Cuatro heridos en una colisión múltiple en Santa Cruz de Tenerife

Una colisión entre dos coches y una moto en la avenida Manuel Hermoso Rojas acabó con cuatro personas heridas de diversa consideración

Cuatro personas han resultado heridas este jueves de diversa consideración tras colisionar dos coches y una moto en la avenida Manuel Hermoso Rojas, en Santa Cruz de Tenerife.

Como ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112, al lugar se desplazaron tres ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Tras asistir a todos los heridos, los trasladaron a diferentes centros sanitarios.

Entre los heridos se encuentra un hombre de 34 años con traumatismos moderados en las piernas, que ha sido trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. También una mujer de 48 años con crisis de ansiedad leve, que fue derivada a otro centro sanitario de la capital.

También fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios una mujer de 43 años y un niño de 8, ambos con cervicalgia de carácter leve.

Asimismo la Policía Local reguló el tráfico en la zona y realizó el atestado correspondiente.

Una patera alcanza la costa de La Aldea con 23 ocupantes subsaharianos

En la barquilla, que tocó tierra pasadas las 17.00 horas, viajaban 22 varones adultos y una mujer

Una patera logró alcanzar por sus propios medios la costa de La Aldea, al suroeste de Gran Canaria. Esta tenía 23 ocupantes de origen subsahariano a bordo. Según informó a Efe fuentes de los servicios de emergencia.

En la barquilla, que tocó tierra pasadas las 17.00 horas, viajaban 22 varones adultos y una mujer. Estos desembarcaron con aparente buen estado de salud.

Los inmigrantes recibieron la asistencia humanitaria en el lugar y posteriormente se les sometió al protocolo anticovid aplicable y al proceso de filiación habitual.

Aumenta el número de opositores, ante situaciones de crisis

0

Buscan un trabajo menos expuesto y que de una mayor seguridad

Carlos Centurión / Edgar Barrera / Andrés Pérez

Las dos grandes crisis sufridas en lo que llevamos de siglo tienen una misma consecuencia y es que aumentan las personas que intentan trabajar en el sector público. Buscan un trabajo menos expuesto, que de más seguridad. Los opositores son miles, se esfuerzan y en muchos casos se preparan para un examen que no tiene fecha.


Una imagen y este argumento se repiten en la actualidad. Desean un trabajo que no sea temporal, que no acabe cada mes con la misma preocupación en la cabeza y es si continuarán o no.

La deseada estabilidad aumenta el número de personas que acuden a las academias. Estas afirman que experimentan un repunte, pero no como el de 2008. En definitiva, la motivación es un trabajo ‘para toda la vida’ en el que el suelo sea estable, y de ahí que muchos opositores se pasen meses estudiando sin saber siquiera cuando saldrá la convocatoria de examen.

Siete positivos en covid-19 en el campamento de inmigrantes de El Matorral

Tras conocerse el primer positivo, el Área de Salud de Fuerteventura realizó el martes un cribado a los más de 400 inmigrantes que se encontraban alojados en el campamento

El campamento para inmigrantes de El Matorral, en la capital de Fuerteventura, registró esta semana siete contagios en la covid-19 entre los usuarios del centro. Según han confirmado a Efe fuentes de la Consejería canaria de Sanidad.

El primer positivo se notificó el pasado martes. Después de que se les realizara la PCR a un grupo de inmigrantes a los que estaba previsto trasladar a otro centro.

Ese día, el positivo y sus contactos estrechos fueron trasladados hasta la “Nave del Queso”. Un recinto habilitado a las afueras de Puerto del Rosario para que pasen la cuarentena las personas que llegan en patera a la isla.

Los seis restantes se notificaron este miércoles. Junto a sus contactos estrechos, también fueron trasladados hasta la misma instalación. Esta la gestiona Misión Cristiana Moderna.

El traslado de un grupo de ellos se produjo durante la medianoche en una guagua. Todo ello en medio de un importante despliegue policial.

Desde la entidad religiosa confirman a Efe que en estos momento, acogen en la zona de cuarentena a 130 personas procedentes del centro de El Matorral. Los siete positivos y sus 123 contactos estrechos.

Tras conocerse el primer positivo, el Área de Salud de Fuerteventura realizó el martes un cribado a los más de 400 inmigrantes que se encontraban alojados en el campamento.

La Semana Santa deja una ocupación de en torno al 30% en La Gomera

Empresas de alojamientos y navieras realizaron un convenio con distintos laboratorios para no perder clientes

Ana Ramos / Berna Rodríguez

En La Gomera, la ocupación ronda entre el 30 y el 60 por ciento esta Semana Santa. Las empresas turísticas que lograron mantener las reservas lo hicieron al firmar un convenio con distintos laboratorios del archipiélago, para que sus clientes se realizaran el test de antígenos al mejor precio posible.

Unas vacaciones de Semana Santa con menos ocupación de lo esperado en la isla de La Gomera. De ahí que los alojamiento también optaran por ofrecer descuentos o determinadas ofertas.


Otras empresas de alojamientos y navieras realizaron un convenio con distintos laboratorios para no perder clientes y de esta manera realizarse las pruebas a un precio más accesible.

Con una ocupación que fluctúa entre el 30 y el 60 por ciento en toda la isla, quizás no sea la Semana Santa soñada, pero si volvemos la vista atrás, qué duda cabe que es mucho mejor que la del año pasado.

Controles para verificar que se cumple la normativa vigente esta Semana Santa

Una jornada donde la Guardia Civil controló que nadie viajara sin causa justificada o una prueba de covid negativa

Miguel Ángel Guerra / Estefania de Blasio

En los puertos, la Guardia Civil se encarga de realizar controles para verificar que se cumple con la normativa vigente esta Semana Santa. Una normativa que obliga a llevar un test negativo para viajar entre islas o tener una causa justificada.

Días de movimiento, desplazamiento y vacaciones en los que son necesarios mantener dichos controles. Por ejemplo, en el muelle de Agaete, bajar del barco durante la mañana no supuso ningún problema. Tampoco embarcar.

Una jornada donde la Guardia Civil controló que nadie viajara sin causa justificada o una prueba de covid negativa. En esta caso, la mayoría de viajeros tenían esa documentación y pudieron embarcar sin problema.

Del mismo modo, no sólo se están produciendo controles en los puertos para verificar que se cumple con las medidas anticovid. También controles antidrogas.

Sanidad notifica 219 casos de COVID-19 y un fallecimiento en las últimas 24 horas

Hasta este jueves se ha realizado un total de 966.767 pruebas PCR en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este jueves 219 nuevos casos de COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 47.046 con 4.407 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 281 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento en Tenerife de una mujer de 89 años, con patologías previas y asociada a un brote familiar. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 58,27 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 129,18 casos por 100.000 habitantes.

Distribución por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 80 casos con un total de 19.865 casos acumulados y 2.328 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria, 100 casos, 19.466 acumulados y 1.742 activos. Lanzarote suma seis nuevos casos con 4.642 acumulados y 70 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.074 casos acumulados con 20 casos más que la jornada anterior y 238 activos.

La Palma suma once casos nuevos y cuenta con 474 acumulados y 26 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera, con dos nuevos casos, por lo que sus acumulados son 225 y tres activos.

Hasta este jueves se ha realizado un total de 966.767 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.065 se corresponden a las últimas 24 horas.

Canarias administra 313.951 dosis de vacunas contra la COVID-19

Hasta este miércoles se contabilizaban 109.374 personas inmunizadas en Canarias con las dos dosis de la vacuna; el 8,11 por ciento de la población diana

Sanidad recuerda la importancia de acudir a la cita para recibir la vacuna contra la COVID-19, pues el calendario se organiza según las vacunas disponibles y la población diana a vacunar

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado ya 313.951 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las que 12.760 se pusieron este miércoles. Del total administrado 227.114 eran de Pfizer, 21.488 de Moderna y 65.349 de AstraZeneca.

Además hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 109.374 personas que ya han recibido en Canarias las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 8,11 por ciento de la población diana.

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Citación para la vacunación

Desde la Consejería de Sanidad se recuerda la importancia de acudir a la citación para recibir la vacuna contra la COVID-19, pues el calendario se organiza en función de las vacunas disponibles y la población diana a vacunar en cada momento, por lo que cualquier anulación o incomparecencia puede producir un desajuste en los planes.

Cobertura por grupos

En este sentido hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 78,02 por ciento con las dos dosis; un avance que también es destacable en el grupo 5, el de mayores de 80 años que está vacunado ya al 98,21 por ciento con una dosis y al 28,80 por ciento con dos.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 24,58 con dos dosis; y grupo 6, al 26,31 por ciento con una dosis.

El calendario vacunal continuará avanzando todos los días de la semana incluidos los fines de semana y los festivos de Semana Santa con el objetivo de vacunar al mayor número posible de personas.

Actualización de la Estrategia de Vacunación

Con respecto a los grupos de vacunación, la Comisión de Salud Pública aprobó el pasado martes la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación.

En ese documento se incluye la ampliación de la edad de utilización de la vacuna de AstraZeneca en el tramo de 55 a 65 años, así como la actualización de algunos de los grupos de riesgo a vacunar y los mensajes fundamentales a transmitir a la población.

En la Actualización se recogen las características de la vacuna de Janssen y se indica que cuando haya disponibilidad de dosis, se podrá utilizar de forma paralela a las vacunas de ARNm para incrementar el ritmo de vacunación de los grupos etarios de mayor edad.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, teniendo en cuenta la nueva evidencia científica y la ficha técnica autorizada, se amplía el límite de edad. Con ella, se completará por tanto la vacunación de los grupos de población priorizados por su actividad esencial, como personal sanitario y sociosanitario que no es de primera línea y trabajadores de instituciones sanitarias y colectivos en activo con una función esencial en la sociedad como los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o docentes por ejemplo (grupos 3 B y C y 6). Se continuará vacunando a personas de 56-65 años (grupo 8), comenzando por las de mayor edad.

Personas con antecedente de infección

La Actualización 5 señala asimismo que la evidencia científica muestra que las personas priorizadas para vacunación que tengan antecedente de infección asintomática o sintomática, e independientemente de la gravedad, obtienen una respuesta inmune muy satisfactoria con una sola dosis, que no mejora con la administración de una segunda dosis.

Por lo tanto, hay suficiente evidencia para administrar una única dosis en personas de 65 o menos años de edad con antecedente de infección previa y, por tanto, se mantiene, la pauta de dos dosis para las personas de 65 o más años.

Puntos de Vacunación

La citación para la vacuna en las islas no capitalinas se hace mediante llamada telefónica. En las capitalinas al grupo de mayores de 80 años se les cita a través de una llamada telefónica. Mientras que al grupo de edad de 60 a 65 años, se les está citando vía SMS, por lo que se insiste en estar pendiente de estas comunicaciones.

En todos los casos las citaciones se están realizando entre las 24 y las 48 horas previas a la cita, para poder hacer un calendario lo más ajustado a la realidad de las dosis disponibles, por lo que se hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y acudir a dicha cita.

Con el objetivo de incrementar los espacios y capacidades de vacunación en Gran Canaria y Tenerife se cuenta además de los centros de salud de las islas, los dispositivos habilitados en los cuatro hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife: el Insular de Gran Canaria, el Dr. Negrín, La Candelaria y el HUC; además del Hospital del Sur de Tenerife y en las gerencias de Atención Primaria de ambas islas. Asimismo, en Gran Canaria se dispone del recinto de Expomeloneras y en Tenerife del centro ciudadano Las Madres, en La Laguna y del Recinto Ferial Casa del Emprendedor, en Los Realejos. Estos dos últimos puntos atenderán a los residentes de las zonas básicas de salud de La Laguna, Finca España, La Cuesta y Taco, mientras que los de Los Silos, La Guancha, Icod, Los Realejos, serán citados en el segundo.

Un Jueves Santo sin mascarillas para tomar el sol en las playas Canarias

Su uso no es obligatorio ni para el tomar el sol, ni para bañarse, siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad

Yeray Sosa / Manuel Minviela

Canarias mantiene las excepciones que tenia vigentes a pesar de la entrada en vigor de la ley de la nueva normalidad. Ello permite estar en la toalla tomando el sol sin mascarilla y también bañarse sin ella. Eso sí, siempre y cuando se mantenga la distancia de seguridad.

Como manda la tradición, este Jueves Santos, los fieles del buen tiempo optaron por las playas. Lo hacen horas después de que el ejecutivo Canario decidiera mantener vigente la normativa sobre el uso de la mascarilla en playa y piscinas.

Su uso no es obligatorio mientras tomamos el sol, aunque hemos encontrado a quién prefirió sí llevarla. En Adeje, Tenerife vigilan que nadie se salte la norma. Y de no dejarla olvidada en cualquier sitio. Por tanto, a la hora de tomar el sol la mascarilla siempre a mano.