Canarias registra 196 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos

0

En las últimas horas Canarias ha registrado 196 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos . Además, esta semana se han producido 121 brotes nuevos con 786 casos

Datos covid
Canarias registra 196 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos

En las últimas horas se han notificado el fallecimiento de dos varones, uno en Gran Canaria de 82 años y otro en Tenerife de 62 años, ambos con patologías previas. 

El total de casos acumulados en Canarias es de 49.773 con 4.450 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 311 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 71,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 133,23 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 98 casos con un total de 21.113 casos acumulados y 2.380 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 70 casos y cuenta con 20.697 acumulados y 1.759 activos. Lanzarote suma 15 nuevos casos con 4.775 acumulados y 121 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.163 casos acumulados con ocho casos más que la jornada anterior y 170 activos. La Palma suma dos nuevos casos, situándose en los 493 acumulados y 13 activos; El Hierro registra tres nuevos casos, por lo que sus acumulados son 305 y cuenta con cinco activos. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, por lo que sus acumulados son 226 y un activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.001.656 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.273 se corresponden a las últimas 24 horas.

121 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 121 brotes nuevos con 786 casos, de los que 61 se han producido en Tenerife, 49 en Gran Canaria, siete en Lanzarote, dos en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en El Hierro. 

Por ámbito en el que se han producido, 50 son brotes familiares, 36 sociales, 19 laborales, siete en colectivos socialmente vulnerables, seis educativos, dos sanitarios y uno deportivo. 

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto doce brotes, entre los que destacan cinco de origen social con ramificación familiar en Gran Canaria con 25, 22,16, 13 y 11 casos asociados, y dos de origen familiar con ramificación social en Tenerife con 16 y 12 casos asociados, ambos vinculados a sendas celebraciones familiares. Otros dos brotes numerosos se produjeron en Tenerife, en ambos casos educativos con ramificación familiar, con 14 y 12 personas afectadas y en Gran Canaria en el ámbito laboral con 16 casos asociados, vinculado a un buque carguero. También se registra un brote numeroso en Lanzarote, de origen familiar, con once contagiados.  

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

De los seis brotes educativos, todos con ramificación familiar, cuatro se han registrado en Tenerife y tienen 14, 12, 7 y 6 casos, uno en Gran Canaria con 6 personas afectadas y otro en Lanzarote con cinco afectados. 

Con respecto al brote deportivo, con ramificación familiar, se ha registrado en un equipo de fútbol en Tenerife con tres personas afectadas, dos jugadoras y un familiar. 

Además, se sigue haciendo seguimiento a 25 brotes antiguos que continúan abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos destacan uno laboral con ramificación familiar en Tenerife que ya afecta a 52 personas, y otros dos también en esta isla, uno laboral con ramificación familiar vinculado a un cumpleaños con 25 casos y otro deportivo, con ramificación laboral y familiar, asociado a un equipo de baloncesto con 22 personas afectadas. 

En la actualidad, y tras culminar la vacunación del grupo 1, no hay ningún brote, ni ningún usuario de centros sociosanitarios afectados por COVID-19.

Asimismo, en el día de hoy se ha notificado un brote en la isla de El Hierro, no incluido en el registro detallado anteriormente, de origen social, con cuatro casos positivos, que ya se encuentran guardando aislamiento, y se ha iniciado el rastreo y realización de pruebas diagnósticas a los contactos estrechos, conforme al protocolo previsto. 

Las dietas y sus consecuencias centran jornadas sobre gordofobia y violencia estética

0

Las jornadas internacionales sobre Gordofobia y Violencia Estética contra Las Mujeres se celebrarán los días 5, 6 y 7 de mayo en formato online y presencial en la isla de Gran Canaria

En la fotografía la directora del ICI, Kika Fumero y la autora de la Guía de Gordofobia, Magda Piñeyro

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, y la experta y autora de la Guía de Gordofobia del ICI, Magda Piñeyro, presentaron la segunda edición de las jornadas internacionales sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres, organizadas por el ICI, y que en esta ocasión dedicarán tres días, entre el 5,6 y 7 de mayo, a profundizar sobre la cultura de las dietas y las consecuencias sobre los cuerpos y la salud de adultas y niñas.

La directora contextualizó que la idea de organizar unas jornadas sobre gordofobia surgió tras el éxito de la publicación de un decálogo del ICI sobre diversidad corporal, en mayo del año pasado, con el objetivo de contrarrestar la presión que sufren las mujeres sobre su cuerpo antes del verano.

“Tras el éxito de la publicación -recordó Fumero- organizamos las primeras jornadas en octubre que siguieron alrededor de 1.200 personas en streaming de 24 países diferentes y tras este éxito y el interés que despertó, decidimos repetir”.

Las dietas y los trastornos de conducta alimentaria

La directora insistió en que “el sistema está hecho para que no nos gustemos, para que no estemos a gusto con nosotras mismas”. “Es una violencia que hemos sufrido y sufrimos la totalidad de mujeres -denunció- cada una a su medida, a su manera, y en la mayoría en silencio, ahogadas sin atrevernos a contarlo a nuestro entorno más cercano. Reivindicar modelos estéticos más abiertos no es idealizar la obesidad, esta jornada no pretende que todas la mujeres trabajen para ser gordas, sino pretenden contar, cómo el hecho de serlo, afecta a nuestras vidas”.

La directora repasó algunos datos preocupantes al respecto como que el 80% de las ocasiones los trastornos de conducta alimentaria (TCA) comienzan con una dieta “no son una cuestión meramente personal y están estrechamente relacionados con la cultura de la dieta y el canon de la delgadez”.

Las intervenciones podrán seguirse en formato online y de manera presencial se celebrarán en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria. Como acciones previas, durante el mes de abril, se realizarán actividades puntuales contra la gordofobia y la violencia estética en las islas de La Palma, Lanzarote y La Graciosa.

Al igual que el año pasado, el evento estará acompañado de intervenciones artísticas públicas, y se realizarán tres murales, de tres artistas canarias, en cada una de las islas en las que también se presentará la Guía Básica sobre Gordofobia, publicada por el ICI.

Las fechas de celebración coinciden con el 6 de mayo, día internacional Sin Dietas, y también con el mes en que mayor bombardeo publicitario se realiza para que las mujeres pierdan peso ante la mayor exhibición con el buen tiempo.

El primer día, el 5 de mayo, intervendrá Magdalena Piñeyro, escritora e investigadora de la gordofobia, que presentará la Guía Básica sobre Gordofobia, editada por el ICI este año. Lucrecia Masson, teórica experta en gordofobia y racismo, y José Luis Moreno Pestaña, profesor de la Universidad de Granada, ofrecerán después información sobre la investigación sobre discriminación corporal en el ámbito laboral que han elaborado conjuntamente.

El segundo día, 6 de mayo, será centrará en la salud. La nutricionista peso-incluyente Ilana Borovoy participará con una exposición sobre las implicaciones de la gordofobia en la salud física; la psicóloga Laura Arberola, experta en TCAs, abordará las implicaciones de la gordofobia en la salud mental. La jornada culminará este día con el grupo terapéutico “Desnúdate Autoestima Corporal”, que compartirán los procesos de sanación en los que ellas mismas trabajan como psicólogas, desde una perspectiva feminista e interseccional.

El tercer y último día se clausurará las jornadas con una sesión de teatro-fórum, con el Komando Gordix, grupo artístico pionero en esta temática, que abrirá la conversación sobre las corporalidades disidentes, sus dolores y rebeldías. Este último día, por respeto a la privacidad de las artistas y del público participante, no será retransmitido vía streaming. estructural y sistémica que limita la vida de las personas gordas.2 dietas.

Las personas interesadas pueden contactar con la Secretaría técnica de las Jornadas en el 928273027 en horario de 09:00 a 14:00 horas (horario canario) o enviar un mail a info@eventoselipse.com.

Detienen a los responsables de una plantación de marihuana en Adeje

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Adeje, en Tenerife, a dos hombres de 30 y 34 años de edad, ambos con antecedentes policiales, como presuntos responsables de una plantación de marihuana instalada en un local comercial abandonado, en el que intervinieron 190 kilos de esta droga

La intervención se produjo la semana pasada, cuando una patrulla observó cómo dos hombres descargaban tierra para cultivo en una zona de locales abandonados, según informa la Comisaría Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Los detenidos, al verse sorprendidos, huyeron a pie pero fueron interceptados por los agentes, que luego accedieron a un local abandonado, aparentemente de uso comercial, donde había una multitud de plantas de marihuana en diferentes estadios de crecimiento.

El local, según corroboró la Policía, estaba dividido en dependencias en cada una de las cuales se realizaba un tratamiento específico de la sustancia estupefaciente: cultivo, secado, extracción de aire y depósito de la droga que se hallaba, presuntamente, preparada ya para la venta.

En el registro del establecimiento fueron intervenidos más de 190 kilos de marihuana así como gran cantidad de material utilizado para el ciclo de cultivo de esta sustancia.

Concluida la investigación, la Policía Nacional puso a los detenidos, junto al atestado realizado al efecto, a disposición de la autoridad judicial competente. 

Policía Nacional
Hallan una plantación de marihuana en Adeje y detienen a sus responsables

Tenerife amplía los puntos de vacunación masiva contra la COVID-19

Desde este jueves, la Universidad de La Laguna, el Consultorio de Garachico y el Centro Tecnológico de Candelaria dispondrán de espacios para la vacunación masiva de la población

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha habilitado nuevos puntos de vacunación masiva contra la COVID-19 en la isla de Tenerife, que estarán ubicados en la Universidad de La Laguna, en el Consultorio de Garachico y en el Centro Tecnológico de Candelaria, en el Polígono Industrial del Valle de Güímar.

La apertura de estos tres nuevos espacios para la vacunación masiva de la población tiene como objetivo agilizar el proceso toda vez que se ha recibido mayor cantidad de vacunas en los últimos días, según informa la Consejería en un comunicado.

Los tres puntos de vacunación entrarán en funcionamiento este jueves y estarán abiertos todos los días de la semana. El de la ULL y en el CTcan funcionarán entre las 8 y las 20.00 horas y tendrán capacidad para vacunar a más de 1.300 personas al día, mientras que el Consultorio de Garachico tiene capacidad para 300 personas en horario de 8 a 15.00 horas.

Los tres nuevos dispositivos dispondrán, en total y en cada turno, de 15 profesionales entre médicos, enfermeros y auxiliares de Enfermería para atender la demanda de administración de vacunas contra la COVID-19.

Colaboración

La Consejería de Sanidad ha transmitido su agradecimiento por la colaboración de todas las instituciones que que han cedido espacios para la puesta en marcha de estos nuevos puntos de vacunación, entre ellos la Universidad de La Laguna, el Centro Tecnológico de Candelaria, los ayuntamientos de La Laguna, Garachico y Candelaria así como Protección Civil.

La puesta en marcha de estos espacios requiere habilitar conexiones de internet y telefonía así como preparar espacios para la vacunación, almacén, archivo y salas de espera con el mobiliario necesario y en algunos casos disponer de señalética que facilite los accesos al nuevo uso de los espacios.

Cancelan la Bajada de la Virgen de Los Reyes por «incertidumbre sanitaria»

0

La Bajada de la Virgen de Los Reyes, patrona de la isla de El Hierro, prevista para los próximos meses de julio y agosto, ha sido cancelada de forma definitiva por la «incertidumbre sobre la situación sanitaria en el futuro inmediato» debido a la pandemia de la covid-1

El anuncio de la cancelación en un comunicado el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, quien para «evitar especulaciones e incertidumbres» avanza que la próxima cita de los herreños con su patrona, para celebrar el ciclo cuatrienal de la Bajada de la Virgen de los Reyes, tendrá lugar en 2025.

La decisión de la cancelación de la edición de este año, incluso de la posibilidad de celebrar una festividad «de un modo del todo singular», sin congregación de personas, ha sido consensuada con los sacerdotes con servicio pastoral en El Hierro, las autoridades civiles y la fundación Virgen de los Reyes.

Recuerda el obispo que el pasado 1 de diciembre se difundió un comunicado conjunto entre la Iglesia y las instituciones públicas de El Hierro en el que señalaba que si las condiciones sanitarias lo permitieran la idea era celebrar la Bajada en las fechas previstas.

Siempre que fuera «con las debidas garantías, en una manera inédita y sin concentración de personas».

Desde entonces se ha venido trabajando con esta intención y con este marco de actuación, pero a la vista de que «todavía perduran algunas incertidumbres sobre la situación sanitaria en el futuro inmediato», y tras escuchar a todas las partes implicadas, se ha optado por la cancelación. 

Bajada de El Hierro
Cancelan la Bajada de la Virgen de Los Reyes por «incertidumbre sanitaria»

La exposición ‘Geisha y Samurái’ desvela los atractivos de la cultura nipona

0

La muestra invita a conocer diferentes aspectos y temáticas de la atractiva cultura nipona entre los siglos XVIII y XX en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife hasta el próximo 24 de julio

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Fundación CajaCanarias inauguró este martes la exposición ‘Geisha y Samurái. El arte de Japón’ en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife. La muestra invita a conocer diferentes aspectos y temáticas de la atractiva cultura nipona entre los siglos XVIII y XX y llega al recinto expositivo tinerfeño tras su destacada estancia en el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma, donde fue visitada por más de 3.000 personas.

El horario de visitas para la muestra es de lunes a viernes (10:00-13:30 y 17:30-20:00), así como los sábados (10:00-13:30), y permanecerá abierta al público hasta el próximo 24 de julio.

Geisha y Samurái. El arte de Japón

‘Geisha y samurái. El arte de Japón’ permite al visitante adentrarse, a través de 196 piezas artísticas, en la realidad cultural del país del sol naciente con una visión amplia y desde la óptica del análisis científico de su historia plástica.

Diversas son las aportaciones que la muestra, organizada por la Fundación CajaCanarias a partir de la colección privada de Pietro Gobbi y Enzo Bartolone, ofrece al espectador: conocer de primera mano las técnicas de la estampa Ukiyo-e, introducirse de lleno en el papel de la mujer en el largo período de gobierno del Shogunato Tokugawa o vislumbrar los diferentes conceptos filosóficos, religiosos y morales del samurái.

Además, a la riqueza del discurso expositivo se suma la importancia de las obras expuestas, contando con piezas de autores tan relevantes como Hokusai (1760-1849) o Ando Hiroshige (1797-1858), entre otros.

El montaje diseñado por la Fundación CajaCanarias en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife se divide en once ámbitos expositivos que permiten al público visitante un recorrido por las diferentes áreas temáticas que conforman la muestra ‘Geisha y Samurái. El arte de Japón’.

Mundo Ikiyo o flotante

Cabe resaltar que el montaje se centra, principalmente, en el denominado mundo Ukiyo o flotante (concepto que abarca la nueva sociedad burguesa nacida en el periodo Edo, entre principios del siglo XVII y mediados del XIX, donde se reclamaban los placeres mundanos y cotidianos), esencia e impulso del Ukiyo-e o “estampas del mundo flotante”.

De este modo, la muestra inicia su tránsito expositivo con una reflexión sobre “el espíritu de las cosas (KI)”, esencial para comprender el sentido de muchas de las manifestaciones plásticas del arte nipón. Tras este primer encuentro, los visitantes podrán adentrarse en el Ukiyo-e a través de tres ámbitos: el análisis del propio concepto; los lugares, ahondando en las circunstancias de la ciudad de Edo y la región de Kamigata; y la técnica y ediciones, donde se podrá conocer cómo se producía este arte, contando incluso con matrices de estampación.

La belleza femenina Bijin

La Fundación CajaCanarias propone acercarse a las diferentes temáticas presentes en la muestra como paso siguiente en el recorrido a través de ‘Geisha y Samurái’, un trazado desde los grabados dedicados a la belleza femenina del momento Bijin, con la correspondiente reflexión sobre los diferentes roles dentro de la sociedad de la época.

La exposición pretende mostrar y dar a comprender la situación de la geisha y el ámbito de las cortesanas de las Casas Verdes, sin dejar de lado las estampas Shunga, destinadas al autoerotismo; hasta abarcar los ukiyo-e dedicados al Teatro No (el más aristocrático) y el Kabuki (más popular) como una de las temáticas también esenciales de este arte, alcanzando a la naturaleza (kacho-e y fukei-e), cuestión esencial en este tipo de arte y que marcó el devenir plástico de todas las generaciones posteriores.

Los hombres guerreros (Musha)

A continuación, ‘Geisha y Samurái. El arte de Japón’ invita a contemplar su amplitud de repertorio respecto a los hombres guerreros (Musha) y sus batallas, conociendo de primera mano el verdadero sentido del samurái y su fidelidad absoluta al daymon (señor a quien servía).

Para finalizar el recorrido diseñado en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a partir de la imponente colección de arte japonés propiedad de los coleccionistas Pietro Gobbi y Enzo Bartolone, se propone al visitante conocer también el ámbito de las creencias religiosas, las bases del sintoísmo y la fusión con el budismo, así como las principales corrientes filosóficas del momento para terminar con la fotografía, que sustituye al Ukiyo-e pero que, sin embargo, no deja de mirar a él tal y como se puede comprobar en la estética que los respectivos autores persiguen con cada toma.

El 27% de los pacientes con covid presenta algún síntoma neurológico

0

Un estudio de investigadores españoles revela que el 27 por ciento de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 presenta algún síntoma neurológico como cefalea, ictus, síndrome neuromuscular, crisis epilépticas generalizadas o síndrome vertiginoso asociado a la hidroxicloroquina

El 27% de los pacientes con covid presenta algún síntoma neurológico

La investigación, presentada en el segundo congreso multidisciplinar covid-19 y desarrollada por los servicios de neurología y enfermedades infecciosas del hospital universitario Virgen del Rocío en Sevilla, también revela que el 24 por ciento de esos pacientes con alteraciones neurológicas falleció.

El estudio, que fue realizado con un cohorte de casi 300 pacientes con infección confirmada por PCR en frotis nasofaríngeo y determinación de la carga viral nasofaríngea y en sangre, también revela que la pérdida de conciencia estuvo presente en el 12 por ciento de los pacientes si bien esta sintomatología era más frecuente entre los de más edad.

Según la investigación, que se realizó a pacientes con una media de 65 años, el cuadro encefalopático es la manifestación más frecuente en los pacientes con covid-19 y, en concreto, la afección a nivel de conciencia.

Los autores del estudio concluyen que el seguimiento clínico de los pacientes es crucial para determinar las causas de las diferentes manifestaciones neurológicas relacionadas con la covid y orientar su prevención de la manera más adecuada.

En este segundo congreso nacional participan ochenta sociedades científicas que agrupan a más de 200.000 profesionales y tiene lugar siete meses después del primero, y tras algo más de un año de pandemia.