Este sábado están citados en el punto de vacunación de Infecar los bomberos y los policías locales de Las Palmas de Gran Canaria
Isaías Santana / David Blanco
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias administra 719.628 dosis de vacunas contra la covid19, de las 887.010 recibidas. Esto supone un 81,13 por ciento de las llegadas a Canarias.
Hasta la jornada de este viernes se logró la inmunización de 233.841 personas que ya recibieron en Canarias la pauta de vacunación completa. Ello supone el 12,50 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).
Además, en el Archipiélago ya hay 480.827 personas que recibieron, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 25,70 por ciento de la población diana.
Cobertura por grupos
La vacunación de los docentes se realizará este sábado partir de las 14:00 horas y en Gran Canaria serán citados en los puntos habilitados en Infecar, Expomeloneras, y el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, mientras que en Tenerife se vacunará en la Casa Emprendedor de Los Realejos, el Aulario del Campus de Guajara, el Hospital Nuestra Señora de Candelaria, el CTCAN del Polígono Industrial Güímar y el Hospital del Sur.
Este sábado también están citados en el punto de vacunación de Infecar los bomberos y los policías locales de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 9.30 y de las 15:30 horas, respectivamente.
Se aceleraron tanto, que en cuatro meses han sido derivados a la península el doble de inmigrantes que en todo 2020
El Ministerio de Inclusión trasladó desde Canarias a la Península por razones humanitarias a 4.385 inmigrantes desde el 1 de enero hasta el 23 de abril de 2021. Una cifra que casi iguala a la de llegados a las islas en patera en lo que va de año, 4.411 (30 de abril).
Los datos facilitados por el Ministerio al Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Canarias a través del Portal de Transparencia muestran hasta qué punto se aceleraron en 2021 las derivaciones a la Península desde Canarias. Ello tras un ejercicio, el de 2020, que marcó la segunda afluencia más alta de la historia de inmigrantes a las islas en pateras y cayucos, con 23.023 personas.
Se aceleraron tanto, que en cuatro meses han sido derivados a la península el doble de inmigrantes que en todo 2020.
En paralelo, los inmigrantes expulsados desde Canarias a terceros países (Mauritania y Marruecos, básicamente) desde enero del año pasado fueron 662: 509 en 2020 y 153 este año, detalla el Ministerio de Interior en una respuesta parlamentaria a diputados del PP.
En volumen de plazas libres, las mayores cifras corresponden a Andalucía, con 1.523. Seguido de la Comunidad Valenciana, con 208, de Murcia y con 182. En cuanto a Cataluña, con 175 y la Comunidad de Madrid, con 144.
Traslado de un paciente con coronavirus al hospital Swaroop RaniNehru Hospital / Europa PRESS
India ha superado este sábado los 4.000 muertos por coronavirus en un solo día, lo que supone un nuevo récord para el país, después de varios días anotando sus cifras más alta de fallecidos y de contagios diarios, lo que marca una situación límite.
Concretamente, el Ministerio de Salud de India ha registrado en la última jornada 4.187 muertes por la enfermedad, con lo que se alcanzan los 238.270 desde el inicio de la pandemia.
En lo que respecta a los contagios diarios, se han confirmado 401.078 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados es 21.892.676.
Frente a la grave situación, el primer ministro de Tamil Nadu, MK Stalin, ha anunciado la cuarentena total del estado indio durante las próximas dos semanas debido a «razones inevitables» con lo que solo abrirán servicios esenciales.
En este estado se han registrado 26.465 nuevos casos en el último día y 197 muertes y se convierte en el tercer estado en India en aplicar esta medida después de Kerala y Karnataka, según NDTV.
Asimismo, la comunidad internacional sigue preocupada por el país asiático y este viernes el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha querido resaltar que «esta ola que tiene casi cuatro veces el tamaño de la primera ola» está dejando a muchos jóvenes en la indigencia.
«El virus se está propagando mucho más rápido. En promedio, hubo más de cuatro casos nuevos por segundo y más de dos muertes por minuto en las últimas 24 horas», ha dicho la representante de UNICEF en India, Yasmin Ali Haque.
Haque también ha advertido de que «la pandemia está lejos de terminar» y que «los casos de COVID-19 están aumentando a un ritmo alarmante en el sur de Asia, especialmente en Nepal, Sri Lanka y Maldivas».
La situación está afectando a niños ya que las autoridades está registrando un aumentado del número de huérfanos sin protección. «Si bien aún no hay suficientes datos, podemos ver que las peticiones de adopción ilegal han aparecido en las redes sociales, lo que hace que estos huérfanos sean vulnerables a la trata y el abuso», ha alertado.
Desde la apertura se ha denegado el acceso a 126 personas por acudir con calzado no adecuado
El barranco de Masca recibe 969 visitantes desde su apertura el pasado 27 de marzo con el nuevo modelo de visita controlada y de ellos. El 96% completó el itinerario completo llegando hasta la playa y regreso al caserío de esta localidad de Buenavista del Norte.
La mayoría de personas que acudieron al barranco de Masca tienen entre 31 y 45 años y 810 de los visitantes han llegado hasta el caserío en coche propio, 635 en transporte público, 35 lo han hecho en vehículo ajeno y tres personas lo han hecho a pie desde Santiago del Teide, informó hoy el Cabildo de Tenerife en un comunicado.
“El balance de este periodo es muy positivo, sólo se han realizado dos rescates en el barranco, y las personas que han acudido a disfrutar de este maravilloso paisaje han respetado las indicaciones y manifestado un alto grado de satisfacción”, ha explicado la consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García.
García también destacó el alto número de personas que usan el transporte público para desplazarse hasta Masca. De tal manera que libera así la carga de vehículos el caserío, como recomienda el Cabildo.
Para acceder al barranco hay que sacar primero la reserva a través de la plataforma web (www.caminobarrancodemasca.com/es/) destinada al efecto, y cumplir con los requisitos mínimos establecidos en el plan de autoprotección.
Es condición indispensable acudir con el calzado adecuado para transitar por el sendero, esto es, calzado deportivo o de montaña.
Desde la apertura se ha denegado el acceso a 126 personas por acudir con calzado no adecuado.
Tampoco se recomienda que accedan a este recorrido los niños y niñas menores de 8 años.
Logo de la Unión Europea de Fútbol Asociación (UEFA)
El Real Madrid, el Barcelona y el Juventus de Turín emitieron un comunicado denunciando «presiones» y «amenazas» de UEFA por la creación de la Superliga.
Recuerdan que los tribunales ya se han pronunciado sobre «cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores» y piden «debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables».
Los tres clubes fundadores de la Superliga respondieron a través de un comunicado al emitido por UEFA, denunciando en su primer punto «presiones, amenazas y ofensas» para abandonar el proyecto y su «responsabilidad y derecho de aportar soluciones al ecosistema del fútbol a través de propuestas concretas fruto del diálogo constructivo».
Califican lo ocurrido de «inaceptable en un estado de derecho» y recuerdan que «los Tribunales ya se han pronunciado sobre el proyecto de la Superliga, ordenando a FIFA y UEFA, con rotundidad, que se abstengan, mientras se tramita el procedimiento judicial, de realizar cualquier actuación que pueda penalizar a los clubes fundadores».
Entienden, de esta manera, que se reconoce «la apariencia de buen derecho de dicha iniciativa».
Real Madrid, Barcelona y Juventus aseguran en un segundo punto que la Superliga fue diseñada por doce clubes (estos tres más Atlético de Madrid, Manchester United, Manchester City, Chelsea, Liverpool, Arsenal, Tottenham, Inter de Milán y Milan) «con el objeto de aportar soluciones a la situación insostenible» que atraviesa el mundo del fútbol, fruto de la «profunda preocupación ante la actual coyuntura socioeconómica» y entendiendo como «imprescindible emprender reformas estructurales destinadas a garantizar la sostenibilidad» del deporte rey.
Pese a que desde que el 18 de abril, los doce clubes fundadores anunciaron la creación de la Superliga y su «voluntad de establecer un canal de comunicación con UEFA y FIFA, con un espíritu constructivo y de colaboración entre las partes» y recuerdan que la nueva competición «solo tendría lugar si resultaba reconocida por UEFA o FIFA o si, en virtud del ordenamiento jurídico aplicable, fuera reconocida como una competición compatible a todos los efectos con la continuidad de los clubes fundadores en sus respectivas competiciones nacionales», desvelan que la respuesta de los organismos ha sido «rehusar establecer canal de comunicación adecuado alguno».
Defienden en su comunicado el objetivo de la creación de la Superliga «para aportar estabilidad financiera a toda la familia del fútbol europeo», el compromiso «de abonar pagos anuales de solidaridad que multiplican los ofrecidos por UEFA», así como «la obligación de reforzar las reglas de sostenibilidad financiera mediante la creación de un sistema de control claro, transparente y eficaz verificado por expertos».
Por lo que los doce clubes que dieron forma a la competición dicen que la entendían «como una oportunidad única para ofrecer a los fans de todo el mundo el mejor espectáculo posible y aumentar el interés global por el deporte, que se enfrenta a nuevas tendencias generacionales que amenazan su futuro».
En los últimos apartados del comunicado, los tres clubes fundadores que no han anunciado su salida de la Superliga, reconocen que son «plenamente conscientes de la diversidad de reacciones» que ha provocado el anuncio y «la necesidad de reflexionar» sobre ello, por lo que están abiertos a «reconsiderar el planteamiento propuesto en lo que resulte necesario».
Sin embargo, piensan que sería «una grave irresponsabilidad» abandonar su «misión de aportar soluciones eficaces y sostenibles y respuestas a las cuestiones que amenazan al fútbol».
Lamentan «profundamente» la situación de los nueve clubes que anunciaron su salida de la Superliga, «inmersos en una postura incoherente -e inconsistente- tras asumir en el día de ayer ciertos compromisos con UEFA».
Y reiteran a FIFA, UEFA y todos los actores del fútbol, su «compromiso y firme voluntad de debatir, desde el debido respeto, sin presiones del todo intolerables y con respeto al estado de Derecho, las soluciones más apropiadas para la sostenibilidad de toda la familia del fútbol».
Vista del «Emeral Leader», el segundo buque carguero con 23 tripulantes a bordo que ha sido confinado en Vigo tras detectarse un brote de covid-19 / EFE
Un segundo buque carguero, este con 23 tripulantes a bordo, ha sido confinado en Vigo tras detectarse un brote de covid-19.
Según ha informado el Servicio Gallego de Salud, toda la tripulación, de diferentes nacionalidades, ha sido sometida a test PCR en el laboratorio del hospital Vithas, el cual ha detectado ocho positivos.
Todos los pacientes están asintomáticos y guardan cuarentena en el interior del barco, mientras que el laboratorio de Microbiología del hospital Álvaro Cunqueiro está secuenciando cuatro muestras para determinar la variante del virus.
Se trata del ‘Emeral Leader’, un buque portacoches gemelo del ‘Prometheus Leader’, en el que se detectó hace días la variante india.
Si éste último permanece atracado en el Puerto de Trasatlánticos, el ‘Emeral Leader’ ha sido trasladado al carguero de granito de Rande, donde se encuentra fondeado, y donde permanecerá al menos diez días inmovilizado.
Con este son dos los buques afectados por brotes de Covid y en cuarentena en el Puerto de Vigo.
En el Prometheus Leader, donde se detectó la variante india, ocho tripulantes dieron positivo, de los que cinco están ingresados en el hospital Vithas Vigo, uno de ellos en la UCI.
No es el más frecuente, pero sí el más letal de las neoplasias malignas ginecológicas
La jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Lucía González-Cortijo / EFE
El cáncer de ovarios, un tumor conocido como «el asesino silencioso», no es el más frecuente, pero sí el más letal de las neoplasias malignas ginecológicas debido a que en la mayoría de los pacientes se descubre en una fase avanzada de la enfermedad dada la ausencia de técnicas de diagnóstico precoz.
Al no existir un método eficaz que facilite su diagnóstico precoz, el 75 por ciento de los casos se presentan en fases avanzadas y su extirpación total determina una mayor supervivencia y hace más efectivos los tratamientos médicos posteriores, según ha explicado a Efe Ana Avellaneda, delegada de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovarios (ASACO) en Málaga.
Avellaneda, que también es paciente de cáncer de ovarios desde que se le detectó en 1998 en estadio III, ha asegurado que el retraso en los diagnóstico se debe a que los síntomas son inespecíficos y se confunden fácilmente con los de cualquier otra enfermedad.
El ginecólogo Omar Rahmouni, que forma parte del comité oncológico del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, ha indicado que la clave está en la detección precoz y que hay síntomas que suelen repetirse en todas las pacientes, como dolor abdominal, cansancio continuo, aumento del perímetro del abdomen y sensación de hinchazón.
Rahmouni mantiene que, además de estos síntomas, es muy importante destacar que uno de cada ocho casos es genético, por lo que, sin alarmarse, hay que estar alerta y consultar a los profesionales para que conozcan sus antecedentes y hagan los estudios genéticos pertinentes.
La doctora María José Bermejo Pérez, de la Unidad Intercentros de Oncología Médica de Málaga, cree imprescindible tomar decisiones clínicas dentro de un comité que incluya especialidades diagnósticas, médicas y quirúrgicas implicadas en el tratamiento inicial del cáncer.
A oncología médica la paciente llega con el diagnóstico histopatológico de la enfermedad.
El término cáncer de ovario hace referencia a un grupo de tumores etiológica y molecularmente distintos, de ahí la importancia de solicitar estudios moleculares adicionales en sangre y en el tumor.
El resultado de estas pruebas no solo se ha convertido en la clave para decidir tratamientos más dirigidos, sino que también nos informan sobre el riesgo familiar de padecer este u otro proceso oncológico y, para ello, la unidad de consejo genético asesora sobre estrategias de prevención de riesgo a las familias que lo precisen.
Desde ASACO se pide más líneas de investigación y apoyo político para los proyectos, ya que «la conciliación y la visibilidad sobre este cáncer sigue siendo una de las asignaturas pendientes», ha incidido Avellaneda.
También ha subrayado la importancia que tiene el apoyo psicológico para estas mujeres y sus familias, así como la recuperación física con fisioterapeutas especializados.
La fisioterapeuta de ASACO María Nogueras Rubio ha explicado que ellos dan la base para recuperar el control motor, la coordinación de movimientos básicos: «No podemos curar pero a ayudamos a recuperar todas las funciones y eso es calidad de vida».
Nogueras Rubio ha indicado que estas mujeres tienen que ser tratadas por fisioterapeutas, ya que pasan por cirugía abdominales y pélvicas y por tanto el ejercicio hay que adaptarlo a ellas.
Sufren muchas disfunciones, además del dolor de las cicatrices, patologías que hay que tratar a nivel pélvico como incontinencia urinaria, fecal, estreñimiento y problemas en el campo sexual.
Ha abogado por «un equipo multidisciplinar» donde además de los médicos de las distintas especialidades haya psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas.
La psicooncóloga de ASACO Carmen Barceló Cabello, ha explicado a Efe que con esta patología las mujeres sufren mucha repercusión emocional: «No es solo el cáncer, es que ya no van a poder tener hijos, la menopausia. Es un desorden emocional muy grande».
Ha indicado que a estas pacientes «nunca» se les debe anular sus emociones con frases como «no llores, no digas tonterías, no hables más del tema», aunque ello no significa que haya que estar hablando todo el rato de la enfermedad, «solo cuando la paciente necesite darle salida».
Sobre cómo ayudarles ha explicado que lo mejor es el acompañamiento respetuoso, incluso el silencio, llevar unas flores, una tarta y decirles «qué fastidiada estás hoy», una ayuda «que salga del corazón, no frases hechas».
El Parlamento de Canarias luce bandera de Cruz Roja / Imagen Parlamento de Canarias
La fachada del Parlamento de Canarias luce este sábado la bandera de Cruz Roja y se iluminó durante esta noche de ese color por el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, como reconocimiento a la acción humanitaria desarrollada por esta organización en sus 157 años de historia.
La fachada del Parlamento de Canarias luce la bandera de Cruz Roja y se iluminó de ese color por el Día Mundial de la Cruz Roja
El presidente de la Cámara, Gustavo Matos, destaca la labor impagable que 100 millones de voluntarias y voluntarios de 192 países realizan cada día por las personas y comunidades más desfavorecidas.
Valora especialmente el trabajo desarrollado en el marco del Plan Responde Cruz Roja, que ha permitido mantener programas esenciales e intensificar la actividad con las personas más vulnerables frente la pandemia de COVID-19.
“Más de 16.300 personas han trabajado en Canarias de manera voluntaria en Cruz Roja durante este año de pandemia”, recuerda, destacando igualmente la labor vital de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes, que se han volcado en la atención a las personas que han llegado a nuestras costas procedentes de África.
Tres de los seis neonazis detenidos esta semana en Francia sospechosos de preparar un atentado contra una logia masónica han sido acusados formalmente y enviados a prisión provisional, informaron este sábado fuentes judiciales.
Los detenidos están acusados de «asociación terrorista criminal».
Las seis fueron arrestados el pasado martes en varias zonas del noreste del país y desde entonces estaban siendo interrogados por policía.
Posteriormente, tres de ellos, puestos a disposición de un juez de instrucción.
El juez decidió durante la pasada noche acusarles y ponerles en prisión provisional.
Se trata de dos hombres de 56 y 29 años de edad y de una mujer de 53.
Los otros tres fueron liberados.
El grupo, llamado Honor y Nación, preparaba un atentado inminente en el departamento de Moselle, también en el noreste de Francia, y había efectuado ya búsquedas sobre el objetivo y para conseguir explosivos, detalló el canal BFM TV.
Fue la búsqueda de explosivos la que generó la investigación de la Fiscalía Nacional Antiterrorista y la posterior detención, durante la cual los agentes descubrieron armas, principalmente cuchillos, y también munición y dinero.
El Concurso de Soluciones TIC-Turismo dará a conocer a profesionales y empresas que destaquen que aporten valores inherentes al emprendimiento y ofreciendo soluciones innovadoras
Cartel de la edición / www.congresodeturismodigital.com
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Canarias (COITTCAN) y la Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITICS) organizarán los días 26 y 27 de mayo por el VII Congreso Nacional de Turismo Digital.
La cita se celebrará en formato online debido a la pandemia a través de un palacio de congresos virtual.
De esta manera, el Congreso va dirigido a empresarios, técnicos, proveedores de servicios y profesionales del sector TIC, así como profesionales y usuarios de las nuevas tecnologías vinculadas con el turismo.
Bajo el lema ‘Renovando el destino’, el encuentro centrará su temática en los nuevos retos tecnológicos a los que se enfrenta el sector turístico ante los cambios sufridos tras el inicio de la COVID19, que obligó a cerrar toda la actividad turística.
Por su parte, en esta séptima edición se pondrá sobre la mesa, a través de siete paneles con ponentes de prestigio del ámbito turístico, económico y empresarial nacional e internacional, los desafíos más urgentes y profundos que deben acometer las organizaciones en la industria del Turismo.
Entre ellas están los cambios en las infraestructuras turísticas, análisis de los diferentes modelos de destino, así como la transformación y las nuevas necesidades del sector en tiempo post COVID, la nueva visión del sector y el papel de la colaboración y la interrelación a nivel turístico.
Mientras, en paralelo al Congreso, y tal como viene siendo habitual desde el año 2017, se celebrará el Concurso de Soluciones TIC-Turismo que convoca el COITTCAN y la ACITICS, cuyo objetivo es dar a conocer a emprendedores, profesionales y empresas que destaquen en el ámbito profesional por su excelencia, aportando valores inherentes al emprendimiento y ofreciendo soluciones innovadoras basadas en las TIC para la mejora competitiva del sector.