El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, se ha remitido al secreto de sumario dictado por la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Güímar, en Tenerife, para declinar en varias ocasiones responder a preguntas sobre la investigación
Marta Calimano / Claudio Hijar
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha informado este martes de que se ha ampliado la búsqueda por mar siguiendo las corrientes hacia el sur de donde se encontró la embarcación de Tomás Gimeno, el padre desaparecido con sus dos hijas hace una semana en Tenerife.
Anselmo Pestana, que ha comparecido ante los medios de comunicación junto al general jefe de la Guardia Civil en las islas, Juan Miguel Arribas, ha subrayado que están abiertas todas las hipótesis en cuanto a la desaparición de este padre y sus dos hijas, Olivia y Anna, de 6 y 1 año de edad.
El delegado del Gobierno en Canarias ha insistido asimismo que continúa el operativo de búsqueda por tierra, mar y aire.
Pestana que se ha remitido al secreto de sumario dictado por la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Güímar (Tenerife) ha declinado en varias ocasiones responder a preguntas sobre la investigación, al tiempo que ha solicitado la colaboración ciudadana por si pueden aportar datos en relación a este caso, ya que «cuantas más pruebas mejor».
El buque Cielo di Hanoi, de bandera liberiana, había estado en el puerto grancanario hasta el 26 de abril, y cuando se encontraba en aguas cercanas a El Hierro tuvo que regresar a La Luz al detectar el posible caso de covid
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias estudia un posible caso de una variante de la cepa india de COVID-19 en un tripulante de esa nacionalidad de un petrolero que se encuentra fondeado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria desde el pasado 1 de mayo, día en que fue evacuado al Hospital Universitario Doctor Negrín de la capital.
Fuentes de la Consejería han indicado a Efe que el enfermo está ingresado en la planta destinada a los pacientes de COVID-19 del centro hospitalario y que el resultado de la secuencia genómica para constatar si se trata de la cepa india se conocerá en varios días.
El buque Cielo di Hanoi, de bandera liberiana, había estado una semana en el puerto grancanario hasta el pasado 26 de abril, y cuando se encontraba en aguas cercanas a El Hierro tuvo que regresar a La Luz al detectar el posible caso de covid del tripulante, ahora ingresado en el hospital, han señalado a Efe fuentes de la Autoridad Portuaria.
Normativa internacional
Estas fuentes han indicado que la normativa internacional obliga a volver al último puerto en casos de enfermedad que pongan en peligro a la tripulación, que cumple cuarentena en el barco por orden de Sanidad Exterior.
El tripulante contagiado fue evacuado del barco al Hospital Doctor Negrín en un helicóptero del Ejército del Aire.
El Cielo di Hanoi, perteneciente a la naviera italiana D’Amico, tiene 184 metros de eslora y 24.000 toneladas de registro bruto y permanece fondeado en aguas del puerto grancanario.
El Real Madrid tiene que superar una eliminatoria que lleva en desventaja por el empate en Madrid a un gol con el Chelsea si quiere acceder a una final donde ya espera el Manchester City
Los jugadores del Real Madrid (i-d), el francés Raphael Varane, Marco Asensio y Nacho. Imagen EFE
El Real Madrid de los imposibles, un equipo mermado en el presente curso, sin fichajes y víctima de plagas de lesiones, encara una nueva gesta que añadir a su historial, visitando por primera vez Stamford Bridge para medirse a un Chelsea que, pese a ser superior en la ida no fue capaz de vencer, en un precioso pulso por una plaza en la gran final de Estambul.
Sus trece conquistas de la Copa de Europa le convirtieron en el rey de la competición pero, la realidad, es que pocos podían contar con el Real Madrid esta temporada. Ni estando dirigido por ‘mister Champions’, el entrenador que venció tres ediciones consecutivas, Zinedine Zidane, y que solamente ha perdido una eliminatoria (ante el City el pasado curso), en sus cinco participaciones en el torneo.
Temporada llena de inconvenientes
El más difícil todavía lo encaró el técnico francés en una temporada repleta de inconvenientes. Se vio a un paso de quedarse fuera o caer al desprestigio de la Liga Europa con un mal inicio de la fase de grupos, pero con una reacción que le impulsó para acabar primero antes de superar al descarado Atalanta en octavos de final y al Liverpool en cuartos.
Con la estadística en contra –nunca ganó el Real Madrid al Chelsea en cuatro duelos en competición europea y jamás levantó una semifinal con empate a un tanto de la ida en Madrid en tres precedentes-, pero la experiencia a su favor. Con una plantilla repleta de jugadores que saben gestionar los momentos de tensión y que han respondido cuando se asomaron al abismo. Superando hasta 55 lesiones entre problemas musculares y coronavirus, recuperando jugadores importantes para la gran cita y obligado a marcar.
En el físico radica la clave de la eliminatoria. El Chelsea atropelló al Real Madrid en la ida. Acusó el equipo de Zidane las pocas rotaciones en la semana de cuartos y el clásico. Pagó las consecuencias y aprendió una lección. A Stamford Bridge llega con las piernas más frescas, con Toni Kroos y Luka Modric descansados, y la duda del ritmo en otros recién recuperados. El capitán Sergio Ramos llega a tiempo para liderar la batalla, Ferland Mendy para ocupar el lateral izquierdo y la gran duda es el estado de Fede Valverde.
Si no llegase justo tras superar el coronavirus, el centrocampista uruguayo habría sido titular. Bien como solución de emergencia a un lateral derecho sin Dani Carvajal ni Lucas Vázquez o para aumentar en número el centro del campo. La realidad es que vuelve tras perderse cinco partidos y siendo una incógnita lo que aguantará en un ritmo alto.
Por lo que Zidane, que nunca mostró excesiva confianza en Odriozola, se puede decantar por desplazar a Nacho al lateral derecho y apostar por un tridente en el que Eden Hazard al fin asuma galones. A la hora de la verdad. En su antigua casa y en un momento perfecto para comenzar a saldar su deuda con el madridismo tras dos años repletos de lesiones e infortunios.
El Chelsea, con un buen resultado
El 1-1 de la ida permite al Chelsea plantear un partido parecido al que hizo cuando acudió a este mismo escenario con una renta de 0-1 contra el Atlético de Madrid o cuando jugó la vuelta de cuartos con el 0-2 de la ida contra el Oporto. No es un equipo que busque encerrarse. No es la filosofía de Thomas Tuchel. El alemán intentará llevar la batuta del partido. Tenerlo bajo control, amasar ocasiones y desesperar a los Blancos desde la posesión.
Si el centro del campo, compuesto por Jorginho y Kanté, que descansaron el fin de semana, vuelve a eclipsar al del Real Madrid, el Chelsea tendrá mucho ganado. Si este se impone, sus opciones de mantener la puerta a cero aumentan y es que solo Benzema en Valdebebas ha sido capaz de perforar la meta de los ‘Blues’ en los últimos seis encuentros.
Y si el Chelsea logra marcar y obliga al Real Madrid a hacer dos, solo un equipo desde que llegó Tuchel en enero, ha conseguido anotarles dos goles o más; el West Bromwich Albion en un encuentro que el Chelsea jugó más de 60 minutos con 10. La fiabilidad defensiva es la clave de un equipo que tiene dos líneas de cinco posibles. Una más conservadora, con César Azpilicueta en el carril derecho, y una más ofensiva sobre el lateral izquierdo del Madrid, con el veloz Reece James ahí, desplazando al navarro al centro de la defensa.
Tuchel tiene a todos sus jugadores disponibles menos a Mateo Kovacic, que recayó de su lesión muscular. Antonio Rudiger, que sufrió un percance en la cara la semana pasada, podrá jugar con una máscara. Zidane perdió esta semana a Raphael Varane, cuya baja, quién iba a decir hace unos meses, carece de importancia por el imponente momento de Militao. Fue el salvador en Liga ante Osasuna para mantener al Real Madrid en la pelea por el título. En Londres se busca un nuevo héroe.
Efectivos policiales durante la búsqueda de Tomás Gimeno y sus hijas / Europa Press
Ythaisa Suárez, la madre del niño desaparecido en Gran Canaria Yeremi Vargas, ha querido mandar mucho ánimo a la mamá de Anna y Olivia, de uno y seis años, de las que no se sabe de su paradero, después de que su padre, Tomás Gimeno, no las entregara a su madre el pasado martes en Tenerife.
Asimismo, Ythaisa ha asegurado que su caso está en «buenas manos porque he visto que está la UCO», aconsejándole que se haga «caso siempre de ellos y que nunca pierda la esperanza».
«En cada momento nos estamos acordonado mucho de esa madre porque sabemos lo que es la incertidumbre, que es lo peor que te puede pasar, el no saber. Es terrible, cada momento que pasa es horrible, lo peor es escuchar lo que hablan, por eso le aconsejo que se haga caso siempre de lo que le diga la UCO, que son los mejores. Está en muy buenas manos. Está el mejor equipo, ellos se entregan», apostilló en declaraciones a Cope Gran Canaria recogidas por Europa Press.
La madre de Yeremi ha recordado que, en su caso, en los primeros momentos «todo» lo que escuchaba de cualquier persona le «afectaba muchísimo», por lo que intentaba apartarse porque le «dolía todo».
Además ha considerado «fundamental» el apoyo de la familia en estos momentos.
La Consejería de Economía destinará este año 6,5 millones de euros para contratar a 538 parados en Lanzarote y 1,2 millones para ampliar la banda ancha
La Consejería de Economía del Gobierno canario destinará este año 6,5 millones de euros para contratar a 538 parados en Lanzarote, isla que recibirá 1,4 millones de euros en 208 ayudas a pymes y autónomos y 1,2 millones de euros para extender la banda ancha ultrarrápida en La Graciosa.
La consejera del área, Elena Máñez, ha informado de estas acciones para combatir la crisis provocada por la pandemia con motivo de la visita que ha efectuado este lunes a Lanzarote, según ha informado su departamento en un comunicado.
Banda ancha en La Graciosa
Con respecto a la banda ancha de La Graciosa, Máñez ha señalado que se incluye en los proyectos estratégicos de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi).
«Si hablamos de generar economía y diversificar actividad tenemos que disponer también las infraestructuras necesarias para una conexión real en todos los puntos del territorio, incluida nuestra octava isla», ha manifestado la consejera tras reunirse con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.
Máñez se ha desplazado a San Bartolomé para visitar junto a su alcalde, Alexis Tejera, los dos proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAE) que se ejecutan por un importe de 622.653,70 euros para contratar e impartir los certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria a domicilio e impulsar actividades de tiempo libre infantil y juvenil a 30 personas desempleadas.
Así mismo, se trasladó a Tías, donde estuvo con su alcalde, José Juan Cruz, y se interesó por los cinco cursos que se desarrollan con una financiación de 1,4 millones de euros para la contratación y formación en jardinería, albañilería, limpieza, socorrismo en playa y diseños web de 75 personas desempleadas.
Ayudas autonómicas a pymes y autónomos
Además, Máñez, que se desplazó junto a miembros de su departamento, se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Torres, y el comité ejecutivo de la corporación privada de derecho público.
Esta entidad resolvió 208 subvenciones directas por importe de 1.430.346,29 euros de las 2.342 solicitudes recibidas desde marzo y hasta abril, señala la nota.
Los responsables de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias visitó la Quesería El Faro, un caso de éxito de la Red CIDE, un servicio adscrito a la Aciisi para la atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial.
La estructura sobre la que circulaba se derrumbó y dos de los vagones se desplomaron a una avenida repleta de vehículos
Al menos 24 personas murieron y 65 están hospitalizadas por el accidente de un metro de la Ciudad de México ocurrido en la noche del lunes al desplomarse una viga que sostenía un puente de la línea 12 entre la estaciones de Olivos y Tezonco.
La estructura sobre la que circulaba el metro de la línea 12 se derrumbó y dos de los vagones se desplomaron a una avenida repleta de vehículos a las 22.20 hora local (03.20 GMT del martes).
Los vecinos de la zona criticaron inmediatamente en redes sociales las reiteradas denuncias que han venido haciendo sobre el mal estado de la estructura que se dañó en el último gran terremoto que sufrió la Ciudad de Méxicoen septiembre de 2017.
Investigan las causas
«Lamentablemente lo que ocurrió fue el vencimiento de una trabe (viga) al paso de un convoy, se van a hacer todas las investigaciones para conocer la causas que provocaron este accidente», informó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa en el lugar del accidente.
Sheinbaum aclaró que hay menores entre las víctimas, aunque no precisó si han fallecido o están heridos.
«Lo ocurrido en el metro es una terrible tragedia. Mi solidaridad a las víctimas y sus familias. Por supuesto deben investigarse causas y deslindarse responsabilidades. Me reitero a la entera disposición de las autoridades para contribuir en todo lo que sea necesario», apuntó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje difundido por Twitter.
La estructura desplomada forma parte de la vía del metro construido cuando Ebrard fue jefe de Gobierno de la capital (2006-2012).
Fallos desde 2014
La línea 12 se inauguró el 30 de octubre de 2012, pero se clausuró en marzo de 2014 por fallos y se reabrió de octubre a noviembre (en varios tramos) en 2015.
El tramo se rehabilitó bajo el gobierno del alcalde Miguel Ángel Mancera (2012-2018) posteriormente, según los vecinos de la zona, la estructura quedó resentida por los sismos de septiembre de 2017.
Diversas organizaciones de ciudadanos han criticado la precariedad de las instalaciones del metro de la ciudad y la falta de mantenimiento que causa frecuentes interrupciones en el servicio.
El pasado 9 de enero se produjo un incendio en el centro de control del metro de la Ciudad de México, en el Centro Histórico, que causó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de seis líneas sin servicio.
Uno de los metros más transitados del mundo
El metro de la capital mexicana transporta a cerca de seis millones de personas todos los días laborables, lo que lo convierte en uno de los más transitados del mundo, aunque su demanda baja durante el fin de semana.
El secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, explicó que los heridos estaban siendo trasladados a los hospitales de las alcaldías de Tlahuac e Iztapalapa, oriente de la capital.
Las primeras imágenes de vídeo muestran cómo dos vagones del metro cayeron sobre la avenida en la que en esos momentos circulaban decenas de vehículos.
Al lugar llegaron de inmediato los servicios de emergencia para atender a las víctimas y para remover el tren desplomado.
En un vídeo de las cámaras del sistema de vigilancia del Gobierno de la Ciudad de México se observa cómo la estructura elevada se rompe al paso del tren que se desploma, desde una altura de unos 20 metros, y dos vagones del convoy quedan en «V» e impactados contra el suelo.
La disminución de contagios y la evolución del plan de vacunación en Francia han llevado al ministro Oliver Verán a plantear el fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas
El ministro de Sanidad de Francia, Olivier Véran, ha apuntado al verano como posible fecha para el fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios abiertos, si bien ha instado a no bajar la guardia y a «no relajarse demasiado rápido».
Véran ha afirmado que los contagios de coronavirus parecen algo más controlados, pero ha abogado por no apurar los plazos de una desescalada que dio el lunes sus primeros pasos, con el fin del límite de 10 kilómetros a la movilidad y la reanudación de las clases en centros de enseñanza secundaria y superior.
El país, que acumula más de 5,6 millones de casos y 105.000 fallecidos desde el inicio de la emergencia, observa de cerca la evolución de la vacunación, una campaña de la que, como ha reconocido el propio Véran, depende la perspectiva a medio plazo.
A la espera de la inmunización
El ministro ha subrayado en declaraciones a Europe 1 que la vacunación protege aparentemente contra las formas más graves de coronavirus y que, una vez se haya inmunizado a una parte importante de la población, se puede plantear «bajar la guardia».
En este sentido, y aunque ha señalado que «no se puede dar una fecha» a día de hoy, ha avanzado que el Gobierno levantará «de inmediato» las medidas de las que se pueda ir prescindiendo, incluido el uso de la mascarilla. «Espero sinceramente que sea este verano«, ha añadido.
El titular de Salud ha apelado a las tesis de «cada vez más especialistas» que apuntan a que las tasas de contagio en el exterior serían «muy bajas», de «entre el 0,5 y el 5 por ciento» de los casos. Entre los criterios que podrían plantearse en este nuevo escenario podrían estar la distancia, la duración de la exposición a otra persona y la intensidad de esta exposición.
Los colegios e institutos daneses reabrirán por completo a partir del jueves y se levantarán más restricciones de las previstas según un nuevo acuerdo dentro del plan de desescalada
Las escuelas danesas reabrirán por completo a partir de este jueves y se levantarán más restricciones de las previstas según un nuevo acuerdo dentro del plan de desescalada alcanzado este martes por el Gobierno y la oposición.
El Ejecutivo socialdemócrata y ocho partidos acordaron eliminar la regla que obliga a hacer una reserva media hora antes en espacios interiores en la restauración y permitirán que bares y restaurantes abran después de las 23.00 para eventos privados especiales.
Los gimnasios podrán abrir ya desde este jueves y se permitirá el deporte en interiores, aunque no las disciplinas en las que haya contacto en el caso de personas entre 18 y 70 años.
Teatros, cines y locales de música reabrirán, como estaba previsto, dentro de dos días, con un aforo máximo de 2.000 personas en secciones de 500 y presentación de pasaporte digital de covid-19 que pruebe que se ha pasado la enfermedad, se ha recibido la vacuna o se ha dado negativo en un test en las últimas 72 horas.
El límite para reuniones públicas se eleva a 25 personas en interiores y 75 en exteriores.
Enseñanza 100% presencial
El acuerdo planea a partir del 21 de mayo la enseñanza 100 % presencial en institutos y educación para adultos y del 50 % en universidades, así como una normalización gradual de la vuelta a los puestos de trabajo.
Este país nórdico es uno de los menos afectados en Europa, con una tasa de mortalidad de 42,79 por 100.000 habitantes.
Las discotecas y pubs continuarán sin embargo cerrados, aunque los partidos se comprometen a tener listo un plan para su progresiva apertura a mediados de junio.
Dinamarca esquiva la tercera ola
Las autoridades danesas iniciaron la desescalada a mediados de marzo ante la buena situación epidemiológica desde mediados de enero, gracias a hacer test de forma masiva, secuenciar las pruebas y un efectivo sistema de rastreo.
El control de la epidemia fue uno de los argumentos de las autoridades sanitarias para eliminar de su programa de vacunación oficial las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson por los casos anómalos de trombosis, aunque se podrán recibir de forma voluntaria.
Dinamarca, uno de los países menos afectados en Europa con una tasa de mortalidad por covid-19 de 42,79 por 100.000 habitantes, ha vacunado hasta ahora al 11,5 % de su población, mientras el 23,4 % ha recibido ya la primera dosis.
Una de las hipótesis que se baraja en la investigación es que una o varias personas ayudaran a Tomás Antonio G.C. a llevar adelante un plan preconcebido
Los restos de sangre hallados por la Guardia Civil en la embarcación del padre de Anna y Olivia, desaparecidas desde el pasado martes, pertenecen a su progenitor, Tomás Antonio G.C., igualmente en paradero desconocido, informaron a Efe fuentes cercanas al caso.
La investigación discurre por diversas vías y se barajan varias hipótesis, entre ellas, que una o varias personas ayudaran a Tomás Antonio G.C. a llevar adelante un plan preconcebido, apuntan fuentes consultadas por Efe.
Tomás zarpó por última vez desde la Marina de Tenerife, en el puerto de Santa Cruz, en la medianoche del martes al miércoles, y entonces fue visto solo, sin la compañía de las niñas, cargando varias maletas y bolsos en su embarcación, una lancha de unos seis metros de eslora.
Ésta fue localizada horas más tarde a la deriva y sin nadie a bordo frente al Puertito de Güímar.
En esa zona, el dispositivo de búsqueda localizó flotando en el mar una silla de retención infantil de una de las niñas.
Continúan las labores de búsqueda
Es precisamente ahí donde efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil están realizando inmersiones estos días.
Antes de que se le perdiera el rastro, el padre habló por teléfono con la madre de las niñas, de la que estaba separado, y le dijo que nunca más las volvería a ver ni a él tampoco.
El rastreo por mar y aire se ha ido extendiendo con el paso de los días hacia el suroeste de Tenerife y también en zonas más alejadas de la costa, siguiendo el curso de las corrientes.
En paralelo, la Guardia Civil continúa con varias pesquisas en tierra, como por ejemplo un segundo registro en la vivienda de Igueste de Candelaria que ha tenido lugar este lunes, esta vez con la intervención de agentes de la unidad central operativa (UCO), especializada en los casos más complicados.
Nueve goles en los diecinueve partidos que ha disputado este curso el CD Tenerife como visitante en Segundo División
Situación de juego durante el último partido de LaLiga SmartBank ante el Girona. Imagen LaLiga
El CD Tenerife únicamente ha logrado marcar nueve goles en los diecinueve partidos que ha disputado este curso como visitante en Segundo División, uno de los peores registros goleadores en toda la historia del conjunto blanquiazul.
El promedio de tantos marcados a domicilio del plantel canario es de 0,47 tantos por encuentro, una cifra que únicamente mejora los datos registrados en las temporadas 1972/1973 y 1963/1964.
Los peores datos como visitante
La campaña con peores datos goleadores del CD Tenerife como visitante es la 72/73, cuando solamente fue capaz de marcar seis goles en diecinueve partidos (0,32 tantos por encuentro).
Mientras tanto, en el curso 1962/1964 fueron seis goles en quince encuentros lejos del Heliodoro Rodríguez López (0,40 de promedio).
En la campaña 1977/1978 el CD Tenerife finalizó la temporada con el mismo promedio goleador que en el actual curso, después de marcar nueve tantos en diecinueve partidos.
El promedio de tantos como visitantes del club insular en toda su historia en liga es de 0,89 tantos por partido.
El CD Tenerife se ha quedado sin marcar en seis de sus últimas siete salidas, en las que perdió ante el Leganés (1-0), el Zaragoza (1-0), el Logroñés (1-0) y el Girona (1-0), mientras que empató ante el Mirandés (0-0) y el Cartagena (0-0).
El único partido de los últimos siete como visitante en el que marcó el cuadro canario fue ante el Málaga (1-1).