Herido un escalador tras caer desde 15 metros de altura en Tenerife

0

La Policía Local y Protección Civil colaboraron con los servicios de emergencia desplegados en la zona

Un hombre de 52 años sufrió traumatismos de carácter moderado tras sufrir una caída desde unos 15 metros de altura cuando practicaba la escalada en el barranco de Polegre. Esto en el municipio tinerfeño de Arico. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

Al lugar se desplazó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias. Estos con la colaboración de bomberos y de personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se encontraban en la zona. Así es que rescataron al herido, le prestaron la primera asistencia sanitaria y lo trasladaron al Aeropuerto Tenerife Norte.

Allí le esperaba una ambulancia de soporte vital avanzado del SUC cuyo personal asistió al afectado y lo evacuó al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Además la Policía Local y Protección Civil colaboraron con los servicios de emergencia desplegados en la zona.

Cantabria ha registrado un total de 26 incendios forestales en los dos primeros días de abril

0

Ocho de ellos continúan activos, de los once que comenzaron este jueves a última hora de la tarde

En los dos días que lleva el mes de abril se han provocado en Cantabria 26 incendios forestales, informa en una nota de prensa el Ejecutivo, que pide responsabilidad y colaboración ciudadana para identificar a los autores de los fuegos.

La comunidad autónoma registra ocho incendios forestales activos de los once que se han provocado desde el jueves a última hora de la tarde, y

Los incendios activos se localizan en Ruesga, Santiurde de Reinosa, Voto, Vega de Pas, Molledo, Valdeolea y Soba, y el fuego estabilizado está en San Roque de Riomiera.

 

Once incendios forestales continúan activos en diez concejos de Asturias

Los fuegos declarados en Aller, Llanes y Nava, de gran magnitud, concentran el mayor número de medios de extinción

Un total de once incendios permanecen activos en diez concejos de Asturias. Entre ellos, tres declarados en Aller, Llanes y Nava que, por su magnitud, concentran el mayor número de medios de extinción, según los datos facilitados por el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).

Los fuegos activos se distribuyen por los concejos de Aller, Amieva, Belmonte de Miranda, Cangas de Onís, Llanes (2), Nava, Piloña, Ponga, Ribadesella y Quiros.

Los incendios que concentran mayor número de medios de extinción se localizan en Aller (zona de Cuevas) donde trabajan efectivos del parque de Coballes y La Morgal y un helicóptero de Bomberos de Asturias; Llanes (Porrúa) donde trabajan 9 efectivos y un helicóptero de la Brif de Ruente; y Nava (La Cueva) donde trabajan efectivos del parque de Piloña, una empresa forestal y otro helicóptero.

Labores de extinción

En las labores de extinción están movilizados efectivos de Bomberos del SEPA y empresas forestales contratadas por el organismo autónomo. Efectivos y medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Guardería de Medio Natural del Gobierno del Principado

El Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (Infopa) quedó activado a primera hora de la mañana del jueves en su fase de emergencia ante la proliferación de fuegos, casi medio centenar, favorecidos por las altas temperaturas y el viento de componente sur de los últimos días.

La fase de emergencia, la más baja de las cuatro que contempla el plan, viene provocada por la existencia de uno o varios incendios forestales simultáneos que pueden ser controlados con los medios y recursos asignados al plan.

El Infopa permanecía activado en fase de alerta, previa a la emergencia, desde el pasado 15 de enero, ya que se activa de forma automática, anualmente, coincidiendo con las épocas de peligro alto y medio que en Asturias se corresponden, respectivamente, con los periodos comprendidos entre el 15 de enero y el 30 de abril y entre el 15 de julio y el 15 de octubre.

Países Bajos deja de vacunar con AstraZeneca a los menores de 60 años

0

Esta decisión podría paralizar unas 10.000 citas fijadas ya para inyecciones con AstraZeneca

El Gobierno neerlandés decidió este viernes que los menores de 60 años ya no recibirán la vacuna de la covid-19 desarrollada por AstraZeneca durante los próximos días. A la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluya su investigación sobre los casos de coagulación sanguínea detectados tras la vacunación.

En una carta enviada al Parlamento neerlandés, el ministro de Sanidad en funciones, Hugo de Jonge, explicó que esta decisión está motivada por los posibles problemas de coagulación sanguínea que podrían estar relacionados con la vacunación con AstraZeneca. Un posible efecto secundario que está investigando el comité de seguridad (PRAC) de la EMA.

Esta decisión podría paralizar unas 10.000 citas fijadas ya para inyecciones con AstraZeneca. Según la agencia neerlandesa ANP, aunque los menores de 60 años que sean grupos de riesgo seguirán recibiendo las vacunas de Pfizer y Moderna. El centro que monitorea los efectos secundarios de los fármacos (Lareb) informó este viernes de que recibieron cinco informes de mujeres de entre 25 y 65 años que desarrollaron trombosis en combinación con un número reducido de plaquetas. Una de ellas falleció tras desarrollar una embolia pulmonar extensa dentro de los diez días posteriores a la vacunación con AstraZeneca.

La EMA reiteró en varias ocasiones que todavía no ve un vínculo directo entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de tromboembolismos. Sin embargo, no descarta esta posibilidad, y considera aún que los beneficios que aporta en su vacunación contra el covid-19, una enfermedad que conlleva un riesgo de hospitalización y muerte, supera cualquier posible efecto secundario.

Cinco medios aéreos trabajan en la extinción de un incendio forestal en Valencia

El fuego se ha declarado sobre las 15.00 horas en el término municipal de Requena (Valencia), en el entorno del balneario de Fuentepodrida, junto al río Júcar

Cinco medios aéreos trabajan en la extinción de un incendio forestal declarado este viernes sobre las 15.00 horas en el término municipal de Requena (Valencia). El fuego se ha producido en el entorno del balneario de Fuentepodrida, junto al río Júcar, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat 112.

El 112 ha decretado la situación 1 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales por encontrarse próximo a una zona de viviendas.

En las labores de extinción trabajan en estos momentos cinco medios aéreos, de la Generalitat y un Kamov del Ministerio, así como dos unidades forestales, dos autobombas y brigadas forestales de la Diputación de Valencia.

Castilla la Mancha ha movilizado también a la zona dos unidades de bomberos forestales, y Guardia Civil y Bomberos de Casas-Ibáñez (Albacete).

PSOE impugna candidatura del PP por empadronamiento fuera de plazo de Cantó

0
Toni Cantó, en imagen de archivo. Foto Web RTVC.
Toni Cantó, en imagen de archivo / Foto Web RTVC.

El PSOE-M ha confirmado este viernes que ha impugnado la candidatura del PP a las elecciones del 4M al incluir esta formación a Toni Cantó en su lista.

Consideran que es «inelegible» por incumplir los plazos de empadronamiento en la Comunidad de Madrid para poder formar parte de una lista electoral.

El escrito de impugnación ha sido registrado ante la Junta Electoral Provincial de Madrid en base a este incumplimiento.

Creen que el empadronamiento en Madrid del exportavoz de Ciudadanos en las Cortes valencianas se habría producido este mismo mes.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tras convocar las elecciones autonómicas para el 4 de mayo, anunció el pasado 26 de marzo la incorporación de Cantó.

Cantó va en calidad de independiente, en el quinto puesto de la lista del PP.

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) recoge en su artículo 39.1 que «para cada elección el Censo Electoral vigente será el cerrado el día primero del mes anterior al de la fecha de la convocatoria».

Las elecciones fueron convocadas el 11 de marzo, y el propio Toni Cantó, que estaba empadronado en Valencia, declaró el 25 de marzo que ya «estaba empadronado en Madrid desde hace unos días» con el objetivo de buscar trabajo en la capital.

Su empadronamiento sería, por lo tanto, posterior al cierre del Censo Electoral, que según la ley orgánica estatal se cerró el 1 de febrero.

Por su parte, la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid recoge en su artículo 2.2 que para poder ejercitar el derecho al voto es «indispensable la inscripción en el Censo Electoral vigente».

Sin embargo, la misma ley autonómica deja abierta una puerta al recoger en su artículo 4.2 que «los que aspiren a ser proclamados candidatos y no figuren incluidos en las listas del Censo Electoral vigente, referido al territorio de la Comunidad de Madrid, podrán serlo siempre que con la solicitud acrediten de modo fehaciente que reúnen todas las condiciones exigidas para ello».

Fuentes del PP de Madrid han confirmado a Efe que están elaborando un escrito de alegaciones para presentar ante la Junta Electoral Provincial de Madrid, en respuesta a la impugnación por el PSOE-M.

El proyecto PLANTA-TE consigue recuperar 18.000 ejemplares de almácigos, acebuches y sabinas en La Gomera

Se trata de recuperar un espacio que estaba deteriorado y conseguir frenar el avance de especies invasoras

Ana Ramos / Sergio Duque / Fernando Rodríguez

En La Gomera se han plantado más de 18.000 ejemplares de almácigos, acebuches y sabinas de 27 especies endémicas. Es el resultado del proyecto PLANTA-TE del Área de Medio Ambiente del Cabildo de la isla. Una iniciativa la de esta plantación que logró cambiar el paisaje.

En plena primavera, Targa, en Alajeró, está llena de flores. En noviembre de 2019 se realizó en el lugar una de las actuaciones del proyecto PLANTA-TE. Cada uno de los hierros protege el crecimiento de una de las plantas del proyecto. En Targa hay centenares, se trata de recuperar un espacio que estaba deteriorado y conseguir frenar el avance de especies invasoras.

Con este proyecto se plantó más de 18.000 ejemplares de especies endémicas. Targa es un pequeño ejemplo de las zonas en las que se trabaja, aunque aún queda un largo camino por delante y mucho que plantar.

‘Canarias Es Cultura’ aborda este sábado la relación entre arte y territorio

0

El programa cultural de Televisión Canaria, aborda este sábado a las 13:50 horas, de la mano del artista tinerfeño Marco Alom, la relación entre arte y territorio

Informa: Paco Sánchez

El programa de esta casa ‘Canarias Es Cultura’ aborda este sábado a las 13:50 horas la relación entre arte y territorio. A través de la obra de Marco Alom, un tinerfeño que lleva 14 años afincado en El Hierro, conoceremos mejor cómo el entorno puede volverse fundamental para la creación de obras de arte.

Marco Alom llegó hace 14 años al Hierro atraído por el entorno y el ritmo de la isla. Desde allí trabaja dejando que el territorio se adentre en su interior. Justamente, ese concepto es el que da forma a su última exposición, ‘Murria’.

Los migrantes acogidos en Las Raíces desconvocan la huelga de hambre

Según los migrantes, la dirección del campamento se ha comprometido a celebrar una reunión para encontrar soluciones a su bloqueo y mejoras en sus condiciones de alojamiento

Informan: Carlos Bilbao Aragón / Manuel Jordan

En el campamento de Las Raíces, en Tenerife, las personas migrantes acogidas han decidido desconvocar la huelga de hambre anunciada este jueves. Esperan encontrar soluciones en la reunión prevista para el próximo lunes con responsables del centro. En esa cita podrían tomarse decisiones en cuanto a las condiciones en las que viven y a su bloqueo migratorio.

Según los migrantes, la dirección del campamento, gestionada por ACCEM, se habría comprometido a celebrar esta reunión para encontrar soluciones a su bloqueo y mejoras en sus condiciones de alojamiento a cambio de terminar con la huelga de hambre.

Sanidad notifica 212 casos y tres fallecimientos por la covid19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 59,01 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este viernes 212 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 47.258 con 4.587 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 279 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se notificó el fallecimiento de tres personas en Canarias, una mujer de 84 años en Gran Canaria, un varón de 82 años en Tenerife y una mujer de 67 años en Fuerteventura. Todos presentaban patologías previas y los dos últimos casos están asociados a sendos brotes laborales con ramificación familiar. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 59,01 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 129,18 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma este viernes 81 casos con un total de 19.946 casos acumulados y 2.404 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 103 casos y cuenta con 19.569 acumulados y 1.827 activos. Lanzarote suma nueve nuevos casos con 4.651 acumulados y 73 activos epidemiológicamente.

Por su parte, Fuerteventura tiene 2.090 casos acumulados con 16 casos más que la jornada anterior y 253 activos. La Palma suma tres casos nuevos y cuenta con 477 acumulados y 27 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados se mantienen en 225 y tres activos.

Hasta este viernes se ha realizado un total de 968.972 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.205 se corresponden a las últimas 24 horas.