El Gobierno de Canarias anunció las restricciones que se aplicarán en Navidades para evitar los rebrotes de la COVID-19. Se ha establecido un máximo de personas en las reuniones sociales, se controlará la movilidad y se harán controles a los residentes canarios que vengan a nuestro archipiélago.
Restricciones para la Navidad en Canarias
La oferta pública de empleo para personal docente prevé 1.377 plazas

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves la oferta pública de empleo (OPE) del personal docente en centros educativos públicos no universitarios, con 1.377 plazas, así como para la estabilización del empleo temporal en la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2020.
Estas plazas de nueva creación se distribuirán entre los cuerpos de profesores y profesoras de Enseñanza Secundaria, profesores y profesoras de Escuelas Oficiales de Idiomas, y profesores técnicos y profesoras técnicas de Formación Profesional. El sistema de selección será el concurso-oposición.
El total de plazas de la OPE para el año 2020 correspondientes a la tasa de reposición de personal docente es de 679, de las cuales 613 son para profesorado de Secundaria, 62 para profesorado técnico de Formación Profesional y cuatro para profesores y profesoras de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Especialidades que se ofertan
Por especialidades, el cuerpo de profesores y profesoras de Secundaria contará con 20 plazas para Filosofía, 62 para Lengua y Literatura, 81 para Geografía e Historia, 64 para Matemáticas, 49 para Física y Química, 54 para Biología y Geología, 35 para Dibujo, 20 para Francés, 58 para Inglés o 4 para Alemán.
También 17 para Música, 36 para Educación Física, 19 para Tecnología, 7 para Economía, 19 para Formación y Orientación Laboral, 7 para Organización y procesos de mantenimiento de Vehículos, 4 para Sistemas electrotécnicos y automáticos, 4 para Hostelería y turismo, 4 para Informática, 8 para Organización y gestión comercial, 5 para Asesoría y procesos de imagen personal, 3 para Procesos sanitarios, 3 para Intervención Sociocomunitaria y 30 para Orientación Educativa.
En el ámbito de la Formación Profesional, las 62 plazas de reposición se distribuyen de la siguiente forma: para Operaciones y equipos de producción agraria, 5; para Mantenimiento de vehículos, 15; para Instalaciones electrotécnicas, 9; para Sistemas y aplicaciones informáticas, 3; para Procesos comerciales, 7 y para Peluquería, 1.
Para Procedimiento sanitarios y asistenciales, 7; para Servicios a la comunidad, 3; para Estética, 1; para Servicios de restauración, 1, y para Cocina y pastelería, 10. El Cuerpo de Profesores y Profesoras de Escuelas Oficiales de Idiomas dispondrá de 4 plazas de reposición para la especialidad de Inglés.
Respecto a la OPE para la estabilización de empleo temporal de personal docente, las 698 plazas se reparten en 591 para profesorado de Secundaria, 93 para Formación Profesional y 14 para las EOI.
Por especialidades, la distribución destinada a Secundaria otorga a Filosofía, 10 plazas; a Lengua y Literatura, 98; a Geografía e Historia, 83; a Matemáticas, 101; a Física y Química, 31; a Biología y Geología, 22; a Francés, 10; a Inglés, 77; a Alemán, 11; a Música, 8; a Educación Física, 15; a Tecnología, 36; a Economía, 13; a Formación y Orientación Laboral, 6; a Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, 2; a Hostelería y turismo, 2; a Informática, 12; a Procesos y medios de comunicación, 3; a Organización y gestión de comercial, 12; a Asesoría y procesos de imagen personal, 3; a Procesos sanitarios, 9; a Intervención Sociocomunitaria, 17, y a Orientación Educativa, 10.
Para el cuerpo de profesores técnicos y profesoras técnicas de Formación Profesional, la OPE para estabilización de empleo temporal contempla 10 plazas para la especialidad de Operaciones y equipos de producción agraria, 5 para Instalaciones electrotécnicas, 11 para Sistemas y aplicaciones informáticas, 13 para Procesos comerciales, 8 para Peluquería, 13 para Procedimiento Sanitarios y Asistenciales, 12 para Servicios a la Comunidad, 7 para Estética, 9 para Servicios de restauración y 5 para Cocina y pastelería. La especialidad de Inglés dispondrá de 14 plazas de estabilización para el profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
En las pruebas selectivas para ingreso a este cuerpo de funcionarios y funcionarias docentes no universitarios, serán admitidas las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con los demás aspirantes.
Del total de plazas ofertadas se reserva el 7 por ciento para ser cubiertas por personas con discapacidad física, sensorial o psíquica que no tenga su origen en una discapacidad intelectual leve, moderada o límite, siempre que superen las pruebas selectivas. La distribución de plazas que integran este turno se efectuará en la correspondiente convocatoria.
Reino Unido prevé iniciar en breve la vacunación contra el coronavirus
Reino Unido espera en los próximos días 800.000 dosis de la vacuna de Pfizer que saldrán desde el centro de producción de la compañía en Bélgica. Las vacunas se distribuirán en 50 hospitales y comenzar de esta manera la vacunación de la población contra el coronavirus. Rusia y China son otros países que ya han iniciado la vacunación.
La pandemia avanza hacia los 65 millones de contagios en todo el mundo

La pandemia del nuevo coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 630.000 casos nuevos y 12.487 muertos, lo que supone la segunda cifra más alta de decesos en 24 horas de toda la serie histórica, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
En todo el mundo se han registrado en el último día 632.548 casos nuevos, con lo que el total asciende a 64.561.850 contagios en todo el mundo, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.493.925. Más de 41,5 millones de personas han logrado superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria generada por el coronavirus.
Estados Unidos ha registrado en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y computa en este balance más de 200.000 positivos y 3.157 muertos, su nuevo récord diario de decesos, con un total de 13,9 millones de contagios. Las víctimas mortales por la COVID-19 en suelo estadounidense se elevan a 273.386.
India, en cambio, sigue con la tendencia a la baja de la tasa de contagios de estas últimas semanas, si bien ya supera los 9,5 millones de casos y acumula 138.648 fallecidos. El país asiático es el que más recuperaciones ha registrado hasta la fecha, más de 8,97 millones.
Brasil se mantiene en tercera posición de esta clasificación que se configura a partir de los datos de 191 países y territorios con casos de coronavirus. El gigante sudamericano ha registrado más de 6,43 millones de casos y 174.515 muertos.
Tras varias jornadas en las que ha sumado más de 25.000 casos, Rusia se mantiene en la cuarta posición global, con un total de 2,35 millones de contagios y 41.173 fallecidos. En Francia hay 2,27 millones de personas contagiadas y 52.822 víctimas mortales.
España figura a continuación, con más de 1,66 millones de casos y 45.784 víctimas mortales a falta de que el Ministerio de Sanidad actualice el balance este jueves, situándose por delante pero a escasa distancia de Reino Unido, que tiene a 1,66 millones de personas con coronavirus y 59.796 decesos.
Italia se sitúa en el octavo puesto de la clasificación global, con 1,64 millones de contagios y 57.045 víctimas mortales, por delante de Argentina, que es el segundo país con más casos de América Latina, con 1,44 millones de contagiados y 39.156 muertes.
Por encima del millón de casos también se sitúan Colombia, con 1,33 millones de positivos y 37.117 víctimas mortales; México, que contabiliza 1,13 millones de positivos y 107.565 decesos; Alemania, que registra 1,11 millones de contagios y 17.659 fallecidos, y Polonia, con 1,01 millones de contagiados y 18.208 víctimas mortales.
Todavía por debajo del millón, Irán tiene a 989.572 personas con coronavirus y 48.990 fallecidos, por delante de los 963.605 contagiados y los 35.966 decesos que se registran en Perú. Sudáfrica, el país más afectado de África por la pandemia, contabiliza 796.472 contagiados y 21.709 fallecidos.
Por su parte, Ucrania acumula 793.372 casos de COVID-19 con 13.394 fallecidos, mientras que Turquía –700.880 positivos y 14.129 muertos–, Bélgica –582.252 contagios y 16.911 fallecidos–, Irak –556.728 positivos y 12.340 muertos–, Chile –553.898 casos y 15.438 decesos–, Indonesia –549.508 positivos y 17.199 muertos–, Países Bajos –541.258 contagios y 9.584 fallecidos– y República Checa –533.042 casos y 8.515 decesos– también figuran por encima del umbral del medio millón.
Con más de 400.000 positivos están Rumanía, con 484.550 positivos y 11.665 fallecidos; Bangladesh, con 469.423 contagiados y 6.713 víctimas mortales; Filipinas, con 434.357 casos y 8.446 decesos; y Pakistán, con 406.810 positivos y 8.205 fallecidos.
Ya en el arco de los 300.000 contagios se encuentran Canadá (393.506), Marruecos (364.190), Arabia Saudí (357.872), Israel (339.939), Suiza (335.660) y Portugal (303.846), mientras que en la horquilla de los 200.000 a 300.000 contagios están Austria (289.461), Suecia (266.158), Nepal (236.246), Jordania (227.208) y Hungría.
Por encima de los 100.000 positivos se encuentran Ecuador (194.876); Serbia (191.356); Kazajistán (176.342); Emiratos Árabes Unidos (171.434); Panamá (169.339); Japón (154.468); Bulgaria (151.913); Georgia (147.636); República Dominicana (145.197); Bolivia (144.944); Kuwait (143.260); Costa Rica (141.340); Bielorrusia (139.908); Qatar (139.256); Armenia (138.508); Croacia (134.881); Líbano (131.297); Azerbaiyán (129.544); Omán (124.145); Guatemala (123.460); Egipto (116.724); Etiopía (110.984); Moldavia (110.580); Grecia (109.655); Eslovaquia (109.226); Honduras (109.144) y Venezuela (103.067).
China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 93.113 contagiados y 4.744 víctimas mortales.
Los paradores nacionales de Canarias afrontan la Navidad con unas reservas próximas al 55%
En complejos como el de Cruz de Tejeda, la ocupación ya está garantizada por encima del 67%.
Los cinco paradores nacionales que hay en Canarias afrontan con cierto optimismo la llegada de las Navidades, ya que la media de ocupación de estos complejos alojativos se sitúa en torno al 52% para el mes de diciembre. La cifra supone apenas una ligera variación de 7 puntos con respecto al porcentaje obtenido en diciembre de 2019, cuando aún el coronavirus no había hecho estragos a nivel mundial. Nuevamente, el cliente local se antoja como clave.
Según los datos facilitados por Paradores Nacionales a esta web, el recinto que concentraba el mayor número de reservas hasta hace un par de semanas era el de Cruz de Tejeda, con un 69% de sus habitaciones ya solicitadas. Diciembre de 2019 se cerró con un 71%, por lo que todo hace pensar que incluso este año se podría cerrar el mes con un índice de ocupación superior al de las navidades anteriores.
En segundo lugar se sitúa el Parador de las Cañadas del Teide, con un 53% de reservas frente al 67%. Las estimaciones de la central desde Madrid es que el porcentaje final se aproxime mucho al del año pasado, ya que son las últimas semanas de diciembre las fechas en las que se formalizan las peticiones, máxime cuando las opciones de movilidad por parte del cliente de fuera de la isla -especialmente los peninsulares- están condicionadas por la evolución de la incidencia del patógeno.
Por útimo, los paradores de La Palma, La Gomera y El Hierro presentan unos porcentajes que oscilan entre el 50 y el 48%. Muy llamativo es el caso de La Palma, que ya supera con creces el registro que cerró hace ahora un año. Si por aquel entonces, este era de un 39%, ahora la demanda se ha disparado por encima del 50%, y todavía debe seguir subiendo.
La Gomera, con un 48% de reservas, está aún lejos del 70% que firmó en diciembre de 2019 y parece complicado que iguale este índice, mientras que en El Hierro las reservas hoy en día están sobre el 41% frente al 57% de hace doce meses.
Muy pronto para analizar enero
Paradores Nacionales también ha facilitado las previsiones de ocupación para enero, aunque en ese caso los porcentajes son muy bajos, apenas se mueven en la mayoría de los casos entre el 13% de La Palma y el 38% de Cruz de Tejeda, con la excepción hecha del 45% que ya tiene comprometido Las Cañadas del Teide.
En estas circunstancias, se hace prematuro realizar un análisis de cómo está yendo la dinámica de ocupación de habitaciones, siendo más factible realizar este ejercicio dentro de un par de semanas.
Un verano muy bueno
Cabe recordar que, en líneas generales, el verano pasado, con la pandemia golpeando brutalmente al sector turístico canario, fue bastante positivo para estos centros. Y es que el mes de julio la media de ocupación para el estío ya superaba el 65%, con los complejos de El Hierro y Tejeda destacando por encima de los demás.
Además de estas buenas cifras, desde el Gobierno central se indicó que en estas infraestructuras se han ido acometiendo en los últimos años distintas mejoras. Así, se han reformado los cuartos de baño de habitaciones de La Gomera, se ha rehabilitado una parte del Parador de Cruz de Tejeda tras el incendio de 2017 y en Las Cañadas del Teide también se ha realizado, en febrero pasado, una redecoración en todas las habitaciones, salones, cafetería y terraza de clientes.
Igualmente, se tiene previsto ejecutar algún cambio más en sus zonas comunes, habitaciones y en la terraza de la cafetería Los Roques. Por último, se pretende renovar todo el alfombrado del inmueble tinerfeño.
El Congreso aprueba con amplia mayoría los Presupuestos Generales de 2021

El Congreso de los Diputados ha aprobado con amplia mayoría el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 tras conseguir el apoyo de 11 partidos políticos.
El Pleno del Congreso ha aprobado con mayoría absoluta todas las secciones de los Presupuestos -no hay una votación conjunta- y los diferentes dictámenes ministeriales han recibido en su mayoría hasta 188 votos favorables.
Algunas de las secciones han recibido mayorías mucho más amplias, como el presupuesto de la Casa Real, que ha logrado 275 votos a favor, o los presupuestos del Consejo General del Poder Judicial y el Consejo de Estado, con 278 votos.
De esta forma las cuentas del próximo año han finalizado su primer trámite en el Congreso y la próxima semana se debatirán en el Senado con el fin de volver a la Cámara Baja el 29 de diciembre y ser aprobadas definitivamente.
Tras la última votación, las bancadas del Gobierno y los partidos que han apoyado las cuentas se han levantado para aplaudir a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha saludado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Tal y como se esperaba, las secciones del Presupuesto han contado con el voto favorable de PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, Bildu, PDeCAT, Compromís, Más País, Nueva Canarias y Teruel Existe, a los que se ha sumado el Partido Regionalista Cántabro (PRC).
En cambio, ha votado en contra Ciudadanos, que sí permitió eludir la devolución de las cuentas, y que se suma así a PP, Vox, BNG, Coalición Canaria, Foro Asturias, JxCAT o la CUP.
A lo largo de cuatro días de debate en el Pleno se han incorporado más de 70 enmiendas, la mayoría pactadas por PSOE y Unidas Podemos con ERC, PDeCAT y Nueva Canarias para mejorar la dotación de infraestructuras, universidades o fundaciones.
También se han incluido casi una veintena de enmiendas de ERC y JxCAT gracias a los votos de PP y Vox y a pesar de la oposición de los partidos de Gobierno, entre las que destaca la limitación de la subida del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas, que ya no afectará a las bebidas lácteas.
Estas modificaciones se suman a las ya incorporadas en el trámite de Comisión de Presupuestos, que incluían propuestas de PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe o PRC.
Reabre parcialmente la Playa de Vueltas en Valle Gran Rey
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey reabre parcialmente la Playa de Vueltas, cerrada desde el 14 de noviembre tras el desprendimiento de Argaga. Tras un estudio técnico, el Consistorio permite el baño, aunque no el uso de toda la playa. La zona más cercana al acantilado permanecerá cerrada por seguridad.