Una muestra de Delhy Tejero llega por primera vez a Canarias

0

Delhy Tejero es una pintora ligada a la Generación del 27 exponente de la vanguardia artística española. Por primera su obra se expone en Canarias. Una muestra donde se exhibe su evolución a través de una veintena de cuadros.

Más de 30 años de trabajo para convertirse en una de las figuras clave de la modernidad. La muestra podrá visitarse en la Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias, en La Laguna, hasta el próximo 30 de enero.

Integrada por veintiuna obras procedentes de colecciones privadas, esta selección de pinturas, realizadas entre 1930 y 1964, permiten al visitante descubrir la evolución plástica y el universo poético de esta creadora cuyo planteamiento existencial formó parte de los principios de la vanguardia artística española.

Mogán condena la marcha de vecinos hasta el hotel que aloja migrantes

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y su grupo de gobierno, señalan que «rechazan las formas empleadas por los vecinos y vecinas participantes en este episodio».

El Ayuntamiento de Mogán ha condenado este domingo los incidentes protagonizados por vecinos que marcharon hasta las puertas de un complejo turístico del municipio grancanario que alberga migrantes para protestar por su estancia allí, argumentando su rechazo al «uso de la violencia, así como de todo discurso que incite al odio».

En un comunicado difundido por la corporación ante esos hechos, registrados en la mañana del sábado, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y su grupo de gobierno señalan que «rechazan las formas empleadas por los [noticia=221307]vecinos y vecinas participantes en este episodio[/noticia]», al tiempo que «solicitan, tanto a estos como al resto de la población del municipio, actuar con responsabilidad y mantener la calma».

La regidora matiza que «es consciente de que la situación es compleja y que este brote de irritación puede ser efecto de más de cuatro meses de tensión acumulada por los vecinos y vecinas desde que comenzó la crisis migratoria», pero apostilla: «sin embargo, ello no justifica lo ocurrido. La violencia y el odio nunca son la respuesta».

Al, respecto, recuerda que «el consistorio continúa trabajando para lograr que las zonas turísticas recuperen su actividad natural y así poner en marcha el turismo, principal motor económico de la isla», y que para ello ha instado a que los establecimientos alojativos de la localidad dejen de acoger a inmigrantes.

De hecho, Bueno ha comunicado ya a los complejos de apartamentos y hoteles del municipio que alojan a migrantes que deben cesar de hacerlo, como máximo, el 31 de diciembre, y que, de lo contrario, se les abrirá un expediente sancionador por incumplimiento de la legislación turística, especifica el escrito.

La alcaldesa aprovecha, al tiempo, la oportunidad para reiterar que «solicita al Estado que las personas migrantes alojadas en instalaciones turísticas sean reubicadas en otras públicas debidamente acondicionadas».

Alemania decreta un «confinamiento duro» a partir del próximo miércoles

0
Bandera de Alemania.

El Gobierno alemán y los estados federados acordaron este domingo decretar un «confinamiento duro» a partir de este miércoles para tratar de atajar la propagación de la pademia del coronavirus, se informó oficialmente.

La canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de los 16 estados federados consensuaron en una teleconferencia dar este paso, que supone un endurecimiento con respecto a las restricciones a la vida pública y la actividad comercial vigentes desde noviembre.

Tan sólo los comercios esenciales podrán abrir a partir del 16 de diciembre. Los colegios también cerrarán sus puertas como tarde este miércoles y prolongarán sus vacaciones navideñas tres semanas y media, hasta el 10 de enero (frente al 4 de enero inicialmente previsto).

Las reuniones, también en Navidad, se limitarán a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años). Además se recomienda el trabajo desde casa y se mantiene la prohibición de viajar.

El ministro de finanzas, Olaf Scholz, anunció que en breve se aprobará un nuevo paquete de ayudas para apoyar a la economía, en la línea de las aprobadas hasta el momento durante las restricciones previas.

Merkel defendió el pasado miércoles un endurecimiento de las restricciones a la vida pública y la actividad económica, también en Navidad, ante el elevado número de muertos. Pero las competencias en ese ámbito recaen en los estados federados, que hasta el momento se habían mostrado reticentes o no habían sido capaces de consensuar una postura unificada.

Alemania registró en las últimas 24 horas 20.200 nuevos contagios por covid-19 y 321 muertes, según cifras del Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia.

El récord en ambas categorías se produjo este viernes, con 29.875 nuevos casos y 598 víctimas mortales. Este sábado se comunicaron unas cifras ligeramente inferiores: 28.438 nuevos casos de covid y 496 muertes.

En los últimos siete días se han contabilizado 140.383 casos en Alemania -el país más poblado de la UE con 83,2 millones de habitantes-, con lo que la incidencia acumulada en ese período para el conjunto del país es de 169,1 casos por cada 100.000 habitantes.

La pandemia registra su peor día, con 13.000 muertes y casi 700.000 contagios

0
Centro hospitalario en España. Fotograma RTVC

América, con 29,7 millones de casos, registró en la pasada jornada una cifra récord de 328.000 nuevos positivos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró en las últimas 24 horas más de 13.000 muertes globales y 692.000 nuevos contagios de coronavirus, las peores cifras diarias en casi un año de pandemia, que elevan el total desde su inicio a 69,5 millones de casos y 1,58 millones de fallecimientos.

La leve bajada en casos globales diarios que se percibía hace dos semanas, gracias principalmente al descenso de los contagios en Europa, no se ha consolidado y las cifras mundiales vuelven a aumentar, lo que indica que la actual oleada está lejos de haber terminado.

América, con 29,7 millones de casos, registró en la pasada jornada una cifra récord de 328.000 nuevos positivos, mientras que Europa, con 21,4 millones de contagios, notificó a la OMS 273.000, lejos de las cifras de hace un mes pero mostrando un aumento de infecciones con respecto a la semana pasada.

La tercera región más afectada, el sur de Asia, con 11,3 millones de casos, muestra sin embargo un descenso en las infecciones diarias.

Estados Unidos, país donde hoy se aprobó el uso de la vacuna anticovid de Pfizer y BioNTech, suma 15,4 millones de casos y su gráfica también sigue al alza.

Bajan en cambio los casos en la India, segundo país más afectado con 9,8 millones de casos desde el inicio de la pandemia, mientras continúan subiendo en Brasil (6,7 millones) y Rusia (2,5 millones).

Francia y el Reino Unido muestran estabilización en casos diarios tras semanas de descensos, mientras que la curva a la baja se mantiene en los siguientes países más afectados, Italia y España, ambos con más de 1,7 millones de positivos.

Los pacientes recuperados en el planeta se aproximan a los 50 millones y de los 20 millones de pacientes activos un 0,5 por ciento (106.000) se encuentran en estado grave, según los datos de las redes sanitarias nacionales.

El ICHH hace un llamamiento a donar sangre también en Navidades

0

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) pide un año más que vayamos a donar sangre durante las fechas navideñas, fechas en las que sigue siendo importante se nos olvida que sigue haciendo falta sangre.

La covid-19 pone en riesgo la atención a los enfermos de párkinson

0

La Federación Española de Parkinson alerta de que la covid-19 está poniendo en riesgo la red que da asistencia a estos enfermos, más de 160.000 en España. Con este objetivo de concienciar sobre la situación, la Federación ha lanzado una campaña en redes sociales bajo el lema ‘Queremos seguir’.

Canarias ya está fuera de los destinos seguros para Reino Unido

  • El aumento de los casos de covid-19 en Tenerife ha provocado esta situación.
  • Reino Unido impone una cuarentena de 14 días a quienes regresen al país

Canarias desde este sábado ya no es considerada por Reino Unido como un destino seguro. El aumento de casos de covid-19 en los últimos días en la isla de Tenerife ha provocado que el Archipiélago [noticia=221258]salga de la lista de «corredores seguros»[/noticia] establecida por la administración británica.

Reino Unido impone una cuarentena de 14 días a quienes regresen al país desde las islas. Una medida que vuelve a hacer peligrar la temporada turística de invierno.

La medida tiene consecuencias inmediatas para el sector turístico de las islas que ha visto como las reservas han empezado a caer por esta decisión de Reino Unido.

El Ejecutivo británico había eximido a los viajeros procedentes de Canarias de las cuarentenas el pasado 22 de octubre, tras haberlas impuesto por primera vez en julio.

La medida anunciada por el ministro de Transporte se aplicará en las cuatro naciones del Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Desde el próximo 15 de diciembre, los pasajeros que lleguen a Inglaterra procedentes de destinos considerados de riesgo pueden hacerse un test en un laboratorio privado a partir del quinto día de cuarentena y abandonar el aislamiento si dan negativo.

Un grupo de jóvenes increpan a los migrantes de un hotel de Arguineguín

Momentos de tensión en las puertas de un hotel de Arguineguín, en el municipio de Mogán, en Gran Canaria, donde un grupo de unos 80 jóvenes se acercó hasta las instalaciones para increpar a los migrantes que se alojan en el establecimiento.

Durante la marcha varios viandantes tuvieron que huir ante las amenazas. Los convocantes aseguran que es la respuesta a una agresión previa.

Desde el Colegio de Trabajo Social lamentan el clima creado y se pide protocolos serios, porque creen que se improvisa en la acogida a migrantes.

También Larisa Pérez, doctora en Filosofía de la Universidad de La Laguna, incide en la necesidad de comprender la propia identidad canaria, entre dos continentes, y receta más educación contra el racismo.

Sin restarle importancia, creen que se trata de un caso asilado y que Canarias sigue siendo solidaria.