avanzadas y su extirpación total determina una mayor supervivencia y hace más efectivos los tratamientos médicos posteriores, según ha explicado a Efe Ana Avellaneda, delegada de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovarios (ASACO) en Málaga.


Avellaneda, que también es paciente de cáncer de ovarios desde que se le detectó en 1998 en estadio III, ha asegurado que el retraso en los diagnóstico se debe a que los síntomas son inespecíficos y se confunden fácilmente con los de cualquier otra enfermedad.


El ginecólogo Omar Rahmouni, que forma parte del comité oncológico del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, ha indicado que la clave está en la detección precoz y que hay síntomas que suelen repetirse en todas las pacientes, como dolor abdominal, cansancio continuo, aumento del perímetro del abdomen y sensación de hinchazón.


Rahmouni mantiene que, además de estos síntomas, es muy importante destacar que uno de cada ocho casos es genético, por lo que, sin alarmarse, hay que estar alerta y consultar a los profesionales para que conozcan sus antecedentes y hagan los estudios genéticos pertinentes.


La doctora María José Bermejo Pérez, de la Unidad Intercentros de Oncología Médica de Málaga, cree imprescindible tomar decisiones clínicas dentro de un comité que incluya especialidades diagnósticas, médicas y quirúrgicas implicadas en el tratamiento inicial del cáncer.


A oncología médica la paciente llega con el diagnóstico histopatológico de la enfermedad.

El término cáncer de ovario hace referencia a un grupo de tumores etiológica y molecularmente distintos, de ahí la importancia de solicitar estudios moleculares adicionales en sangre y en el tumor.


El resultado de estas pruebas no solo se ha convertido en la clave para decidir tratamientos más dirigidos, sino que también nos informan sobre el riesgo familiar de padecer este u otro proceso oncológico y, para ello, la unidad de consejo genético asesora sobre estrategias de prevención de riesgo a las familias que lo precisen.


Desde ASACO se pide más líneas de investigación y apoyo político para los proyectos, ya que «la conciliación y la visibilidad sobre este cáncer sigue siendo una de las asignaturas pendientes», ha incidido Avellaneda.

También ha subrayado la importancia que tiene el apoyo psicológico para estas mujeres y sus familias, así como la recuperación física con fisioterapeutas especializados.


La fisioterapeuta de ASACO María Nogueras Rubio ha explicado que ellos dan la base para recuperar el control motor, la coordinación de movimientos básicos: «No podemos curar pero a ayudamos a recuperar todas las funciones y eso es calidad de vida».


Nogueras Rubio ha indicado que estas mujeres tienen que ser tratadas por fisioterapeutas, ya que pasan por cirugía abdominales y pélvicas y por tanto el ejercicio hay que adaptarlo a ellas.


Sufren muchas disfunciones, además del dolor de las cicatrices, patologías que hay que tratar a nivel pélvico como incontinencia urinaria, fecal, estreñimiento y problemas en el campo sexual.


Ha abogado por «un equipo multidisciplinar» donde además de los médicos de las distintas especialidades haya psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas.

La psicooncóloga de ASACO Carmen Barceló Cabello, ha explicado a Efe que con esta patología las mujeres sufren mucha repercusión emocional: «No es solo el cáncer, es que ya no van a poder tener hijos, la menopausia. Es un desorden emocional muy grande».


Ha indicado que a estas pacientes «nunca» se les debe anular sus emociones con frases como «no llores, no digas tonterías, no hables más del tema», aunque ello no significa que haya que estar hablando todo el rato de la enfermedad, «solo cuando la paciente necesite darle salida».


Sobre cómo ayudarles ha explicado que lo mejor es el acompañamiento respetuoso, incluso el silencio, llevar unas flores, una tarta y decirles «qué fastidiada estás hoy», una ayuda «que salga del corazón, no frases hechas».

La fachada del Parlamento de Canarias luce la bandera de Cruz Roja y se iluminó el Día Mundial de la Cruz Roja

El Parlamento de Canarias luce bandera de Cruz Roja / Imagen Parlamento de Canarias

La fachada del Parlamento de Canarias luce este sábado la bandera de Cruz Roja y se iluminó durante esta noche de ese color por el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, como reconocimiento a la acción humanitaria desarrollada por esta organización en sus 157 años de historia.

La fachada del Parlamento de Canarias luce la bandera de Cruz Roja y se iluminó de ese color por el Día Mundial de la Cruz Roja
La fachada del Parlamento de Canarias luce la bandera de Cruz Roja y se iluminó de ese color por el Día Mundial de la Cruz Roja

El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, destaca la labor impagable que 100 millones de voluntarias y voluntarios de 192 países realizan cada día por las personas y comunidades más desfavorecidas.

Valora especialmente el trabajo desarrollado en el marco del Plan Responde Cruz Roja, que ha permitido mantener programas esenciales e intensificar la actividad con las personas más vulnerables frente la pandemia de COVID-19.

“Más de 16.300 personas han trabajado en Canarias de manera voluntaria en Cruz Roja durante este año de pandemia”, recuerda, destacando igualmente la labor vital de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes, que se han volcado en la atención a las personas que han llegado a nuestras costas procedentes de África.

Encarcelados tres de los seis neonazis detenidos en Francia por preparar un atentado

0
Francia
Torre Eiffel en París / Archivo RTVC

Tres de los seis neonazis detenidos esta semana en Francia sospechosos de preparar un atentado contra una logia masónica han sido acusados formalmente y enviados a prisión provisional, informaron este sábado fuentes judiciales.


Los detenidos están acusados de «asociación terrorista criminal».


Las seis fueron arrestados el pasado martes en varias zonas del noreste del país y desde entonces estaban siendo interrogados por policía.

Posteriormente, tres de ellos, puestos a disposición de un juez de instrucción.


El juez decidió durante la pasada noche acusarles y ponerles en prisión provisional.

Se trata de dos hombres de 56 y 29 años de edad y de una mujer de 53.

Los otros tres fueron liberados.


El grupo, llamado Honor y Nación, preparaba un atentado inminente en el departamento de Moselle, también en el noreste de Francia, y había efectuado ya búsquedas sobre el objetivo y para conseguir explosivos, detalló el canal BFM TV.


Fue la búsqueda de explosivos la que generó la investigación de la Fiscalía Nacional Antiterrorista y la posterior detención, durante la cual los agentes descubrieron armas, principalmente cuchillos, y también munición y dinero.

Canarias celebrará los días 26 y 27 de mayo el VII Congreso Nacional de Turismo Digital en formato online

El Concurso de Soluciones TIC-Turismo dará a conocer a profesionales y empresas que destaquen que aporten valores inherentes al emprendimiento y ofreciendo soluciones innovadoras

Cartel de la edición / www.congresodeturismodigital.com

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN) y la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS) organizarán los días 26 y 27 de mayo por el VII Congreso Nacional de Turismo Digital.

La cita se celebrará en formato online debido a la pandemia a través de un palacio de congresos virtual.

De esta manera, el Congreso va dirigido a empresarios, técnicos, proveedores de servicios y profesionales del sector TIC, así como profesionales y usuarios de las nuevas tecnologías vinculadas con el turismo.

Bajo el lema ‘Renovando el destino’, el encuentro centrará su temática en los nuevos retos tecnológicos a los que se enfrenta el sector turístico ante los cambios sufridos tras el inicio de la COVID19, que obligó a cerrar toda la actividad turística.

Por su parte, en esta séptima edición se pondrá sobre la mesa, a través de siete paneles con ponentes de prestigio del ámbito turístico, económico y empresarial nacional e internacional, los desafíos más urgentes y profundos que deben acometer las organizaciones en la industria del Turismo.

Entre ellas están los cambios en las infraestructuras turísticas, análisis de los diferentes modelos de destino, así como la transformación y las nuevas necesidades del sector en tiempo post COVID, la nueva visión del sector y el papel de la colaboración y la interrelación a nivel turístico.

Mientras, en paralelo al Congreso, y tal como viene siendo habitual desde el año 2017, se celebrará el Concurso de Soluciones TIC-Turismo que convoca el COITTCAN y la ACITICS, cuyo objetivo es dar a conocer a emprendedores, profesionales y empresas que destaquen en el ámbito profesional por su excelencia, aportando valores inherentes al emprendimiento y ofreciendo soluciones innovadoras basadas en las TIC para la mejora competitiva del sector.

La OMS autoriza el uso de la vacuna china de Sinopharm

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha autorizado la incluir la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm en su lista de uso de emergencia, convirtiéndose así en la sexta en recibir esta validación.

Así lo ha anunciado este viernes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa, donde ha asegurado que esta vacuna es «segura y eficaz» y que, por ello, el organismo la ha incluido en su lista de emergencia.

Esta lista sirve para evaluar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas Covid-19 y, a su vez, permite a los países acelerar su propia aprobación regulatoria para importar y administrar las vacunas, las cuales tienen que estar incluidas en este listado para poder ser administradas a través del mecanismo Covax.

«La adición de esta vacuna tiene el potencial de acelerar rápidamente el acceso a la vacuna Covid-19 para los países que buscan proteger a los trabajadores de la salud y las poblaciones en riesgo. Instamos al fabricante a participar en la instalación Covax y contribuir al objetivo de una distribución de vacunas más equitativa», ha dicho la subdirectora general de Acceso a Productos Sanitarios de la OMS, Mariângela Simão.

Una vacuna «inactivada» y de fácil almacenamiento

En el caso de la vacuna Sinopharm, la evaluación de la OMS ha incluido inspecciones in situ de la instalación de producción. Se trata de una vacuna inactivada y cuyos «fáciles requisitos» de almacenamiento la hacen «muy adecuada» para entornos de bajos recursos.

También es la primera vacuna que llevará un monitor de frascos de vacunas, una pequeña pegatina en los frascos de vacunas que cambia de color a medida que la vacuna se expone al calor, lo que permite a los trabajadores de salud saber si la vacuna se puede usar de manera segura.

El Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS también ha completado su revisión de la vacuna. Sobre la base de toda la evidencia disponible, la OMS recomienda la vacuna para adultos mayores de 18 años, en un esquema de dos dosis con un intervalo de tres a cuatro semanas. La eficacia de la vacuna para la enfermedad sintomática y hospitalizada se estimó en 79 por ciento, todos los grupos de edad combinados.

Finalmente, la OMS desaconseja un límite superior de edad para la vacuna porque los datos preliminares y los datos de inmunogenicidad de apoyo sugieren que es probable que tenga un efecto protector en las personas mayores.

«No hay ninguna razón teórica para creer que la vacuna tiene un perfil de seguridad diferente en poblaciones mayores y más jóvenes. Por lo tanto, recomendamos que los países que utilizan la vacuna en grupos de mayor edad realicen un seguimiento de la seguridad y la eficacia para que la recomendación sea más sólida», ha zanjado el organismo.

0-1. Ramazani devuelve al Almería al camino de la victoria

0

Un Tenerife que jugó toda la segunda parte con uno menos tras la expulsión de Alberto Jiménez

Un gol del belga Largie Ramazani permitió este viernes al Almería, que llevaba cinco partidos consecutivos sin ganar, firmar una victoria por 0-1 ante un Tenerife que jugó toda la segunda parte con uno menos tras la expulsión de Alberto Jiménez.

El triunfo permite al plantel de Rubi, que firmó su primera victoria con el cuadro andaluz, afianzarse en el tercer puesto de la clasificación. Así como mantener vivas sus remotas opciones de pelear por el ascenso directo. Por su parte, los tinerfeños sumaron un nuevo partido sin marcar y siguen sin lograr la victoria con la que cerrar la permanencia.

No había llegado el primer cuarto de hora de partido y Joao Carvalho ya había dispuesto de dos ocasiones para abrir el marcador. La primera terminó con un disparo que se marchó demasiado cruzado. En la segunda tuvo que esmerarse Dani Hernández para enviar el balón a córner, cuando los almerienses prácticamente celebraban el tanto.

La verticalidad por la que apostaron los dos equipos permitió que las llegadas a sendas áreas se sucedieran una tras otra. No obstante, la falta de precisión en los últimos metros impidió que la insistencia ofensiva se tradujera en acciones claras de peligro.

Joselu Moreno, que fue la principal novedad en el once inicial del Tenerife, tuvo en sus botas la opción de estrenar su cuenta goleadora esta temporada tras un pase de Carlos Pomares que lo dejó solo dentro del área con un remate franco, pero su disparo se estrelló en un defensor.

Cuando faltaban cinco minutos para el descanso. Un fallo en un control de Alberto Jiménez hizo que se quedara el balón suelto en el centro del campo. En su intento por rectificar, el central majorero se tiró al césped e hizo una dura entrada sobre Carvalho, que el árbitro no dudó en penalizar con una roja directa.

Rubi aprovechó el intermedio para mover su equipo y dotar de mayor poderío ofensivo a su plantel, con la entrada en el verde de Robertone y Ramazani, para tratar de aprovechar al máximo su superioridad numérica.

Nada más comenzar la segunda mitad estuvo a punto de sorprender el CD Tenerife, con un remate de cabeza de Fran Sol, al que estorbó un defensa, desde la frontal del área pequeña que se marchó desviado por poco.

El premio para el cuadro almeriense llegó en el minuto 69: una combinación entre Juan Villar y Sadiq dejó solo a Ramazani, que con su control se quitó de encima a Dani Hernández y marcó a placer.

El equipo de Rubi siguió insistiendo en ataque para buscar el segundo tanto y la sentencia, mientras que todas las opciones del CD Tenerife parecían limitarse defender y tratar de aprovecharse de alguna contra.

La UD Almería no aprovechó ninguna de las oportunidades de las que dispuso para sentenciar el partido. Sin embargo, el CD Tenerife que jugó toda la segunda parte con diez, nunca dio la impresión de poder empatar, salvo con un lanzamiento de falta de Jacobo González desde la frontal del área que se marchó por encima del larguero.

Gobierno pide a Reino Unido que reevalúe a España en sus destinos por regiones

0

Desde el departamento que dirige Arancha González Laya añaden que España apuesta por «la importancia de restablecer cuanto antes la movilidad internacional segura»

Presidenta de la Patronal Turística de Lanzarote / Susana Pérez

El Gobierno pidió este viernes a Reino Unido que reevalúe la «lista verde» sobre los países a los que se facilitará los viajes a partir del 17 de mayo y que lo haga con España en base a la situación epidemiológica «regional e incluso subregional». Como en el caso de las islas, porque es la que ofrece una información «mucho más ajustada a la evolución de la pandemia».

Fuentes de Exteriores indicaron a EFE que España respeta que se trate de «una decisión soberana del Reino Unido sobre su propio régimen de fronteras». Sin embargo, traslada a las autoridades del país que «la evaluación en base a las medias nacionales no ofrece una visión lo suficientemente precisa de la situación epidemiológica real» ya que es distinta en cada territorio de la península.

Añaden, desde el departamento que dirige Arancha González Laya, que España apuesta por «la importancia de restablecer cuanto antes la movilidad internacional segura» y subrayan que Exteriores «viene proporcionando regularmente al Reino Unido información completa y detallada sobre la  situación epidemiológica del país, incluyendo datos segregados a nivel regional e incluso subregional (islas)».

Estos datos, explican las fuentes, recogen la incidencia acumulada en cada región, el número y grado de positividad de los test realizados y la secuenciación y prevalencia de las distintas variantes  del virus en cada territorio. 

La incidencia por covid a nivel nacional baja de 200

0

La incidencia acumulada por covid baja 2,6 puntos y se sitúa en 198,6. Algo que no sucedía desde febrero

La incidencia acumulada por covid se sitúa este viernes por debajo de los 200 casos en 14 días, según el Ministerio de Sanidad. También ha notificado un ligero descenso de la ocupación de las UCIS hasta el 21,8% (3 décimas menos que ayer).

En las últimas 24 horas ha habido 8.186 nuevos contagios con lo que la cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.567.408. En cuanto a muertes, hay 66 más, hasta un total de 78.792, de las cuales 251 han sido reportadas en los últimos siete días.

Presión en las UCIS y riesgo de transmisión
Cinco comunidades siguen bajo presión extrema en sus ucis (más de un 25 % de ocupación de pacientes covid): Aragón (32 %), Cataluña (33 %), Madrid (42 %), País Vasco (36 %) y La Rioja (33 %).


Además, hay cinco comunidades en riesgo extremo de transmisión (más de 250 casos): Aragón (293), Cataluña (251), Madrid (317), Navarra (296) y País Vasco (447), además de la ciudad autónoma de Melilla (305,4).

Sin embargo, La Rioja, que llevaba semanas en la lista de comunidades en riesgo extremo por transmisión de covid ha bajado hoy su incidencia a 246, frente a los 269 casos de ayer.

Incidencia acumulada
La incidencia por covid a 7 días también ha bajado a 84,2 desde los 84,8 casos. Además de los seis territorios en riesgo extremo, hay cinco en alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 191; Cantabria, con 231; Castilla y León, con 169, Castilla-La Mancha, con 202, y La Rioja, con 246.


Otras seis regiones están en riesgo medio (entre 50 y 150 casos): Asturias, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, Murcia y Ceuta; y tan solo la Comunidad Valenciana se mantiene en riesgo bajo, con menos de 50 casos, en 40,5.

Fallecimientos
De los 251 fallecidos en los últimos siete días, 65 han sido en Madrid. Seguido de Andalucía, 28 en Cataluña, 24 en Castilla-La Mancha, y 18 en Castilla y León. Asturias es la comunidad con una letalidad más alta en la pandemia (3,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,1 %), Castilla y León (3 %) y Aragón (2,9 %). La media de letalidad es del 2,2 %.