La plataforma Más Deporte pide que se rebajen las restricciones
El Gobierno de Canarias estudiará opciones para el nivel 3
Los gimnasios, los centros deportivos y las empresas de eventos deportivos sufren los efectos de la pandemia. Hoy la plataforma Más Deporte ha pedido al vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, que rebaje las restricciones. El ejecutivo estudiará opciones para la fase 3.
Como ejemplo, un gimnasio de Las Palmas de Gran Canaria con once trabajadores , tras dos cierres por la pandemia, ha visto disminuida su clientela en un 25 por ciento.
Este sector representa un 3,5% del Producto Interior Bruto y da trabajo a unas 20 mil personas en Canarias.
El gobierno de Canarias ha mantenido una reunión con la plataforma Más Deporte Canarias. Entre las cien acciones que les han presentado sus miembros, resalta la de declarar el deporte como esencial.

El Gobierno contempla reducir las restricciones al menos en el nivel 3 de alerta. El sector asegura que no soportaría un tercer cierre.
Remontada y victoria del Herbalife Gran Canaria
El equipo gana en la quinta jornada de la Eurocopa al Mornar Bar por 81-85
El Herbalife Gran Canaria recupera el pulso en Europa tras ganar en la quinta jornada del Top16 de la Eurocopa al Mornar Bar por 81-85 en un partido a cara de perro que le permite mantener sus opciones de clasificación para la siguiente ronda, incluso depender de sí mismo si el MoraBanc Andorra pierde este miércoles ante el UNICS Kazan en Rusia.
Los 22 puntos y 4 asistencias del polaco AJ Slaughter, junto con los 15 y 3 rebotes de Javier Beirán, permitieron al conjunto claretiano revivir en el Viejo Continente en un duelo en el que fue de menos a más -a pesar de las ausencias de Albicy y Okoye por Covid-19- y en el que llegó a perder en el primer tiempo por hasta 13 puntos.

Dos triples de Derek Needham nada más empezar el choque, junto con un tercer lanzamiento exterior de Sead Sehovic, pusieron a las claras las intenciones de un conjunto balcánico dispuesto a ir a por todas ante un equipo cdiezmado de efectivos (9-4).
Los isleños consiguieron recomponerse e incluso tomar la iniciativa en el ecuador del primer cuarto (11-12), merced a los puntos de Sean Kilpatrick y Alexander Balcerowski. No obstante, los norteamericanos Hamilton y Gabriel rescataron al Mornar del bache, estirando de nuevo la renta hasta los nueve puntos (27-18).
Ya en el segundo periodo se recrudeció el intercambio de golpes, si bien el equipo montenegrino seguía poniendo tierra de por medio (34-23), con un espectacular 71,4% de acierto en el perímetro.
Tocaba de nuevo remar a contracorriente a los pupilos de Porfirio Fisac, que no sacaban el acierto desde la línea de tres de partidos anteriores ni sacar ventaja en la pintura con los centímetros de Balcerowski y de Costello (48-38).
En la reanudación, un parcial de 0-6 hizo albergar esperanzas de remontada para los amarillos (48-44). Pero sería minutos después, tras un triple de Dimsa y otro de Slaughter cuando conseguiría darle la vuelta a la tortilla (58-60) en un tercer cuarto vertiginoso.
Ya en el asalto final, Slaugther continuó apurando sus buenas sensaciones en el perímetro, secundado ahora por un Beirán más incisivo en ataque, tomando velocidad de crucero el Gran Canaria (69-76). El Mornar lanzó un último órdago (78-79), pero fue un espejismo.
Un tiro libre de Dimsa y un nuevo triple de Beirán a 51 segundos para el final volvieron a dar oxígeno al ‘Granca’ (78-83), que supo contemporizar en los últimos instantes ante la ansiedad balcánica (81-85).
– Ficha técnica:
81. Mornar Bar (27+21+16+17): Needham (17), Sehovic (6), Smith (11), Vranjes (-) y Lukovic (5) -quinteto inicial-; Gabriel (6), Jeremic (15), Gordic (11), Lazic (2), Hamilton (8) y Bjelica (-).
85. Herbalife Gran Canaria (18+20+25+22): Kilpatrick (9), Balcerowski (6), Slaughter (22), Shurna (6) y Beirán (12) –quinteto titular-; Dimsa (15), Diop (-), Costello (10), Santana (3) y Stevic (2.)
Árbitros: Spiros Gkontas (Grecia), Jakub Zamojski (Polonia) y Artem Lavrukhin (Rusia). Sin eliminados.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta jornada del Top 16 de la Eurocup disputado en el Topolica Sports Hall de la localidad de Bar, en Montenegro.
74.347 contagios menos en España al eliminar Cataluña los casos duplicados
En las últimas 24 horas se han confirmado 2.662 nuevos positivos en España
Desciende la incidencia acumulada de contagios en 14 días a 168
El Ministerio de Sanidad ha notificado 74.347 contagios menos respecto a las cifras de ayer. El total de positivos desde que se inició la pandemia desciende a 3.130.184, tras eliminar Cataluña los casos duplicados.
Sanidad ha vuelto a reportar una caída de la incidencia acumulada de contagios en 14 días hasta los 168,4 casos y una ocupación de las ucis del 26,99 %.

También desciende el número de enfermos de coronavirus hospitalizados, 11.246 personas (508 menos que el martes), lo que supone una ocupación del 8,9 por ciento.
En los últimos siete días, las comunidades han notificado a Sanidad 686 decesos frente a los 665 reportados el pasado martes en el mismo período.

REVISIÓN DE DATOS EN CATALUÑA
Sanidad ha informado este martes de que Cataluña ha procedido a eliminar casos duplicados. Hasta ayer, la Generalitat había reportado un total de 582.073 positivos, una cifra que este martes se ha reducido hasta 503.209, lo que supone 78.864 contagios menos (no obstante, la cifra notificada por Sanidad de 74.347 menos supone un desfase en relación con ésta de 4.517 contagios) .
INCIDENCIA POR COMUNIDADES
Según Sanidad, en las últimas 24 horas se han confirmado 2.662 nuevos positivos en ESpaña.
Por comunidades, la incidencia acumulada está por debajo de los 250 casos, que marca el nivel del riesgo extremo de transmisión, en todas las comunidades salvo Melilla (380), Ceuta (311) y Madrid (273).
En el otro extremo, la comunidad con menos incidencia de contagios es Extremadura, con 51 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, seguida de Baleares, con 74 casos, La Rioja, con 77, y Murcia, con 91 98 casos.
EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD
De los 686 decesos reportados en los últimos siete días, Andalucía, con 103; la Comunidad Valenciana, con 90; Madrid, con 86; Castilla y León, con 68, y Galicia, con 60, son las comunidades que han registrado mayor número de fallecimientos.
A la cola, figuran algunas de las regiones menos pobladas, con Ceuta y Baleares, con dos fallecidos en cada caso, Navarra y La Rioja, con 3; Melilla, con 5 y Cantabria con 6 decesos en los últimos siete días.
PRESIÓN HOSPITALARIA
Ceuta ha ascendido hasta el primer puesto en ocupación de ucis, con una presión del 41,1 %, seguida de la Comunidad de Madrid, con un 40,6 % de camas ocupadas, tres puntos menos que ayer; de Cataluña, con una caída de un punto hasta el 38 %; Castilla y León, que desciende del 37 % al 35,6 %, así como Ceuta en el 35 % y Asturias, que se mantiene en el 33 % de ocupación.
En las últimas 24 horas ha vuelto a haber más altas que ingresos en los hospitales por covid, con 1.313 frente a 909.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Entre el 20 y el 26 de febrero se realizaron un total de 806.273 pruebas diagnósticas, que arrojaron un 6,49 por ciento, dos décimas menos que el anterior registro.
172 contagios y cinco fallecidos por covid en las últimas 24 horas
Las muertes se han producido en Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife
La incidencia de casos es de 53 por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días
Cinco muertes por covid-19 y 172 contagios se han registrado en Canarias en las últimas 24 horas, según los datos de la Consejería de Sanidad.
Tres de las muertes se han producido en Lanzarote, una en Gran Canaria y otra en Tenerife.
En cuanto a los contagios, 78 corresponden a Gran Canaria, 65 a Tenerife, 15 a Lanzarote, 9 a Fuerteventura y 5 a La Palma.

En el último día se han producido 420 altas hospitalarias, lo que reduce los casos activos a 5.233, la cifra más baja desde el 15 de diciembre.
Las personas hospitalizadas por covid en las islas son 352, doce menos que el lunes, de las cuales 72 están en cuidados intensivos (nueve menos que la víspera) y 280 en planta (tres menos).
La incidencia de casos en los últimos catorce días por cada 100.000 habitantes está en 105,42 y en los últimos siete días en 53,17.
Desde el comienzo de la pandemia, Canarias suma 41.012 personas contagiadas, de las cuales han muerto 597, han sido dadas de alta 35.182 y permanecen enfermas 5.233.
De esos casos activos, 2.599 están en Gran Canaria, 2.235 en Tenerife, 212 en Fuerteventura, 144 en Lanzarote, 27 en La Palma, 11 en El Hierro y 5 en La Gomera.
Los más de 60 migrantes que salieron del Campamento Canarias 50 no saben dónde pasarán la noche
La iglesia que les ha dado cobijo debe continuar su actividad como comedor social
Los más de 60 migrantes que el pasado viernes salían del campamento Canarias 50 no tienen claro dónde pasarán hoy la noche. La iglesia que les ha dado cobijo debe continuar su función habitual como comedor social. Desde distintas instituciones de la isla piden soluciones urgentes para evitar que más personas terminen en la calle.
Han pasado su última noche en la Iglesia de San Pedro, en un espacio que presta servicio como comedor social, pero los medios con los que cuentan hacen que la situación no sea sostenible.

Cruz Roja ha hablado hoy sobre la salida de los migrantes del campamento el pasado viernes. Tras el abandono del lugar, los migrantes quedan automáticamente fuera del programa de acogida. El presidente del Cabildo de Gran Canaria ha pedido medidas de urgencia.

Desde Delegación del Gobierno en Canarias buscan una posible solución que les permita regresar al sistema de acogida.