Un seísmo de 6,4 grados hace temblar diversas zonas de Argentina

0
Estado de una carretera tras el seísmo. Fotograma RTVC

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el seísmo se produjo a las 23.46 hora local (2.46 GMT del jueves), cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial.

Un seísmo de 6,4 grados de magnitud y a ocho kilómetros de profundidad se sintió fuerte en la provincia argentina de San Juan (oeste, frontera con Chile), donde tuvo epicentro, pero también en la vecina Mendoza y en menor medida en otras muchas zonas del país, informaron en la madrugada de este martes fuentes oficiales.

«Hasta el momento no hay víctimas fatales, solo dos niños con traumatismos moderados y un adulto mayor con un traumatismo grave que está siendo trasladado al nosocomio (hospital)», dijo el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en una rueda de prensa en la que reveló que hay cuatro personas evacuadas y detalló los desperfectos materiales más destacados que dejó el temblor en los diversos puntos de la provincia.

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el seísmo se produjo a las 23.46 hora local (2.46 GMT del jueves), cerca de la localidad sanjuanina de Media Agua, al sur de la capital provincial.

Seguidamente, en las dos horas siguientes, se registraron siete réplicas de menor intensidad, de entre 3,2 y 4,9 grados de acuerdo a la escala de Richter y entre 8 y 15 kilómetros de profundidad.

Tras el seísmo más fuerte, ciudadanos no tardaron en informar a través de los medios de comunicación y las redes sociales de cortes de luz, desperfectos en casas y comercios y grietas en alguna carretera.

Miguel Castro, del centro sismológico de Mendoza, dijo en declaraciones al canal TN que «siendo tan grande la magnitud y tan pequeña la profundidad» es que se ha percibido en otras zonas del país, ya que «las ondas sísmicas viajan muchos kilómetros, más cuando se trata de una magnitud de esta envergadura».

El experto agregó que el terremoto le hizo recordar al del 23 de noviembre de 1977 en la localidad de Caucete, que fue de magnitud 7,4, con 65 muertos y más de 300 heridos.

«Pero en esta ocasión el epicentro estuvo ubicado a unos 47 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Juan, donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al valle de Pie de Palo. Y también está muy cerca una falla que se ubica con salida a la superficie en el Río San Juan», afirmó.

Iaron Kolker, vecino del centro de San Juan, capital provincial, dijo a Efe que el primer seísmo fue «breve», de no más de 10 o 15 segundos, pero «se movió todo».

En su opinión, fue solo «un susto grande», ya que pudo hablar con conocidos a través de grupos telefónicos «y nadie sufrió pérdidas».

Además, usuarios de redes sociales de San Juan y otras partes del país, como Córdoba (centro) e incluso en Buenos Aires, a más de 1.000 kilómetros del epicentro, dijeron haber sentido el seísmo, y algunos subieron vídeos en los que se aprecian episodios del temblor.

«El movimiento fue muy fuerte, acá mi casa se movió toda, parecía que estaba arriba de unos rodillos», dijo por su parte Marcelo Ruiz, vecino de Mendoza.

San Juan es una de las zonas con mayor incidencia sísmica de Argentina, y es allí donde en 1944 se registró el peor terremoto vivido en el país, que causó la muerte de unas 10.000 personas.

Es por eso que cuenta con edificaciones preparadas para soportar este tipo de eventos naturales.

Preocupa la evolución de la pandemia en Lanzarote

Blas Trujillo, consejero de Sanidad

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, asegura que se está realizando un «seguimiento específico» de los datos en la isla ya que evoluciona con gran rapidez en algunas de las variables más importantes.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha confirmado que preocupa la situación sanitaria de Lanzarote, de ahí que se esté haciendo un seguimiento exhaustivo por si se tuviera que adoptar otras medidas.

La isla de Lanzarote está en este momento en el nivel 3 de alerta por el elevado número de contagios de covid-19, junto a Gran Canaria, las dos islas del archipiélago que se encuentran en este nivel.

Sin embargo, el consejero no descarta aplicar más restricciones en la isla si no se consigue doblegar la curva de contagios. “Nos preocupa la evolución de Lanzarote, con una velocidad importante en algunas de las variables que más debemos seguir”, señaló Trujillo.

El consejero canario afirmó que se está haciendo “un seguimiento específico” de los datos de la covid-19 en Lanzarote y que espera un informe preciso de la situación de la isla.

Con respecto a Gran Canaria, la otra isla en nivel 3, Trujillo afirmo que en este caso lo que ha hecho Sanidad es “anticiparse”, para evitar una evolución negativa de los datos de la covid-19 en la isla.

España apoya el certificado de vacunación europeo para restaurar la movilidad

0

El certificado de vacunación europeo permitiría acreditar la salud de los pasajeros con un documento común en todo el territorio de la Unión Europea.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto

España apoya la opción de un certificado de vacunación europeo como una posible solución para restaurar la movilidad en el continente y, por tanto, la actividad turística.

Así lo ha anunciado la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo que se está celebrando esta semana en Madrid. El Rey Felipe VI ha participado en el acto inaugural.

El certificado de vacunación europeo permitiría acreditar la salud de los pasajeros con un documento común en todo el territorio de la Unión Europea.

Biden mantendrá las restricciones de viaje a EEUU desde la UE y Brasil

0
Joe Biden. Fotograma RTVC

A partir del 26 de enero entra en vigor de la exigencia de un test negativo de la covid-19 para todos los pasajeros aéreos internacionales, incluidos los ciudadanos estadounidenses, con destino a EEUU, anunciada recientemente por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El presidente electo de EEUU, Joe Biden, quien tomará posesión este miércoles, no levantará la restricciones de viaje internacional a partir del 26 de enero desde Europa y Brasil, tal y como ha anunciado este lunes el mandatario saliente, Donald Trump, precisó Jen Psaki, su futura portavoz.

«Bajo el consejo de nuestro equipo médico, la Administración (de Biden) no tiene previsto levantar estas restricciones el 26 de enero. De hecho, planeamos reforzar las medidas de salud pública en los viajes internacionales para mitigar aún más la extensión de la covid-19», señaló Psaki en un mensaje en Twitter.

En esa fecha, Biden, quien toma posesión este 20 de enero, será ya presidente de EEUU y, por tanto, será quien tenga capacidad para mantener o suspender esas restricciones.

La futura portavoz de Biden replicaba así minutos después de que Trump anunciase el fin de las restricciones de viaje a EEUU desde la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil a partir del 26 de enero

«Con la pandemia empeorando, y más variantes contagiosas emergiendo en todo el mundo, no es el momento de levantar las restricciones en los viajes internacionales», agregó Psaki.

La prohibición a los pasajeros procedentes de la Unión Europea y el Reino Unido se impuso en marzo de 2020, mientras que la referente a Brasil data de mayo.

A partir del 26 de enero entra en vigor de la exigencia de un test negativo de la covid-19 para todos los pasajeros aéreos internacionales, incluidos los ciudadanos estadounidenses, con destino a EEUU, anunciada recientemente por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

No obstante, en su decisión de hoy, Trump mantiene en vigor la restricción de viaje para los pasajeros procedente de China e Irán por «haber fallado a la hora de cooperar con las autoridades de salud pública de EEUU y compartido información oportuna y precisa sobre la extensión del virus».

Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia, con más de 24 millones de casos de la covid-19 y casi 400.000 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El Gobierno canario trabaja en ayudas directas a empresas y autónomos

Terraza vacía en Santa Cruz de Tenerife. Fotograma RTVC

El nuevo paquete de medidas entrará en vigor en el primer trimestre del año y distintos departamentos del Gobierno están trabajando en la nueva línea de ayudas.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha anunciado que el Ejecutivo canario trabaja en la concreción de ayudas directas y facilidades fiscales a las empresas relacionadas con la hostelería, a pymes y a autónomos.

Las medidas pretenden aliviar el daño económico que está provocando la pandemia en las pymes y autónomos del Archipiélago, ha explicado Rodríguez en la Cadena Ser, informa Vicepresidencia.

El nuevo paquete de medidas entrará en vigor en el primer trimestre del año y distintos departamentos del Gobierno están trabajando en la nueva línea de ayudas.

Hacienda está buscando la fórmula para generar la financiación necesaria, que “en última instancia, se cargará a la deuda de la Comunidad Autónoma, puesto que los Presupuestos en vigor están diseñados para sufragar los servicios públicos esenciales, las inversiones y los gastos ordinarios”, según el vicepresidente.

Rodríguez ha demandado mayor compromiso del Estado en ayudas directas “más allá de la aplicación de los ERTE y las ayudas a la liquidez, que han sido unas buenas medidas”.

El vicepresidente precisó que el Gobierno de Canarias, en la medida de sus propias posibilidades, activará las ayudas directas para “echar una mano en los costes fijos de las empresas” y las de carácter fiscal para permitir el aplazamiento de los pagos de deudas tributarias y de los tributos ordinarios.

El Ejecutivo autónomo, dijo Rodríguez, dará continuidad, de esta manera, a las medidas que ha venido tomando desde el inicio de la pandemia y que han incluido el refuerzo de los servicios públicos esenciales, por un lado, y ayudas e inyección de liquidez a la economía con medidas de alivio fiscal, por otro.

El vicepresidente recordó que el año pasado el Gobierno de Canarias ya activó ayudas directas para el sector agrícola y para el transporte marítimo y el regular de viajeros, por ejemplo. 

El Clarinos inicia su periplo europeo

0

El Clarinos inicia este martes en Valencia, ante el Flammes Carolo francés, su periplo europeo en la fase de grupos de la Eurocup.

En esta ocasión, el Clarinos cambia de nombre para su debut continental y pasa a denominarse Tenerife en una competición con amplia representación canaria: Yurena Díaz, con el Cadí La Seu, Leticia Romero con el Valencia y Astou N´Dour en el Hatay turco.

El formato de competición de esta fase burbuja es exprés: tres partidos por equipo. Los dos primeros clasificados de cada uno pasarán a la ronda de octavos, que se celebrará a mediados de marzo.

Disuelven en Guatemala la caravana de migrantes que pretendían llegar a Estados Unidos

0

Las fuerzas de seguridad de Guatemala disolvieron este lunes a la fuerza a una caravana migrante compuesta por más de 6.000 hondureños que buscaba llegar a Estados Unidos.

Según constató Efe, unos 500 agentes de la Policía Nacional Civil y soldados del Ejército de Guatemala desalojaron la carretera donde los migrantes se encontraban varados desde el pasado sábado en el departamento de Chiquimula, cercano a la frontera con Honduras y ubicado unos 200 kilómetros al este de la capital del país.

Los hondureños forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9.000 personas, según cálculos oficiales, que salió desde San Pedro Sula, ciudad del norte de Honduras, en distintas fases los pasados miércoles, jueves y viernes.

Los migrantes fueron desalojados a empujones de parte de las fuerzas de seguridad guatemaltecas, quienes habían dado un plazo de 10 minutos a los hondureños para que liberaran la carretera en la mañana de este lunes.

Tras el enfrentamiento con la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala, la caravana se disolvió y los migrantes retrocedieron por diversos sectores del departamento de Chiquimula.

Algunos hondureños resultaron heridos levemente en el choque con las fuerzas de seguridad, pero las autoridades aún no han divulgado datos sobre su estado.

«Se ha hecho el llamado a los migrantes a realizar los controles respectivos tanto migratorios como sanitarios. Sin embargo, no acceden», justificó el Instituto Guatemalteco de Migración para respaldar el desalojo de la caravana.

El grupo que fue disuelto este lunes estaba compuesto por alrededor de 6.000 migrantes, mientras que los otros 3.000 hondureños que conforman la caravana han logrado avanzar en algunos casos y en otros la multitud se ha ido diluyendo o ha emprendido el viaje de vuelta a su país.

Los 6.000 migrantes estaban varados en Chiquimula desde el pasado sábado cuando las fuerzas de seguridad impusieron una barrera y detuvieron su paso para evitar que lleguen a México y a Estados Unidos posteriormente.

Los migrantes no pueden continuar su travesía si no cumplen con una prueba negativa de la covid-19, según el Instituto Guatemalteco de Migración.

La caravana de 9.000 hondureños se coló ilegalmente entre la noche del viernes y el sábado por el puesto fronterizo El Florido, en el mismo departamento de Chiquimula y a solo unos 20 kilómetros de donde se encuentran detenidos este domingo.

Su objetivo es llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo centroamericano, especialmente después de la pandemia y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado.

El Ejército de Guatemala ha desplegado a más de 5.000 soldados en siete departamentos del país desde el sábado y es apoyado además por otros miles de agentes de la Policía Nacional Civil como parte de un plan organizado por el Gobierno para no dejar avanzar a los migrantes.

El virus deja cinco fallecidos y 193 nuevos casos en el último día

De los 8.163 caso que permanecen activos, 60 están ingresados en UCI y 304 continúan hospitalizados.

Canarias ha registrado cinco fallecimientos y 193 nuevos positivos de coronavirus en el último día en Canarias. Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, del total de 8.163 acsos activos, 60 están ingresados en UCI y 304 permanecen hospitalizados. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 92,88 y a los 14 días en 174,28.

Por islas, Tenerife suma hoy 34 casos con un total de 14.798 casos acumulados y 4.720 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 12.423 casos acumulados, 97 más que el día anterior y 2.373 activos. Lanzarote suma 52 nuevos casos con 2.540 acumulados y 805 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.261 casos acumulados con 10 casos más que la jornadaanterior y 231 activos. La Palma no registra nuevos casos y cuenta con 329 acumulados y 9 casos activos; La Gomera tampoco suma nuevos casos, manteniéndose en los 207 acumulados y 10 activos. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 114 y 15 activos.

Hasta este lunes se ha realizado un total de 737.952 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.477 se corresponden al día de ayer.