El empeoramiento imprevisto de las condiciones metereológicas provoca una desgracia en Gansau
Labores de rescate en la provincia china de Gansau, donde murieron 21 participantes en una carrera de ultramontaña. Foto Web RTVC.
Al menos 21 personas fallecieron ayer sábado y otras ocho fueron hospitalizadas, en estado leve, en el marco de una maratón de montaña en la provincia china de Gansau debido al clima extremo.
La adversidad climatológica ha golpeado la zona en la que se celebraba el evento deportivo, el enclave turístico de Yellow River Stone Forest, según ha detallado la agencia china Xinhua.
De acuerdo con las informaciones aportadas por el cuartel general de rescate, en torno a las 13.00 horas (hora local) del sábado, el granizo, la lluvia helada y vendavales de viento han azotado la zona entre el kilómetro 21 y 30 de esta prueba, de más de 100 kilómetros de recorrido.
En este punto, los participantes han comenzado a sufrir molestias físicas, así como la pérdida de temperatura. Ante la desaparición de algunos de los concursantes, la organización del evento ha decidido detener la carrera.
Los gobiernos locales han iniciado entonces una respuesta de emergencia y organizaron a más de 700 rescatistas para buscar a las personas desaparecidas.
Sin embargo, un nuevo descenso de la temperatura ha complicado las labores de búsqueda.
El cable sobre el que se sustentaba se partió a 300 metros de la llegada a una de las estaciones, justo en la parte más alta del recorrido
Descolgamiento de un teleférico en el norte de Italia. Foto Europa Press / EMERGENCIAS DE ITALIA
Al menos 14 personas han muerto y un niño de cinco años se encuentra herido en estado crítico al desplomarse ayer domingo un teleférico en Italia. El suceso ha ocurrido en las inmediaciones de la localidad italiana de Stresa, en el norte del país y cerca de la frontera con Suiza.
El teleférico cubría el recorrido desde el lago Maggiore hasta la montaña de Mottarone cuando, por causas todavía bajo investigación, el cable que lo sustentaba se partió. Lo hizo a 300 metros de la estación de llegada, en la parte más alta del recorrido, donde llega a alcanzar los 1.400 metros de altura.
Accidente en el rescate
Las operaciones de rescate y recuperación han sido enormemente complicadas porque la cabina cayó en pleno bosque dentro de un área particularmente inaccesible. De hecho, un vehículo de Bomberos que se dirigía a la zona acabó volcando por lo escarpado del terreno, sin víctimas que lamentar.
Aunque en un principio se creía que había solo 11 personas a bordo del teleférico, las autoridades han elevado después la cifra de pasajeros a quince, la mitad aproximada del máximo de 35 ocupantes permitidos por la cabina.
Los dos niños, de cinco y nueve años de edad, han sido trasladados a un centro de Turín. El más pequeño tiene las piernas rotas pero está consciente. El mayor, en cambio, está en reanimación e intubado.
Antecedentes
El teleférico, inaugurado en 1970, recorre uno de los trazados por cable más largos de Europa y reanudó sus operaciones el 24 de abril, tras la relajación de las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Según informa ‘Il Corriere della Sera’, había sido objeto de una renovación en 2016, financiada por la región del Piamonte y el Ayuntamiento de Stresa. En ella, los cables fueron sometidos a un análisis magnetoscópico para confirmar su fiabilidad.
El ministro de Infraestructura, Enrico Giovannini, ha anunciado el establecimiento de una comisión de investigación y viajará a Stresa mañana por la mañana para decidir la línea de acción a seguir.
Por su parte, el primer ministro del país, Mario Draghi, ya ha expresado «sus condolencias a las familias de las víctimas, con especial atención a los niños gravemente heridos y sus familias».
Los populares podrían alcanzar la mayoría absoluta si pactasen con Vox, formación a la que el sondeo le otorga 40 escaños
Moción de censura contra el Gobierno
Giro en la política nacional. Si se celebrasen elecciones generales ahora mismo,el PP resultaría ganador de los comicios, según el último barómetro de GAD3, adelantado este domingo por Canarias7.
Así, el PP lograría 138 diputados y podría alcanzar la mayoría absoluta con los 40 de Vox, mientras que los dos socios del gobierno actual, PSOE y UNIDAS PODEMOS, perderían 35 escaños entre ambos. Ciudadanos continuaría con su desplome y solo mantendría dos de sus 10 diputados.
Trabajo de campo
El trabajo de campo del barómetro de GAD3 se realizó entre el 12 y el 18 de mayo, con 1.202 entrevistas en toda el conjunto de España.
De cumplirse, los populares consiguen así superar la barrera del 30%, que hace solo unas semanas parecía infranqueable.
Una investigación de la Universidad de La Laguna pone sus ojos en estos enormes cetáceos, unos asiduos del Mar de Las Calmas
Informan María Fernández / Alain Berrocal
Hasta hace poco no se sabía mucho sobre los zifios. Unos cetáceos que se alimenta a grandes profundidades. De hecho, El Hierro tiene la orografía idónea para poder avistarlos incluso desde tierra.
Por este motivo, la Universidad de La Laguna ha comenzado, en este fin de semana del 22 y 23 de mayo, una nueva campaña para investigar más sobre este mamífero desconocido.
El afamado escritor de la Generación del 98 permaneció, durante tres meses, desterrado en la isla majorera, pero terminó encantado con ella
Informa Silvia Pérez
Miguel de Unamuno fue una de las figuras literarias más importantes de España. Perteneció a la llamada Generación del 98 y fue desterrado a Fuerteventura por sus críticas a Primo de Rivera en 1924.
Apenas estuvo 3 meses confinado en la isla, pero su admiración por la tierra majorera quedó grabada en su literatura. Repasamos su trayectoria en el Telenoticias1 FDS.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en el archipiélago se sitúa en 40,76 casos por cada 100.000 habitantes
Investigación de las variantes del coronavirus. Foto Web RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constatado este domingo 79 nuevos casos de coronavirus en el archipiélago. El total de casos acumulados en Canarias es de 55.537 con 2.064 activos, de los cuales 52 están ingresados en UCI y 227 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas, no se ha producido ningún fallecimiento en Canarias vinculado al patógeno.
Incidencia
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 40,76 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 80,29 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 38 casos con un total de 24.274 casos acumulados y 1.263 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 26 casos y cuenta con 22.431 acumulados y 539 activos. Lanzarote suma 11 nuevos casos con 5.363 acumulados y 206 activos epidemiológicamente; y Fuerteventura suma dos nuevos casos, por lo que tiene 2.303 casos acumulados y 31 activos.
La Palma suma dos nuevos casos, por lo que sus acumulados son 561 y sus activos son 22; El Hierro no suma casos, situándose en los 371 acumulados y un activo. Por último, La Gomera tampoco suma casos, por lo que cuenta con 233 acumulados y dos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.115.476 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.133 se corresponden a las últimas 24 horas.
El primer ministro británico, sin embargo, les impide viajar a no ser que sea por alguna cuestión urgente
Informa Cristina Suárez
Los británicos pueden entrar en toda España sin mostrar test PCR negativo a partir de mañana. Sin embargo, a pesar de que desde aquí se les abren las puertas, el presidente Boris Johnson se las cierra.
De hecho, el primer ministro británico les impide viajar a no ser que sea por alguna cuestión urgente. El secto turístico isleño, que depende de este flujo de visitantes de manera considerable, estima que su recuperación no será total hasta el mes de septiembre.
España acumula su sexto festival consecutivo en los puestos de cola
La banda italiana Maneskin recogiendo el premio de ganadores de Eurovisión 2021 / EFE
La banda italiana Maneskin llegó a la 65 edición de Eurovisión con el aura de la rara extravagancia roquera premiada en San Remo, pero fue pisar su escenario, prenderle fuego y emprender un «sorpasso» en las apuestas que se ha saldado esta noche de sábado con una victoria por la derecha.
Aún con el precedente «heavy» en 2006 de los fineses Lordi, pocos habrían pensado que un día el que se catalogaba como «festival europeo de canción ligera» galardonaría a un cuarteto formado en Roma amante del rock garajero de The White Stripes y con el punto seductor de Franz Ferdinand.
Italia, que suma con esta su tercera victoria en Eurovisión, no había vuelto a ganar desde 1990 con Toto Cutugno y su tema «Insieme: 1992», el año de Azúcar Moreno, en parte porque declinó participar entre 1994 y 1996 y, sobre todo, entre 1998 y 2010.
Total, ya tenían el Festival de San Remo, la versión original que inspiró Eurovisión. A su vuelta, solo en dos ocasiones el país quedó fuera del «top 10» y acarició el triunfo en otras dos: en 2011 con el toque jazz de Raphael Gualazzi al piano y de nuevo en 2019 con Mahmood.
UNA GALA DE GRAN NIVEL
Del duro revés que fue la cancelación en 2020 de esta 65 edición a causa del estallido de la pandemia se ha resarcido la ciudad anfitriona, Róterdam, con una gala emocionante y de primer nivel en la que sus protocolos de prevención han convertido el coronavirus más en una sombra engorrosa que en una protagonista pertinaz.
Para muchos habrá pasado desapercibido, incluso, el hecho de que precisamente por sendos casos positivos detectados en sus controles no hayan actuado en vivo sino con grabaciones de los ensayos ni el ganador del pasado año, el holandés Duncan Laurence, ni uno de los países a concurso, Islandia.
Esas garantías son las que han permitido asimismo que unas 3.500 personas (una quinta parte del aforo total) hayan asistido al espectáculo en el Ahoy Rotterdam tras haber sido sometidas a pruebas en las horas previas.
Que había ganas de bailar y sacudirse las sensaciones plomizas de los confinamientos se ha notado en el claro predominio de canciones dinámicas desde el arranque, con la chipriota Elena Tsagrinou, y hasta el final con Senhit en colaboración con el famoso rapero estadounidense FloRida en nombre de San Marino.
Entre medias, algunas baladas muy emocionantes, como la del suizo Gjon’s Tears («Tout l’Univers») o la búlgara Victoria («Growing Up Is Getting Old»).
A fuerza de virtuosismo vocal ha intentado destacarse en ese grupo el español Blas Cantó con «Voy a quedarme», una dedicatoria a su abuela fallecida por covid-19 que ha convertido en un diálogo con una luna de 6 metros de diámetro.
En términos generales ha sido una de las galas con mejor plantel escenográfico y musical de la historia, algo que se ha medido también por su variedad estilística.
De hecho, con un tema entre «soul» y «blues» ha logrado Portugal su mejor resultado en lo que llevamos de siglo (sin contar a Salvador Sobral), el puesto 12.
En paralelo, los fineses Blind Channel han prendido fuego con «nu metal», la rusa Manizha ha teñido clichés folclóricos con ritmos urbanos y un mensaje empoderador, los belgas Hooverphonic han traído algún rescoldo de su «trip hop» y los ucranianos Go_A han montado una «rave» de folk electrónico.
Justo detrás de ese estallido, en la posición número 20, ha emergido la que era una de las principales favoritas de inicio, la francesa Barbara Pravi, iluminada apenas por un foco a su espalda, con el más sencillo de los vestuarios, las manos al aire y la mirada líquida, con una voz para templar corazones y la fuerza de no temer mostrar vulnerabilidad.
Según las apuestas de la última semana, en su camino a la victoria solo se interponía el posible golpe de efecto de los italianos Maneskin, que han salido en el vigésimo cuarto lugar preparados para grabar a fuego su descarga de rock con líneas de bajo desafiantes, como el andar de su carismático y descamisado vocalista, el romano Damiano David.
VUELCO FINAL EN LAS VOTACIONES
Cuando han llegado las votaciones, sorprendentemente el jurado español no le ha dado ningún punto a sus vecinos transalpinos, pero sí a Francia, que se ha llevado la máxima valoración.
Además, ha otorgado puntos a: Suiza (10), Malta (8), Islandia (7), Chipre (6) Portugal (5), Bulgaria (4), Israel (3), Lituania (2) y Ucrania (1).
No ha habido correspondencia en el retorno de votos para Blas Cantó, que ha concluido en el antepenúltimo puesto al rascar algo solamente de Reino Unido (2) y Bulgaria (4) y nada de los telespectadores.
El murciano no ha querido hacer declaraciones tras el resultado, con el que España acumula su sexto festival consecutivo en los puestos de cola.
En la cabecera, la carrera por los puntos de los jurados ha sido cosa de Francia y Suiza, en una sucesión de adelantamientos constantes y situaciones curiosas, como que esta última le diera 12 puntos a su principal rival, pero la primera solo le devolviera 7.
Al término de esa primera fase, la situación era Suiza (267) y Francia (248). Después, el sistema de entregar a cada país todos los puntos de los espectadores europeos de una vez ha mantenido el suspense hasta el final, con la súbita reaparición de Italia, que andaba cuarta y aparentemente perdida y que ha dado el gran vuelco al acaparar la máxima votación de la audiencia, 318 puntos.
Tras Italia, que ha vencido con 524 puntos, el «top 10» ha quedado así: 2/ Francia (499), 3/ Suiza (432), 4/ Islandia (378), 5/ Ucrania (364), 6/ Finlandia (301), 7/ Malta (255), 8/ Lituania (220), 9/ Rusia (204) y 10/ Grecia (170).
La madre de las niñas Anna y Olivia ha asegurado que «la victoria pertenece a quien persevera más». Un mensaje que ha dado a conocer cuando se cumplen 26 días sin saber nada de las pequeñas.
“La victoria pertenece a quien persevera más … vamos a demostrar que el mundo está fuerte y unido… Anna y Olivia las adoro tanto tanto y se han convertido en un icono de luchar contra las injusticias”. Es el nuevo mensaje que manda Beatriz, madre de las niñas @sosdesaparecidopic.twitter.com/z7MBUzEFCY
La madre ha distribuido nuevas imágenes de las niñas y asegura que se han convertido «en un icono de luchar contra las injusticias». Beatriz sostiene además que van a demostrar que » el mundo está fuerte y unido». Un mensaje que se produce cuando se cumplen 26 días de la desaparición de Anna y Olivia.
Esta previsto que se incorporen al dispositivo de búsqueda un sonar y un robot submarino, solicitado al Instituto Español de Oceanografía. Su uso debe ser autorizado por el juzgado de Güímar que instruye la causa, y que mantiene el secreto de las actuaciones.
La Guardia Civil intentará rastrear el fondo marino en la zona donde fue hallada vacía y a la deriva la embarcación de Tomás Antonio G.C., frente al Puertito de Güímar. Se trata de una zona de gran profundidad, en la que ya han trabajado miembros del grupo de actividades subacuáticas (GEAS).
En esa zona, que ahora se va a volver a explorar, los equipos de rescate hallaron flotando en el agua una silla de retención infantil que usaba Anna.
Esta semana la investigación se centró en buscar restos biológicos en la lancha de Tomás Antonio G.C, con la ayuda de dos perros adiestrados. Los canes fueron también utilizados en los registros que se llevaron a cabo en la casa y la finca del padre de las niñas en Igueste de Candelaria.
Esta semana buscaron restos biológicos en la lancha de Tomás Antonio G.C,
Los investigadores tratan de reconstruir las horas previas a la desaparición del padre y de sus hijas. Justo antes de que las cámaras de la Marina de Tenerife registraran al progenitor entrando con su coche solo en estas instalaciones.
Un vigilante también lo vio solo, sin compañía de sus hijas, y cómo cargó maletas y bolsas en su embarcación antes de hacerse a la mar por dos veces.
Entre una y otra vez fue interceptado y propuesto para sanción por saltarse el toque de queda por parte de la Guardia Civil. Los agentes no hallaron nada sospechoso a bordo de la embarcación. A esa hora aún la madre no había denunciado la desaparición de Anna y Olivia.