Rescatan a 44 migrantes, entre ellos 7 niños y bebés, al sur de Gran Canaria

La Salvamar Macondo ha rescatado este sábado a 44 inmigrantes subsaharianos, de los cuales 15 son varones, 22 mujeres y siete niños y bebés, de una patera que navegaba a unos 14 kilómetros al sur de Gran Canaria, según han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.
Las fuentes han indicado que el rescate de estas personas, que han sido trasladadas al muelle de Arguineguín, en el suroeste de Gran Canaria, se ha llevado a cabo después de que un pesquero, el Olimar, avistara la embarcación a unos 200 metros de distancia de su barco.
Una embarcción que se encontraba, a su vez, a 14 kilómetros al sur de Gran Canaria.
El pesquero permaneció junto a la patera hasta que llegó la patrullera de la Guardia Civil Río Segura a la zona, ya que se encontraba en las inmediaciones.
La embarcación de la Guardia civil ha permanecido vigilando hasta que la Salvamar Macondo procedió al rescate de los inmigrantes, que se produjo a las 12.05 horas.
Una vez embarcados, la Salvamar Macondo se dirigió al puerto de Arguineguín, donde los inmigrantes serán atendidos por efectivos de Cruz Roja, han señalado las fuentes de Salvamento Marítimo, que han dicho desconocer su estado de salud.
(Habrá ampliación)
Incendio en un edificio de la Calle Salamanca en la capital tinerfeña
Se han evacuado al menos a dos personas del edificio
En la mañana de este sábado se produjo un incendio en un edificio, antigua sede del Diario de Avisos. En concreto, en la Calle Salamanca de la capital tinerfeña, como así informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
De momento se desconoce si hay personas afectadas. De lo que si hay constancia es que hasta mencionado lugar se desplazaron cinco dotaciones de Bomberos. Así como la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, Protección Civil y el Servicio de Urgencias Canario.
La columna de humo provocada por el incendio ha podido verse desde distintos puntos de la ciudad. Efectivos del Parque de Bomberos de Santa Cruz de Tenerife se encargaron de realizar las tareas de refrigeración y liquidación. Tras cuatro horas de trabajo en la antigua sede del Diario de Avisos los Bomberos dieron por extinguido el incendio.
El 58% de los canarios está dispuesto a vacunarse de forma inmediata de covid
En la encuesta se efectuaron un total de 1.500 entrevistas telefónicas en las ocho islas entre el 1 y el 19 de febrero de 2021
El 58% de los canarios está dispuesto a vacunarse de forma inmediata de la covid19, según recoge el Sociobarómetro de la Comunidad Autónoma de Canarias que se ha dado a conocer este sábado.
Para realizar este estudio, que es una iniciativa de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias que se plasma en un convenio de cooperación con la FESAD, entidad titular del Centro Asociado a la UNED en Las Palmas de Gran Canaria, se efectuaron un total de 1.500 entrevistas telefónicas en las ocho islas entre el 1 y el 19 de febrero de 2021.
Según el apartado de esta encuesta que hace referencia a la pandemia, tres cuartas partes de la población canaria se declara informada sobre las vacunas contra la covid19.
No obstante, el 32,6% prefiere esperar a conocer los efectos secundarios de la vacuna y solo una minoría del 3,6% rechaza vacunarse.
Los aspectos sobre los que se ha preguntado a los entrevistados se refieren a aquellos que afectan a la salud, el confinamiento y otras restricciones. También los que atañen al ámbito laboral, como es el paro, los ERTE o la precariedad. Además del distanciamiento de los seres queridos.
En este sentido, más de un 54% considera que la pandemia le está afectando mucho o bastante, el 9,3% declara que la covid-19 le ha afectado solo regular y un 35,7% se siente afectado algo o casi nada.
Retoman la búsqueda por si hubiera más víctimas en el naufragio de Tenerife

Salvamento Marítimo ha retomado este sábado, desde el amanecer, la búsqueda de posibles nuevas víctimas del naufragio ocurrido ayer en el sur de Tenerife.
En el mismo, fallecieron dos mujeres y un hombre tras volcar una patera durante su rescate en el que se consiguió salvar a 42 inmigrantes.
Fuentes de Salvamento Marítimo han informado de que en el dispositivo participa el helicóptero Helimer 211, que será relevado por uno del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno canario.
En la zona se encuentra la Salvamar Tenerife, que será sustituida por la Salvamar Alpheratz, y el buque Punta Salinas.
Salvamento Marítimo además ha dado aviso a los navegantes que se encuentran por la zona para que comuniquen en caso de que avisten algún cuerpo.
Desde tierra también participan varias patrullas de la Guardia Civil.
La búsqueda se lleva a cabo a unos dos kilómetros de la costa de Porís de Abona, en el lugar donde se produjo el rescate de la patera.
Según han indicado, la zona inicial y que se irá ampliando, comprende desde los roques de Fasnia hasta el puerto de Granadilla.
El colectivo Caminando Fronteras trasladó hace cuatro días a las autoridades una alerta sobre la salida desde Dajla de una patera con 48 ocupantes, que habría partido hacia Canarias el lunes pasado.
Aunque las rutas desde Dajla generalmente conducen a las pateras a Gran Canaria, en esta ONG sospechan que se trata de la que ha naufragado este viernes en Tenerife.
El número total de ocupantes se aproxima (45/48) y, sobre todo, porque coinciden exactamente las cifras de mujeres (17) y menores (6).
De los 42 rescatados con vida, 21 eran hombres, 15 mujeres -una de ellas embarazada-, cinco niños y un bebé, y de los fallecidos, dos eran mujeres y uno varón.
El Cabildo de Tenerife busca la penetración de energías renovables
Una iniciativa que se pretende llevar a cabo a través del asesoramiento a la ciudadanía y a los ayuntamientos
La Oficina de Energías Renovables del Cabildo de Tenerife busca ayudar a la penetración de las energías limpias en la isla a través del asesoramiento a la ciudadanía y a los ayuntamientos.
El Cabildo de Tenerife informó este sábado en un comunicado que se trata de un instrumento de asesoramiento y colaboración con los ayuntamientos. Así como con la ciudadanía para ayudarles a tramitar proyectos y financiación en cuestiones relacionadas con las renovables.
La Oficina de las Energías Renovables y apoyo al Pacto de las Alcaldías de Tenerife es un nuevo servicio que presta asesoramiento y respaldo a los municipios de la isla.
Con el objetivo de que puedan impulsar políticas de sostenibilidad y eficiencia energética. Además de promover entre la ciudadanía y las empresas el uso de las energías renovables.
Además, busca favorecer la incorporación de la ciudadanía y a las entidades públicas y privadas. En concreto en acciones que fomenten la defensa del medio urbano y natural. Así como sensibilizar al voluntariado sobre la importancia del cuidado de los espacios naturales protegidos y la lucha frente al cambio climático.
Díaz garantiza que los ERTE se mantendrán mientras sean necesarios
La ministra recalcó que los ERTE demostraron «un mecanismo muy eficaz» de protección social
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, garantiza que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que permitieron en España proteger 3,6 millones de puestos de trabajo de 550.000 empresas, se mantendrán mientras sea necesario.
«No tiene sentido dejarlos caer en este momento», aseguró. Cuando la crisis provocada por la pandemia de covid19 está en su etapa final, subrayó Díaz en Calvià, donde compareció ante los medios antes de reunirse con representantes del colectivo laboral de camareras de piso.
La ministra recalcó que los ERTE demostraron «un mecanismo muy eficaz» de protección social ante el impacto de la pandemia.
Esto generó una crisis que el Gobierno de España afrontó dando prioridad al mantenimiento del empleo y del tejido empresarial.
El Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe incorpora un nuevo equipo de endoscopia de última generación
La principal ventaja que ofrece esta nueva torre de endoscopia es la incorporación de equipamiento que facilita una mejor visualización de todos los tractos digestivos
El Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe en La Gomera, adscrito a la Consejería de Sanidad, renovó el equipamiento de su Servicio de Endoscopia Digestiva con la adquisición de una nueva torre de endoscopia de última generación.
Ello por un importe de 115.711,23 euros, dotada con tres equipos de videocolonoscopias y 2 equipos de videogastroscopias con monitores y procesadores de señal de alta definición. Esto agilizará significativamente la realización de las pruebas.
La principal ventaja que ofrece esta nueva torre de endoscopia es la incorporación de equipamiento que facilita una mejor visualización de todos los tractos digestivos. Esto favorece un diagnóstico mucho más preciso.
El aumento de la calidad de la imagen permite un diagnóstico temprano de enfermedades malignas y contribuye a la detección de lesiones de morfología plana, de difícil visualización con los endoscopios clásicos.
Esto se debe a que permite distinguir los cambios sutiles en la mucosa pudiendo anticipar el diagnóstico y tratamiento requerido por cada paciente.
El personal de este centro está siendo formado en el manejo de estos equipos para comenzar su funcionamiento en el mes de abril.
El Gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Isidro M. Brito Hernández, señaló la importancia de esta adquisición.
Esta se suma a medidas como el Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal de la Dirección General de Programas Asistenciales realizado en 2019. Todo ello mediante el que se cribó a la población sana con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años de todos los municipios de la Isla para detectar de forma precoz lesiones antes de convertirse en cáncer colorrectal, cuando todavía es curable.