Hamilton y Cía abrirá nuevas bases e impulsará un proyecto formativo

0

Hamilton y Cía ha presentado un proyecto formativo a las autoridades canarias para «exportar talento canario al extranjero»

Declaraciones: Jorge Marijuán Castro, director general de Hamilton y Cía

La consignataria Hamilton y Cía S.A., que opera desde 1957 en Gran Canaria, abrirá tres nuevas bases en Surinám (América del Sur), Inglaterra y Mauritania y Senegal, según ha anunciado este lunes su director general, Jorge Marijuán, al presidente canario, Fernando Clavijo.

Los planes de expansión de este agente naviero también incluyen la apertura de oficinas comerciales en Río de Janeiro, Dubai y Kuala Lumpur, ha explicado, y obedecen a la demanda de sus clientes, que piden que les preste en el extranjero el mismo servicio que les da en Canarias.

Proyecto formativo

Para ello, ha presentado un proyecto formativo a las autoridades canarias para «exportar el talento canario al extranjero».

Con el fin de desarrollar esta iniciativa y ampliar su capacidad de almacenamiento y maniobra, la empresa pedirá a la Autoridad Portuaria de Las Palmas la concesión definitiva de una parcela de 35.000 metros cuadrados que utiliza como depósito aduanero en la actualidad en base a una concesión temporal en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

«La idea es mejorar las condiciones del suelo, darle la resistencia estructural necesaria para el movimiento de piezas pesadas y establecer allí el centro formativo para las maniobras, además de hacerlo cien por cien práctico», de forma que los alumnos puedan aplicar los conocimientos a la realidad que se van a encontrar en su puesto de trabajo, ha detallado.

Hamilton y Cía presenta el proyecto a las autoridades canarias. Imagen Hamilton y Cía
Hamilton y Cía presenta el proyecto a las autoridades canarias. Imagen Hamilton y Cía

Política arancelaria

Sobre la política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el impacto que pueda tener en Europa, Marijuán ha manifestado que «las guerras comerciales o las guerras en general nunca son buenas para nadie», por lo que ha confiado en que «al final, todo quede en una conversación».

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha celebrado la «apuesta seria» de esta «reputada» compañía por su internacionalización porque «dará valor» a la economía canaria y redundará también en la formación profesional de sus jóvenes para que puedan acceder a «trabajos de calidad».

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abre el martes la venta de entradas para la Preselección Drag

La cita con la diversidad y el colorido espectáculo de drag queens se celebrará el 14 de febrero en el parque Santa Catalina

Drag Elektra, ganador de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Drag Elektra, ganador de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria pone a disposición del público las entradas para la Preselección Drag el próximo martes, 11 de febrero. Los boletos estarán disponibles en la plataforma entradascanarias.com y en la taquilla del Edificio Miller, ubicada en la trasera del edificio.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

La Preselección Drag tendrá lugar el viernes 14 de febrero, en un evento lleno de color y talento. Veinticinco drags se disputarán un lugar en la gala final que coronará al Drag Queen del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos».

RTVC.

Varias opciones de entradas para ver la Preselección Drag

Los asistentes podrán elegir entre diferentes zonas de acceso y distintos tipos de entradas para disfrutar de la Preselección Drag. Quienes deseen vivir el espectáculo desde la platea o la grada podrán adquirir sus entradas a 10 euros. Además, se habilitará un área de pie a un precio de 5 euros.

Celebración del Día Internacional de la Epilepsia

0

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que se produce por un impulso eléctrico anormal de las neuronas del cerebro. Se trata de una enfermedad neurológica, no mental ni psiquiátrica y no daña el cerebro. 

Celebración del Día Internacional de la Epilepsia
Se acerca el Día Internacional de la Epilepsia

Síntomas y diagnóstico

Sus síntomas son las crisis epilépticas, que se producen por ese impulso eléctrico. Hay varios tipos de crisis: mirada perdida, rigidez, convulsiones, pérdida de conocimiento, etc. Cada persona puede mostrar estos y otros signos diferentes según el tipo de crisis que padezca.

Puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en los extremos de la vida, de manera que afecta principalmente a niños y a personas mayores de 65 años. Desde la Federación Española de Epilepsia consideran que se diagnostica mediante distintas pruebas, junto con la historia clínica del paciente.

Según se recoge en el informe ‘Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España’ de la Sociedad Española de Neurología, a escala global, las personas con epilepsia tienen mayor riesgo de sufrir lesiones físicas que la población general y el riesgo de padecer accidentes fatales es entre dos y cuatro veces superior.

Canarias forma a pymes africanas con ‘AfricanTech’

0

Este proyecto pretende un aprendizaje mutuo, apoyo y asesoramiento para la digitalización de las pymes africanas

Casa África ha reunido este lunes a los responsables del proyecto de cooperación ‘AfricanTech’. Este busca el aprendizaje mutuo, apoyo y asesoramiento para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) africanas a través de la formación por compañías canarias en inteligencia artificial, ciberseguridad o análisis de datos.

Canarias forma a pymes africanas con 'AfricanTech'. (Archivo) Casa África
(Archivo) Casa África

En este marco de colaboración entre regiones, el proyecto ya ha arrancado en Costa de Marfil y Ghana y prevé implementarse en Cabo Verde, Mauritania, Senegal, Gambia, Santo Tomé y Príncipe.

El 36% de las pymes en Costa de Marfil «no tiene acceso a internet todavía»

Tal y como ha explicado el encargado de los informes realizados en Costa de Marfil, Navin Khemlani, se ha detectado que la mayoría de las pymes en este país «usan tecnologías básicas», ya que el 98% no ha implementado herramientas como ERP, computación en la nube y apenas trabajan con redes sociales o la Inteligencia Artificial.

‘AfricanTech’ busca diagnosticar y resolver esas carencias para servir de «impulso» al tiempo que se «crean oportunidades para las pymes canarias en el ámbito de formación de tecnología más avanzada a precios asequibles, además de la participación en proyectos conjuntos», ha detallado Khemlani. Asimismo, destacó como ejemplo que el 36% de las pymes en Costa de Marfil «no tiene acceso a internet todavía».

A pesar de eso, «hay muchas empresas emergentes», señaló, «y están innovando como líderes en pago por móvil y en soluciones a problemas locales». Aunque, todavía «no han sido capaces de escalarlas al resto del continente y a Europa».

RTVC. Declaraciones: Navin Khemlani, CEO de IBC Spain.

Las pymes emplean al 60% de la mano de obra africana

Las pymes en todos los campos representan más del 90% de las empresas, emplean al 60% de la mano de obra africana y contribuyen con la mitad del Producto Nacional Bruto (PNB) en países africanos, con desafíos significativos como el clima extremo, las infraestructuras, la digitalización y la capacitación.

En el proyecto se han reunido socios locales y africanos, como ‘Côte d’Ivoire PMA SA’, ‘Ivoire Innovatino Cluster’, ‘Centre for Entreprise Learning’, o las federaciones del sector del metal canarias FEMEPA y FEMETE, entre otros, para avanzar en soluciones digitales asequibles.

El proyecto contempla formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos, entre otros sectores en los que Canarias puede aportar su experiencia a través de programas de capacitación e innovación.

Mejorar la conectividad digital en zonas rurales

Además, busca mejorar la conectividad digital en zonas rurales y servir de apoyo a la transformación digital del sector privado son claves para fortalecer la competitividad de Costa de Marfil y generar oportunidades de negocio para las empresas canarias.

El proyecto, con un presupuesto total de 1,6 millones, de los cuales el 85% proviene de la financiación de la UE, contará con socios canarios que apartarán «la experiencia, el saber hacer, la capacidad formativa y sobre todo en materia de asesoramiento y consultoría», a las pymes africanas, ha detallado el secretario general de FEMEPA, Juan Carlos Betancor.

El presidente de FEMETE, Antonio Jiménez, subrayó la idea de su homólogo, destacando que «ayudarán a la capacitación de las personas» para impulsar «la transformación digital con un trabajo de mentorización».

Lo ha valorado como «una gran oportunidad para ambas partes», también para Canarias, ya que «servirá para tocar al mercado africano» en un proyecto «muy bonito» que además, «pone el foco en la inserción de la mujer» en África.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘AfricanTech’, «crea conocimiento sobre el continente africano»

La gerente de Casa África, Ana María Hernández, señaló que este proyecto «crea conocimiento sobre el continente africano» para «realizar acciones de mejora de la competitividad en el ámbito tecnológico y de la digitalización».

Entre las acciones, destacó un intercambio previsto entre profesionales tecnológicos africanos en Canarias a capacitarse en empresas de Tenerife. Además, de un proyecto piloto de tutelaje individualizado para empresas tecnológicas de África y un plan de acción concreto para mejorar su transformación tecnológica.

El Cabildo de Tenerife «va a llevar a cabo una acción con cuatro empresas de Tenerife que puedan desarrollar y implantar sus soluciones tecnológicas en empresas africanas». Por lo que, también «se van a fomentar las alianzas con instituciones y empresas» para «capacitar a profesiones y mejorar el desarrollo social y económico de su área geográfica de trabajo», ha añadido Hernández.

En varios países africanos, ha recordado, «hay una brecha digital importante y la implantación de infraestructuras tecnológicas requiere de un impulso» a la vez que supone «una ventana de oportunidad» para el archipiélago. 

El 90% de las palmeras de Las Palmas de Gran Canaria están afectadas por la diocalandra

El Ayuntamiento ha desplegado un operativo por el Parque Romano, Ciudad Jardín y Paseo de Chil para combatir la diocalandra

Informa RTVC

El área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desplegado un operativo para poner en tratamiento 1.800 palmeras canarias con el fin de combatir la Diocalandra Fumeris, un escarabajo de pequeñas dimensiones extendido en las Islas.

La técnica utilizada es la endoterapia que, a través de una pequeña incisión en la estípite, permite introducir la materia activa efectiva contra estos insectos, ya que suelen morar en la zona más carnosa de las palmas.

La diocalandra es una plaga presente en más del 90% de las palmeras canarias del municipio cuyas larvas abren pequeñas incisiones y canalizaciones que son puerta de entrada de otros patógenos con un efecto más nocivo para los ejemplares y, en muchos casos, sin tratamiento.

El 90% de las palmeras de Las Palmas de Gran Canaria está afectada por la diocalandra
El Ayuntamiento pone en tratamiento 1.800 palmeras para luchar contra la diocalandra. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Primera fase de la actuación

En esta primera fase, el Ayuntamiento está actuando sobre las 1.800 palmeras que hay bajo cuidado municipal en Ciudad Jardín, incluyendo el Parque Romano y el Paseo de Chil, por la fuerte afectación de la plaga en la zona. A medida que avance la aplicación de la medida, se podrán valorar sus efectos y la ampliación de zonas.

La concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Parques y Jardines y Sector Primario, Gemma Martínez Soliño, ha apuntado que “nuestro arbolado en general, pero muy especialmente las palmeras canarias, son una parte importante de nuestro patrimonio. Nuestra responsabilidad es trabajar por mejorar su estado de salud y aunque eliminar la diocalandra no las salva de otros patógenos más agresivos y sin cura, esperamos frenar un elemento que las debilita”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los médicos protestan contra el Estatuto Marco

0

Los sindicatos de médicos exigen al Ministerio de Sanidad una regulación propia de los facultativos

Los sindicatos médicos se concentrarán este lunes en todas las comunidades como paso previo a la «gran manifestación» que celebrarán el próximo jueves a las puertas del Ministerio de Sanidad contra el nuevo estatuto marco y exigir una regulación propia de los facultativos.

Los médicos protestan contra el Estatuto Marco. (ARCHIVO) Varias personas entran a las pruebas de Formación Sanitaria, en el Ministerio de Sanidad, a 25 de enero de 2025, en Madrid. Ricardo Rubio / Europa Press
(ARCHIVO) Varias personas entran a las pruebas de Formación Sanitaria, en el Ministerio de Sanidad, a 25 de enero de 2025, en Madrid. Ricardo Rubio / Europa Press

Centros de salud, hospitales y delegaciones y subdelegaciones de toda España se convertirán en el escenario de las protestas programadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Sindicato Médico Andaluz (SMA); Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYST), Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) y Sindicato Omega (Sindicato de Facultativos de Galicia).

Las convocantes calentarán así motores antes de la «gran manifestación» que celebrarán con el aval de la Organización Médico Colegial (OMC) y varias comunidades populares que han mostrado públicamente su apoyo.

Jornada obligatoria de 48h

Este jueves está programada la nueva reunión en la que el departamento que dirige Mónica García y los sindicatos retomarán las negociaciones del estatuto marco, cuyo borrador es el que ha encendido a los médicos por varias cuestiones.

Se quejan, entre otros asuntos, de que el borrador mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una especial de hasta 150 horas más; no computa las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación.

El Ministerio rebate, sin embargo, que el texto especifica que la jornada obligatoria de 48 horas es el límite máximo en el cómputo cuatrimestral, pero no obligatorio.

«A día de hoy el límite de la duración de la jornada son 24 horas. La propuesta es que el tope sea de 17 horas, eso deja libertad y flexibilidad para organizar turnos y guardias como se quiera (jornadas de 12, 15, 17 horas…) Pero eso cae en el tejado de la gestión y de la negociación», precisó el secretario de Estado, Javier Padilla, en sus redes sociales.

RTVC. Declaraciones: Levi cabrera, secretario general del Sindicato Medico Canario; Sunil lakhwani, presidente del Sindicato de Médicos de Canarias
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dedicación exclusiva en la pública

Respecto a la controversia con las 150 horas, sería el límite máximo, no una obligación, y aplicaría a aquellos que quieran hacer horario extra como peonadas, según la versión del Ministerio, que subraya también las horas de descanso diario semanal posteriores, algo que no ocurre ahora.

Su retribución se negocia en las CCAA, pero en todo caso, según Sanidad, el nuevo estatuto plantea «por primera vez» poner «un suelo a este pago para que no se tire para abajo» este precio.

Los sindicatos también censuran el «rígido» sistema de incompatibilidades planteado, que exige dedicación exclusiva en la pública a jefes de sección y otros cargos de responsabilidad del Sistema Nacional de Salud.

RTVC. Declaraciones: Gonzalo Navarro, portavoz CESM; Javier Luño, portavoz SEMCA.

Reconocer la especificidad de su profesión con un estatuto propio

Una exclusividad que vendría acompañada de su retribución correspondiente, según aclaró la ministra, que defendió la medida con este argumento: «Nadie se imagina que alguien pueda trabajar en Coca-Cola y en Pepsi a la vez. Sabemos que genera conflictos de interés y malas prácticas que perjudican a nuestro Sistema Nacional de Salud».

Pero lo que más solivianta a los médicos es la negativa a reconocer la especificidad de su profesión con un estatuto propio, que sería «la única solución para que el sistema de salud retenga y fidelice» a estos profesionales.

Algo que Sanidad rechaza porque, en palabras de su responsable, «el estatuto marco pertenece a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud, a todos y cada uno de ellos».

El Gobierno aprobará medidas para frenar las llamadas comerciales

0

Solamente se permitirán estas llamadas comerciales desde los números 800, 900 o con el prefijo de una provincia española

El Gobierno aprobará antes de que acabe el mes de febrero una orden ministerial para prohibir las llamadas comerciales desde números de teléfonos móviles. La medida ha sido elaborada en colaboración con las empresas de telefonía y buscan proteger a los consumidores frente al llamado spam telefónico.

El objetivo combatir las estafas e identificar las llamadas comerciales, ya que las personas tienen derecho a saber cuando es comercial y no confundirlas con la de un particular

Una vez que se apruebe la norma, solo se permitirán estas comunicaciones desde un número que empiece con 800, 900 o con un prefijo de una provincia española (por ejemplo, el 91 en Madrid), lo que facilitará la identificación del origen de la llamada.

Alertan de una nueva ciberestafa. Imagen de recurso Freepick
El Gobierno aprobará medidas para frenar las llamadas comerciales

Multas para los infractores

En el caso de que las empresas persistan en estas malas prácticas, una vez haya entrado en vigor la orden, los consumidores podrán denunciar cada caso en la Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comienza el juicio contra dos hombres acusados de matar a un tercero

0

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife celebró el juicio, motivado por un ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de drogas

El juicio contra dos hombres acusados como presuntos autores de matar a un tercero por un ajuste de cuentas relacionado con el tráfico de drogas ha comenzado este lunes en Santa Cruz de Tenerife. En el lugar han declarado dos guardias civiles y dos agentes de la Policía Judicial.

Los dos miembros de la Guardia Civil fueron las primeras personas en llegar al lugar de los hechos. Han asegurado que allí encontraron el cuerpo sin vida de Rubén rodeado de una gran mancha de sangre, tapado con una manta y con una bolsa en la cabeza.

Juicio en la Audiencia Provincial de Las Palmas. Imagen RTVC
Comienza el juicio contra dos hombres acusados de matar a un tercero

Por otro lado, los agentes de la Policía Judicial, alegan que todo apunta a que los dos acusados habían estado en esa vivienda en donde apareció el cadáver. El juicio va a continuar durante toda la semana con más declaraciones de testigos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Piden 22 años de cárcel por haber asesinado a un hombre a golpes en Fuerteventura

0

Los hechos ocurrieron en diciembre de 2022, cuando el acusado le propinó golpes de «extrema violencia» a la víctima

Informa RTVC

Este lunes ha comenzado el juicio en la Audiencia de Las Palmas que juzga a un ciudadano marroquí acusado de haber asesinado a un hombre en Caleta de Fuste (Fuerteventura) para el que piden 22 años de cárcel.

Los hechos tuvieron lugar la madrugada del 10 de diciembre de 2022 en el domicilio de la víctima, en el que el acusado le propinó golpes de «extrema violencia» en la cara y el cráneo. Según el escrito de la Fiscalía, el imputado, H.S., clavó a la víctima, C.J.H.S., en ocho ocasiones un objeto punzante en la zona de la frente con la intención de aumentar de forma deliberada e inhumana su sufrimiento.

El acusado y la víctima la noche del 9 de diciembre habían estado en un bar del centro comercial ‘Happy Center’ de Caleta de Fuste y de madrugada se dirigieron a la vivienda de la víctima, donde sucedieron los hechos, señala el Ministerio Fiscal en sus conclusiones previas.

Piden 22 años de cárcel por haber asesinado a un hombre a golpes en Fuerteventura
Piden 22 años de cárcel por haber asesinado a un hombre a golpes en Fuerteventura. Imagen de Archivo

Conmutar la pena de prisión por la expulsión de España

Según la investigación la víctima falleció entre las 3:00 y las 5:00 horas de la madrugada del 10 de diciembre debido a los múltiples traumatismos que presentaban en la cara y el cráneo, así como por la comprensión externa de las vías respiratorias.

Los padres y hermanos del fallecido reclaman ser indemnizados por estos hechos, en unas cantidades que la Fiscalía cifra en 60.000 euros para cada uno de sus progenitores y en 20.000 para cada uno de sus tres hermanos.

En caso de que se le imponga una condena superior a 10 años al acusado, el tribunal podrá acordar la sustitución de la pena de prisión por la expulsión del territorio nacional y prohibición de regresar a España en un plazo de 10 años, contados desde la fecha de su expulsión, una vez que el penado cumpla la parte de la pena que se determine, acceda al tercer grado o se le conceda la libertad condicional, según detalla el escrito de la Fiscalía.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno canario recuerda las partidas pendientes por el Estado para Canarias

Partidas pendientes como los 100 millones para la isla de La Palma o los 50 millones para la atención a los menores migrantes no acompañados

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha recordado al Gobierno de España que continúa pendiente la transferencia de 100 millones de euros para la isla de La Palma y de 50 millones de euros para la atención de los menores migrantes no acompañados correspondientes a 2024.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que estos 150 millones estarían incluidos en los 200 millones que el Estado no ha ingresado de las transferencias programadas el pasado año y que ascendían a unos 900 millones de euros.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

De esta manera, Cabello comentó que este asunto será uno de los temas que el presidente canario, Fernando Clavijo, pondrá encima de la mesa en la reunión que mantendrá este miércoles, 12 de febrero, con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Al respecto, el portavoz hizo especial hincapié en que durante el encuentro se va a realizar un «minucioso repaso» de la marcha de las partidas pendientes en la comunidad autónoma canaria.

Fernando Clavijo, preside la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, 10 de febrero. Imagen Presidencia del Gobierno
Fernando Clavijo, preside la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, 10 de febrero. Imagen Presidencia del Gobierno

También se abordará el estado del grado de cumplimiento de la Agenda Canaria y cómo se va a ir implementando a lo largo de los próximos meses en los decretos ley que se vaya articulando, a falta de saber si habrá Presupuestos Generales del Estado o no.

De igual modo, Clavijo y Montero terminarán de definir la financiación para el reparto extraordinario de los 4.400 menores migrantes no acompañados –4.000 procedentes de Canarias y 400 de Ceuta–.

Reunión con Montero el miércoles

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha confiado en que la ministra de Hacienda garantice el miércoles la financiación del reparto puntual entre todas las comunidades españolas de 4.400 menores migrantes no acompañados que tutelan las islas y Ceuta.

Una vez clarificada esta cuestión, «quedaría la reunión con los grupos políticos para cerrar el texto con las mejoras que quieran introducir y llevarlo bien al Consejo de Ministros para su convalidación o al Congreso», ha referido.

Preguntado por la posibilidad de que el mecanismo elegido para llevar a cabo este reparto puntual se convirtiera, con el apoyo de Junts, en un sistema definitivo, Clavijo ha manifestado que en este momento el gobierno que preside «está concentrando todos los esfuerzos en liberar de presión a los servicios de la comunidad canaria y en que esos niños puedan ser atendidos con dignidad y acorde a los derechos internacionales que tienen reconocidos».

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

«Una vez que consigamos esta meta, respecto de la que estamos más cerca que nunca, por lo que esperamos que prospere, tendremos un año por delante y mantenemos que lo ideal es modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establecer un sistema automático que sería aplicable a todas las comunidades», ha aseverado.