Las comunidades se debaten entre mantener las restricciones o rebajar las medidas

Con la mejoría de algunos indicadores en esta tercera ola de la pandemia, especialmente el referido al descenso de los contagios, son más las decididas a no suavizar sus restricciones.

Las terrazas de restaurantes en el Puerto de Andratx permanecen cerradas este miércoles como medida anti covid. El Govern balear ha comunicado este miércoles a las principales patronales y sindicatos que mantendrá el cierre completo de los bares y restaurantes durante dos semanas más para prevenir contagios de covid. EFE/CATI CLADERA

Aunque la mayoría de comunidades autónomas apuestan por mantener las restricciones, algunas ya han dado pasos para empezar a abrir la mano a la hostelería y la movilidad de sus ciudadanos como en Extremadura, Castilla-La Mancha o Andalucía, mientras que Madrid prevé flexibilizar el toque de queda y el cierre de los bares.

Con la mejoría de algunos indicadores en esta tercera ola de la pandemia, especialmente el referido al descenso de los contagios, son más las comunidades autónomas decididas a no suavizar sus restricciones por el momento.

Es precisamente este debate, el de alivar o no las medidas, el que este miércoles ha vuelto a ponerse sobre la mesa en muchas comunidades autónomas horas antes de que los consejeros de Sanidad se reúnan como cada semana con la ministra Carolina Darias en el Consejo Interterritorial de Salud.

Pocos se atreven a hablar de «desescalada» a mes y medio de la celebración de la Semana Santa y sí muchos los que empiezan a vaticinar una cuarta ola si las restricciones se eliminan.

Con todo, hay gobiernos autonómicos que apuestan por suavizar frente a otras que, muy al contrario, han prorrogado otros catorce días sus limitaciones.

EXTREMADURA, ANDALUCÍA, CASTILLA-LA MANCHA Y MADRID ABREN LA MANO

A partir de este viernes Extremadura volverá a abrir la hostelería de 7 a 18 horas y con uso obligatorio de la mascarilla; los centros comerciales y los espacios culturales y deportivos.

Levantará además el cierre perimetral de los municipios, a excepción de los de más de 3.000 vecinos con una incidencia de covid acumulada a los 14 días superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, 22 en la actualidad.

Con «cautela» el gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado también que tiene previsto relajar sus medidas en dos fases, aunque será este jueves cuando apruebe el primer paquete de flexibilización y dentro de otros 10 o 15 días, en función de la evolución de la tercera ola y la incidencia del virus, «una segunda fase de normalización», en palabras del presidente autonómico, Emiliano García-Page.

Si el descenso de contagios continúa hasta el viernes, la Comunidad de Madrid también prevé relajar algunas medidas. La idea planteada este miércoles pro su vicepresidente, Ignacio Aguado, es retrasar el toque de queda de las 22:00 a las 23:00 horas y flexibilizar la hora de cierre de la hostelería, que en estos momentos está fijada a las 21:00 horas.

El Gobierno madrileño se plantea un cierre «flexible» de la hostelería para que los bares y restaurantes no tengan una hora fija de cierre, siempre que sea antes del comienzo del toque de queda.

Por último, Andalucía estudia que aquellos municipios donde se haya registrado una bajada sostenida de contagios de covid de diez días consecutivos puedan cambiar a una fase en la que las medidas sean menos restrictivas.

De hecho, el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto ha acordado reducir «de 14 a 7 días» las restricciones de la movilidad no esencial y que la revisión de la incidencia del virus en los municipios se hará una vez a la semana en lugar de dos como hasta ahora.

GALICIA, CANTABRIA, CASTILLA Y LEÓN O BALEARES SE MANTIENEN

Frente a estos primeros pasos, la mayoría de comunidades mantienen sus restricciones.

Desde Galicia, su presidente Alberto Núñez Feijó, ha dejado claro este miércoles que sería «poco prudente», con casi 250 pacientes en UCI, empezar a hablar de desescalada, mientras que en Cantabria se ha prorrogado el cierre del interior de la hostelería y los casinos y salas de juego catorce días más.

Su consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha subrayado que no se plantea la apertura hasta que la región llegue a un nivel 2 de alerta y que éste se consolide durante varios días, al menos siete.

Y eso pese a que Cantabria conserva hasta ahora un lugar de cierto privilegio entre los territorios con un impacto del virus más leve. De hecho, hace unos días el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ofreció «encantado» las camas hospitalarias y las UCI de Cantabria para acoger a pacientes de Castilla y León, que padece una situación sanitaria más comprometida.

Esta es otra de las regiones, Castilla y León, que ha decidido ya prorrogar hasta el 23 de febrero las medidas restrictivas tomadas en enero que afectan fundamentalmente al sector de hostelería, los centros comerciales, los gimnasios y los salones de juego, al entender que persiste el riesgo «extremo» de contagios de covid.

Cierre completo durante dos semanas más de bares y restaurantes en Baleares. La clausura concluía este sábado en Mallorca, Ibiza y Formentera y al interior de los locales de hostelería de Menorca, donde sí pueden abrir las terrazas con ocupación y horarios limitados.

Detectan 113 brotes de covid con 718 afectados en Canarias durante la última semana

Aunque la mayoría de los brotes tienen menos de 10 casos, hay 13 con más de una decena de personas contagiadas, de ellos 10 en Gran Canaria, dos en Lanzarote y uno en La Palma.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado 113 brotes nuevos brotes de covid-19 en la última semana, con 718 personas afectadas, de las cuales 40 requirieron ingreso hospitalario y dos han fallecido.

Estos brotes, que se suman a los 46 que continúan en seguimiento, han afectado sobre todo a Gran Canaria, con 68, seguida de Tenerife con 23, Lanzarote con 16, Fuerteventura con 3, La Palma con 2 y El Hierro con 1.

Además, 52 brotes son de origen familiar, la mayoría entre no convivientes, 32 de ámbito social, 20 laborales, 8 educativos y uno hospitalario.

El brote hospitalario, con 13 personas afectadas, de las que siete están ingresadas, se ha producido en el Hospital San Roque Meloneras, en Gran Canaria.

Aunque la mayoría de los brotes tienen menos de 10 casos, hay 13 con más de una decena de personas contagiadas, de ellos 10 en Gran Canaria, dos en Lanzarote y uno en La Palma.

El brote más numeroso es uno en Lanzarote de origen social con ramificaciones familiares, con 30 personas afectadas, dos de ellas ingresadas.

Otros dos brotes de 27 y 18 casos se produjeron en Gran Canaria en ámbito familiar.

En Gran Canaria hay otro brote de 13 contagiados de origen social y dos de origen familiar, ambos con 12 casos asociados.

En Lanzarote hay otro brote de origen social con 12 personas afectadas y en La Palma otro también de 12 personas de origen laboral con ramificación familiar. 

Rescatan dos pateras con 71 personas en Tenerife y Fuerteventura

La primera de las embarcaciones fue localizada por la mañana a unos 21 kilómetros al sur de Punta Rasca. A primera hora de la tarde, el radar del servicio de vigilancia costera SIVE detectó una neumática a unos 22 kilómetros al sur de Gran Tarajal.

Salvamento Marítimo ha rescatado este miércoles a 71 inmigrantes de origen subsahariano que intentaban llegar a Canarias en una patera (Tenerife) y una lancha neumática (Fuerteventura), entre ellos 21 mujeres y ocho menores, según han informado a Efe fuentes de este servicio público y el 112.

La primera de las embarcaciones fue localizada por la mañana a unos 21 kilómetros al sur de Punta Rasca, en Tenerife, después de que sus ocupantes lograran telefonear a los servicios de emergencia para avisar de que veían el Teide y lograran enviar su posición.

Sus 37 ocupantes (16 mujeres, 13 varones y ocho menores) fueron socorridos a las 14.35 horas por la Salvamar Alphertaz, que los ha trasladado al muelle de Los Cristianos.

Solo una de las mujeres necesitó que la derivaran a un centro médico, en concreto por un traumatismo en un pie, precisa el 112.

Esta patera salió de Dajla, en el sur del Sahara, el pasado domingo y ha estado en búsqueda durante casi toda la semana.

A primera hora de la tarde, el radar del servicio de vigilancia costera SIVE detectó una neumática a unos 22 kilómetros al sur de Gran Tarajal, en Fuerteventura.

A bordo viajaban 34 inmigrantes de origen subsahariano (25 varones, cinco mujeres y cuatro menores) que han sido auxiliados y trasladados a Puerto del Rosario por la Salvamar Mizar, sin que fuera necesario evacuar a ninguno a centros médicos.

Los datos de esta embarcación coinciden con los de una alerta transmitida a los servicios de emergencia por las ONG sobre la salida la pasada madrugada de una neumática desde la costa de El Aaiún, en el Sahara. 

El Parlamento rechaza la petición de cese de los cargos públicos que se saltaron la vacunación

La enmienda de Ciudadanos a la propuesta de modificación del plan de vacunación planteada por el PP no logró el apoyo de la Cámara.

El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles una propuesta del PP para revisar el plan de vacunación contra la covid-19 en la que se incluía una enmienda de Ciudadanos para pedir la dimisión o cese inmediato de los cargos públicos que se saltaron el protocolo «en provecho propio».

«Es insólito» que el Servicio Canario de la Salud haya establecido que cinco cargos públicos locales (tres del PSOE y dos de CC) se hayan saltado el protocolo «por la cara» y que «no ha dimitido ni ha sido cesado ni uno solo de los cinco», se asombró la portavoz de Ciudadanos, Vidina Espino, ante el pleno del Parlamento.

Su propuesta fue apoyada por los populares y también por CC-PNC, aunque José Alberto Díaz-Estévanez, portavoz del partido nacionalista, con dos concejales señalados por Sanidad, matizó que solo deben dimitir aquellos que no estuvieran en el listado del Servicio Canario de la Salud, puesto que si se vacunaron y estaban en la lista la responsabilidad sería de quien los incorporó.

En la iniciativa de Ciudadanos se emplazaba al Gobierno de Canarias y a todas las fuerzas políticas a asumir «el compromiso ético» de pedir la dimisión o destituir de forma inmediata a los cargos públicos que se salten el protocolo de vacunación «en provecho propio o beneficiándose de su posición».

Con ese comportamiento, estos cargos públicos perjudican a las personas que realmente necesitaban con prioridad esa vacuna y que han visto retrasadas su dosis a causa de «estas irregularidades inadmisibles», expuso la diputada de Cs.

El diputado del PP Miguel Ángel Ponce González defendió también sin éxito su propuesta destinada a «apremiar al Gobierno de Canarias a que se ponga las pilas» en la vacunación, ya que los planes que ha expuesto por el momento deben ser en su opinión más precisos.

Ponce alertó de que la batalla contra el coronavirus no está ganada y reclamó que no se rebajen las restricciones «a las puertas de los carnavales», al tiempo que, al igual que Vidina Espino, reprochó al presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, su falta de prudencia al hablar del supuesto «milagro canario».

La iniciativa del PP proponía revisar y actualizar el plan de vacunación, pero fue rechazada por los grupos que apoyan al Gobierno, que argumentaron que la campaña de vacunación ya está planificada y que el Parlamento canario no es la institución adecuada para corregir los criterios establecidos para todo el país por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Los contagios repuntan hasta los 212 en Canarias, que suma otros dos fallecidos por covid

En los hospitales hay ingresadas 402 personas, cuatro más que la víspera, de las cuales 73 están en cuidados intensivos, una menos, y 329 en planta, cinco más.

Los contagios de covid-19 en Canarias han repuntado hasta 212 en las últimas 24 horas, superando de nuevo los dos centenares tras cinco días de descenso por debajo de esa cifra, en una jornada en la que se registran dos nuevos fallecimientos.

En los hospitales hay ingresadas 402 personas, cuatro más que la víspera, de las cuales 73 están en cuidados intensivos, una menos, y 329 en planta, cinco más.

Las altas médicas en las últimas 24 horas han sido 258 y los casos activos bajan a 6.857, una descenso de 48 en relación al martes.

La incidencia de casos en los últimos catorce días se sitúa en 149,25 personas por cada 100.000 habitantes y la incidencia de siete días en 63,99.

Desde que se declaró la pandemia, 37.597 personas han resultado contagiadas, según los registros de la Consejería de Sanidad, de las que han fallecido 549 y han sido dadas de alta 30.191.

Por islas, en Gran Canaria hay activos 3.737 casos, en Tenerife 2.176, en Lanzarote 774, en Fuerteventura 107, en El Hierro 33, en La Palma 26 y en La Gomera 0.

Presentan una aerolínea canaria con el objetivo de garantizar la conectividad

0
Informan: Antonio Hernández / Francisco Baute

La compañía aérea «Canarian Airways», que ha sido presentada este miércoles en rueda de prensa, nace con el objetivo de garantizar la conectividad de Canarias y lo hace con la iniciativa de 14 empresarios de Tenerife y La Palma y el apoyo del Cabildo de Tenerife, que aporta 700.000 euros.

La previsión es que el próximo 5 de junio se presente en Madrid el primer avión de la compañía, un Airbus A319 con 144 plazas, que hará el primer vuelo al aeropuerto Tenerife Sur, donde tendrá la sede la empresa, a la que se ha invitado a participar tanto al Gobierno de Canarias como al resto de cabildos y empresarios de las islas.

También se espera conseguir fondos de la Unión Europea, se indicó en la presentación, en la que han participado los presidentes del Cabildo de Tenerife y de la compañía, Pedro Martín y Jorge Marichal, respectivamente, además del director ejecutivo de la misma, Óscar Trujillo, el consejero insular de Turismo, José Gregorio Martín, y la portavoz de Sí Podemos Canarias en la corporación, María José Belda.

La participación del Cabildo de Tenerife es del 25 por ciento del capital de la compañía, una empresa que será de vuelos comerciales no regulares, con lo que se espera tener «más agilidad» para poder adaptarse a situaciones nuevas.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, insistió en la «obsesión» que hay en la corporación insular por aumentar la conectividad para no depender del exterior, y planteó que otros objetivos son plantear que el volar es un derecho, no solo una opción, y que los precios sean «razonables» y no están sometidos a la especulación.

Afirmó asimismo que con esta iniciativa primará la comodidad y por ello no se «amontonará» a los viajeros, y que se ofrecerá un servicio gratuito para el trasplante de órganos, así como un lugar para el traslado de personas enfermas.

El presidente de la compañía, Jorge Marichal, recordó que el talón de Aquiles de Canarias es la conectividad y agregó que los intereses de los operadores turísticos en algún momento puede que tengan intereses contrapuestos a los de Canarias.

Por ello, el también presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), manifestó que es preciso que en las decisiones de viajar tanto de los turistas como de los canarios deben participar los empresarios de las islas.

Aludió asimismo a que el descuento a los residentes ha llegado a ser «perverso» y Jorge Marichal apuntó que además «no podemos pretender siempre que nos pongan a los clientes en la puerta del hotel» y por ello se ha dado un paso adelante en una idea en la que se trabaja desde hace años y la covid-19 ha precipitado.

El director ejecutivo de Canarian Airways, Óscar Trujillo, reconoció que la situación es «muy difícil» y que hay que tener valentía para iniciar este proyecto, pero, añadió, como operador aéreo que será, se quiere transformar a las islas en un actor de la conectividad.

Óscar Trujillo explicó que a mediados de marzo está previsto comenzar la venta y reserva de los servicios, con la idea de comenzar los vuelos a partir de la segunda quincena de junio, y la previsión es viajar a Madrid, Barcelona, Vigo y Bilbao, y en el resto de Europa a Glasgow, Cardiff y Berlín.

La portavoz de Sí Podemos Canarias, María José Belda, dijo que cuando se habló de pedir dinero a la UE para invertir 1.200 millones de euros en conectar la capital tinerfeña con Adeje, surgió la idea de buscar apoyo para garantizar la conexión de la isla con el continente europeo.

Además, indicó María José Belda, la subvención del 75 por ciento a los residentes canarios en el transporte aéreo es una «trampa» para quienes residen en el resto de España, y por ello su formación propuso apostar por el servicio público para tener además unos precios razonables.

La portavoz de Sí Podemos Canarias invitó tanto al gobierno regional como al resto de cabildos a sumarse a la iniciativa para que las administraciones tengan el 51 por ciento de las acciones y así poder incluso garantizar precios razonables.

El consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín, explicó que se trata de una iniciativa privada que cuenta con el apoyo de la corporación insular y que será una nueva oferta con una clara apuesta por la calidad. 

El personal del servicio de ambulancias de Lanzarote está desbordado

Jorge Montoya, presidente del comité de empresa de la UTE Acciona ICOT ha solicitado a la población “responsabilidad”.

Informan: Alberto Fabricio / Liliana Umpiérrez

El personal del servicio de ambulancias de Lanzarote está desbordado y este miércoles han mostrado su malestar para para denunciar a los “irresponsables” que estando contagiados siguen en haciendo vida normal.

Jorge Montoya, presidente del comité de empresa de la UTE Acciona ICOT, ha solicitado a la población “responsabilidad”. Montoya ha explicado que “estamos completamente agotados tanto el personal de ambulancias como el personal del hospital».

Las irresponsabilidades de muchos han hecho que esta tercera ola los esté llevando al límite de sus capacidades.

«Si se tomen medidas y nos las cumplen, uno llega tanto a un agotamiento tanto físico como mental«, asegura Montoya.

Temen por su seguridad y la de sus familiares ante la falta de concienciación de muchos ciudadanos.

«Tuvimos un servicio covid confirmado, y mi móvil me indica que yo no he estado en ningún momento expuesto al riesgo con un covid», señala.

A ello se suma la cantidad de personas que hacen un uso indebido del servicio por cuestiones menores.

Piden responsabilidad individual para que el que caso de que se necesite una ambulancia puedan acudir con todas las garantías.

Hallan el cuerpo sin vida del desaparecido en el Roque de los Muchachos

Labores de búsqueda del desaparecido. Fotograma RTVC

Los drones y el trabajo por tierra han permitido el hallazgo por parte del amplio dispositivo de búsqueda que trabajaban para encontrar al hombre desaparecido desde el 2 de febrero en el Roque de los Muchachos.

El cuerpo del hombre que llevaba desaparecido en La Palma desde hace una semana
fue localizado sin vida pasado el mediodía de este miércoles. El trabajo llevado a cabo en el entorno del Roque de Los Muchachos se había visto dificultado durante varios días por la nieve caída en la zona y las fuertes rachas de viento que azotaron la cumbre.

Los drones y el trabajo por tierra han permitido su hallazgo por parte del amplio dispositivo de búsqueda que trabajaban para encontrar al hombre desaparecido desde el 2 de febrero en el Roque de los Muchachos, en donde los equipos de emergencias entraron por diferentes accesos pese al riesgo de que, en algunas zonas, el hielo alcanza los 50 centímetros.

El día amaneció despejado y se dieron las condiciones meteorológicas adecuadas para poder visibilizar muchas zonas que hasta ahora no se habían podido ver adecuadamente por el mal tiempo de días pasados.

El desaparecido era un hombre de 49 años natural de El Paso que impartía clases en Garafía, aficionado al senderismo y la fotografía, y que partió de su casa el martes de la semana pasada para, al parecer, caminar por los senderos del Roque de los Muchachos, pues su vehículo fue localizado en la zona próxima de Los Andenes, donde se inició su búsqueda.

La notificación de la desaparición se produjo dos días después y se movilizó a Guardia Civil, bomberos, Cruz Roja, Ayuda en Emergencias Anaga, Alfa Tango y policía local de los dos municipios citados, pero las labores de búsqueda tuvieron que interrumpirse al coincidir con la alerta por nevada.

El rastreo ha continuado en días sucesivos con la incorporación del helicóptero del Grupo de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias y personal de Medio Ambiente del Cabildo y del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.