Un hombre en estado crítico tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en Mesa y López

0

El afectado, que está en estado crítico tras una parada cardiorrespiratoria en Mesa y López, ha sido trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Un hombre en estado crítico tras una parada cardiorrespiratoria en Mesa y López
Un hombre en estado crítico tras una parada cardiorrespiratoria en Mesa y López

Un hombre, de 67 años, se encuentra en estado crítico tras una parada cardiorrespiratoria en la Avenida José Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 14:10 horas de este sábado, 24 de mayo. En ese momento, el Cecoes recibía una alerta en la que se comunicaba que un varón se encontraba inconsciente en la vía pública y precisaba asistencia sanitaria.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Un enfermero del SUC constató que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y dio indicaciones, mediante teleasistencia, para que comenzaran a practicar maniobras de reanimación.

El personal de la ambulancia de soporte vital básico continuó practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y le aplicó un desfibrilador, logrando recuperar su pulso. Una vez estabilizado, fue trasladado en estado crítico en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Finalmente, la Policía Nacional aseguró la zona y colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La aportación de las agencias de viaje en las islas alcanza alrededor de 1.400 millones de euros

0

Por cada euro producido por las agencias de viaje, la economía canaria recibe algo más de tres euros adicionales

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Asociación Canaria de Agencias de Viaje y Turoperadores (ACAVyT) ha celebrado este sábado su II Encuentro ACAVyT, en Las Palmas de Gran Canaria, y donde se han dado cita casi 200 personas, entre agentes, autoridades y actores de este sector turístico, que han coincidido en el papel que juegan como «actores fundamentales» en el desarrollo económico y social de las islas.

El presidente de ACAVyT, Ignacio Poladura, se refirió al reciente estudio de impacto económico de esta actividad, apuntando que se trata de un documento que, «por fin, pone cifras al valor» que generan, ya que «por cada euro producido por las agencias de viajes, la economía canaria recibe 3,08 euros adicionales», ascendiendo la aportación global a 1.382 millones de euros y generando más de 7.300 empleos directos e indirectos.

Nuevas incorporaciones

Asimismo indicó que cuentan con el apoyo de 27 partners estratégicos, con tres nuevas incorporaciones en los últimos cinco meses, respaldo que no solo les «fortalece», sino que amplía su «capacidad de acción y colaboración».

Por su parte, el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, señaló que este encuentro les parece «de especial relevancia por ser un sector estratégico de intermediación entre el cliente y el destino y son básicos para la afrontar los retos de Canarias para los próximos años».

Presencia en mesas de trabajo

En el último año, ACAVyT ha consolidado su presencia en mesas de trabajo con las Administraciones Públicas, ha intensificado la lucha contra el intrusismo profesional y ha impulsado mejoras en la comercialización con determinadas aerolíneas y realizado un seguimiento activo de los retrasos en la liquidación de los service fee, posicionándose como «interlocutor clave» para afrontar los retos actuales y futuros del turismo en Canarias.

Seis propuestas musicales amenizarán las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria el 21 de junio

Las propuestas musicales convertirán distintos patios históricos del casco antiguo en diversos escenarios

Las propuestas musicales convertirán distintos patios históricos del casco antiguo en diversos escenarios
Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria.

Seis propuestas musicales amenizarán las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 21 de junio con ‘Música en el corazón de Vegueta’.

Para ello, seis emblemáticos patios del barrio fundacional de Las Palmas de Gran Canaria acogerán las actuaciones de Resonant Landscape, la Local Jazz Band, Álamo y Canción, Muestra coral en el corazón de Vegueta, Yone Rodríguez Trío y Melodías del recuerdo, según ha informado el ayuntamiento capitalino en nota de prensa.

Propuestas musicales

Los seis artistas y formaciones ofrecerán sus conciertos en seis patios del barrio de Vegueta tras haber presentado sus propuestas a la convocatoria realizada por la Concejalía de Seguridad, Convivencia y Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por segundo año consecutivo para escoger las propuestas musicales que formarán parte de la próxima edición de este evento enmarcado en las Fiestas Fundacionales de la ciudad.

El proyecto de ‘Música en el corazón de Vegueta‘ se estrenó en 2024 como modelo de convocatoria pública para dotarse de contenido artístico, concurriendo este año 56 propuestas diferentes, con el fin de dar cabida a una amplia diversidad de estilos y géneros, tanto de artistas emergentes como consolidados.

Espectáculos seleccionados

Así, los seis singulares espectáculos seleccionados convertirán distintos patios históricos del casco antiguo en escenarios «únicos para una irrepetible» cita musical que celebra la riqueza cultural de la ciudad, aunando la emoción con la historia, gracias a sus sugerentes propuestas musicales.

Entre los espacios que acogerán las actuaciones se encuentran patios emblemáticos como el de las Casas Consistoriales, el de Los Naranjos, la Fundación Mapfre Canarias, el Colegio de Abogados, la Fundación Juan Negrín o la Casa de Colón, todos ellos lugares con un valor patrimonial y acústico «excepcional».

La inteligencia artificial acerca a la ciudadanía la erupción del volcán de La Palma

La IA recrea el proceso eruptivo del volcán del Tajogaite y se convierte en una de las propuestas presentadas en La Palma dentro de Rutas 2030

La inteligencia artificial acerca al público la erupción del volcán de La Palma
La inteligencia artificial acerca al público la erupción del volcán de La Palma

Una herramienta tecnológica, con imágenes de inteligencia artificial (IA) que recrean el proceso eruptivo del volcán Tajogaite, es una de las propuestas que se han presentado este sábado en La Palma dentro de los retos de las Rutas 2030.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso al conocimiento y la experiencia volcánica a personas con movilidad reducida y al público general. Lo hará fusionando ciencia, accesibilidad y turismo sostenible.

Se trata de uno de los tres proyectos sostenibles que han servido de base a la cuarta edición de Rutas 2030. Esta es una iniciativa del Gobierno de Canarias que se ha trasladado hasta La Palma para conocer la realidad de la isla tras la erupción del volcán y el impacto que el Tajogaite ha tenido y sigue teniendo a nivel económico y social.

De esta manera, el Ejecutivo autónomo continúa con el desarrollo de la Agenda Canaria 2030 y una de sus propuestas más participadas, las Rutas 2030.

Informa RTVC

Rutas

Las rutas han sido programadas para conectar los sectores tradicionales de los núcleos rurales con la ciencia, la innovación y el desarrollo tecnológico con el fin de evitar la pérdida de población en estas zonas. Además de, mantener la identidad y cultura de las islas a través de sus costumbres y tradiciones más arraigadas.

El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo destacó que “Canarias está acometiendo distintos proyectos para hacer llegar a la ciudadanía los valores fundamentales de la Agenda Canaria 2030 y las Rutas 2030 es uno de los ejemplos más ilustrativos”.

Proyectos innovadores

El proyecto es una apuesta por la sostenibilidad como motor de innovación para que el impacto de la ciencia y de la tecnología alcance todo el territorio del archipiélago.

De esta forma, se pretende acercar la innovación, el desarrollo, el talento a las zonas rurales y aplicarla al día a día de quienes residen en estos núcleos poblacionales. 

Profesionales y expertos en el ámbito de la ciencia y la tecnología participan en distintas actividades en zonas de alto valor medioambiental y etnográfico de cada uno de estos municipios.

El objetivo de esta dinámica es fomentar que la ciencia y la tecnología que se genera en empresas y centros de investigación se conozca mejor y se acerque más a las oportunidades y retos que existen más allá de las grandes ciudades del archipiélago.

Foto cedida por el Gobierno de Canarias

Industria local

El segundo reto hace referencia a la industria de la seda, cuyo museo está ubicado en El Paso. Este espacio alberga la empresa ‘Las Hilanderas’, formada por artesanas que trabajan con técnicas tradicionales. Actualmente, en El Paso se mantienen activos cerca de 30 criadores de gusanos de seda, quienes proveen la materia prima a las hilanderas. 

El reto que se plantea es garantizar la sostenibilidad del circuito incorporando la capacidad de producir la semilla (huevo del gusano) de manera local, ya que hoy en día, esta semilla se importa de países como Italia, Colombia o Argentina, lo que representa una vulnerabilidad para el sistema.

Para ello, se requiere apoyo institucional y líneas de investigación científica que determinen las condiciones óptimas para cultivar y custodiar la semilla en nuestro propio territorio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Recursos hídricos

La tercera propuesta presentada en el transcurso de esta jornada de Rutas 2030 tiene que ver con  la recogida de agua de niebla. Este reto se centra en el aprovechamiento de un recurso natural abundante y aún infrautilizado: la niebla. El proyecto de El Paso, ya redactado y valorado en 1,3 millones de euros, contempla la instalación de captadores de niebla en la pista de La Hilera.

El agua recolectada mediante estos sistemas sostenibles puede contribuir de manera significativa al abastecimiento en zonas altas. Esto reduce la dependencia de infraestructuras hidráulicas costosas y fomentando un modelo de gestión ambiental responsable.

Este reto representa una oportunidad para demostrar cómo la combinación de ciencia, sostenibilidad y acción local puede ofrecer soluciones reales frente al cambio climático, al mismo tiempo que se genera empleo verde y se fortalece la economía local mediante la inversión pública y privada.

Concluye la prueba de carga de los puentes del viaducto de Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria

La estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras las obras de reparación que el Cabildo grancanario

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria ha culminado durante la mañana de este sábado, «con éxito», la prueba de carga con más de 30 camiones cargados circulando al unísono sobre los dos puentes del viaducto del Guiniguada, en la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3).

La estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras las obras de reparación que el Cabildo grancanario
Puentes del viaducto de Guiniguada. Imagen cedida.

El objetivo era certificar que la estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras las obras de reparación que el Cabildo grancanario ha estado ejecutando en los últimos tres años. Si bien, señaló la institución insular en nota de prensa, debido a la «complejidad de esta maniobra ha sido necesario cerrar al tráfico al completo el tramo de la circunvalación que va desde Barranco Seco hasta La Paterna, desde la noche de este viernes».

Viaducto de Guiniguada

Finalmente, a las 10.30 horas de este sábado se abrió el puente en sentido norte, y sobre las 15.00 se abre el que va en dirección sur, con el fin de restablecer de esta forma todo el tráfico en la circunvalación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Hasta la zona se desplazó el vicepresidente insular, Augusto Hidalgo, que ha supervisado la maniobra de la prueba de carga, en la que se ha sometido al puente a pruebas para resistir el peso de 30 camiones cargados con 33 toneladas de material cada uno, es decir, un peso global cercano a las 1.000 toneladas.

Diferentes localizaciones

También estuvieron presentes el director facultativo de la obra de emergencia, el ingeniero de estructuras, José Antonio Llombart, que ha recogido los datos que un operativo formado por varios topógrafos repartidos en diferentes localizaciones del viaducto ha tomado de toda la operación de prueba de carga.

Hidalgo apuntó que se está en el «período final de esta obra de reparación de la estructura del viaducto», y afirmó que se ha hecho «cumpliendo los plazos anunciados hace unos meses, realizando esta prueba de carga, ya definitiva, en ambos puentes«.

«Hasta ahora, los parámetros, según dicen los técnicos, están respondiendo muy bien, mucho mejor incluso de lo que se esperaba. Se está demostrando, por los datos recogidos en ambos puentes, que la dureza del hormigón es óptima y los parámetros que se tenían de margen para la deformación de la estructura que pudiera generar el peso de los camiones están muy por debajo de los que se tenían previstos, por tanto, toda la obra de refuerzo que hemos hecho en los últimos tres años ha respondido muy bien», concluyó.

Prueba de carga

La prueba de carga se ha centrado en aplicar sobre la estructura de los dos puentes del viaducto cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto. Para ello se han colocado sobre cada uno de los dos puentes los 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera).

Se han realizado cuatro escenarios de carga en cada estructura y en cada uno de los escenarios de carga se han medido con topografía las deformaciones que se puedan haber producido en la estructura, lo que se comparará con los valores teóricos previstos en el proyecto.

Última fase

Estos datos permitirá a Llombart y su equipo «certificar en los próximos días que todos los trabajos de refuerzo de la estructura a base de tendones de acero y una pieza extradosada, han sido fructíferos y, por tanto, declarar el fin de estas obras de emergencia y levantar las restricciones de paso» que existen actualmente para vehículos pesados por el puente de la calzada que dirige el tráfico al sur de la isla.

Hidalgo indicó que se está terminando la última fase y en los próximos días se sabrá «si todos los cálculos de resistencia han sido satisfactorios con el fin de levantar todas las restricciones de tonelaje para travesar este viaducto» y poder abrirlo a todo el tráfico, «lo cual liberará a Julio Luengo de gran parte del tráfico en vehículos de alto tonelaje que soporta hoy».

Garantía para los ciudadanos en Guiniguada

Esta obra de reparación, añadió, se ha diseñado y ejecutado con la idea de que tenga, «como mínimo un siglo de vigencia, es decir, como si el viaducto» se hubiera construido «hoy mismo. Esa es la garantía que van a tener los ciudadanos».

Arranca el proyecto ‘Costas Afortunadas’ en Tufia, en Telde

Un proyecto que ha comenzado en Tufia, pero que recorrerá las ocho islas del archipiélago

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha dado inicio al proyecto ‘Costas Afortunadas’ este sábado, 24 de mayo, en el núcleo costero de Tufia, en el municipio de Telde (Gran Canaria).

Un proyecto que ha comenzado en Tufia, pero que recorrerá las ocho islas del archipiélago
Imagen archivo RTVC.

Este proyecto, que recorrerá las ocho islas del archipiélago, busca «recuperar, proteger y visibilizar la historia, cultura y naturaleza de las costas canarias», y en este primer acto, en el que también ha estado el alcalde de Telde, José Antonio Peña, el consejero Rodríguez ha resaltado que ‘Costas Afortunadas’ pone «en valor no solo el patrimonio natural, sino también el cultural e histórico» de las costas de las islas, que han sido «testigos de la evolución» de las comunidades.

Proyecto en Tufia

Tufia, matiza, ha sido el primer enclave en el que se ha puesto en marcha este proyecto, afirmando que le «enorgullece que, a lo largo de los próximos meses», recorra toda Canarias, llevando esta propuesta a cada isla, según ha informado la Consejería regional de Obras Públicas en nota de prensa.

«Es fundamental involucrar a la ciudadanía en la protección de nuestro litoral y este tipo de actividades son claves para fomentar ese compromiso y amor por nuestro entorno«, apostilló.

Memoria viva

La iniciativa ha contado con una representación a cargo de la Asociación Cultural Salsipuedes, que ha ofrecido al público una visión del pasado de Tufia, resaltando su memoria viva y el valor histórico y social de su entorno.

En este sentido, apuntó que la participación de los vecinos de cada localidad «es fundamental», y en Tufia la Asociación Cultural Salsipuedes ha contado con la ayuda de sus moradores para revivir y difundir el legado.

Así se han realizado recreaciones participativas que han permitido a los asistentes sumergirse en la historia de la zona.

La lucha canaria de Primera Categoría llega al corazón de Teror, este domingo en ‘Terrero y gloria’

Por primera vez en su historia, la competición oficial de Primera Categoría se celebra en la plaza de Sintes de Teror

El programa de lucha canaria del canal público emitirá el encuentro este domingo a partir de las 17:50 horas

Una semana después de la histórica luchada celebrada en la plaza Callao de Madrid, el deporte vernáculo de Canarias vivirá este domingo un nuevo hito con la celebración, por primera vez en la historia, de una luchada oficial de Primera Categoría en la Plaza de Sintes, en la Villa Mariana de Teror, al pie de la Virgen del Pino.

El evento, que forma parte del programa de actos del Gobierno de Canarias en conmemoración del Día de Canarias, se podrá seguir este domingo, a partir de las 17:50 horas, en ‘Terrero y gloria‘, el espacio de Televisión Canaria dedicado exclusivamente a la lucha canaria.

En un terrero habilitado para la ocasión en los aledaños de la Basílica de NS la Virgen del Pino, la jornada 21 de la mejor competición de lucha por clubes pondrá frente a frente a dos pesos pesados del Grupo B del campeonato: el Unión Gáldar Ybarra, que actuará como local, y el Rosario CL de Fuerteventura. Ambos con aspiraciones claras de pasar a cuartos de final.

Luchada canaria Virgen del Pino 2025

El Unión Gáldar quiere inscribir su nombre en esta luchada tan especial y para ello cuenta con un tridente de cabeza formado por el puntal “C” Agustín González “Pollo de la Herradura” y los destacados “A” Moisés Pérez y el tinerfeño Jonathan Estévez. Pero no lo tendrá nada fácil conjunto cebollero ya que se enfrentan a uno de los equipos mas fuertes de la competición y que llega con la necesidad de ganar para asegurar su pase a los cuartos de final de la mejor competición de lucha canaria.

La escuadra de la capital majorera cuenta con el puntal “B” Raúl Peñate “Pollo de la Camareta” como máxima referente y acompañado por el veterano puntal “C” herreño Tomasín Padrón.

La narración estará a cargo de Willy Rodríguez Calero, con los comentarios técnicos de David Yanes y entrevistas de Jorge Benítez desde el set instalado sobre la propia arena del recinto.

Lo más destacado del campeonato regional

El programa continuará tras la luchada con un repaso a la jornada en el resto de categorías y competiciones, incluyendo reportajes exclusivos sobre la lucha femenina, las competiciones de base y una mirada nostálgica al pasado de la lucha canaria con la sección “La máquina del tiempo”, a cargo de José Manuel Pitti. Además, el periodista Juan Antonio Cabrera volverá con una nueva entrega de “Acechando los terreros”.

Lope Afonso elegido presidente del Partido Popular de Tenerife por unanimidad

0

Afonso, vicepresidente el PP de Tenerife, que intervino antes de la votación en la que resultó elegido presidente, destacó el crecimiento de su partido

Declaraciones del presidente del Partido Popular de Tenerife, Lope Afonso.

Lope Afonso ha sido elegido este sábado, por unanimidad, presidente del PP de Tenerife, en sustitución de Emilio Navarro, durante el décimo congreso insular de su partido.

Afonso, vicepresidente el PP de Tenerife, que intervino antes de la votación en la que resultó elegido presidente, destacó el crecimiento de su partido, que es el de la «libertad» y también el de las «reformas» y de la «sociedad civil», así como el que mejor defiende España.

Presidente del Partido Popular

Antes de la intervención de Lope Afonso, los compromisarios aprobaron por unanimidad la ponencia «Activamos Tenerife», en la que se plantean cuestiones como aplicar una tasa en los espacios naturales protegidos, y se rechaza establecer un impuesto a la pernoctación.

Ponencia que Lope Afonso ha elogiado como clave para el desarrollo económico de la isla, y añadió que sí al turismo y a una fiscalidad inteligentes, al empleo y al progreso.

Secretario general

Afonso tendrá como secretario general a David Crego, actualmente director general de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, y como coordinadora insular a Carmen Luisa Castro, portavoz del grupo Popular en el Ayuntamiento de Güímar. 

Afonso, vicepresidente el PP de Tenerife, que intervino antes de la votación en la que resultó elegido presidente, destacó el crecimiento de su partido
Presidente del Partido Popular de Tenerife, Lope Afonso.

El senador Pedro San Ginés asume la secretaría insular de CC en Lanzarote

0

Pedro San Ginés, elegido secretario insular de Coalición Canaria durante el VII Congreso de los nacionalistas en Lanzarote celebrado este sábado

El senador Pedro San Ginés ha asumido la secretaría insular del partido y el Consejero del Cabildo, Samuel Martín, se ha proclamado número dos, durante el VII Congreso de Coalición Canaria en Lanzarote se ha celebrado este sábado. Ahora, la hoja de ruta pasará por un modelo de isla más próspera, sostenible y por la unidad interna del partido.

Declaraciones de. Pedro San Ginés, Secretario insular Coalición Canaria Lanzarote

Declaraciones de Clavijo

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado que le parece «adecuado» el anuncio del Gobierno de España de que la Policía y la Fiscalía actuarán para obligar a las comunidades a la distribución de los menores migrantes no acompañados.

Clavijo ve «adecuado» que actúen Policía y Fiscalía para obligar a la distribución de menores
Clavijo ve «adecuado» que actúen Policía y Fiscalía para obligar a la distribución de menores

Clavijo ha asistido al VII Congreso insular de CC en Lanzarote, y ha mencionado que este anuncio lo ve «con determinación, es una buena decisión». «Esto no es un problema solo de Canarias, es un fenómeno de Canarias, de España y de Europa», ha añadido.

«Es una norma que se tiene que cumplir y seguir retrasándola, lo único que hace es perjudicar a esos niños que no son un elemento político para tirarnos los trastos unos a otros», aseguró el presidente canario.

Clavijo ha ahondado en que esta norma ya existe, que su debate «se superó», por lo que toca en estos momentos es cumplirla. Si las comunidades no lo hacen «voluntariamente», ha dicho que le parece «adecuado que la Fiscalía, la judicatura y que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado intervengan para que se cumpla».

Políticas de cooperación

El presidente de Canarias destaca que el continente debe darse cuenta «de que tiene que aplicar políticas de cooperación y desarrollo en el continente africano y no retirar la misión como retiró la del Sahel», recordando que «las niñas huyen de caer en los harenes de los militares, los niños huyen de que los acaben metiendo en las milicias como carne de cañón, la gente se cansa de ver que sus hijos se mueren de hambre».

«Esa es la realidad que tenemos a 80 kilómetros de esta isla y no podemos obviarla», ha afirmado. Además, recalca que lo que no debe hacer la UE es «levantar más muros» porque solo conseguirá «fortalecer a las mafias y que muera la gente intentando llegar a nuestras costas».

En junio y julio ya está previsto que empiecen a salir menores hacia otras comunidades.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Auto del Supremo

Clavijo también ha apuntado que a pesar del auto del Supremo para que el Estado asuma 1.080 menores susceptibles de asilo, no lo ha hecho. «Eso ha obligado a que el día 29 tengamos una cita en el Tribunal Supremo».

«Por otro lado, hay comunidades autónomas que todavía no han dado los datos de las plazas que tienen para poder declarar la contingencia migratoria. Al final unos por otros, Canarias siempre sola», ha lamentado el presidente canario.

«Tenemos un año para reubicar a los menores. Somos conscientes de que vamos a tener siempre más de lo que nos corresponde, porque somos frontera sur, pero algo que nos permita poder atenderlos con dignidad», ha recalcado.

Clavijo en el VII Congreso

Por otra parte, Clavijo ha puesto en valor el trabajo de nueve años de Migdalia Machín, que deja la Secretaría general de CC en Lanzarote en favor de Pedro San Ginés.

Sobre ella, ha repuesto que «ha conseguido revertir una situación muy complicada» en la formación nacionalista en esta isla. También, ha recordado en su discurso que en 2019, PP y PSOE se unieron para «desalojarlos de las instituciones» pero que se pudieron reponer.

En ese sentido, el líder de CC ha abogado por el municipalismo, puesto que, en su opinión, si tienen eso, «tendremos un Cabildo y un Gobierno fuertes». 

El Consejo Escolar de Canarias se reúne en El Hierro para mejorar la educación en las islas

0

Se elaborará un informe para tener en cuenta los aspectos a mejorar para el próximo curso

Informa RTVC

El encuentro anual del Consejo Escolar de Canarias se celebra durante el fin de semana en el municipio herreño de Valverde.

Se elaborará un informe para tener en cuenta los aspectos a mejorar para el próximo curso.

Desde el año 2011 no se reunía el Consejo Escolar de Canarias en El Hierro. Se trata de hacer una especie de fotografía sobre el estado actual de la educación en las islas.

El objetivo prioritario es marcar una hoja de ruta para implementar mejoras de cara al curso escolar 2025-2026.

La Presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, ha señalado que se elaborará un informe «lo más riguroso posible» para ayudar a mejorar la educación en las islas.

El viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, manifiesta que «es un día importante en Canarias» porque se presenta la programación general anual del próximo curso. Proyectos y actuaciones que se realizan en los centros educativos de Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S