Sanidad abre la agenda de vacunación contra la COVID-19 a las personas de entre 20 y 29 años en las islas capitalinas

Los equipos de vacunación del SCS han administrado ya 1.952.828 dosis de estas vacunas desde el inicio de la campaña vacunal

Personal sanitario prepara dosis para vacunar contra la COVID-19. Imagen EFE

La Consejería de Sanidad ha informado de que este martes se abre la agenda de
vacunación en Gran Canaria y Tenerife a las personas de entre 20 y 29 años, es
decir, aquellas nacidas entre 1992 y 2001, ambos inclusive, que constituyen el
grupo 12 de la Estrategia de Vacunación. Por tanto, las primeras dosis a este grupo etario en las islas capitalinas se comenzarán a administrar a lo largo de la próxima semana.

Por ello, según un comunicado de la Consejería, se anima a aquellos residentes en Canarias de este grupo etario que aún no hayan solicitado su cita para recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 lo hagan a través de la app de miCitaPrevia del Servicio Canario de la Salud (SCS) o a través de la misma aplicación de la web SCS.

Datos de vacunación

La Consejería de Sanidad ha administrado 1.952.828 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.221.390 recibidas, lo que representa un 87,91 por ciento. En el Archipiélago ya hay 1.196.850 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 61,04 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 a la población mayor de 12 años.

Por ello, se ha sumado a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 63,97 por ciento.

Además, hasta este lunes se había logrado la inmunización de 840.395 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus, lo que supone el 42,86 por ciento de la población diana de Canarias.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los
que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la
Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los
residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios
de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos
siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está
inmunizado el 76,96 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, compuesto
por las personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores, ya hay
249.904 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 86,59 por ciento,
mientras que se ha completado al cien por cien la vacunación con una dosis de este
grupo, integrado por 288.604 personas.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 80,63 por ciento con dos
dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes,
bomberos y policías, el 80,63 por ciento ya cuenta con una dosis, mientras que el
78,54 por ciento ya está inmunizado.

También se ha completado la cobertura vacunal con una dosis del grupo 7, en el
que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19
grave, ya que se ha vacunado a las 12.330 personas incluidas, mientras que el
83,66 por ciento de este colectivo ya ha recibido la dos dosis.

Por su parte, 120.052 personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 han
recibido ya una dosis, lo que representa el 78,73 por ciento de ese colectivo;
mientras que el 47,15 por ciento ya tiene la inmunización. En cuanto al grupo 9,
formado por las personas que tienen entre 50 y 59 años, el 86,14 por ciento han
recibido ya una dosis, y el 81,74 por ciento de ese grupo etario cuenta ya con las
dos dosis.

La inoculación del grupo 10, en el que se incluyen a las personas con edades
comprendidas entre los 40 y 49 años, también ha ido avanzando de modo que
158.913 personas, el 49,35 por ciento ha recibido al menos una dosis, mientras que
el 32,20 por ciento ya está inmunizado. En cuanto al grupo 11, compuesto por las
personas entre 30 y 39 años, el 35,91 por ciento ya tiene al menos una dosis de
vacuna contra la COVID-19 y un 4,72 ya está inmunizado.

Por su parte, el grupo 12, integrado por personas con edades comprendidas entre
los 20 y los 29 años, ya tiene una cobertura con una dosis del 6,22 por ciento, lo
que supone 15.667 personas vacunadas.

Llamamiento a los jóvenes

Begoya Reyero, coordinadora de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en Canarias, ha realizado un llamamiento a la población más joven para que acuda a vacunarse contra esta enfermedad.

Reyero ha destacado la importancia de acudir a vacunarse en la situación sanitaria actual. «Los mayores eran importantes para protegerlos, pero los jóvenes también son un eslabón fundamental en la vacunación«, afirmó.

La coordinadora de la campaña de vacunación en Canarias confía en la responsabilidad de los jóvenes y señaló que ahora «les necesitamos para salir de esta enfermedad».

El desprendimiento de un edificio deshabitado obliga a acordonar la calle San Agustín de La Laguna

El desprendimiento parcial de dos plantas de un edificio deshabitado en la calle San Agustín ha llevado al Ayuntamiento de La Laguna a acordonar la parte de la vía afectada como medida de precaución

Esta intervención de urgencia y de carácter temporal, a instancias del equipo técnico de la Gerencia de Urbanismo, se ha tomado tras el suceso ocurrido en la tarde de este lunes, que no ha provocado daños personales pero que sí ha obligado a limitar el tránsito hasta que se realice una inspección exhaustiva del inmueble.

El estruendo que generó el desplome en el interior de la construcción, sobre las 20.30 horas, hizo saltar las alarmas entre los viandantes que se encontraban por la zona, una de las más concurridas del casco histórico.

Hasta el lugar se desplazaron dos patrullas de la Policía Local, dos de la Policía Nacional, el Consorcio de Bomberos de Tenerife con un camión autoescala y una ambulancia de Soporte Vital Básico.

El edil de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, Josimar Hernández, y el concejal de Ordenación del Territorio y consejero director de la Gerencia de Urbanismo, Santiago Pérez, también acudieron hasta el área afectada acompañados por la subcomisaria de la Policía Local, Elena Delgado, y un técnico del organismo autónomo, quien se encargó de hacer un primer reconocimiento sobre el estado de la vivienda número 34.

El desprendimiento de un edificio deshabitado obliga a acordonar la calle San Agustín de La Laguna
Imagen del edificio afectado AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA 6/7/2021

Se ha acordonado la zona afectada

Después de comprobar que se trata de un inmueble abandonado y que en el momento del suceso tampoco había ninguna persona dentro, se procedió a acordonar la parte de la calle afectada. A raíz de la valoración preliminar realizada se considera que no existe riesgo de derrumbe de la fachada. También se comprobó el estado de los edificios contiguos y se ha descartado algún tipo de peligro.

Como medidas de prevención, y ante la prioridad de garantizar la seguridad de la ciudadanía, el Ayuntamiento decidió acordonar de urgencia este ámbito, cortando la vía entre el cruce con Juan de Vera y Tabares de Cala.

La circulación en este tramo permanecerá limitada hasta que se lleve a cabo una inspección exhaustiva por parte de la Gerencia de Urbanismo, Solo se permite el acceso de vehículos al garaje que se encuentra en ese espacio. Además, los viandantes solamente podrán transitar por la senda peatonal creada en el otro extremo de la calzada.

Desde la Gerencia de Urbanismo ya se había dictado una resolución para iniciar el expediente de declaración de ruina de esta construcción, en la que se ordena la adopción inmediata de medidas cautelares por parte de los propietarios. Sin embargo, estas no han sido aplicadas.

La producción industrial en Canarias creció un 13% en mayo

En toda España el incremento fue de un 28,2 % y la mayor subida fue en los bienes de consumo duradero

La producción industrial crece un 22% en Canarias en un año
Zona industrial. Foto Web RTVC.

El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Canarias ha crecido un 13 por ciento en mayo en relación a mayo de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En todo el país, el IPI se disparó un 28,2% en mayo en relación al mismo mes de 2020, aunque esta tasa, pese a ser elevada, se moderó 22 puntos respecto a abril. En ese mes este indicador aumentó un 50,2%, su mayor alza desde 1975. Con el avance interanual de mayo la producción industrial encadena tres meses consecutivos de tasas positivas.

Bienes de consumo

Todos los sectores registraron en mayo de este año incrementos anuales de la producción. El mayor avance se lo anotaron los bienes de consumo duradero, con un aumento interanual del 74,2%, seguido de los bienes de equipo (+40,8%); los bienes intermedios (+36,6%); los bienes de consumo no duradero (+16,4%), y la energía (+14,1%).

Las actividades que más incrementaron su producción en mayo en tasa interanual fueron la confección de prendas de vestir (+227,5%), la fabricación de muebles (+100,5%) y la fabricación de vehículos de motor(+88,1%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial registró en mayo una repunte interanual del 26%, tasa 22,2 puntos inferior a la del mes anterior.

La mayor subida desde el verano pasado

En términos mensuales (mayo sobre abril) la producción industrial subió un 4,3%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de julio.

Sólo los bienes de consumo duradero registraron un aumento de su producción en mayo, del 12,7%, aunque tan elevado que el resultado mensual de la producción industrial fue positivo.

En el resto de sectores se experimentaron descensos en la producción, especialmente en los bienes de consumo no duradero (-6,1%), seguido de los bienes de equipo (-0,5%) y la energía (-0,3%). Los bienes intermedios, por su parte, no registraron variación respecto a abril.

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la reparación e instalación de maquinaria y equipo (+7,3%), la fabricación de material y equipo eléctrico (+5,7%) y la industria textil (+4,7%).

En el otro extremo, los mayores retrocesos mensuales fueron para la industria del tabaco (-9,4%), fabricación de vehículos de motor (-16,1%) y confección de prendas de vestir (-9,2%).

La producción sube en todas las comunidades

La producción industrial subió en mayo en todas las comunidades autónomas en tasa interanual. Los ascensos más pronunciados se los anotaron Extremadura (+57,4%), Galicia (+37,2%), Cantabria (+34,9%), Asturias (+34,8%) y Cataluña (+33,7%).

Las menores subidas se dieron en Baleares (+11,1%), Canarias (+13%), Murcia (+14,7%), Madrid (+16,8%) y Castilla-La Mancha (+17,6%).

Las Fuerzas Armadas recuperan la caja negra del avión accidentado en Filipinas

El C-130 transportaba 96 militares cuando se estrelló y estalló en llamas, provocando la muerte de 49 soldados a bordo y tres civiles en tierra

El avión militar accidentado. Fotograma RTVC

Las Fuerzas Armadas de Filipinas han informado de que han recuperado la caja negra del avión que se estrelló el domingo y que ha provocado la muerte de 52 personas.

El jefe de las Fuerzas Armadas, Cirilito Sobejana, ha indicado que las autoridades han acordonado un radio de un kilómetro alrededor de los restos del avión en la localidad de Patikul, en la isla de Jolo, a 1.000 kilómetros al sur de Manila, con el objetivo de que «las pruebas que recojan no estén contaminadas».

«Es difícil especular sobre lo que realmente ocurrió (…) pero consideramos muy bueno que se haya recuperado la caja negra y podamos escuchar las últimas conversaciones de los pilotos y la tripulación», ha declarado.

Asimismo, Sobejana ha apuntado que los testigos estaban dando diferentes versiones del accidente y que los investigadores están estudiando todas estas. «Según algunos de los supervivientes, el avión rebotó tres veces al aterrizar, y en el tercer rebote, zigzagueó al intentar remontar», ha explicado. «Sin embargo, no consiguió recuperar la potencia y una de las alas se enganchó en un árbol y el avión se inclinó hacia la derecha y se estrelló», ha detallado.

Transportaba 96 militares

El C-130 transportaba 96 militares cuando se estrelló y estalló en llamas, provocando la muerte de 49 soldados a bordo y tres civiles en tierra mientras que 47 soldados y cuatro civiles han resultado heridos, algunos de ellos se encuentran en estado crítico.

La mayoría de los pasajeros eran militares recién graduados que estaban siendo desplegados en Joló para ayudar a combatir al grupo terrorista Abu Sayyaf, al que se le atribuyen algunos de los peores atentados y secuestros de alto nivel del país.

Instituciones Penitenciarias dice que lo ocurrido en Las Palmas II no fue un motín

La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) denunció un intento de motín en el centro penitenciario en el que no se registró heridos, aunque sí daños materiales

La APFP denuncia un intento de motín en la cárcel Las Palmas II
Prisión Las Palmas II / Archivo RTVC

La Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha informado este martes que lo ocurrido en el módulo 11 de la prisión Las Palmas II, en Juan Grande (Gran Canaria), no fue un motín sino un incidente más de los que suelen producirse en ocasiones en las cárceles.

El gabinete de prensa de ese departamento ha explicado que el incidente se desencadenó después de que uno de los internos de ese módulo, catalogado como ordinario, no pudiera realizar una comunicación que tenía prevista con su familia, por lo que se puso agresivo y hubo que mantenerlo en la zona de seguridad limitada por rejas (los rastrillos) del citado módulo.

Los funcionarios trataron de tranquilizar al interno, que rompió una mesa y una papelera, y trasladaron al patio al resto de reclusos que se encontraba en la sala de día del módulo, si bien cuatro de ellos se negaron a bajar y comenzaron a gritar y dar golpes en los cristales de la garita destinada a los trabajadores para que no se llevaran al preso que se había puesto agresivo, han explicado las fuentes.

Instituciones Penitenciarias ha informado de estos cuatro internos más el que inicialmente se puso agresivo fueron aislados y que ningún preso ni funcionario resultó herido debido a este altercado que se resolvió por la actuación «impecable» de los trabajadores de la prisión.

Denuncia del sindicato

Según la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) los hechos se produjeron este lunes en el módulo 11 de la cárcel grancanaria. En él residen «más de 100 internos de los más conflictivos del centro», quienes comenzaron a romper los cristales de la cabina de seguridad de los funcionarios. Asegura que provocaron un gran altercado que se empezó a complicar cuando empezaron a tapar las cámaras de vigilancia a través de las que se observa desde el control de torre todo lo que acontece en los distintos módulos y pasillos de la prisión.

Desde la torre, el funcionario de control llegó a perder la visión de lo que estaba sucediendo en el módulo 11.

Ante esta «tensa situación», los jefes de servicio y los funcionarios disponibles acudieron al lugar, lo que permitió «aislar el problema y sacar al patio a los internos que no participaban en la revuelta».

Una vez controlado el foco del problema, el interno que presuntamente era el instigador y líder del intento de motín cesó en su actitud ante la eficiente actuación de los funcionarios. Entregó varios pinchos de fabricación carcelaria que tenía en su poder, según el sindicato.

Tras este intento de motín cinco internos han sido trasladados de forma provisional al módulo de aislamiento como autores de este grave incidente.

Piden el reconocimiento «como agentes de autoridad»

La organización sindical celebra que ningún trabajador resultara herido, si bien recalca que «las secuelas psicológicas que dejan este tipo de situaciones tan graves y con tanta tensión son perceptibles durante mucho tiempo».

Por ello, estima que «la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias debería reconocer la profesionalidad de sus trabajadores, que sacan el trabajo en unas condiciones deplorables».

La APFP recuerda que ha reclamado «la falta endémica de personal que sufren nuestras prisiones» y exige que se reconozca a este colectivo de trabajadores «como agentes de autoridad» y se les dote de «un estatuto propio que refleje sus singularidades para que puedan trabajar con dignidad».

El sindicato también solicita «la equiparación salarial» de los funcionarios de prisiones «con los compañeros de Cataluña» para que se cumpla la máxima de que «a igual trabajo, igual salario».

España e Italia vuelven a verse las caras en una Eurocopa

0

La renovada España con sello de Luis Enrique encara un reto mayor en semifinales de la Eurocopa, la Italia que lleva 33 partidos sin perder y que exhibe fortaleza y nueva mentalidad

Luis Enrique, seleccionador nacional. Imagen EFE

Alejada de presiones, con el refuerzo de un crecimiento indiscutible en una Eurocopa que asienta bases de esperanza para un futuro inmediato y sin poner límite a su ambición, la renovada España con sello de Luis Enrique encara un reto mayor en Wembley, la Italia intocable y renacida, camino de récord mundial con 33 partidos sin perder, lanzada a por el título.

En un templo futbolístico como Wembley, el mismo escenario donde Luis Enrique inició su proyecto, mide la realidad del mismo tras volver a ganarse el respeto del mundo del fútbol e ilusionar a un país que se había desenganchado de su selección. La etapa dorada de España dio paso a nueve años de ilusiones infundadas. La difícil transición del éxito al intento convirtió la barrera de los octavos en una nueva realidad difícil de asumir.

Los moldes los ha roto un equipo tan rejuvenecido hasta presentar una media de 26 años y una mayoría inexperta en una fase final. Creció en la adversidad. Criticada la confección de Luis Enrique, golpeada de inicio por la COVID-19, condicionada por dos empates iniciales (Suecia y Polonia), y desatada desde que sintió cada partido como una final (Eslovaquia y Croacia).

De la falta de contundencia a ser la máxima goleadora de la Eurocopa, dejó un récord con diez goles en dos encuentros que dispararon la ilusión en un país que no entiende de grises.

Las dudas, inexistentes para Luis Enrique, que ya califica con «sobresaliente» a su equipo, deben de resolverse para superar a Italia. La finura en la definición, la poca fiabilidad defensiva. Se superó ese partido de duda que presenta cada competición, en cuartos de final ante Suiza. El día que más se alejó España de su definida identidad y se reencontró con los males que le persiguen.

Un gol regalado y falta de puntería. El sinsentido que en ocasiones deja la estadística. La selección más goleadora (12 dianas) sin un referente. Ninguno de sus jugadores superó dos tantos, ni una media de acierto buena en el remate. Hasta 27 para un solo gol. Y de rebote.

La regresión llevó al inicio del éxito, más en el deseo de equiparar una generación que en poco se parece a la que marcó la etapa de mayor gloria del fútbol español. Pero los penaltis de cuartos, un muro insuperable en el pasado, fue derribado por un grupo de futbolistas que heredó la pérdida de miedos. Compiten sin temor al fracaso. Así, la leyenda buscó herederos. De Iker Casillas a Unai Simón. De Cesc Fábregas a Mikel Oyarzabal. Una nueva tanda inolvidable. Como la de 2008. Justo ante Italia, en una herida que se agrandó con la exhibición de Kiev en 2012. La final de mayor diferencia.

La gran cita de semifinales

Y así llega España a la gran cita de semifinales que mide a dos selecciones dominadoras del torneo. Apenas Inglaterra les supera en una estadística, la de goles recibidos. El duelo, convertido en clásico por cada reencuentro en Eurocopas, la cuarta consecutiva, mide a los dos equipos que más ocasiones generan y que más marcan. Con los de Luis Enrique imponiendo estilo desde la posesión abrumadora (67,2 por ciento de media), la más precisa en el pase y la que más alto roba gracias a una asfixiante presión.

La esperanza de encontrar al fin un rival que no modifica su identidad y espera en su terreno. El deseo de encontrar espacios para desatar su fútbol. Con las piernas más cargadas tras dos prórrogas y la ausencia de Pablo Sarabia en el tridente ofensivo por un problema muscular. Apareciendo Dani Olmo como la principal alternativa. Nunca repitió un once Luis Enrique y seguirá sin hacerlo. Los retoques bien podrían afectar al centro de la zaga, con la entrada de nuevo de Eric García por Pau Torres.

Cierto es que España solo venció dos partidos y uno de ellos en la prórroga. Tanto como que nunca saboreó la derrota en una semifinal de Eurocopa. El reto mayor lo representa una Italia que exhibe fortaleza y nueva mentalidad. Con pleno de triunfos en el torneo y 33 partidos sin conocer la derrota.

Regresa a Wembley, donde ya ganó a Austria en los octavos de final, con el único objetivo de firmar su pase a la final nueve años después. Por entonces dirigida por Cesare Prandelli, con Antonio Cassano y Mario Balotelli como encargados de dar chispa. Ahora, más que en las individuales, en el seleccionado de Roberto Mancini emerge el grupo, unido y en estado de gracia, y un fútbol atractivo y ofensivo casi inédito para los «azzurri».

La trabajada victoria contra Austria y el brillante triunfo de los cuartos contra Bélgica, número uno del ránking FIFA, liberaron a Italia de la presión y dispararon el entusiasmo de un equipo que se siente con capacidad de tutear a cualquiera.

Mancini apostará por el once que doblegó a Bélgica, con la única excepción de Leonardo Spinazzola, hasta el momento el mejor futbolista de Italia en la Eurocopa, que se despidió entre lágrimas tras romperse el tendón de Aquiles izquierdo. Le tocará a Emerson Palmieri, campeón de Europa con el Chelsea, sustituirlo en el lateral izquierdo.

El desafío de Álvaro Morata, convertirse en el máximo goleador español en las Eurocopas, se mide a dos centrales que conoce a la perfección. El capitán Giorgio Chiellini, líder de una defensa que apenas concede junto a Leonardo Bonucci. Otra de las fortalezas de la nueva Italia. Mientras, el brillo lo ponen desde el centro del campo Nicoló Barella, Jorge Frello «Jorginho» y Marco Verratti. La técnica de Lorenzo Insigne y la electricidad de Federico Chiesa acompañarán a un Ciro Immobile que busca reivindicarse en una noche grande, tras haber sufrido la presión en los últimos dos encuentros.

La UD Las Palmas y Eric Curbelo llegan a un acuerdo para renovar

0

La pasada campaña Eric Curbelo fue el segundo jugador más utilizado por el entrenador madrileño Pepe Mel

La UD Las Palmas y Eric Curbelo llegan a un acuerdo para renovar
El jugador de la UD Las Palmas Eric Curbelo. Imagen UDLP

El defensa grancanario Eric Curbelo continuará ligado a la Unión Deportiva Las Palmas para la temporada 2021-2022 tras el acuerdo de renovación alcanzado entre ambas partes, según informó este lunes el club isleño de LaLiga SmartBank.

El jugador de Santa Brígida, de 27 años, acumula 87 encuentros disputados en tres temporadas con el equipo amarillo, en los que ha marcado tres goles, y la pasada campaña fue el segundo jugador más utilizado por el entrenador madrileño Pepe Mel (2.759 minutos), distribuidos en 36 encuentros de Liga y dos de la Copa del Rey.

Tras su paso por la base de la UD Las Palmas, Curbelo recaló en Las Palmas Atlético en la temporada 2015-2016, logrando el ascenso a la Segunda División B, y su salto definitivo al equipo profesional se produjo en enero de 2019, debutando ante el Rayo Majadahonda. 

El Gobierno aprueba el proyecto de ley del solo sí es sí

0

El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la ley del solo sí es sí, que modifica el Código Penal para definir el consentimiento expreso y acaba con la distinción entre abuso y violación

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al texto tras 16 meses de vicisitudes, una ley que ampliará en España el concepto de violencia sobre la mujer más allá del ámbito de la pareja o la expareja: toda violencia sexual se considerará violencia machista, como mandata el Convenio de Estambul.

La futura ley de garantía integral de la libertad sexual ofrecerá prevención, atención, sanción, especialización y reparación frente a las violencias sexuales, que reconocerá como víctimas a mujeres y también a niños y niñas, y castigará todo tipo de proxenetismo.

Con la nueva legislación, el consentimiento será la pieza clave para juzgar los delitos sexuales y la violación será toda penetración sin consentimiento, sin exigir que concurran violencia o intimidación, como ha demandado el movimiento feminista desde que se produjera la violación grupal de La Manada en 2016.

«Hagamos de nuestro país un lugar más libre y seguro para las mujeres. Con la ley del solo sí es sí protegemos su derecho a la libertad sexual y continuamos trabajando para erradicar la violencia contra ellas. Construyamos una sociedad donde todas/os vivamos sin miedo y en igualdad», ha aseverado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Twitter.

El Gobierno aprueba el proyecto de ley del solo sí es sí
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez (c), preside el Consejo de Ministros este martes en el palacio de la Moncloa en Madrid junto a la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo (i), y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (d). EFE/Borja Puig De La Bellacasa/ Pool Moncloa

La ley reformará el Código Penal para indicar que «solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente, mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona».

«De esta manera España da cumplimiento al Convenio de Estambul sobre la máxima del solo sí es sí, dejando claro que el silencio o la pasividad no significa consentimiento y que no mostrar oposición no puede ser excusa para actuar en contra de la voluntad de la víctima», ha destacado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

«Tenemos que transformar la cultura sexual poniendo el consentimiento de la mujer en el centro de nuestra mirada. La cuestión que queremos transmitir desde el Gobierno es que si tú no quieres, no tienes que participar en ningún acto sexual», ha añadido, para presumir de que España volverá a estar en la vanguardia de la protección de los derechos de las mujeres.

Reforma del Código Penal

La reforma del Código Penal acabará con la figura del abuso sexual, como pedía el feminismo desde la violación grupal de la víctima de La Manada en los Sanfermines de hace cinco años.

Tras la modificación, todo atentado contra la libertad sexual será una agresión y se considerará violación toda penetración sin consentimiento, sin necesidad de que concurran las circunstancias de violencia o intimidación.

Bajo el mismo delito, el de la agresión sexual, se agrupan varias conductas que se penan desde 1 a 15 años de prisión -en este último caso, violación con varias agravantes-.

La norma establece como agravantes de agresiones y violaciones la comisión de los delitos en grupo, el uso de armas o medios peligrosos, la violencia extrema o el trato degradante, la especial vulnerabilidad de la víctima, que el agresor sea pareja o expareja o tenga relación de parentesco o la utilización de sustancias para anular la voluntad de la víctima.

«Esta nueva configuración no va a suponer, de forma sustancial, una rebaja o incremento de las penas -ahora- previstas para estos delitos, pero sí se puede considerar situación de agravación de delito si, por ejemplo, la violación se está desarrollando en grupo, y por tanto, tendrá penas superiores», ha sostenido Montero.

Además, el Código Penal incluirá como delito leve el conocido como acoso callejero y perseguirá todo tipo de proxenetismo y la tercería locativa, esto es, el alquiler de locales para la explotación sexual.

Con la ley integral se considerarán como violencias machistas la agresión sexual, la violación, la trata con fines de explotación sexual, la corrupción de menores, las violencias sexuales en el ámbito digital, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, la pornografía no consentida, el feminicidio sexual, el acecho, el acoso sexual, el exhibicionismo y la explotación sexual.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha recordado este martes a Laura Luelmo, Nagore Laffage y Nevenka Fernández y a tantas otras víctimas de la violencia sexual, y ha afirmado que con esta ley se recogen las demandas del movimiento feminista y se ofrece una respuesta integral a todas las víctimas de violencias sexuales, desde la atención a la reparación.

Brasil ya espera rival en la final de la Copa América tras derrotar a Perú

0

Este martes Argentina y Colombia buscan una plaza en la final donde ya espera la selección brasileña que venció por la mínima a Perú (1-0)

Neymar durante el partido ante Perú de semifinales de la Copa América. Imagen EFE

Setecientos veintinueve días después de la final de la Copa América que ganó Brasil a Perú por 3-1, la Canarinha volvió a salir airosa, este lunes por 1-0, pero en una instancia que lleva a los vencedores al partido por el título y deja a la Blanquirroja el consuelo de pelear por el tercer puesto.

Río de Janeiro volvió a ser el escenario del encuentro entre los pupilos de Tite y los de Ricardo Gareca pero el estadio Maracaná que sirvió de palco a la coronación de Brasil hace dos años, fue sustituido por el Nilton Santos.

El Maracaná solo abrirá sus puertas el sábado para bajar el telón de la edición 47 del torneo con la selección verdeamarela y un rival que saldrá este martes del pulso que librarán Argentina y Colombia en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.

A diferencia del torneo que terminó con el título de 2019, Brasil tiene en sus líneas a un Neymar en gran forma futbolística y consolidado como líder del equipo.

La sociedad Neymar-Paquetá

La edición 47 de la Copa América se perfila como la redención del astro del PSG, que una semana antes de la pasada edición sufrió una lesión en el tobillo en un amistoso frente a la selección de Catar y quedó por fuera de la lista de convocados.

Pero el exjugador del Barcelona no está solo, ni es la única fórmula ofensiva de Tite.

La nueva sociedad creada por Neymar en el rol de pasador y Lucas Paquetá como finalizador rompió los 35 minutos el equilibrio que hasta entonces conservaban los peruanos con precariedad gracias a las intervenciones del portero Pedro Gallese.

Fue el quinto gol de Paquetá, exjugador del Flamengo, en veinte partidos jugados con la Canarinha.

La combinación Neymar-Paquetá produjo antes el gol que bastó a Brasil para eliminar a Chile en cuartos de final, y rindió otro el mes pasado en Asunción durante el compromiso de eliminatorias del Mundial ganado a Paraguay.

El reencuentro entre brasileños y peruanos tras la final de la Copa América jugada hace un año, once meses y veintiséis días llegó precedido de circunstancias parecidas.

En la fase de grupos del torneo de 2019, las selecciones compartieron el mismo grupo y los locales golearon, como pasó también en la versión que finalizará este sábado.

En 2019 los de Tite vapulearon a los de Gareca por 5-0, y el 17 de junio pasado los locales se impusieron por 4-0.

Sin derrotas

Al partido por el título los brasileños llegan tras ganar cuatro partidos y empatar el otro de la fase de grupos. A las semifinales avanzó tras vencer por 1-0 a Chile.

La selección brasileña ha marcado doce goles y encajó dos.

La formación peruana jugará este viernes en Brasilia el partido por el tercer puesto con una campaña mucho menos pirotécnica.

Tras caer vapuleado por los locales en el debut, avanzó como segundo del grupo B con 7 puntos de 12 posibles y un balance de 5 goles a favor y 7 en contra.

En cuartos de final igualó 3-3 con Paraguay en tiempo reglamentario y solo superó la instancia al imponerse por 4-3 en la tanda de penaltis.

En veinticinco partidos de los veintiocho de la competición se han marcado 57 goles, para una media de 2,28.

Lionel Messi lidera la clasificación de goleadores con cuatro y ha dado igual número de asistencias, lo que lo torna en el responsable del 80 por ciento de las diez dianas marcadas hasta el sábado por los de Lionel Scaloni. 

Derribado un dron en los alrededores de la Embajada de EEUU en Irak

Los sistemas de defensa antiaérea han derribado un dron en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en la capital de Irak, Bagdad, sin que por el momento haya confirmación oficial sobre el objetivo del ataque o si ha dejado víctimas

Derribado un dron en los alrededores de la Embajada de EEUU en Irak
Militares estadounidenses en la Embajada de EEUU en Bagdad (Foto de ARCHIVO) 1/1/2020

Fuentes de seguridad citadas por la cadena de televisión iraquí Al Sumaria han indicado que «un dron ha sido derribado en la ‘Zona Verde’ del centro de Bagdad», sin dar más detalles, poco después de que sonaran las alarmas en el edificio de la Embajada estadounidense.

En este sentido, el portal iraquí de noticias Basnews ha indicado que los sistemas de defensa antiaérea de la delegación diplomática han respondido a un ataque y vídeos que circulan en redes sociales muestran un ‘C-RAM’ disparando desde los alrededores.

Por el momento ni el Gobierno de Irak ni el de Estados Unidos se han pronunciado sobre el incidente, que tuvo lugar horas después de un ataque con cohetes contra la base militar de Ain al Assad, según confirmó el portavoz de la coalición internacional contra Estado Islámico, Wayne Marotto.

Marotto indicó a través de su cuenta oficial en la red social Twitter que un total de tres proyectiles impactaron «en el perímetro de la base». «No hay heridos y los daños están siendo valorados», agregó, sin que por ahora haya reclamación de la autoría del ataque.

Durante los últimos meses se han producido numerosos ataques contra la ‘Zona Verde’ y el aeropuerto de la capital, así como contra otras partes en las que operan compañías iraquíes que trabajan para la coalición internacional que encabeza Estados Unidos y objetivos de la propia coalición.

Los incidentes han sido achacados principalmente a milicias apoyadas por Irán, algunas de ellas integradas en las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) –uno de los elementos aliados de las fuerzas de seguridad iraquíes en la ofensiva contra Estado Islámico–, acusadas también del asesinato de activistas y manifestantes durante las protestas antigubernamentales que se suceden durante los últimos meses.

Estados Unidos ha llevado a cabo varios bombardeos contra posiciones de las FMP en respuesta a estos ataques, incluido uno ejecutado a finales de junio en la frontera entre Siria e Irak que se saldó con varios muertos, tras lo que las FMP prometieron responder contra objetivos estadounidenses.