Esta prueba es la primera de una serie que deben servir a los regatistas del equipo español y de otros países para su puesta a punto ante los Juegos de Tokio del próximo verano.
Las tripulaciones olímpicas españolas de la clase 470, la masculina formada por Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez y la femenina con Silvia Mas y Patricia Cantero, son lideres de la Regata Olímpica de Invierno de Lanzarote tras disputarse este domingo la segunda jornada.
Esta prueba es la primera de una serie que deben servir a los regatistas del equipo olímpico español y de otros países para su puesta a punto ante los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo verano.
El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez, numero dos del ranking mundial, sumaron este domingo tres primeros y una descalificación en la penúltima manga del día, que pasa a ser el descarte.
Este balance les ha llevado al liderato con 14 puntos, tres de ventaja sobre los suecos Anton Dahlberg y Fredrik Bergstrom, numeros 3 del ránking mundial.
La catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero, en una gran jornada con un sexto (descarte), un primero, un cuarto y un segundo, también son lideres de su clase con 21 puntos, y superan en uno a las israelíes Noya Bar-An y Sharah Tibi, ahora segundas.
En las clases 49er y 49erFX las cosas no van bien para los olímpicos españoles. En categoría masculina, el cántabro Diego Botín y el coruñés Iago López-Marra, números 2 del ránking mundial, con un séptimo, un primero, un tercero y un octavo, totalizan 32 puntos y son séptimos.
Los lideres siguen siendo los suizos Sebastien Schneiter y Lucien Cujean (nº8 RM) con 13 puntos.
En el 49erFX femenino las holandesas Annemiek Bekkering y Annette Duetz, números uno del mundo, se han colocado lideres con 16 puntos, mientras que las actuales campeonas mundiales, la gallega Tamara Echegoyen y la palmesana Paula Barceló, con dos quintos, un sexto y un 15º (DNC) en la última manga del día que han descartado, son sextas con 36.
Este lunes se disputará la tercera jornada para ambas clases en aguas del Real Club Náutico de Arrecife (470) y Marina Rubicón (49er).
Forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9.000 compatriotas
Las fuerzas de seguridad de Guatemala detuvieron este domingo a una caravana migrante compuesta por miles de hondureños, que pretendían llegar a México y posteriormente a Estados Unidos en busca del sueño americano.
Según constató Efe, los migrantes fueron atacados a palos y con bombas lacrimógenas por miembros del Ejército de Guatemala cuando intentaban avanzar en una carretera al oeste del país, donde permanecen varados desde la noche del sábado. Los hondureños forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9.000 compatriotas, según cálculos oficiales, que salió desde San Pedro Sula en distintas fases los pasados miércoles, jueves y viernes. El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó a periodistas que «se reportan varias personas heridas», incluido su personal, miembros del Ejército de Guatemala y migrantes hondureños, aunque sin más detalles por el momento.
VARADOS CERCA DE LA FRONTERA
El grupo varado se encuentra compuesto por alrededor de 6.000 migrantes, mientras que los otros 3.000 hondureños que conforman la caravana han logrado avanzar en algunos casos y en otros, la multitud se ha ido diluyendo o ha emprendido el viaje de vuelta a su país. La caravana se coló ilegalmente entre la noche del viernes y el sábado por el puesto fronterizo El Florido, en el departamento de Chiquimula, a 200 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, las fuerzas de seguridad impusieron a última hora del sábado una barrera policíaca de unos 20 kilómetros después de la frontera de El Florido, siempre en Chiquimula, por lo que los migrantes no pueden avanzar.
Al filo de las 07.00 hora local (13.00 GMT), los miles de hondureños intentaron romper la barrera policíaca, pero fueron reprimidos por el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil, obligándolos a retroceder. El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, ya había informado el sábado por la tarde a una parte de la caravana que no iban a pasar. De acuerdo al director del Instituto Guatemalteco de Migración, se han colocado más de 20 puestos de control policiales en la carretera que conducirían a los migrantes desde su actual posición en el oeste de Guatemala hasta la frontera con México, en el este del país. «Es imposible que puedan continuar su ruta. Ya pudieron probar y no fue posible pasar. Las personas que ya pasaron ya fueron detenidas. Los invitamos a que regresen a su lugar de origen», añadió Díaz.
El Gobierno guatemalteco había mantenido durante toda la semana su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles de migrantes hondureños. Sin embargo, ante la gran cantidad de personas que se aglutinaron en la frontera el viernes, los agentes de la Policía Nacional Civil decidieron dejar avanzar a la multitud. Las autoridades habían advertido que no dejarían ingresar al país a los migrantes, si no cumplían con los requisitos establecidos al respecto, especialmente una prueba negativa de la covid-19. Los hondureños buscan llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia, especialmente después de la pandemia y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado.
Ocurrió en Agadir, donde cuatro personas han sido detenidas como organizadoras de este viaje clandestino y van a ser juzgadas por «operación de emigración clandestina» y «trata de seres humanos».
La policía marroquí interceptó este sábado una patera en Agadir, en el sur del país, con veinte migrantes que se disponían a partir hacia Canarias, según ha informado este domingo la policía en un comunicado.
Lo novedoso de esta patera es que nueve de sus ocupantes eran originarios de Egipto y Yemen, dos nacionalidades que suelen aparecer en otras rutas migratorias más próximas a sus países.
La otra mitad de pasajeros eran marroquíes.
Cuatro personas han sido detenidas como organizadoras de este viaje clandestino y van a ser juzgadas por «operación de emigración clandestina» y «trata de seres humanos».
En su poder se encontraron seis chalecos salvavidas (para veinte pasajeros), varios teléfonos móviles y una cantidad de dinero en moneda nacional y divisas.
Las costas atlánticas que bajan desde Agadir hasta Dajla, en el sur del Sáhara Occidental, se han convertido desde el pasado año en la zona principal de salida de pateras en la llamada «ruta canaria», en detrimento de la «ruta mediterránea», más corta y segura pero también más vigilada por la policía marroquí.
El pasado 2020 se registraron en las Canarias más de 23.000 llegadas ilegales de emigrantes africanos, de los que más de la mitad eran marroquíes y el resto senegaleses, malienses y guineanos, principalmente.
Decenas de personas fueron detenidas anoche durante el toque de queda
Unidades de la Policia detuvieron a decenas de personas en distintos lugares de Túnez tras una segunda noche de protestas y disturbios en el país por la grave crisis económica que padece y el endurecimiento de las restricciones para frenar la pandemia de la Covid-19.
Fuentes de Seguridad confirmaron este domingo a Efe que grupos de jóvenes marcharon por la calle, levantaron barricadas con neumáticos y destrozaron mobiliario urbano en barrios deprimidos de la capital, como «Ciudad Etthadamen», zona de concentración islamista radical, y la periferia del llamado «Gran Túnez», como el Kram y La Marsa.
Asimismo, se detuvo a varias personas que portaban cócteles molotov y marchaban por las calles en pleno toque de queda en la ciudad balneario de Sousse, uno de los lugares claves que más golpeada la industria turística tunecina, pilar económico del país.
En la localidad interior de Siliana la Policía abrió fuego contra los manifestantes mientras que las protesta también se extendieron a barrios de la localidad costera de Hammamet, zona igualmente de importancia turística, en Sfax, segunda ciudad y capital económica del país, y el oasis de Touzer, en la frontera sur con Argelia, donde según las fuentes se practicaron «numerosas detenciones».
La noche del viernes, al menos 16 personas fueron detenidas anoche tras enfrentamientos con la Policía en distintos barrios de la capital tunecina, en el segundo día del toque de queda que ha ampliado el Gobierno con el objetivo declarado de atajar la enfermedad.
La medida, que se prolonga de 16.00 a 06.00 de la mañana, entró en vigor este jueves 14 de enero, día en el que los tunecinos celebran la caída hace diez años de la dictadura en Zinedin el Abedin Ben Ali y que anualmente es escenario de protestas contra la precariedad y la aguda crisis económica y social que padece la nación norteafricana.
A través de diferentes estilos y relatos ahonda en la estética Camp
Muchos artistas son exentricos, muy suyos, pero irrepetibles. Y de eso habla Daniel María en su nueva obra. Lola Flores siempre exigía para actuar »Un camerino Propio». Y es así como se llama el libro.
Raquel Toste / Claudio Híjar
Daniel María, a través de diferentes estilos y relatos, ahonda en la estética Camp y en las identidades disidentes. Un homenaje en el que conviven ídolos pop como David Bowie junto a personajes tan relevantes en nuestro país como Lola Flores o Raphael.
Una finca de El Cotillo ofrece la posibilidad de disfrutar de estos animales para encontrar tranquilidad y paz interior.
Desconectar con el resto del mundo para conectar con ellos. Eso es lo que se busca en esta finca ubicada en la isla de Fuerteventura. El objetivo es trabajar el mindfulness con los caballos, buscando la paz interior y la tranquilidad mientras se interactúa con estos animales.
María Asensio / Manuel Morgade
Una oportunidad de pararse, respirar, observar y principalmente, de acercarse a ellos, ya que se considera que los caballos son gran aliados para este tipo de técnicas.
La actividad consiste en esperar que ellos se reencuentren con nosotros. Una especie de meditación con un solo foco, el animal. Antes de despedirse, un largo paseo en libertad por los paisajes de El Cotillo.
La mayoría de los ejemplares no son comestibles y tampoco está permitida su recolección
Caminar estos días por el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, tiene un aliciente especial. Tras las lluvias empiezan a aparecer las setas. Más de 700 especies viven en el bosque de laurisilva de Garajonay. A su tradicional color verde se unen ahora los rojos, amarillos o naranjas de las setas que llegan a cada rincón.
La mayoría de los ejemplares del Garajonay no son comestibles. Pero tampoco en el Parque está permitida su recolección.
Senderos como el de la Bruma son un escaparate para disfrutar de este espectáculo natural que se esconde entre la vegetación del suelo o en los troncos de los árboles. Una muestra más de la rica vida del Parque Nacional de Garajonay.
Consulte aquí las medidas para contener la pandemia que se aplican en Canarias de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos.
Existen algunas medidas que, independientemente del nivel y de la isla en la que estemos, tenemos que cumplir todos por igual. En todos los niveles de alerta, cuando estemos en la calle, debemos mantener la distancia interpersonal de metro y medio, también en los espacios de uso público, paso de peatones incluidos. Y hay que evitar permanecer en espacios cerrados y concurridos.
En los tres niveles, no está permitido fumar mientras se transita por la vía pública.
Verónica H. Saavedra / Gloria Torres
La mascarilla no es exigible en la naturaleza al aire libre fuera de núcleos poblaciones siempre que pueda garantizarse la distancia entre personas, tampoco para practicar deporte individual al aire libre.
Hay otras medidas que varían según el nivel de alerta: en los niveles 2 y 3 se recomienda salir de casa sólo lo necesario y no se podrán celebrar eventos de carácter ocasional, esporádico o no programado de más de 10 personas.
NIVEL DE ALERTA 3:
– Restricción de entrada y salida de personas de la isla, salvo por causa justificada que se produzca por alguno de los motivos contemplados en el artículo 6 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.
– En nivel de alerta 3, se limita la libertad de circulación de las personas entre las 22:00 h y las 06:00 h todos los días. Estas limitaciones no afectan a la realización de las actividades esenciales recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, como son la adquisición de medicamentos y productos sanitarios en oficinas de farmacia; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios: asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia y cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia y cuidado de animales domésticos o en explotaciones ganaderas, entre otras.
– La permanencia de personas, tanto en espacios de uso público como privado, cerrados o al aire libre, quedará limitada a las personas convivientes, salvo en hostelería y restauración y respetando el número máximo de cuatro usuarios por mesa.
– En hostelería, restauración y terrazas se mantiene el número de comensales por mesa en 4 personas, el cierre al público antes de las 22.00 horas y la prohibición del servicio en las zonas interiores, salvo las de centros sanitarios, las de centros de trabajo para el consumo de su personal y las de alojamiento turístico para el uso exclusivo de huéspedes en régimen de alojamiento. En cualquier caso, se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio.
– Los locales de actividad recreativa de juegos y apuestas permanecerán cerrados.
– Se prohíbe la práctica de actividad física y deportiva en las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos. El ejercicio físico al aire libre puede llevarse a cabo individualmente y siempre que pueda mantenerse la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros permanentemente.
– En los centros hospitalarios se suspenden las visitas externas salvo en el caso de menores de edad, gestantes, de acompañamiento a pacientes terminales y aquellas otras situaciones clínicas que se consideren necesarias a criterio del facultativo. En las residencias de mayores, se suspenden las salidas de los residentes fuera de los centros y las visitas externas, salvo en el caso de acompañamiento a pacientes terminales y aquellas otras situaciones que se consideren necesarias a criterio de la dirección del centro por motivo sanitario. De esta limitación estarán exentos aquellos pacientes que sean casos confirmados con infección resuelta.
– En el transporte público regular terrestre urbano y metropolitano de viajeros, en islas en niveles de alerta 2 y 3, queda reducido su aforo al 50%. En todas las islas, se reforzará la vigilancia de los medios de transporte terrestres urbanos en las horas punta para evitar aglomeraciones. En las horas punta se evitará hacer uso del transporte público para desplazamientos no esenciales o aplazables.
NIVEL DE ALERTA 2:
– Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno de las 23:00 h a las 06:00 h todos los días.
– Aforo entre no convivientes en espacios públicos y privados. Se limita la permanencia de grupos de personas a un máximo de 4 personas, salvo en el caso de convivientes. Si el grupo incluye tanto personas convivientes como no convivientes no excederá de 4 personas.
– En hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías se reduce el número de comensales por mesa a 4 personas y el cierre al público antes de las 23.00 horas.
-Para las actividades colectivas en las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de 2 metros permanentemente, se permite un número máximo de 4 personas por grupo, incluido el monitor.
Además, en espacios al aire libre no podrá practicarse deportes de equipo ni aquellas prácticas o ejercicios en los que no pueda garantizarse el mantenimiento de dicha distancia en todo momento. Para las actividades colectivas en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de 2 metros permanentemente, se permite un número máximo de 4 personas por grupo, respectivamente, incluido el monitor.
– Centros hospitalarios y sociosanitarios. Se limitarán las visitas, que deberán ser supervisadas por personal de los centros, y se extremarán las medidas de prevención establecidas.
– En el transporte público regular terrestre urbano y metropolitano de viajeros, queda reducido su aforo al 50%. Se reforzará la vigilancia de los medios de transporte terrestres urbanos en las horas punta para evitar aglomeraciones. En las horas punta se evitará hacer uso del transporte público para desplazamientos no esenciales o aplazables.
NIVEL DE ALERTA 1:
– Se limita la libertad de circulación de las personas en horario nocturno de las 00:00 h a las 06:00 h todos los días.
– Aforo entre no convivientes en espacios públicos y privados. Se limita la permanencia de grupos de personas a un máximo de 6 personas, salvo en el caso de convivientes, entendiéndose como tal las personas que residen bajo el mismo techo. En el caso de que el grupo incluya tanto a personas convivientes como no convivientes, el grupo no excederá de 6 personas.
– En hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías se reduce el número de comensales por mesa a 6 personas y el cierre al público antes de las 00.00 horas.
– Para las actividades colectivas en las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de 2 metros permanentemente, se permite un número máximo de 6 personas por grupo, incluido el monitor. Además, no podrá practicarse deportes de equipo ni aquellas prácticas o ejercicios en los que no pueda garantizarse el mantenimiento de dicha distancia en todo momento. Para las actividades colectivas al aire libre en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de 2 metros permanentemente, se permite un número máximo de 6 personas por grupo, incluido el monitor.
– Se reforzará la vigilancia de los medios de transporte terrestres urbanos en las horas punta para evitar aglomeraciones. En las horas punta se evitará hacer uso del transporte público para desplazamientos no esenciales o aplazables.
El total de casos acumulados en Canarias es de 31.479 con 8.262 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 292 permanecen hospitalizados.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra este domingo 272 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 31.479 con 8.262 activos, de los cuales 58 están ingresados en UCI y 292 permanecen hospitalizados. En las últimas 24 horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro personas en Canarias.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en los 94,64 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días está en los 173,08 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 31 casos con un total de 14.764 casos acumulados y 4.875 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 12.326 casos acumulados, 164 más que el día anterior y 2.370 activos. Lanzarote suma 56 nuevos casos con 2.488 acumulados y 753 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.251 casos acumulados con 17 casos más que la jornada anterior y 222 activos. La Palma no suma ningún caso, por lo que se mantiene con 329 acumulados y 15 activos; La Gomera tampoco registra nuevos casos, manteniéndose en los 207 acumulados y 10 activos. Por su parte, El Hierro suma cuatro nuevos casos, con 114 acumulados y 17 activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 735.475 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.696 se corresponden al día de ayer.
Las autoridades apelan a la responsabilidad de la ciudadanía y los empresarios para no volver a aplicar más restricciones en la isla.
El sector de la hostelería en la isla de Tenerife afirma sentirse «aliviado» tras pasar al nivel dos y poder de esta manera abrir el interior de sus locales con un aforo del 50%. Un hecho que también supone para muchos la recuperación de su empleo.
Nira Casanova / Manuel Jordan
Tras meses que definen como «complicados» y llenos de incertidumbre, llegan cambios muy esperados para el sector. Por ello, se apela a la responsabilidad, tanto de la ciudadanía, como de los empresarios, para mantener poder mantener así mencionado nivel.
Las medidas en la hostelería entrarán en vigor a partir de este lunes, y traerá consigo otros cambios. El toque de queda se ampliará hasta las 23.00 horas; se reduce el número de comensales por mesa a cuatro personas y en terrazas y otros espacios abiertos dependientes del local queda prohibida cualquier actividad en la que no se mantenga la distancia social.