Un hombre muere tras volcar el vehículo en el que viajaba en Gran Canaria

0

El hombre fallecía tras volcar el vehículo en la GC-1 del sur de la isla, a la altura del municipio de Santa Lucía de Tirajana en dirección Las Palmas de Gran Canaria

Muere tras volcar el vehículo en Gran Canaria. Imagen: Centro operativo del 112 Canarias
Centro operativo del 112 Canarias. Imagen 112 Canarias

Un varón del que no se ha precisado edad ha fallecido el mediodía de este lunes en Gran Canaria después de que el vehículo en el que viajara volcara en la autopista GC-1 del sur de la isla, a la altura del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Según ha detallado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), la llamada de emergencia se produjo poco después de la una del mediodía, y en ella se informaba de que un vehículo había perdido pista y volcado en la citada vía a la altura del punto kilométrico 28, en dirección Sur-Las Palmas de Gran Canaria, y que su conductor requería asistencia sanitaria.

Efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria fueron los primeros en llegar al siniestro y confirman que el afectado se encuentra en parada cardiorrespiratoria, por lo que comenzaron a realizarle maniobras de reanimación.

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), a su llegada al lugar, continuó realizando maniobras de reanimación, esta vez avanzadas, sin obtener resultado, por lo que solo se pudo confirmar el fallecimiento del conductor.

Por su parte, la Guardia Civil instruyó diligencias correspondientes y reguló el tráfico en lo que los servicios atendían a la víctima. 

Cuidado con las etiquetas en las cajas y paquetes de pedidos online

0

Tirar la caja y dejar las etiquetas con nuestros datos personales abre la vía para que puedan ser utilizados por criminales y ser víctimas de suplantación de identidad

Informa: Redacción Informativos RTVC

Crecen los pedidos por internet en esta época de rebajas. Para muchos es más sencillo y cómodo. Pero hay que tener también mucha precaución con lo que recibimos, o mejor, dónde lo recibimos. Si cuando recibimos el pedido con nuestra compra, no quitamos las etiquetas de las cajas con nuestros datos personales al tirarlas a la basura, podemos ser víctimas de suplantación de identidad.

Esto podría acarrear graves consecuencias para las víctimas como que abran una cuenta bancaria o soliciten créditos a nuestro nombre. De momento en Canarias no se ha notificado ninguna denuncia por este tipo de estafa.

Romper las etiquetas de las cajas y paquetes como medida de precaución. Imagen RTVC
Romper las etiquetas de las cajas y paquetes como medida de precaución. Imagen RTVC

Es conveniente destruir las etiquetas y eliminar los datos que en ellas aparecen. Así lo recomiendan tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil en sus perfiles de redes sociales.

La Benemérita destaca que un truco para “no ponérselo tan fácil a los malos” es echar gel hidroalcohólico en las etiquetas para borrar los datos personales. 

Aunque para asegurarnos de eliminar el rastro de esta información sensible, la mejor opción es destruir la pegatina “antes de reciclar” la caja.

Récord de pasajeros en 2024 en los aeropuertos canarios

0

Los aeropuertos canarios alcanzan un récord de pasajeros en 2024. Más de 52 millones de pasajeros y 471. 248 operaciones comerciales

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los aeropuertos canarios registran cifras de récord en el movimiento de pasajeros. Sólo en 2024 pasaron 52.813.541 pasajeros y 471.248 operaciones.

Con respecto a 2023, han tenido un incremento de un 9 y un 7,3% respectivamente.

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, AENA, hace público el informe del año pasado.

Origen viajeros

Los vuelos nacionales superaron la cifra de 21 millones, con un 8,7% más que en 2023. Mientras, casi 31 millones, fueron internacionales, superando en un 9,7% a los del año anterior.

Los pasajeros de vuelos internacionales superaron los 30 millones, con un 9,7% más que en 2023. Los nacionales fueron menos, con 21,5 millones.

Más de 52 millones de pasajeros han pasado por los aeropuertos canarios en 2024
Por el aeropuerto de Gran Canaria han pasado más de 15 millones de pasajeros.

Aeropuertos

El transporte de mercancías ha tenido un incremento del 8,4%, con más de 33 toneladas.

Más de 15 millones de pasajeros circularon por el aeropuerto de Gran Canaria. Colocándose el primero del archipiélago, con un 9% más que el año anterior. Después, le sigue el de Tenerife Sur, con 13.740.411 pasajeros, y un 11,4% más.

En tercer lugar se coloca el aeropuerto César Manrique-Lanzarote, con 8.714.285 pasajeros (+6,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, 6.762.702 (+10,5%); Fuerteventura, 6.445.965 (+7,1%); La Palma, 1.496.023 (+9,3); El Hierro, 322.110 (+6,9%); y, La Gomera, 120.707 pasajeros (+6,5%).

Diciembre 2024

En el último mes de 2024 hubo 4.777.088 viajeros, un 7,1% más que el último mes de 2023.

Los vuelos comerciales se llevan la mayoría de los pasajeros, y entre ellos, el tráfico internacional. Solo en un mes pasaron por los ocho aeródromos casi tres millones de pasajeros internacionales.

Retrasos

El 26% de los vuelos que despegaron desde España el año pasado lo hizo con retraso. En Canarias este ranking lo lidera el aeropuerto de Lanzarote.

Los expertos animan a los usuarios a defender sus derechos. Los problemas de falta de puntualidad de las compañías deben compensarse. Según Airhelp, Binter Canarias ocupa el puesto 77 en puntualidad, mientras que Iberia Express se corona como la compañía más comprometida con el 90% de sus vuelos en hora.

El tiempo en Canarias | Continúa el alisio y el fuerte oleaje

0

Las temperaturas bajarán este martes en el archipiélago, principalmente las máximas en medianías y cumbres de las islas más montañosas

Previsión del tiempo en Canarias

Este martes, cielos poco nubosos en el norte y este de las islas occidentales, Fuerteventura y Lanzarote. En el norte de Gran Canaria permanecerán nubosos, mientras que el resto de las zonas predominará el sol. En cuanto a las temperaturas bajarán, principalmente las máximas en medianías y cumbres de las más montañosas. Los valores más elevados los encontraremos en costas del sur de las islas orientales, <25 ºC.

En el resto de las costas, temperaturas suaves a mediodía, frescas a primeras y últimas horas. El viento soplará del Nordeste moderado con intervalos fuertes en interiores. Será fuerte en costas noroeste y sureste. En interiores y zonas del noroeste y sureste, las rachas máximas >60-70 km/h. En el Teide soplará del Nordeste moderado con intervalos fuertes. Y en el mar, en costas del norte de Tenerife y Gran Canaria, fuerte marejada, oleaje de fondo del noreste >2m. En costas norte y noroeste del resto de las islas, las olas 2,5-3m. Áreas de mar gruesa mar adentro y en canales entre islas.

El tiempo en Canarias | Continúa el alisio y el fuerte oleaje
Gráfico RTVC

Por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos en la cara norte sin consecuencias. Viento moderado con intervalos fuerte en medianías del noroeste y sureste. Rachas >60 km/h en estas zonas.

La Palma: Cielos despejados salvo intervalos de nubes bajas en litorales del norte y litorales e interiores del este. Las rachas máximas >70 km/h en cumbres, costas e interiores del noroeste y sur-sureste.

La Gomera: Cielos nubosos en el norte. Despejados en el resto. El viento soplará con intervalos fuertes en interiores y extremos noroeste y este. En medianías y cumbres las rachas >70 km/h.

Tenerife: Intervalos nubosos en interiores del suroeste, norte e interiores del este, poco importantes. En el resto de las zonas sol. En el sureste y punta noroeste las rachas máximas 60-70 km/h.

Gran Canaria: Cielos nubosos en el norte y mitad este. Nubes de evolución en interiores del suroeste por la mañana. En el oeste, las rachas máximas >70 km/h. En el sureste >60 km/h.

Fuerteventura: Durante la mañana, intervalos nubosos en la cara este. Por la tarde predominarán los cielos despejados. El viento solará moderado del Nordeste con intervalos fuertes en interiores principalmente de madrugada.

Lanzarote: Intervalos nubosos a mediodía en el norte-noreste sin consecuencias. El viento será fuerte en el norte, suroeste y litorales del sur. Las rachas máximas >50 km/h.

La Graciosa: Cielos despejados salvo por intervalos nubosos a mediodía, poco importantes. El viento soplará del Nordeste moderado con intervalos fuertes. Las rachas más intensas >50 km/h.

Nueva dimisión en el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Yaiza

Dimite la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Yaiza y reabre el debate de una crisis interna dentro de Unidos por Yaiza

Declaraciones: Óscar Noda, alcalde de Yaiza / Juan Francisco Monzón, portavoz del PP en Yaiza

Karina Centeno, la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Yaiza, en Lanzarote, deja su acta y reabre el debate de una crisis interna dentro de su formación, Unidos por Yaiza.

Centeno dimitió hace una semana, pero este lunes se ha hecho efectiva esa salida en un pleno extraordinario. Ahora queda por ver cómo será la reordenación municipal. Es la segunda dimisión que UPY registra en sus filas, la primera se produjo con la salida del concejal Javier Camacho en julio del año pasado.

Nueva dimisión en el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Yaiza. Ayuntamiento de Yaiza. Imagen RTVC
Ayuntamiento de Yaiza. Imagen RTVC

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha asegurado que el grupo de gobierno continuará con su trabajo por el bien del municipio, tanto en su persona, la del grupo, así como de la nueva incorporación.

Por su parte, Juan Francisco Monzón, portavoz del PP en Yaiza, asegura que falta autocrítica por parte del alcalde para analizar una situación que ya ha causado varias bajas en el grupo de gobierno.

El juez del Supremo cita a declarar al fiscal general como imputado el 29 de enero

0

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha citado a declarar como investigados al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, el 29 y 30 de enero, respectivamente, por presunta revelación de secretos sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso

El Supremo ordena a la Guardia Civil registrar el despacho del fiscal general
El juez del Supremo cita a declarar al fiscal general como imputado el 29 de enero. Fotograf

El juez Hurtado adopta esta decisión al considerar apuntalada la presunta participación de ambos en la filtración de información sobre la investigación abierta al empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, por fraude fiscal, y sus conversaciones para llegar a un pacto con el Ministerio Público.

En el auto, además, el juez menciona que el polémico correo objeto de la filtración circuló «con salida» de la Fiscalía «y destino Presidencia del Gobierno»; «y de ahí» al medio ElPlural.com .

Hurtado es contundente en su auto al afirmar que, según las diligencias practicadas, «hay una base indiciaria para presumir la relevante participación» de García Ortiz en la filtración del correo en el que la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso ofrecía un pacto al fiscal que le investiga.

Informe de la Guardia Civil

El juez se apoya en el informe de la Guardia Civil que habló de «participación preeminente» de García Ortiz en «la filtración investigada». Sospecha que «fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición. y esto solo cabe entenderlo desde su posición de preeminencia por ser superior jerárquico de todos ellos».

Hurtado amplía asimismo las imputaciones en la causa y cita el 5 de febrero como investigado al teniente fiscal de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe. Entiende que se podría «haber concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas» al novio de Ayuso, que habría conocido por su cargo y «que no deberían haber sido divulgados».

«Papel relevante» del fiscal general en la filtración

El juez cree que «el solo trasiego del intercambio de mensajes» la noche del 13 de marzo de 2024, cuando se publicaron informaciones que aludían al correo de González Amador, o la «intervención» del fiscal general en la nota de prensa difundida por la Fiscalía al día siguiente para tratar de aclarar la secuencia de acontecimientos, «es lo suficientemente indicativo de su papel relevante en la divulgación de una información reservada y confidencial que no debió divulgarse».

Explica en su auto que ese 13 de marzo la fiscal provincial de Madrid envió a las 21:59 horas a García Ortiz el correo entre el abogado de González Amador y el fiscal que le investiga. Y pone el foco en «los pasos que da antes» el fiscal general «para lograr hacerse con él, reveladores de momento de urgencia y gran tensión, que tienen lugar bajo su batuta».

Horas después, a las 23:51, se publica en la Cadena SER ese correo de 2 de febrero, dice el juez.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dos periodistas testificaron que conocían el correo

«La secuencia y presura de esos pasos ponen de relieve unas prisas por parte del fiscal general del Estado en recoger una determinada información, tantas, que no puede esperar a la mañana siguiente, así como el concreto interés de contar con ese correo de 2 de febrero de 2024, que no había sido remitido a Fiscalía General entre la documentación enviada el día 8 a través del Teniente Fiscal Diego Villafañe», expone.

Admite el magistrado que dos periodistas testificaron haber conocido dicho correo antes de las 21:59 horas. Sin embargo, sostiene que no aportaron «datos objetivos» y que su testimonio contrasta con otro que negó que así hubiera sido.

Por contra, dice, «los elementos objetivos que aportan las diligencias practicadas apuntan a que solo tras la recepción» por el fiscal general del correo «es cuando tiene lugar su difusión».

Un correo con salida de la Fiscalía y destino Presidencia del Gobierno

El juez añade que este polémico correo circuló «con salida» de la Fiscalía General del Estado «y destino Presidencia del Gobierno», «y de ahí al medio de comunicación El Plural.com».

Una vez en Presidencia, dice el magistrado, «se puso a disposición» del ya exlíder del PSOE de Madrid Juan Lobato para que lo usase en la Asamblea de Madrid, «con una clara finalidad política».

Ante las dudas de Lobato sobre el origen del correo, «desde Presidencia del Gobierno se hacen gestiones para la publicación en el medio ElPlural.com», que lo difunde con los datos personales tapados, siendo este el que muestra Lobato, «y que no lo estaban en el correo que con anterioridad había recibido él de Presidencia».

Los contactos entre los fiscales Rodríguez y Villafañe

El magistrado sigue viendo suficientes indicios contra la fiscal provincial Pilar Rodríguez, quien se puso a disposición de García Ortiz y facilitó al fiscal de la Secretaría Técnica Diego Villafañe el expediente del novio de Ayuso, que se filtró el 12 de marzo en eldiario.es.

También se prestó -añade el juez- a hacer llegar el correo a la Fiscalía General, «conocedora de la finalidad que se perseguía».

Y es a este fiscal, Diego Villafañe, a quien acuerda imputar al creer que podría tener «un papel de relevancia, si se quiere menor», desde el momento en que, como fiscal de la Secretaría Técnica y «persona de confianza del Fiscal General del Estado, está en contacto» con la fiscal Rodríguez, «a quien pide que le remita» la documentación.

En su auto, el juez sale en defensa de la UCO y de la «cualificación, profesionalidad y conocimientos» de sus agentes, sobre los que «no se deberían arrojar dudas, ni poner en tela de juicio, infundadamente». Recuerda que esta unidad «ha venido contando con el beneplácito» de la Fiscalía en otras causas en las que se ha apoyado en sus informes.

El Cabildo de Tenerife presenta el ‘plan insular de la papa’

0

Con este ‘plan insular de la papa’, la institución insular quiere mejorar su comercialización y competitividad

papas arrugadas
Papas arrugadas


El Cabildo de Tenerife ha presentado el plan insular de la papa que durante los próximos 4 años persigue mejorar su comercialización y competitividad, teniendo en cuenta las diferentes realidades de este cultivo en la isla, cuya producción se destina principalmente a consumo local.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Valentín González | Consejero Sector Primario Cabildo Tenerife
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Denuncian un vertido ilegal en Candelaria

0

Candelaria denuncia un vertido ilegal en un solar de Barranco Hondo, cercano a la autopista. El ayuntamiento busca al propietario del terreno

Informa: Nerea de Ara.

El ayuntamiento de Candelaria denuncia el vertido ilegal en un solar de Barranco Hondo.

Vertido ilegal en la montaña de Barranco Hondo, Candelaria. RTVC.

Escombros de la construcción, sofás, electrodomésticos y otro tipo de basuras llevan tiempo acumulándose en un descampado cercano a la montaña de Barranco Hondo.

El gobierno local está buscando al propietario para vallar la zona y tenerla aislada de los que han convertido este entorno en un vertido ilegal.

Según el consistorio, está ocasionando un grave atentado al medio ambiente, y afectando a los vecinos de las urbanizaciones más cercanas.

Kilos de basura se amontonan, llegando incluso hasta el mar, desplazadas por el viento. Los vecinos lamentan este tipo de hechos, y esperan que se puedan tomar medidas al respecto.

Antonio Canales comparte su arte en Fuerteventura

0

La Consejería de Cultura del Cabildo insular organizó una masterclass que incluía talleres para profesionales, amateurs y una charla abierta al público

El bailaor Antonio Canales volvía a Fuerteventura para reencontrarse con el mundo de la danza en una jornada organizada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura.

Antonio Canales comparte su arte en Fuerteventura. El bailaor Antonio Canales/ Cabildo de Fuerteventura.
El bailaor Antonio Canales/ Cabildo de Fuerteventura.

El evento ‘Genio en el Paraíso 2.0’, invitaba este lunes a profesionales, amateurs y amantes del arte a sumergirse en la danza y la creatividad junto a uno de los referentes del flamenco contemporáneo.

Este evento se celebraba en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario, con un amplio programa. Durante la mañana de este lunes, se llevó a cabo el workshop profesional dirigido a bailarines con experiencia, quienes pudieron perfeccionar su técnica y explorar nuevas formas de expresión artística bajo la guía de Canales.

RTVC. Declaraciones: Antonio Canales, bailarín de flamenco.

Masterclass amateur y charla ‘Participa’

Por otro lado, la masterclass amateur, dirigida a personas de todos los niveles que deseen disfrutar de una experiencia única en el arte de la danza, se realizará de 17:30 a 19:00 h.

Por último, de 19:00 a 20:15 h se llevará a cabo la charla ‘Participa’, un espacio de encuentro para el público general. En ella, Antonio Canales compartirá reflexiones sobre su carrera, la danza como expresión cultural y su regreso a la Isla. Esta es de entrada gratuita y no requiere de inscripción previa.

Finalmente, Rayco León, consejero de Cultura, destacó que “esta actividad no solo es un homenaje al arte y la creatividad, sino también una oportunidad excepcional para que la ciudadanía de Fuerteventura se acerque a una de las figuras más emblemáticas de la danza española”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los cabildos expresan su malestar por la situación migratoria

En la asamblea de la FECAI, los cabildos han mostrado su rotundo malestar por la situación migratoria en las islas y por el enfrentamiento político

Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta de la FECAI

Los siete cabildos han expresado este lunes su rotundo enfado por la situación migratoria que se vive en las islas. En la asamblea de la FECAI (Federación Canaria de Islas), han exigido al Gobierno central y al Partido Popular en el Congreso una solución definitiva para la derivación de los menores.

La FECAI, en su primera reunión del año, ha analizado con carácter de urgencia la crítica situación que vive Canarias y que está llevando al límite las capacidades como territorio de acogida, según informa un comunicado.

Hasta el 12 de enero de 2025, cerca de 2.000 personas han llegado al Archipiélago en embarcaciones precarias, sumándose a las más de 46.840 que arribaron durante 2024. Esta situación, agravada por la inacción institucional y la falta de soluciones sostenibles, no solo supone un drama humanitario, sino que coloca a Canarias en una situación insostenible, afirma la FECAI.

Los cabildos expresan su malestar por la situación migratoria. Imagen: Reunión de la FECAI
Reunión de la FECAI. Imagen Juanjo Velázquez/FECAI

Canarias no puede ser el escenario de la confrontación política

Para la FECAI esta crisis, que afecta vidas humanas y derechos fundamentales, ha sido utilizada como arma política para atacar al adversario, mientras las islas permanecen abandonadas en el centro de esta disputa. En ese sentido, desde los cabildos se pide que Canarias «no puede ni debe ser el escenario de esta confrontación política; exigimos unidad y responsabilidad para abordar esta tragedia con la seriedad que merece».

Respecto al compromiso alcanzado entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para plantear en diez días una propuesta puntual para el reparto de menores no acompañados entre comunidades autónomas, la FECAI considera que cualquier solución temporal es insuficiente ante la magnitud de la crisis.

A juicio de la FECAI, es necesario avanzar hacia un modelo estructural que garantice un reparto justo y solidario, bajo un marco normativo que trascienda acuerdos puntuales y se convierta en una política de Estado.

Por ello, «reiteramos la necesidad de aprobar un decreto ley que modifique la Ley de Extranjería y establezca un sistema de corresponsabilidad obligatorio entre las comunidades autónomas».

La FECAI acuerda:

  • Priorizar la emergencia humanitaria sobre los intereses partidistas: Instamos a los grandes partidos nacionales a dejar de instrumentalizar la crisis migratoria como herramienta de confrontación política y a centrarse en buscar soluciones reales que beneficien a Canarias y a las personas migrantes.
  • Exigir una solución estructural para el reparto de menores: Más allá de los compromisos puntuales, reclamamos un marco legal que garantice la corresponsabilidad de todas las comunidades autónomas en la atención a menores no acompañados, con criterios claros y sostenibles.
  • Reforzar los recursos de acogida en Canarias: Es imprescindible aumentar los fondos para habilitar infraestructuras dignas, mejorar los servicios sanitarios y sociales, y contratar más personal especializado para atender a la población migrante, especialmente a los menores.
  • Crear un fondo económico específico: Proponemos un fondo de emergencia para financiar los servicios municipales, insulares y autonómicos que están desbordados por la presión migratoria.
  • Impulsar la solidaridad europea: Exigimos un compromiso firme de la Unión Europea para trasladar a los migrantes desde Canarias a otros países miembros, con especial atención a menores y colectivos vulnerables, como parte del mecanismo de solidaridad europeo.
  • Abordar las causas estructurales de la migración: Instamos a intensificar la cooperación con los países de origen y tránsito para combatir las raíces de la migración irregular, como la pobreza extrema, los conflictos y el cambio climático.
  • Mejorar la capacidad operativa en los puntos de llegada: Exigimos la mejora de las infraestructuras portuarias, la dotación de más recursos humanos para la identificación y el traslado de migrantes, y una mayor coordinación entre las administraciones.