Villarejo sale de la cárcel de Estremera tras casi 3 años y medio en prisión

0

El excomisario José Villarejo, investigado por la Audiencia Nacional en el caso Tándem, ha salido pasadas las 18.30 horas de la cárcel madrileña de Estremera, en la que permanecía en prisión provisional desde noviembre de 2017.

Villarejo, con un parche en el ojo izquierdo, ha abandonado el centro penitenciario después de que el juez Manuel García Castellón haya acordado este miércoles su puesta en libertad, tal y como había pedido la Fiscalía Anticorrupción, ante la imposibilidad de poder juzgarle antes de noviembre, cuando cumple el límite máximo de 4 años desde que se decretó su prisión preventiva tras su detención en la Operación Tándem.

El excomisario José Villarejo atiende a los medios de comunicación a su salida de la cárcel. EFE/ Víctor Lerena

El magistrado, como el fiscal, advierte de que aún existe riesgo de fuga, de ahí que le haya impuesto estrictas medidas cautelares: comparecencias diarias en el juzgado más próximo a su domicilio, prohibición de salida de territorio nacional y retirada de pasaporte, «con requerimiento expreso de prohibición de obtener uno nuevo», y la obligación de comunicar cualquier cambio de domicilio

Villarejo, por contra, ha dejado claro que no piensa huir, sino que va a declarar en la treintena de piezas en las que se le investiga. Sin ir más lejos, mañana, cuando está citado en la Audiencia Nacional por dos de ellas y piensa contar «cosas muy interesantes».

«Lo único que quiero es defenderme», ha asegurado Villarejo, que ha vuelto a atribuir al exjefe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán, su estancia en prisión, un tiempo, ha dicho en tono irónico, «de meditación» para «pensar sobre el bien y el mal».

«Soy comisario de Policía y he tenido el honor de trabajar para mi país, y digo lo de siempre: las cloacas no generan mierda, la limpian», ha añadido.

Preguntado por la situación del rey emérito, ha dicho que le parece «injusto» todo lo que le está ocurriendo, aunque no ha querido «entrar en ese tema», y ha afirmado que él seguirá confiando en la Justicia. «Me lo han robado todo, pero no me pueden robar que siga creyendo en la justicia porque entonces mi vida no habría tenido sentido», ha zanjado. 

Casa África muestra tesoros manuscritos conservados en el desierto mauritano

0
Informan: Miguel Quintana/ Pablo Crespi.

Casa África acoge una exposición fotográfica de Miguel Lizana con la que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) pretende mostrar cómo han conservado familias del desierto mauritano tesoros manuscritos sobre astronomía, religión o medicina.

Se trata de la muestra «El corazón y el cálamo: la ciudad, los manuscritos y las familias», que se exhibirá hasta el próximo 9 de abril y que plasma un trabajo de campo realizado durante años por la AECID en las ciudades sagradas de Chinguetti y Ouadane, incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, que Lizana ha tenido «el privilegio» de poder inmortalizar con su cámara.

Esta labor, desarrollada en el marco del Programa de Patrimonio para el Desarrollo de la AECID, permitirá digitalizar en esas ciudades antiguas de Mauritania manuscritos que formaban parte de las mercancías que portaban las caravanas que atravesaban el Sahara, unos documentos que servían para transmitir el saber y que eran copiados a mano en las escalas que se hacían en esas travesías, de ahí que constituyan la memoria de un pasado nómada de intercambios comerciales.

Así lo ha explicado el autor de las 23 imágenes que conforman esta exposición, a la que se suma un documental en el que los protagonistas cuentan cómo han podido conservar, pese a la dureza del desierto, estos preciados textos, que han aprendido a digitalizar gracias a la cooperación española al desarrollo, lo que garantizará su pervivencia.

Casa África acoge una exposición fotográfica de Miguel Lizana. EFE/Quique Curbelo

Son textos coránicos, jurídicos, de poemarios y manuales de gramática, en ocasiones copias de originales perdidos, firmados por autores árabes e incluso andalusíes, ha detallado el fotógrafo zaragozano, en la AECID desde 2011 y que ha intervenido en otros proyectos de cooperación en Latinoamérica, Caribe, Asia y otros países de África.

Estos manuscritos forman parte de bibliotecas privadas que distintas familias han ido preservando en sus casas de una manera «muy humilde» durante años, de ahí la fragilidad y la poesía que emana de muchas de las imágenes de este «caramelo» de proyecto, que permitirá que el saber que contienen estos documentos pueda pasar a futuras generaciones.

El director general de Casa África, José Segura, ha considerado que con esta exposición la institución, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, «da un paso al frente muy importante» relacionado con «la potenciación de las relaciones culturales con un país muy próximo, como es Mauritania».

Segura ha destacado el trabajo de investigación que ha realizado tanto la AECID como Miguel Lizana en un proyecto que «pone de manifiesto la labor de la cooperación cultural española en la preservación de colecciones» de los siglos XIII y XIV que constituyen una buena muestra del patrimomio de Mauritania que también se exhibirá en el Museo de la Historia de La Laguna (Tenerife).

Canarias registra 191 nuevos casos y 5 fallecidos por covid-19

Canarias registra esta semana 77 brotes nuevos con 507 casos, de los cuales 31 han precisado ingreso hospitalario y una persona ha fallecido.

Fallecidos por covid
Canarias registra esta semana 77 brotes nuevos con 507 casos.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 191 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 41.203 con 5.030 activos, de los cuales 75 están ingresados en UCI y 283 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se han notificado cinco fallecimientos, todos de personas que permanecían ingresados en el hospital, padecían patologías previas y experimentaron un empeoramiento de su estado clínico. Además, por ajuste estadístico y una vez validado uno de los fallecimientos registrado en los últimos días en Tenerife, se ha comprobado que no se trataba de un caso COVID-19 activo sino de una persona que ya había superado la enfermedad.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 52,34 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 106,67 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 81 casos con un total de 17.224 casos acumulados y 2.230 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 16.910 casos acumulados, 90 más que el día anterior y 2.418 activos. Lanzarote suma cinco nuevos casos con 4.451 acumulados y 121 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.701 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 212 activos. La Palma suma cuatro nuevos casos y cuenta con 412 acumulados y 31casos activos; El Hierro suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 291 y sus activos son 12. Por último, La Gomera registra un nuevo caso, situándose sus acumulados en 214 y sus activos en seis.

Hasta hoy se ha realizado un total de 878.951 pruebas PCR en las Islas, de las que 5.580 se corresponden a las últimas 48 horas, pues ayer no se produjo la actualización diaria de este dato.

77 brotes en la última semana


Canarias registra esta semana 77 brotes nuevos con 507 casos, de los cuales 31 han precisado ingreso hospitalario y una persona ha fallecido.


De los 77 nuevos brotes registrados, 37 se han producido en Gran Canaria, 31 en Tenerife, cinco en Fuerteventura, dos en La Palma, uno en Lanzarote y uno en El Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 24 son brotes familiares, 21 laborales, 20 sociales, siete educativos, tres sanitarios y dos deportivos.


En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto dos laborales de Fuerteventura con 39 y 15 casos, otro laboral de Tenerife con 20 casos, dos de Gran Canaria con 15 casos cada uno, uno de origen educativo y otro laboral, uno social con 13 casos asociados en Tenerife y otro laboral en Gran Canaria con 11 personas contagiadas.


Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

En cuanto a los tres brotes sanitarios, uno se ha notificado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, con cuatro sanitarios y un paciente afectados; otro en Atención Primaria de Tenerife con cinco casos, entre ellos un médico y un paciente; y otro en las Urgencias del HUC con seis pacientes afectados.

Los brotes educativos se han registrado cuatro en Gran Canaria (con 5, 6, 8 y 15 casos) y tres en Tenerife (con 4, 7 y 9 personas afectadas).


En cuanto a los brotes detectados en el ámbito deportivo, uno afecta a un entrenador y tres clientes de un centro deportivo de Tenerife y el otro a cuatro personas de un grupo de ciclistas extranjeros que entrenan en Gran Canaria desde 2020.

Además, se sigue haciendo seguimiento a 29 brotes antiguos que siguen abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos destacan uno laboral en Fuerteventura con 40 casos, otro originado en un restaurante de Gran Canaria que afecta ya a 31 personas, otro laboral-familiar en una tienda de ropa de Tenerife con 23 personas afectadas y otro social en Gran Canaria con 21 casos.

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de género, según Naciones Unidas

Informan: Edurne Rodríguez/ Gerardo Jorge.

Una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado durante su vida algún tipo de violencia de género y menos del 40 por ciento de ellas ha buscado ayuda. Son datos de la organización de las Naciones Unidas que advierte que la violencia de género es una de las principales vulneraciones de los derechos humanos.

Se denomina violencia de género aquella que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo. Un ataque a los derechos fundamentales que afecta al 35% de mujeres y niñas de todo el mundo.

La máxima expresión de la violencia son los asesinatos machistas. Una lacra que ha acabado con la vida de 1078 mujeres desde que se contabilizan estos datos y que en España se combate desde 2004 con la Ley Integral contra la Violencia de Género

Desde su entrada en vigor más de 2 millones de mujeres han denunciado a sus agresores. Una cifra que sería aún mayor si se contabilizaran las agresiones ejercidas por hombres ajenos a la víctima. La ley solo contempla parejas o expareja

Esa violencia se manifiesta también en forma de matrimonio infantil, trata de seres humanos, o prácticas como la ablación que ha mutilado ya a doscientos millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Esta práctica lejos de erradicarse se consolida incluso fuera de los países donde se practica.

El reto del feminismo es seguir luchando para acabar con la desigualdad que perpetúa la violencia de género.

RTVC e ICI firman un protocolo para potenciar la igualdad en la información

Radiotelevisión Canaria y el Instituto Canario de Igualdad han firmado un protocolo general de actuación en materia de igualdad de género en el tratamiento informativo, que incluye la designación de una persona responsable de su aplicación en el ente.

ICI y RTVC firman un protocolo para pontenciar la igualdad

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero y el Administrador único del ente público Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno, acordaron hoy establecer un marco general de cooperación, con una vigencia de 4 años, que permitirá desarrollar actuaciones conjuntas destinadas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres así como a la prevención y sensibilización en materia de violencia de género tanto en la radio como en la tele.

Fumero consideró que se trata de “un compromiso férreo para avanzar dentro de casa y fuera” ya que plantea tanto acciones para mejorar la información y los contenidos como formación o medidas de conciliación de la propia plantilla y expresó su deseo de que este acuerdo se haga extensible al resto de medios de comunicación privados. “Como medios de comunicación -aludió- son agentes de cambio y aliados en la consecución de los derechos de igualdad en la sociedad”.

Por su parte, Francisco Moreno puso en valor la relevancia de aprovechar los recursos de RTVC para lanzar mensajes que contribuyan a la igualdad y también impulsar la conciencia que ya existe en la empresa al respecto. “La igualdad está muy interiorizada en la filosofía de la empresa, ya existe conciencia no solo de las mujeres que representan el 44% de nuestra plantilla, sino también por los hombres”. “Más allá de lo protocolario -constató- se trata de suscribir el compromiso y cumplirlo, ofrecer un trato igualitario en la información y los contenidos y también interiorizarlo en el seno de la compañía”.

El acuerdo prevé la designación de una persona responsable de la implantación y desarrollo de medidas de fomento de la igualdad y la creación de una comisión de seguimiento, integrada por tres personas, 2 de la televisión y 1 de la radio y que emitirá anualmente un informe.

Este nuevo protocolo de actuación contempla acciones concretas en temas como el uso de lenguaje, la publicidad, perspectiva de género en los contenidos, el tratamiento de la violencia de género así como ejercer un control sobre la información difundida que detecte posibles deficiencias en el tratamiento de imágenes, estereotipos de género o lenguaje no inclusivo.

Tanto los contenidos de la televisión como la radio destinarán espacios de secciones específicas en programas de actualidad, para debate y reflexión en materia de igualdad, democracia y derechos humanos; favorecerán la participación igualitaria de mujeres y hombres en los debates que se organicen y garantizará, en el seno de la organización, el respeto a la diversidad en su más amplio sentido: por edad, funcional, de género, corporal, generacional, ideológica, formativa, sexual y cualquier otra condición que pueda suscitar brechas de desigualdad.

Formación y medidas de conciliación para la plantilla

Este acuerdo también contempla formación en materia de igualdad y violencia de género para toda la plantilla, durante el primer año el ICI organizará unas jornadas formativas al respecto, y el compromiso de RTVC para implantar medidas que permitan alcanzar una presencia equilibrada de hombres y mujeres en los puestos directivos, medidas de conciliación personal, laboral y familiar o disminuir la tasa de temporalidad y parcialidad de los contratos suscritos con mujeres, facilitar la participación de mujeres en la negociación colectiva y establecer un sistema periódico de recogida de datos, desagregado por sexos, con la finalidad de llevar a cabo análisis comparativos que permitan detectar posibles sesgos de género y poner en marcha acciones de mejora. entre otras acciones.

El Gobierno de Canarias pide al TSJC que aclare y complete la sentencia sobre la OPE de 2018

Reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad. Imagen Gobierno de Canarias

La dirección del SCS y las organizaciones sindicales coincidieron en la necesidad de conservar los actos ya dictados en el desarrollo de la OPE de 2018.

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, presidió este miércoles una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad en la que
informó a los representantes legales de los trabajadores del SCS que se ha
presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias un incidente de
subsanación y complemento de la sentencia
dictada sobre la Oferta Pública de
Empleo de 2018.

Tras estudiar dicha sentencia, los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma
han interpuesto un incidente de subsanación y complemento de sentencia al
amparo de lo previsto en el artículo 215.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Dicho artículo prevé que las omisiones o defectos de que pudieren adolecer sentencias y autos, y que fuere necesario remediar para llevar plenamente a efecto dichas resoluciones, podrán ser subsanadas mediante un auto.

Los demandantes disponen de cinco días para hacer alegaciones sobre lo aportado por la Administración, señala un comunicado de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Proceso judicial

En el proceso judicial, el SCS argumentó que la legalidad de esta OPE no puede
ser objeto de debate
por constituir una desviación procesal, ya que lo que
realmente se impugna es la inactividad de la Administración al no desarrollar el
Plan de Estabilización de empleo temporal para mayores de 50 años y no la
legalidad en sí de la OPE.

Esta subsanación se interpone ante la misma Sala de lo Contencioso del TSJC de
Canarias por no haberse pronunciado sobre la argumentación defendida por la Administración en el proceso judicial emprendido entorno a esta OPE.

En el caso de que esta subsanación sea desestimada, se estudiará presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Por otro lado, la Dirección del SCS y las organizaciones sindicales coincidieron en
la necesidad de conservar los actos firmes ya dictados en el desarrollo de la OPE.

Anulación de la OPE

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) anuló la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2018 que puso en marcha el Gobierno de Canarias y que afecta a unas 5.500 plazas en Sanidad.

La sentencia admite el recurso interpuesto por algunos opositores argumentando que la entrada en vigor de este decreto se produjo en 2019. El TSJC lo considera nulo por no haberse planteado en tiempo y forma.

Cumbre en Moncloa para respaldar el pasaporte de vacunación antes del verano

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles una reunión con varios de sus vicepresidentes y ministros para analizar la futura implantación de un certificado de vacunación en la UE que facilite la movilidad y que considera clave que pueda estar operativo antes del verano.

Reunión del Gobierno para analizar el certificado de vacunación. Pool Moncloa/Borja Puig De La Bellacasa

Sánchez ha reunido con ese fin a sus vicepresidentas Carmen Calvo y Nadia Calviño, y a los ministros de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; Sanidad, Carolina Darias; Justicia, Juan Carlos Campo; Transportes, José Luis Ábalos; e Industria, Reyes Maroto.

Todos ellos han abordado los avances en el seno de la UE para poner en marcha ese certificado de vacunación y han coincidido, según ha informado el Gobierno, en que es fundamental recuperar cuanto antes la movilidad internacional y hacerlo de forma coordinada y con plena seguridad sanitaria.

En ese contexto, se ha resaltado que los certificados de vacunación o «Green Digital Pass», según la denominación utilizada por la Comisión Europea, serán un instrumento importante para facilitar la vuelta a una movilidad segura.

Sánchez y sus ministros han respaldado el anuncio de la Comisión Europea para regular los certificados digitales, que respondan a un modelo único y que estén operativos antes del verano.

Unos certificados que el Ejecutivo resalta que van a ser también muy útiles para recuperar la movilidad con terceros países.

La posibilidad de que este pasaporte esté en marcha antes del verano es vital para países que, como España, tienen su economía muy ligada al turismo.

El Gobierno constata que el certificado digital es un instrumento para facilitar la movilidad y, por tanto, no incluirá solo datos de vacunación sino también otros elementos sanitarios como las pruebas PCR, si se ha superado el coronavirus o si se poseen anticuerpos.

No obstante, el Ejecutivo afirma que la implantación de esta herramienta nunca será discriminatoria para las personas no vacunadas, ya que podrán seguir viajando de acuerdo con las indicaciones sanitarias

Un terremoto de magnitud 6 sacude Grecia sin causar víctimas

0
Salen a la calle tras el terremoto. Imagen EFE

Tres minutos mas tarde se produjeron varias réplicas con magnitudes entre 4,2 y 4,9.

Un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter sacudió este miércoles Grecia central y se sintió incluso en Atenas, situada casi 400 kilómetros más al sur, sin que por ahora haya informes sobre víctimas.

Según el instituto geodésico de Atenas, el epicentro del terremoto ocurrido a las 12.16 hora local (10.16. GMT) se situó 16 kilómetros al sur de la localidad de Elasona, en el distrito de Lárisa, y a una profundidad focal de 7,8 kilómetros.

Tres minutos mas tarde se produjeron varias réplicas con magnitudes entre 4,2 y 4,9.

No hay víctimas o daños de importancia

Un portavoz de la Protección Civil dijo que no hay reportes sobre víctimas o daños materiales de importancia.

La televisión pública griega informa de algunos deslizamientos en carreteras de la región.

El presidente de la región de Grecia central, Konstantinos Agorastós , pidió la evacuación inmediata de todos los edificios públicos y colegios como medida de precaución.

El terremoto se sintió también con fuerza en Salónica, la segunda ciudad en importancia del país, situada 150 kilómetros al norte del epicentro. 

Antonelli reclama una ley trans en Canarias para que nadie tenga que irse de casa

0
Informa María del Cristo Negrín.

La activista LGTBI Carla Antonelli ha reclamado este miércoles una ley para el colectivo transexual de Canarias que «no reste a nadie sino que sume derechos» para que «nadie absolutamente» tenga que irse de su casa, como hizo ella, que abandonó su hogar en Güímar, en Tenerife, y tuvo que dormir en la calle en Gran Canaria.

Carla Antonelli, que es también diputada del PSOE en la Comunidad de Madrid, ha abogado porque el Parlamento de Canarias apruebe una normativa, que se encuentra en trámite de ponencia, que «nos enriquezca como pueblo y personas» y para que las personas trans sean tratadas «desde el respeto, en absoluta libertad y con plena dignidad».

«Hagamos de Canarias una tierra transformadora y referente del respeto a los derechos de las personas trans», ha manifestado Antonelli, quien ha lamentado que la letra «t» de la transexualidad a veces se convierte en una cruz que tienen que llevar a cuestas las personas trans.

No obstante, ha valorado que su lucha ha consagrado a España como referente mundial de la igualdad y la diversidad.

Sin embargo, ha agregado, se necesitan marcos normativos que garanticen de forma plena los derechos fundamentales de las personas trans, pues aunque se ha avanzado en algunos aspectos, persiste «una inmensa brecha de desigualdad».

Ha denunciado que hay «heridas que no acaban de cerrar», como el acceso al mercado laboral y las insufribles tasas de paro.

Antonelli ha resaltado, el 42% sufren discriminación laboral, el 53% tienen serias dificultades para llegar a final de mes y un 6% se han visto obligados a dormir en la calle alguna vez en su vida, como ella misma tuvo que hacerlo.

La diputada del PSOE ha denunciado que en Canarias aún permanecen discriminaciones impermeables al avance del resto del tejido social.

Las personas trans sufren agresiones y vejaciones, ha alertado Antonelli, quien ha asegurado que en los últimos años se han multiplicado exponencialmente los ataques.

Un 32% de los trans declaran haber sufrido maltrato físico o agresiones sexuales en los últimos cinco años y en el último año han matado a dos personas trans, una de ellas en Tenerife.

«Miles de trans que han sido asesinados en todo el mundo por el simple hecho de serlo», ha indicado, al tiempo que ha señalado que la violencia les acosa, motivo por el que hay que actuar.

Las agresiones desde 2017 han aumentado un 128%, situación que hay que pararla con todas las medidas y campañas posibles, también en el ámbito educativo, pues un 50% de los jóvenes trans declaran haber sufrido alguna vez transfobia, lo que duplica el abandono escolar.

La diputada socialista ha hablado de la legislación para los transexuales de la Comunidad de Madrid, donde durante tres legislaturas trataron que saliera adelante y hace cinco años fue aprobada por mayoría.

En Madrid, como también se está haciendo en Canarias, lo primero que se hizo fue convocar a todos los colectivos trans de la región para que trabajasen de forma conjunta con los parlamentarios en el borrador de la ley.

En la normativa madrileña ha destacado que se recoge el tratamiento para el bloqueo hormonal al inicio de la pubertad y el hormonal cruzado en el momento adecuado a fin de impedir el desarrollo de caracteres sexuales no deseados.

En su opinión, la ley trans de Madrid convirtió a la comunidad en la región con la ley mas pionera de todas, en España y en muchos otros países, y ha sido tomada como modelo.

Sobre el movimiento feminista, ha valorado que recibió al colectivo trans «con los brazos abiertos» desde los años 90, motivo por el que no entiende que ahora hayan pasado a ser considerados «un peligro».

«Las personas trans hemos sido y seremos siempre militantes de la democracia y de la dignidad», ha afirmado y ha reclamado que «nadie se puede quedar atrás».

«Solo somos personas que tratamos de levantar la cabeza, no somos cifras, ni números, ni un debate de mesa camilla, somos personas», ha reiterado, al tiempo que le ha exigido al Parlamento canario que llegue a acuerdos para acabar con el «maltrato intolerable» que casi les está despojando de su alma.

Además, ha pedido a los diputados canarios que hagan valer el Estatuto de Autonomía que recoge el derecho de las personas a su identidad de género.

«Hagamos de Canarias un espacio seguro donde todos tengamos cabida desde el derecho a la diferencia pero sin diferencia de derechos», ha apostillado.

En este sentido, ha insistido en la importancia de que los parlamentarios lleguen a todos los acuerdos posibles y mantengan el espíritu de consenso.

En definitiva, se ha declarado activista en continua resistencia frente aquellos que le grabaron a fuego «nada eres, nada vales y a nada tendrás derecho».

«Tenemos derecho a tener los mismos derechos que el resto de los españoles», ha agregado.

Todos los grupos parlamentarios han defendido el respeto y la libertad de los trans y la necesidad de una ley consensuada que respete la posición de los colectivos y que sea ejemplo de unidad

Turismo presenta Canarias Destino, la estrategia de transformación para reactivar la economía de las Islas

0
Informan: Cristina Suárez/ Samuel Alonso.

Turismo de Canarias empleará los nuevos modelos de negocio de las plataformas digitales con la intervención del sector público y privado para generar un mayor valor en el destino

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha presentado la estrategia Canarias Destino, que redefinirá el modelo turístico de las Islas a lo largo de los próximos tres años. El proyecto supone el acceso de todos los sectores económicos de las Islas a través de la tecnología a los turistas, permitiéndoles a éstos una experiencia más auténtica y sostenible.

Esta transformación del modelo económico actual del Archipiélago facilitará el desarrollo de la economía local y la mejora del producto turístico a través de la conexión de las empresas de los sectores primario, industrial y comercial con las empresas turísticas y de éstas con los turistas.


La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el director gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, presentaron el plan en un evento celebrado de forma presencial en Infecar y retransmitido por un streaming en el que se inscribieron 1.229 personas para seguir la presentación de esta estrategia compartida de transformación para afrontar los cambios del turismo post-Covid.

Un objetivo que se logrará a través de una colaboración entre los sectores público y privado que permitirá a las administraciones y a las empresas cooperar y construir un nuevo ecosistema más sostenible, resiliente, competitivo, generando más valor al destino.


Yaiza Castilla resaltó que Canarias será la primera comunidad autónoma que lidere esta transformación digital del turismo. “Nuestro objetivo es promover el impulso de la economía de las Islas a través del consumo de la oferta local y proporcionar a los agentes económicos locales una conexión directa con los turistas



La Consejería de Turismo, Industria y Comercio redefine el modelo turístico canario

La tecnología va a ser nuestra gran aliada para, además, mejorar la experiencia de nuestros visitantes”, explicó. Todo ello sin olvidar la imprescindible seguridad sanitaria del destino que requiere la actual crisis provocada por la Covid y en la que Canarias ha trabajado desde el inicio.


La consejera de Turismo hizo hincapié en el punto de partida en el que se encuentra ahora mismo el destino, con la pandemia como elemento decisivo y la lucha contra el cambio climático como un reto ineludible. “La mejor respuesta para los millones de personas que volverán a viajar en un futuro que se espera inmediato a las Islas pasa por hacer visible el producto turístico a lo largo de toda su cadena de valor, a través de una plataforma que desarrolle un modelo de negocio similar al de los operadores globales. No queremos sustituirles, queremos sumarnos a ellos y ofrecer una alternativa distinta a nuestro tejido económico y a nuestros visitantes”.



Durante el encuentro, expertos del ámbito privado y público compartieron sus planteamientos sobre el futuro del turismo canario ya que, tal y como afirmó Yaiza Castilla, “ante este reto imperativo de mantener la competitividad del destino es más necesario que nunca la cogobernanza y la colaboración público-pública y público-privada, para lo que nos apoyaremos en la tecnología y adoptaremos las reglas de las organizaciones abiertas”.



Las claves del nuevo modelo


Para desarrollar la estrategia Canarias Destino, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, explicó que se implicará al talento existente en la sociedad canaria y que se adoptarán los nuevos modelos de negocio de plataformas digitales, a través del despliegue de las capacidades tecnológicas como las Smart Cities, la Inteligencia Artificial o el Internet of Things (IoT).


“Estas herramientas digitales nos permitirán disponer de un mayor conocimiento sobre los hábitos de compra y preferencias de los turistas, una información estratégica que hasta ahora no poseíamos y que será esencial para ofrecer un mejor servicio al turista y generar valor tanto al destino como al sector”, añadió Lorenzo. Impulsar y orquestar la transformación digital de las miles de pequeñas empresas que conforman el producto experiencial del destino beneficiará a la economía local a la par que mejora la experiencia del turista.



El diseño de la estrategia se centrará en favorecer al máximo el intercambio entre los proveedores y los turistas a través de una serie de componentes. El primero de ellos, una Plataforma de Destino Inteligente que contará con una red de sensores de Internet of Things (IOT) que permitirá tomar datos del mundo real (meteorología, parámetros medioambientales o la concentración de visitantes en los principales puntos turísticos, entre otros aspectos).



Estos datos nutrirán a su vez al segundo pilar de esta estrategia, el Marketplace Sostenible, que permitirá a las empresas turísticas encontrar toda la oferta de productos de los sectores primario, comercial e industrial, junto con los servicios de logística y profesionales necesarios. Además, contará con el elemento diferenciador de poder certificar a sus clientes turistas el grado de consumo local de su producto, así como la medición de la huella de carbono y su grado de circularidad.



A este Marketplace Sostenible se sumará el Canal Turístico Digital, “que será el instrumento para que las empresas turísticas canarias puedan comercializar sus productos y servicios directamente con el turista”, añadió Lorenzo. Para ello se desarrollará un Canal Digital (App y Web) entre el destino y el turista que permita la venta de dichas actividades.



“La propuesta de valor que ofreceremos al turista será la de encontrar toda la oferta del destino en un único canal, cuyo objetivo fundamental será mejorar su experiencia y la sostenibilidad del territorio que visita”, explicó el director gerente de Turismo de Islas Canarias. A su vez, los proveedores y las administraciones podrán contar con un canal de contacto directo con el visitante que les permita conocerlo mejor y así facilitarle un servicio más personalizado y sostenible.