La Laguna impulsa la lectura en los colegios del municipio

0

Un proyecto con motivo del Día del Libro 2025 en el que una gira teatral recorrerá los colegios para fomentar el hábito de la lectura

Imagen cedida Ayuntamiento de La Laguna.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de su concejalía de Educación, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para fomentar el hábito lector entre el alumnado de infantil y primaria. Con motivo del Día del Libro 2025, una gira teatral recorrerá los centros escolares del municipio con funciones diseñadas para conectar a los más pequeños con el mundo de los cuentos, los valores y la imaginación.

El proyecto cuenta con la participación de la compañía Habemus Teatro, que representa cuatro obras adaptadas al público escolar El castillo mágico, Cantar contar, Las moralejas y El bosque encantado. Todas ellas combinan teatro, música y participación activa del público, en sesiones de entre 35 y 40 minutos que se llevarán a cabo en los propios colegios.

Proyecto educativo en los centros escolares

“Leer es mucho más que una competencia escolar, es una puerta al pensamiento crítico, a la empatía y a la creatividad. Con esta propuesta queremos que los niños y niñas vivan los libros como una experiencia divertida, cercana y transformadora”, señaló el concejal de Educación y Juventud, Sergio Eiroa.

Cada espectáculo está concebido como una experiencia educativa en la que el alumnado no solo observa. También participa, canta, opina y forma parte del relato. La propuesta teatral busca reforzar valores como la amistad, la cooperación, el respeto o el amor por la naturaleza. Todo ello a partir de historias que estimulan el gusto por la lectura desde edades tempranas.

Objetivos de la iniciativa

“El teatro tiene la capacidad de emocionar, y cuando se une al universo de los libros, se convierte en una herramienta muy poderosa para despertar vocaciones lectoras”, añadió Eiroa.

La programación se desarrollará durante todo el mes de abril, en coincidencia con el Día Internacional del Libro, y se complementará con materiales y propuestas educativas que los centros podrán trabajar en el aula. Al finalizar la gira, se realizará una evaluación con el profesorado para analizar el impacto del proyecto y recoger propuestas para futuras ediciones.

Drago Canarias pide una subida fiscal a los empresarios turísticos que no suban salarios

0

La formación política Drago Canarias considera que «el turismo pasa por una «bonanza económica»

La formación política Drago Canarias considera que "el turismo pasa por una "bonanza económica"
Imagen archivo RTVC.

La formación política Drago Canarias ha reclamado una subida fiscal a los empresarios turísticos que se niegan a subir los salarios de los trabajadores, tras la «exitosa» huelga de dos días en hostelería y alojamiento de esta Semana Santa.

En un comunicado, Drago indica que las protestas muestran que «las condiciones materiales de vida en nuestro país hacen inviable un proyecto de vida digno para una amplia mayoría social».

Condiciones laborales

El turismo pasa por una «bonanza económica», por lo que «perpetuar unas condiciones laborales que afectan gravemente la salud, dificultan la conciliación y no permiten acceder a una vivienda ni a una alimentación digna es inadmisible», según Drago.

El partido reclama al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que lleve al Parlamento una propuesta de alza impositiva para los empresarios del sector turístico, «que permita redistribuir, al menos parcialmente, la ingente riqueza generada por el trabajo de muchas y que hoy está en manos de unos pocos».

El Gobierno de Ecuador declara la «alerta máxima» por amenaza de magnicidio contra el presidente Noboa

El Ministerio del Gobierno de Ecuador ha resaltado que «se han activado todos los protocolos de seguridad»

El Ministerio del Gobierno de Ecuador ha resaltado que "se han activado todos los protocolos de seguridad"
Daniel Noboa – Ecuadorian Presidency.

El Gobierno de Ecuador ha declarado este sábado el estado de «alerta máxima» tras denunciar la «gestación de un magnicidio» contra el presidente del país, Daniel Noboa. Además, de otras autoridades por «estructuras criminales» a las que vincula con sectores «derrotados en las urnas». Todo ello, en referencia a la candidata presidencial Luisa González, que ha denunciado un fraude electoral en los comicios de la semana pasada.

«El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad, y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada». Así resaltó el Ministerio del Gobierno de Ecuador en un comunicado titulado «La venganza de los malos perdedores».

Ataques terroristas

En la nota, el Ministerio denuncia, citando fuentes de Inteligencia, «la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas». En concreto, contra «la vida del señor Presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos».

«Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror», añade el Ministerio, en referencia a González.

Declaraciones del Gobierno

Tras denunciar que «estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho«, el Gobierno ecuatoriano avisa que responderá «con toda la fuerza».

«Prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal. Ellos esparcen la muerte. Nosotros cuidamos la vida, la democracia y la libertad«, concluye el Gobierno.

La poeta Susan Stewart disertará en el museo TEA sobre el valor y el significado de las ruinas

0

El museo acoge esta ponencia inspirada en el libro más reciente de la autora ‘La lección de las ruinas: significado y materia en la cultura occidental’

El museo acoge esta ponencia inspirada en el libro más reciente de la autora 'La lección de las ruinas: significado y materia en la cultura occidental'
La poeta Susan Stewart. Imagen cedida.

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes recibe este sábado, a las 12.00 horas, a la poeta y crítica literaria de la Universidad de Princeton, Susan Stewart, que impartirá la conferencia titulada ‘La lección de las ruinas: una introducción’.

Esta ponencia está inspirada en su libro más reciente, ‘La lección de las ruinas: significado y materia en la cultura occidental‘ (2020). Se trata de una obra que aún no ha sido traducida al español y en la que, con una prosa vibrante, reflexiona sobre el valor de ruinas que van desde antiguas inscripciones de sociedades ya extintas hasta monumentos conmemorativos del avance de la modernidad.

Museo TEA

El interés de Stewart pasa por comprender las causas de la fascinación que todavía generan las ruinas. Así como sus imágenes y las interpretaciones que de ellas han hecho algunas de las voces más prominentes de las artes y la literatura contemporáneas.

Esta actividad, que forma parte del programa No-Todo: crítica y negatividad, es de acceso libre, informa el Cabildo en una nota.

Leyendas fundacionales

Susan Stewart recorre en su obra las formas inquietantes que describen las ruinas. Además, recala en las alegorías y leyendas fundacionales de las que estos materiales suelen rodearse.

Su lectura incide en algunas de sus creaciones culturales más representativas, con el objetivo de mostrar cómo lenguaje y pensamiento son indispensables para la existencia del deseo de perdurar.

Susan Stewart

Para esta autora, las ruinas son materia trascendente debido a que suelen utilizarse como ejemplo de la existencia de algo que las sobrepasa. Principalmente, cuando son tomadas en consideración desde una perspectiva eminentemente histórica.

En sus propias palabras, «el pasado narrado sigue siendo un recurso abierto para la experiencia futura», cuyo desconocimiento nunca es suficiente para eximirlo de su necesidad de significación.

Susan Stewart es poeta y académica, graduada en Inglés y Antropología por el Dickinson College. También cuenta con un máster en Ciencias Humanas por la Universidad Johns Hopkins y doctora en folclore por la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).

Registrado un terremoto de magnitud 5,7 en la triple frontera entre Pakistán, Afganistán y Tayikistán

Medios paquistaníes han confirmado que el terremoto se ha sentido incluso en la capital, Islamabad

Terremoto entre Pakistán, Afganistán y Tayikistán, a 19 de abril de 2025.

Un fuerte terremoto de magnitud preliminar 5,7 ha sacudido este sábado la triple frontera entre Pakistán, Afganistán y Tayikistán, de momento sin constancia de daños ni víctimas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) por sus siglas en inglés ha registrado el desplazamiento a las 08.47 de esta mañana de sábado, hora en España peninsular y Baleares, con un hipocentro situado a unos 94 kilómetros de profundidad.

El epicentro del seísmo

Medios paquistaníes han confirmado que el temblor se ha sentido incluso en la capital, Islamabad, a unos 300 kilómetros al sureste del epicentro del seísmo, así como por toda la región fronteriza de Jíber Pajtunjua. Todavía no hay informaciones de su impacto en Afganistán o Tayikistán.

Los aeropuertos de Canarias registrarán 2.861 vuelos durante este fin de semana

El lunes se esperan unos 1.216 vuelos que cerrarán la programación de vuelos para esta Semana Santa en Canarias

Imagen archivo RTVC.

La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé operar un total de 2.861 vuelos durante las jornadas de este sábado, 19 de abril, y domingo, día 20, lo que supone un 4,3% menos que el fin de semana de cierre de la Semana Santa del pasado año, según los datos facilitados a Europa Press por el gestor aeroportuario.

En concreto, este 19 de abril habrá en el archipiélago 1.488 operaciones y el 20 de abril serán 1.373 los movimientos en los ocho recintos aeroportuarios de las islas.

Operaciones en Canarias

Finalmente, ya en la jornada del lunes, 21 de abril, se esperan unas 1.216 operaciones que cerrarán la programación de vuelos para esta Semana Santa en Canarias.

Por su parte, entre el 11 y el 21 de abril, en el archipiélago se prevén 14.401 vuelos, un 3,4% menos que en 2024, cuando la festividad tuvo lugar en marzo y hubo 14.914 movimientos.

Situación en el resto del país

Además, en el conjunto de España, Aena ha programado 69.327 operaciones durante el mismo periodo de tiempo, lo que supone un 11,5% más que un año antes.

La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.

El Supremo ordena a Trump que suspenda por ahora las expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros

La ley solo se ha invocado en tres ocasiones anteriores en la historia de Estados Unidos, la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial

Imagen de archivo de un guardia de la CECOT de El Salvador.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ordenado este sábado al Gobierno que suspenda las expulsiones amparadas en la llamada Ley de Enemigos Extranjeros que emplea la Casa Blanca para encarcelar en El Salvador a migrantes irregulares acusados de pertenencia a organización terrorista.

«Se ordena al Gobierno no trasladar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos desde Estados Unidos hasta nueva orden de este Tribunal», reza la orden del Supremo, con la opinión contraria de los magistrados conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito.

Organización criminal

La orden afecta particularmente a los detenidos ahora mismo en el centro de detención de Bluebonnet, en el norte del estado de Texas, acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua.

Al declarar a esta organización como entidad terrorista, la Administración Trump argumenta que acabó facultada para aplicar esta polémica ley. En concreto, redactada en el siglo XVIII para su uso en tiempo de guerra.

Historia de Estados Unidos

La ley solo se ha invocado en tres ocasiones anteriores en la historia de Estados Unidos. De hecho, más reciente durante la Segunda Guerra Mundial. Todo ello, para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento.

La Administración Trump acabó empleando la ley para expulsar «en caliente» a los migrantes que identificaban como miembros de esta organización criminal. Cabe destacar, que independientemente de su estatus migratorio y sin cumplir el protocolo necesario.

Unión Sur Yaiza – CD Tenerife B, un derbi de alta tensión, este domingo en TVCanaria

El cuadro conejero se encuentra a un punto del descenso a Tercera División, mientras que los blanquiazulas aspiran a meterse en el playoff de ascenso

Esta semana se disputa la antepenúltima jornada de liga en el grupo 5 de Segunda RFEF con dos equipos canarios buscando sus objetivos con escaso margen de error.

El domingo 20 de abril, a las 12:00 horas, Televisión Canaria ofrece en directo desde el Municipal de Yaiza el enfrentamiento entre el Unión Sur Yaiza y el CD Tenerife B. Un interesante duelo que contará con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón.

Tras su derrota del pasado domingo ante el filial merengue, el Unión Sur Yaiza se queda a nueve puntos del playoff de permanencia y a uno del descenso a Tercera, a falta de tres partidos. El cuadro conejero necesita ganar los tres encuentros y esperar el tropiezo de alguno de sus competidores para evitar el descenso, por lo que es absolutamente necesario salir a por la victoria este domingo ante los blanquiazules.

Algo similar le sucede al Tenerife B, actualmente en la octava posición de la tabla, que aspira a meterse entre los cinco primeros de la clasificación para disputar el playoff de ascenso del que le separan en este momento solo tres puntos.

Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran Canaria

Como cada Viernes Santo en Las Palmas de Gran Canaria se cumple con la tradición de la Procesión Magna Interparroquial que reúne a cientos de personas

La Procesión Magna Interparroquial se celebra cada Viernes Santo en Las Palmas de Gran Canaria.

La Procesión Magna Interparroquial se podrá seguir en directo en RTVC / Promoción Las Palmas
La Procesión Magna Interparroquial se podrá seguir en directo en RTVC / Promoción Las Palmas

Por las calles del barrio de Vegueta se celebra esta tradicional procesión que reúne a las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís.

Canal de WhatsApp de RTVC

Recorrido de la Procesión Magna Interparroquial 2025

Calle Doctor Domingo Déniz
Alameda de Colón
Plaza Cairasco
Calle General Bravo
Calle San Bernardo
Calle Cano
Calle Mayor de Triana
Calle Mendizábal
Calle San Agustín
Plaza de San Agustín
Calle Doctor Chil
Calle Reloj
Calle Obispo Codina
Calle Muro
Plaza Cairasco
Alameda de Colón
Calle Doctor Domingo Déniz
Entrada a su Templo

Dónde ver en directo la Procesión Magna Interparroquial

Emisión en directo de la Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran Canaria

RTVC retransmitirá en directo esta procesión del Viernes Santo que reúne a cientos de fieles. Se podrá seguir a través de Televisión Canaria y también a través de rtvc.es.

Se podrá seguir a partir de las 19:00 horas.

Vídeo RTVC

Quizás te interese:

La Laguna, en Tenerife, celebra su tradicional Procesión Magna

El Viernes Santo en La Laguna se celebra la Procesión Magna de Semana Santa, retransmitida en directo a través de RTVC

La Procesión Magna de La Laguna es una de las más esperadas cada Semana Santa en la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La Procesión Magna de La Laguna se podrá seguir en directo en RTVC / Archivo
La Procesión Magna de La Laguna se podrá seguir en directo en RTVC / Archivo

Desde la Catedral de La Laguna, punto de encuentro de los pasos procesionales, se recorren las calles del casco histórico de la Ciudad de los Adelantados. En la Magna destaca el fervor y la riqueza artística de los pasos que contemplan cientos de personas que acuden a disfrutar de ella.

Algunos de los pasos que recorren la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna durante la Procesión Magna
Algunos de los pasos que recorren la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna durante la Procesión Magna

La Procesión Magna se considera el ‘Camino a la Gloria’, se recorre a través de los pasos en el orden catequético, lo ocurrido en torno a Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección.

En el recorrido participan la casi treintena de Hermandades y Cofradías que pertenecen a la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna.

Canal de WhatsApp de RTVC

Fecha de la Magna de La Laguna 2025

Este año la Procesión Magna de La Laguna se celebra el 18 de abril, coincidiendo como siempre con la celebración del Viernes Santo.

Donde ver en directo la Procesión Magna

Emisión en directo de la Procesión Magna de San Cristóbal de La Laguna

Si no puede asistir a disfrutar de esta procesión, RTVC retransmite en directo esta procesión. Es el viernes a partir de las 17:00 horas.

Se puede seguir a través de Televisión Canaria y también a través de la web rtvc.es. Además en las redes sociales se está haciendo un especial seguimiento a esta procesión.

Vídeo RTVC

Quizás te interese: