El sol de medianoche también mata al virus

0

A 4.000 kilómetros de nosotros, entre fiordos, paisajes espectaculares y una sociedad menos ‘cariñosa’ que la nuestra, se asoma un halo de luz entre la dura tiniebla sembrada por el coronavirus. En Noruega, potencia en deportes de invierno y venta de petróleo, han hecho tan bien los deberes con la pandemia que su ministro de Salud, Bent Hoie, ha asegurado esta misma semana que, en no mucho tiempo, retornarán a la normalidad. Su economía no se resiente tanto como la nuestra; y, además, su modelo sanitario y de información no ofrece fisuras. Envidia sana.



En Noruega viven poco más de 5 millones de habitantes, algo más del doble de los que habitan en Canarias. Un ejemplo de sociedad del bienestar, con unas rentas per cápita de ensueño y una población que guarda estrechos vínculos con las islas. Un dato: más de la mitad de los extranjeros censados en Mogán, Gran Canaria, han nacido en la tierra del sol de la medianoche. Y no son pocos: unos 2.000 hace menos de diez años, según el censo del Negociado de Estadística municipal. Si han acabado afincándose aquí, ha sido, entre otras cosas, por el clima. En ese marco comparativo, al menos, no perdemos.



Hablando del coronavirus, cerca del Ártico se muestran bastante optimistas con la gestión de la crisis sanitaria, tanto desde ese estricto punto de vista como desde el económico y el social. Si hablamos de números, un informe elaborado por el Departamento de Inversiones y Productos de Singular Bank recuerda que en las economías avanzadas la renta per cápita es de 48.300 dólares al año frente a los 61.000 que se registran en el gélido norte de Europa.



Es un buen punto de partida. Escasa deuda pública, paro reducido, buen control del gasto público… la fórmula es tan sencilla como difícil de ejecutar por otros.



Materias primas



En cuestiones como la competitividad, la innovación, la diversidad o la calidad institucional, se encuentran tan a gusto que la aparición del virus ha supuesto una puesta a prueba que, con todo, no amenaza, aparentemente, su calidad de vida. ¿Sufrirán una recesión económica? Desde luego, pero será más llevadera. Su Producto Interior Bruto (PIB) se frenará con leves descensos, entre el 4 y el 8%. A su vez, su dependencia con el turismo foráneo no será tan clave como en el caso español y canario. ¿La explicación? Las exportaciones de materias primas, con el petróleo y el gas a la cabeza. Noruega es el séptimo exportador de crudo a nivel global. Le aporta el 18% de su PIB.



De hecho, son los primeros en un índice que mide la resiliencia de cada país del planeta. Hablamos de un trabajo de la compañía de seguros FM Global, que clasifica la resistencia del entorno empresarial en 130 países en función de factores como el gobierno corporativo, el entorno de riesgo, la estabilidad política, y la logística y transparencia de la cadena de suministro. Si se estudian estas cifras y la manera en la que cada país ha plantado cara al COVID-19, identificamos las naciones en todo el mundo que tienen una alta probabilidad de mantener la estabilidad y la resistencia durante la crisis. La tierra del rey Harald despunta.



Confinamiento eficaz; manejo sanitario óptimo



En el plano sanitario, las medidas de ‘confinamiento’ parece que han funcionado. A las ocho de la mañana del 16 de marzo, hace casi un mes, cerraron sus fronteras. Un sólo ejemplo de un catálogo de acciones diverso. Los contagios se han ido reduciendo de manera progresiva. Tal es así que ya confían en reabrir en unos días, guarderías, escuelas y peluquerías en un mes. Puede que el 17 de mayo celebren su día nacional por todo lo alto.



Estadística al detalle



La información es poder, en todos los sentidos. Cada día, a la una de la tarde, se publica un informe del Sistema de Vigilancia Noruego para Enfermedades Transmisibles (MSIS). Con ello se conocen todas las cifras, al detalle. Desde el número de personas ingresadas en cada hospital hasta los lugares donde se han producido los contagios; sólo se reserva el nombre del paciente.



Hasta este jueves, sin ir más lejos, contabilizan 6.160 personas con COVID-19, de los cuales 108 habrían fallecido y una edad promedio de 83 años. En cuanto al número de test, ya habrían realizado más de 120.000. Aparentemente, sin el caos vivido en las primeras semanas de crisis en España e Italia.



[img width=600 height=340 align=»left» caption=»Manuel Romero y Mona Furoy. Foto Web RTVC.»]211458_manuelh.jpg[/img]



Testimonios canarios



Por último, desde el punto de vista social, es evidente que al éxito del enclaustramiento ha contribuido su mayor disciplina, con un estilo de vida que se distancia de lo latino y lo mediterráneo. Los saludos son menos efusivos que en contextos más cercanos para nosotros, y es evidente que la climatología ayuda al recogimiento, pero no son témpanos de hielo.



Lo cuenta para la Redacción Web de Radiotelevisión Canaria Manuel Romero, un profesor de Económicas de la ULPGC que hasta finales de enero ha estado viviendo en aquel país gracias a un proyecto de investigación sobre calidad democrática, y su pareja, Mona Furoy, quien este jueves narraba a través de la vía telemática cómo estaba la situación en Horten, su localidad de residencia.



Romero deja claro, de entrada, algunas diferencias. “Allí los ciudadanos confían mucho en su gobierno. No suelen necesitar de decretos ni instrucciones tajantes. Hay mucha confianza”. Una visión que comparte Mona, empleada de la multinacional Konsberg, donde ejerce como jefe de gestión de Servicio al Cliente.



“El Gobierno colabora estrechamente con el Parlamento, y el nivel de comunicación es muy alto. La transparencia les genera certidumbre”. De entrada, el impacto del Covid-19 ha sido bestial, con 400.000 despidos. “Pero bueno, el gobierno les ingresa dinero en cuentas corrientes y el pago de algunos préstamos se han cancelado”, cuenta Romero haciendo las labores de traductor.



Destaca, por encima de todo, lo responsables que son unos y otros: administración y ciudadanos. Los primeros, haciendo test en grandes cantidades nada más detectarse los primeros casos. “En una población de 5 millones de habitantes han hecho 120.000 y en Canarias, con unos dos millones y picos, se han hecho 9.000. Eso da una idea”.



Los segundos, respetando las normas de distanciamiento social y siendo sensatos. Al comienzo de la crisis, muchos aprovecharon para irse a su segunda residencia, pero en cuanto el gobierno les dijo que regresasen a los lugares con mejores infraestructuras sanitarias, no dudaron en hacerlo”.

A todo ello se une que, desde el punto de vista sanitario, Noruega tiene un ratio de sanitarios por habitante muchísimo más alto que el que existe en España. Marca de la casa.



Mona, que trabaja en la nueva patente de un robot que permite limpiar los cascos de los buques sin que sean varados, se muestra por ahora tranquila. En Horten tan sólo se han detectado 22 positivos. La economía no ha sido del todo detenida y eso siempre es una buena noticia.



[img width=600 height=340 align=»left» caption=»Andry Vesga, en Noruega. Imagen RTVC.»]211458_andri2.jpeg[/img]



Y otra que comparte la misma visión es Andry Vesga, una colombiana que lleva décadas residiendo en Las Palmas de Gran Canaria y residió en el pais año y medio. «Son muy disciplinados y eso ayuda mucho», concreta. Una rectitud que no viene nada mal en tiempos de coronavirus.

Cuarentena en redes con propuestas canarias

0

#conectateacozidos es una iniciativa conjunta de la feria de autoedición de fanzines CoZidos, Trash Fest y Equipo Para.



El creador del proyecto coZidos, Toni Lemus, invita a tres “miniconciertos” virtuales durante los próximos 10, 11 y 12 de abril, desde las 19:15 hasta las 20.00 horas.



El músico tinerfeño David Ramos inagurará el evento con su característica investigación musical “Desde el año 2015 diseña y fabrica sus propios instrumentos musicales, los cuales lleva a directo en sus conciertos.”



Los dos próximos días le siguen la pareja vasca, afincada en Tenerife; Anne Amore y Osvaldo Wilson ( selectores y mezcladores de vinilos de 45 revoluciones) y Berto Alonso con su proyecto “Un planeta”.



El streaming como método de difusión cultural es la filosofía de Aislados Conectados..



Jorge Padrón, Andrea Farah, Adán Nada y Óscar Valido son los creadores del proyecto, que surge al inicio del período del confinamiento por el covid-19. Ya está en marcha su tercera edición, y este lunes 13 de abril se podrá ver el debate en streaming sobre “Cultura, nuevos retos”.



Raquel Zenquer imparte clases de fotografía en la Universidad Popular de Las Palmas de Gran Canaria. Desde sus redes sociales lanzó el reto #pinholecamerastopcorona, que consiste en recrear el mismo sistema fotográfico por el que funcionaban las antiguas cámaras estenopeicas, pero a través de la ventana de una casa. El método consiste en sellar las entradas de luz,recortando un pequeño agujero en el centro, para crear el mismo efecto que creaban las cámaras antiguas.



Zenquer invita a todo el mundo a participar y compartir el resultado fotográfico en las redes sociales.

Día 27: A 25 pasos por pasillo

0

¿Están haciendo el recomendado ejercicio diario? Yo me he propuesto empezar y lo tengo que hacer poco a poco. Vivo en un piso de setenta metros cuadrados. Tengo un salón amplio. Pero la casa es demasiado cuadrada para mi intención de caminar. Se hace camino al andar, como decía Machado, y se empieza paso a paso. Y aquí estoy, a 25 pasos por pasillo, en ida y vuelta, 50. Multiplica por 10 y son 500. Así que intento llegar a los dichosos 1000 pasos sin marearme. Porque no sé si me mareo por la falta de oxígeno o por la falta de forma física (esto, sin entrar y salir de las habitaciones, el baño y la cocina… que ya sería una locura).



Pero ya he empezado, que es lo importante. Además, lo hago como se recomienda, con todo el equipo. Me levanto, estiro, desayuno y me pongo el chándal (la colección de mayas súper fashion las dejo para cuando la licra no me apriete la barriga) y las zapatillas. Y ahí comienza mi calvario diario. Mi Via Crucis particular, al que he decidido someterme tras semanas de repetirme que ya toca (tocaba hace meses). Y es que no es fácil hacer deporte cuando se ha llevado vida sedentaria durante casi un año por limitaciones de salud. Ya lo he dicho en alguna ocasión: el cuerpo es sabio y, cuando te hace parar, hay que parar. Claro que, para ponerte en marcha no ayuda.



Hace unos meses comencé a hacer Pilates. Reconozco que iba con recelo. ¡A ver qué me iba a aportar a mí una tabla de ejercicios de estiramiento! Jajajajajajaja… ¡Me río por no llorar! Porque, menudo sufrimiento. ¿Estiramientos? El Pilates, como dice Rayco, mi monitor, “es un método de entrenamiento físico enfocado al control del cuerpo junto con la mente. Se fundamenta en el control de la respiración combinada con ejercicios físicos y aplicaciones físioterapéuticas. Ya sea con la ayuda de aparatos, o en el suelo, fortalecemos el centro del cuerpo, mejorando así la postura corporal y nuestra condición física, al mismo tiempo que se obtiene un equilibrio entre la fuerza y flexibilidad de la columna vertebral, músculos y articulaciones”. ¡Toma ya! Tres meses de sufrimiento.





¡Llevaba tres meses de sufrimiento! Había conseguido ver cómo mi cuerpo mejoraba, cómo mi espalda se erguía, mis cervicales lo agradecían y mis abdominales comenzaba a endurecer… ¡Y llegó la cuarentena!



Bueno, no sé por qué me quejo. Reconozco que agradecí parar un poco porque cada sesión (a pesar de que sólo era semanal) me dejaba agotada. ¡Qué poco fondo físico! Y mi querido monitor, Rayco, un tipo estupendo, junto a su compañera Cristina (con un cuerpo envidiable) en estos tiempos de confinamiento, se viene arriba y comienza a grabar una serie de vídeos para iniciados y no iniciados en la materia. Al principio pensé que sería una buena idea poder trabajar desde casa con sus recomendaciones. Les dejo aquí el enlace del primer vídeo, por si se animan, vean este vídeo.Yo lo he intentado, pero mi constancia no ayuda.



Si se animan a hacer, espero que compartan sus progresos. Yo he decido, por lo pronto, y hasta que coja algo de ritmo, seguir con mi rutina: a 25 pasos por pasillo. Método registrado.

Nubes altas, nubosidad del alisio por el norte y temperaturas agradables

0

El tiempo este Viernes Santo estará nuboso en la cara norte del archipiélago donde predominará la nubosidad de tipo bajo asociada al régimen de viento alisio. En el resto habrá intervalos de nubes altas, ratos de sol, y quizá algunas nubes de evolución en el oeste de La Palma y en el sur de Tenerife. Las temperaturas no cambiarán de forma significativa. El viento soplará moderado. En el mar se prevé marejada y mar de fondo de dirección noroeste de uno a dos metros de altura.



EL HIERRO: Intervalos nubosos. Las nubes más destacables, las de tipo bajo, en el nordeste y en el Valle del Golfo. Viento alisio moderado.



LA PALMA: Nubes altas, quizá de evolución en el oeste de la isla, y cielo nuboso en el norte y en la comarca este. Quizá unas gotas en medianías del nordeste.



LA GOMERA: Ambiente primaveral soleado y con nubes altas, salvo en el norte donde habrá abundante nubosidad de tipo bajo. Temperaturas sin cambios.



TENERIFE: Cielo nuboso por el norte, especialmente en el extremo nordeste, donde no descartables unas gotas. En el resto nubes altas, sol y quizá algunas nubes de evolución.



GRAN CANARIA: Panza de burro en el norte y nordeste a menos de 1200 – 1300 m. Intervalos de nubes altas y sol en el resto. Viento alisio moderado.



FUERTEVENTURA: Cielo con algunas nubes altas en las horas centrales de la jornada, y nuboso al amanecer. Temperaturas a mediodía de 20 – 26ºC.



LANZAROTE: Ambiente nuboso en el norte y gran parte del litoral oeste de la isla, y soleado en el resto. Viento alisio moderado. Temperatura agradable.



LA GRACIOSA: Nubes bajas, ambiente soleado en las horas de mediodía. Temperatura sin grandes cambios y viento del nordeste moderado.

El bulo del «running» y el de las empresas investigadas por la Inspección de Trabajo

0

La Policía Nacional ha desmentido que el Gobierno haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden que permita salir a correr. Aunque tenga el logotipo del Boletín Oficial y el tipo de letra, es mentira.



Se trata de una noticia falsa «que por muy divertidas que puedan parecer, en el momento en el que se les otorga carácter de oficialidad como con el BOE, puede confundir a las personas», indica José García Molina, comisario Principal de la Policía Nacional.



Otro timpo: un orreo electrónico que suplanta a la Inspección de Trabajo y alerta de una investigación a tu empresa, con un «un enlace que directamente le re-dirigía a una web que suplantaba a la del Ministerio de Trabajo», según ha explicado José Manuel Santiago Marín, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civi, para acceder a toda la información de tu ordenador.



El estado de alarma solo permite el movimiento de las personas que prestan servicios esenciales. No se se puede ir a las segundas residencias ni a la playa durante el confinamiento, como afirman mensajes que pretenden confundir a la población, en las redes sociales.



Las Fuerzas de Seguridad insisten en que hay consultar canales oficiales y no contribuir a difundir el virus de la falsedad.

Día 26: Semana San(t)a

0

Llega una Semana Santa que, como todos los días especiales que estamos viviendo, va a ser diferente. Quienes tengan la ocasión de disfrutar del confinamiento en familia, podrán degustar el sano, saludable y tradicional Sancocho. Con su pescadito, sus papas su mojo y nuestro muy recomendable gofio. Semana San(t)a. ¡Es lo que toca! Toca cuidarse, comer sano y no salir de casa. Es muy importante repetirlo una y otra vez, como un mantra. No salir de casa. No salir de casa. No salir de casa.



Vale, estamos en Semana Santa, vivimos en Canarias y a todos (repito, a todos), nos apetece salir y disfrutar de nuestra tierra. Ir a la playa, tomar el sol y darse un baño en el mar. Pero somos conscientes de que no debemos salir de casa, ¿verdad? Pues, a día de hoy, parece mentira que exista gente que lo haya pensado. Los servicios de seguridad en carreteras han tenido que reforzar los controles en los puntos más habituales de salida a lugares de costa, donde algunas personas tienen una segunda vivienda. ¡Vamos a ser coherentes, por favor! Semana Sana en Semana Santa. Vamos a parar esta pandemia entre todos y todos tenemos que ser solidarios. Nos va a servir para sanar y sanarnos.



Cuando podamos salir, vamos a notar cómo el aíre ha mejorado (según los últimos datos de contaminación atmosférica se ha reducido entre un 50 y un 60 por ciento, dependiendo de la ciudad). En el mar hemos visto vídeos donde pueden observarse delfines y ballenas cerca de nuestras costas, un indicador que anima a pensar que nuestras aguas también se están regenerando. La naturaleza es sabia y necesitaba que paráramos de destruirla. Semanas sanas que, espero, nos ayuden a mentalizarnos de lo que tenemos. De todo lo que tenemos.



El planeta es nuestra vivienda principal. De ahí no podemos salir. Pero sí ‘arreglar’, en parte, lo que hemos estado haciendo hasta ahora. Hagamos que esta Semana Santa sea una semana de meditación (al margen de ideas religiosas, no entro en ello, que cada cuál sea libre para sentirla como crea conveniente). Apelo al sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos, como suele decirse, para que, insisto, tengamos una Semana Sana.



Sana con nuestra forma de actuar, siendo responsables con el medio ambiente, porque de ella nos alimentamos, física y mentalmente. Sana para comer, también, de manera saludable y que estos días mantengamos (o comencemos) una dinámica de ejercicio físico; sana para apreciar lo que tenemos más cerca y mostremos el cariño a nuestra familia, pareja y amistades. Sana para poder seguir disfrutando, cuando pase todo, con el orgullo de saber que hemos hecho las cosas bien y hemos contribuido a un mundo mejor y a que nuestro mundo, el más cercano, el que nos rodea, también lo sea. Santa Semana. Sana Semana. ¡Larga vida a lo saludable!

Canarias registra 24 casos nuevos de coronavirus, 2 fallecidos y 15 altas el jueves santo

0

Las islas Canarias han registrado 24 casos nuevos de coronavirus, dos fallecimientos y 15 altas durante el último día, según recoge la web de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional hasta las 20.00 horas en comparación con los mismos datos del día anterior.



Con estas nuevas cifras, el número de casos acumulados de coronavirus en el archipiélago se ha situado en 1.858 –frente a los 1.834 del día anterior–, el de fallecidos en 94 –frente a los 92 de ayer– y el de altas hospitalarias en 387 –ante las 372 que había este miércoles–.



Del total de positivos en las islas por el virus, que afecta ya a unos 53 municipios, 991 son mujeres, 856 son hombres y los 11 casos restantes están sin especificar.



Según los datos epidemiológicos de los que se disponen en las islas, hay 1.261 personas en seguimiento y 116 están pendientes de confirmar definitivamente.



Por islas, la más afectada por el covid-19 es Tenerife, que cuenta con 1.226 casos declarados. Le sigue Gran Canaria, con 466; La Palma, con 70; Lanzarote, con 64; Fuerteventura, con 24; La Gomera, con 7, y El Hierro, con uno.



En cuanto a los fallecidos, hay 57 hombres y 37 mujeres y el tramo de edad más afectado es el de 80-89 años con 45 víctimas, seguido del tramo 70-79 años, con 30 fallecidos.



Por islas, Tenerife registra 62 muertes, seguida de Gran Canaria (27), La Palma (3) y Lanzarote (2). El resto de islas no contabilizan ningún fallecido.

Última hora: Crisis del coronavirus (COVID-19)

0

19.30 horas Javier Solana recibe el alta tras «cuatro semanas y media» hospitalizado por el COVID-19

El exministro y ex secretario general de la OTAN Javier Solana ha recibido el alta tras pasar hospitalizado «cuatro semanas y media» por coronavirus, después de dar positivo a mediados de marzo.





18.50 horas La bolsa española sube un 1,71 % animada por la Reserva Federal de EEUU





18.45 horas CEOE-Cepyme denuncian que se les ha dejado al margen de la negociación del nuevo ingreso mínimo vital







18.30 horas Unos 8.500 mayores usuarios de residencias han fallecido en España en el marco de la pandemia



Unas 8.500 personas mayores usuarias de residencias de ancianos públicas y privadas de toda España han fallecido en el marco de la crisis provocada por la extensión de la pandemia del coronavirus, según el recuento realizado por Europa Press con datos de este miércoles 8 de marzo y actualizaciones de algunas autonomías a jueves 9 de marzo.





16.45 horas Detenido tras jactarse en redes sociales de haber viajado de Madrid a Torrevieja para contagiar el virus





Agentes de la Guardia Civil de Torrevieja (Alicante) han detenido, este jueves, a un hombre de 61 años que se jactó en redes sociales de haber viajado desde Madrid para contagiar el coronavirus a los vecinos de la localidad salinera.





15:45 horas: La OMS avisa de que la tasa de mortalidad del Covid-19 es «10 veces superior» a la de la gripe



El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado este jueves de que la tasa de mortalidad del nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como Covid-19, es «10 veces superior» a la de la gripe.



14:40 horas: El Congreso rechaza todas las enmiendas a la prórroga del estado de alarma



El pleno del Congreso ha rechazado este jueves todas las propuestas de resolución planteadas por los grupos parlamentarios como enmiendas al real decreto ley de prórroga del estado de alarma por el coronavirus hasta el 26 de abril, cuyo texto no se votará hasta esta tarde.



14:25 horas: Sánchez da por hecho que en 15 días tendrá que pedir una nueva prórroga del estado de alarma



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este jueves por hecho que dentro de quince días tendrá que volver al Congreso para prorrogar el estado de alarma porque «no habremos puesto fin a la pandemia».



14:05 horas: El número de casos activos en Canarias sigue en descenso y aumentan las altas



El número de casos activos de Covid 19 sigue en descenso en Canarias tras aumentar el número de altas en los últimos días y en concreto 123 hasta las 20:00 horas de ayer.



13:15 horas: Aumenta la restricción de las conexiones aéreas en Canarias, que se limitan a 25 vuelos semanales



La restricción de las conexiones aéreas en Canarias se aumentarán aún más limitándose a nueve conexiones semanales –con 25 vuelos por sentido– con Madrid, Barcelona y Sevilla, según ha informado la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que recuerda que hasta ahora eran seis conexiones diarias –42 vuelos semanales por sentido– desde Gran Canaria y Tenerife y nueve conexiones semanales –26 vuelos por sentido– desde otras islas.



13:10 horas: Sanidad estudia los escenarios en la fase sucesiva al confinamiento total



El Ministerio de Sanidad estudia todos los escenarios y todos los factores que van a poder intervenir en la fase sucesiva al confinamiento total, sin arriesgar un repunte del coronavirus, un proceso complejo sobre el que «nadie en el mundo tiene las soluciones».



12:55 horas: Las Fuerzas Armadas han desinfectado ya 3.117 residencias de ancianos



El jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Miguel Villarroya, ha avanzado este jueves que desde que comenzó la epidemia de coronavirus las distintas unidades de las Fuerzas Armadas han desinfectado ya un total de 3.117 residencias de ancianos, 190 en las últimas horas.



12:17: Más de 11.000 trabajadores afectados por ERTE en Fuerteventura por Covid-19



Un total de 11.182 trabajadores se han visto afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Fuerteventura desde que empezó el estado de alarma por la crisis sanitaria derivada del coronavirus Covid-19.



12:15 horas: Sánchez anuncia un homenaje de Estado para las víctimas de la COVID-19



El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que las víctimas mortales de la COVID-19 tendrán un homenaje de Estado una vez se haya superado la fase aguda de la pandemia.



11:45 horas: El Ibex 35 modera su subida al 0,55% en la media sesión y vuelve a buscar los 7.000 puntos



El Ibex 35 ha moderado el repunte que registraba en la apertura de este Jueves Santo y registraba a media sesión un avance del 0,55%, con lo que intentaba de nuevo la conquista de los 7.000 puntos, al situarse en 6.990 enteros a las 12.35 horas.



11:40 horas: Sanidad constata 1.834 casos acumulados de coronavirus en Canarias, entre ellos 92 fallecidos y 372 altas



La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constatado este miércoles 1.834 casos acumulados de coronavirus, 72 más que el día anterior (1.762).



11:35 horas: Madrid replegará el hospital de campaña de Ifema en verano



La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que todos los pacientes de Covid-19 serán trasladados paulatinamente al hospital de campaña montado en el recinto ferial de Ifema para que los centros vuelvan a la normalidad, pero que se replegará en verano para que ese espacio recupere su actividad habitual.



11:05 horas: Carlos Carrizosa (Cs), hospitalizado tras dar positivo por coronavirus



El presidente del grupo de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, se encuentra hospitalizado tras haber dado positivo por coronavirus. Así lo ha explicado el propio Carrizosa a través de su cuenta en Twitter, después de que ayer fuera ingresado y este jueves le hayan confirmado su positivo.



11:00 horas: Los nuevos contagios y muertes caen a 5.756 y 683 tras dos días de subida



El avance del coronavirus ha retomado su tendencia a la baja tras dos días consecutivos al alza con 5.756 nuevos contagios, que suman 152.446, mientras que el número de fallecidos alcanza los 15.338 tras otras 683 muertes en 24 horas, 74 menos que el miércoles.



10:15 horas: El Consejo de Ministros aprobará el viernes una segunda línea ICO por 20.000 millones



El Consejo de Ministros aprobará el próximo viernes una segunda línea de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por 20.000 millones euros, el mismo monto de la primera ya habilitada en el marco de las medidas económicas para afrontar la crisis del coronavirus.



10:00 horas: El Gobierno prorroga la prohibición a la entrada de cruceros y buques de pasajeros en puertos españoles



El Gobierno ha ampliado la prohibición de entrar en puertos españoles de cruceros y buques de pasajeros procedentes de cualquier otro país ante la nueva prórroga del estado de alarma en España y hasta que éste concluya «para limitar la propagación y el contagio del coronavirus».



09:55 horas: Casi 3.100 vehículos denunciados ayer por incumplir estado de alarma



La Guardia Civil de Tráfico denunció ayer a 3.090 vehículos por incumplir las restricciones del estado de alarma, entre ellas la prohibición de trasladarse a segundas residencias con motivo de la Semana Santa.












Coronavirus en el mundo: Última hora en titulares

0

20.00 horas Boris Johnson abandona la unidad de cuidados intensivos y pasará a estar bajo observación

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha abandonado este jueves por la tarde la unidad de cuidados intensivos del hospital St. Thomas, en Londres, en la que se encontraba ingresado desde el lunes por la noche a causa del coronavirus.



18.30 Italia supera los 140.000 contagios y los 18.000 muertos por coronavirus tras un nuevo repunte



Italia tiene ya 143.626 casos confirmados de coronavirus después de que se hayan registrado 4.204 en las últimas 24 horas, mientras que el número de muertos es de 18.279 tras sumar otros 610 decesos en un solo día, según ha informado este jueves el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.





17.15 Bruselas insta al Eurogrupo a «superar las diferencias» y mostrar solidaridad



El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha instado este jueves a los ministros de Finanzas de la eurozona a avanzar y «superar sus diferencias de enfoque» y así llegar a un acuerdo sobre medidas para mitigar el impacto del coronavirus, al tiempo que ha resaltado que la solidaridad debe ser el «principio impulsor».





16.25 Merkel reitera que no hay «consenso político» sobre los ‘coronabonos’ y se muestra optimista ante la crisis



La canciller alemana, Angela Merkel, ha reiterado este jueves que no hay «consenso político» sobre los ‘coronabonos’ en plena crisis por la pandemia y se ha mostrado «precavidamente optimista» sobre la situación provocada por el Covid-19 en Alemania.





15:35 horas: Johnson «sigue mejorando» y tiene «buen ánimo» pero continúa en cuidados intensivos por coronavirus



El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, «sigue mejorando» y tiene «buen ánimo» pero continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital St. Thomas de Londres por coronavirus, según ha informado este jueves Downing Street.



13:50 horas: El coronavirus destruye otros 6,6 millones de empleos en Estados Unidos en una semana



Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos experimentaron un leve descenso la semana pasada, hasta alcanzar los 6,6 millones de demandantes de ayuda, según los datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.



12:00 horas: Conte dice que Italia podría empezar a relajar la cuarentena hacia finales de abril



El primer ministro italiano, Giusseppe Conte, ha anunciado que el Gobierno empezará a relajar el confinamiento social impuesto por la pandemia de coronavirus hacia finales de abril.



11:45 horas: Alemania suma otros 5.000 casos y supera ya los 2.000 muertos por la pandemia



Alemania ha superado este jueves los 2.000 muertos por la pandemia de coronavirus, que deja ya en el país más de 108.000 contagios tras sumar casi 5.000 casos más en las últimas 24 horas, según el último balance dado a conocer este miércoles por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental alemana responsable del seguimiento de enfermedades infecciosas.



11:05 horas: India confina los focos de contagio del coronavirus en la capital y otras ciudades



Las autoridades indias han ordenado confinar los considerados «puntos calientes» de la pandemia de coronavirus en la capital, Nueva Delhi, y otras ciudades de todo el país, donde hay ya más de 5.700 casos.



09:00 horas: La pandemia de coronavirus roza los 1,5 millones de casos y deja ya más de 88.500 muertos



La pandemia de coronavirus que afecta a 184 países se aproxima ya a los 1,5 millones de casos confirmados, entre los cuales hay más de 88.500 fallecidos, aunque también cerca de 330.000 personas recuperadas, según el balance proporcionado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.



08:50 horas: Trump no pone fecha para el fin de las medidas contra el Covid-19 y vuelve a criticar a la OMS



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha querido aventurarse este miércoles lanzando una fecha en la que la sociedad estadounidense pueda volver a la normalidad, tras el paso de la pandemia de coronavirus por el país, y ha vuelto a criticar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), insistiendo en la supuesta «relación» que tiene con China.

Un 44% de los hogares españoles se quedó sin mascarillas y el 31% sin gel

0

El impacto emocional del confinamiento de las familias españolas varía según edades y perfiles sociales, según un estudio a nivel nacional que arroja datos como que un 44 por ciento de hogares se quedó sin mascarillas y un 31 por ciento sin gel desinfectante en plena crisis del coronavirus.



La novedad del estudio, elaborado por la empresa de investigación de mercados Salvetti Llombart reside, según ha dicho a Efe su director, Fernando Trias de Bes, en que no trata sobre qué hacen los españoles ante el confinamiento, sino qué tipos de hogares existen en España en función de este escenario hasta hace poco impensable.



A partir de 601 entrevistas en toda España entre el 24 y el 27 de marzo y segmentando zonas geográficas, edades, densidad poblacional y tipología de familias, el estudio pregunta sobre qué sienten ante el confinamiento y cómo han reaccionado en sus hábitos y acciones.



En esta línea, el estudio revela que el 43,8 % de los hogares encuestados se quedaron sin mascarillas de uso sanitario, mientras que el 30,9 % no pudo adquirir gel desinfectante y el 26,8 % no logró hacerse con guantes de protección.



En el caso de los hogares que se quedaron sin mascarillas, el 47 % de ellos correspondió a poblaciones de menos de 30.000 habitantes y la zona sur fue la que se situó más por encima de la media española.



El 70 % de los hogares se ha suscrito o piensa abonarse a aplicaciones digitales de gimnasia, un 35 % a canales de pago de series y películas y un 43 % a contenidos de música o visuales en directo, mientras que el uso de redes sociales se ha disparado en un 49 %, el de videoconferencias un 57 % y el consumo de tabaco un 9,5 %.



El estudio ha aflorado hasta siete tipologías de hogares, calificados como «Ardilla», «Matrix», «Estoicos», «Sapiens», «El día después» y «Carpe diem».



Un 18 % de los hogares encuestados se comportó como hogares «Ardilla», caracterizados por un alto grado de angustia y obsesionados por el desabastecimiento, mientras que un 20 % se reveló como hogares «Matrix», formados por gente joven sola o con pareja, poca presencia de hijos y refugiados en el mundo digital.



El mismo porcentaje correspondió a hogares de «El día después», preocupados por el futuro económico, y el 13 % a hogares «Estoicos», en su mayoría de personas mayores que recuerdan haber vivido tiempos peores y ajenos al mundo digital.



El estudio detecta un 12 % de hogares «Sapiens», donde sus miembros aprovechan el confinamiento para formarse en línea y leer, y un 19 % de hogares «Carpe diem», en su mayoría con hijos pequeños, más despreocupados y donde impera todo lo digital, con una mayor presencia en el área metropolitana de Madrid y Andalucía.