El afectado presentó una una intoxicación de carácter moderado por la inhalación de humo por lo que se le trasladó al Hospital Insular
Imagen archivo RTVC.
Un hombre resultó afectado por inhalación de humo tras el incendio que se produjo pasadas las 20.00 horas de este jueves en una nave industrial ubicada en la Calle Arce. En concreto, dentro del municipio de Agüimes (Gran Canaria).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al afectado, que presentó una intoxicación de carácter moderado por la inhalación de humo. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Por su parte, bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria se hicieron cargo de ventilar el inmueble, mientras que Guardia Civil y Policía Local colaboraron con los recursos intervinientes.
Al herido grave se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias
Imagen archivo RTVC.
Un hombre de 30 años resultó herido grave y otras cinco personas resultaron heridas leves tras un accidente con tres vehículos implicados que tuvo lugar a última hora de la tarde de este jueves en la vía TF-5, a la altura de la salida 19 y dentro del municipio de Tacoronte (Tenerife).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, una vez en el lugar Bomberos del Consorcio de Tenerife liberaron a tres personas del interior de uno de los coches siniestrados.
Mientras el Servicio de Urgencia Canario (SUC) asistió a los heridos. Entre ellos un varón con diversos traumatismos de carácter grave, por lo que se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Canarias. El resto presentaron lesiones leves.
Finalmente, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente.
La manifestación en Tenerife comenzará a las 11.00 horas y partirá desde la Plaza Weyler de Santa Cruz
Imagen archivo RTVC.
Los colectivos reunidos en la plataforma ‘Canarias tiene un límite’ han convocado una nueva manifestación contra el modelo turístico del archipiélago que tendrá lugar el próximo domingo, 18 de mayo.
En el caso de Tenerife, la protesta comenzará a las 11.00 horas partiendo desde la Plaza Weyler de Santa Cruz bajo el lema ‘Canarias dice basta’.
«Varias islas y la diáspora canaria están convocadas a unirse nuevamente para rechazar un modelo económico que está llevando a Canarias al límite«.
Del mismo modo, reiteraron que «este grito, que recoge el sentir de un pueblo cansado de ser ignorado y maltratado, será el inicio de una nueva etapa de lucha: más firme, más directa, más incómoda para quienes se niegan a escucharnos y tomar medidas reales», apuntaron desde la plataforma en un comunicado.
Aquí, agregaron que durante años han «llenado las calles» con manifestaciones como la del 20-A «dejando claro que este modelo basado en la turistificación, la especulación y la desigualdad no tiene cabida en nuestra tierra». «Sin embargo, nuestras demandas han caído en oídos sordos», matizó.
En este punto, criticaron que las instituciones hayan optado «por la inacción y el desprecio hacia la voluntad popular, profundizando el colapso social, económico y medioambiental de Canarias».
«Incluso han propuesto cambios normativos que nos hacen retroceder en la protección del territorio como es la modificación de la Ley del Suelo o hablan de Ley de Residencia como una estrategia política vacía de contenido y no como una solución real», expusieron desde la plataforma.
La Radio Canaria presenta una edición especial con entrevistas a deportistas, agricultores y cronistas, además de secciones dedicadas a la literatura, la música y las tendencias juveniles
También explora el impacto de la Inteligencia Artificial en la economía y ofrecerá juegos y humor para los oyentes
Los canarios Javier Padrón, Adolfo López y Ricardo Terrades, campeones de Europa de J70 Corinthian en Cascais.
‘Tiempo de Alisios‘ sigue soplando en Semana Santa. Como cada sábado y domingo la programación en directo regresará a la Radio Canaria durante tres horas de emisión cada día, de 08:00 a 11:00 horas. Los contenidos de Tiempo de Alisios abarcan desde temas de actualidad a entrevistas, reportajes y tertulias pasando por el repaso a la agenda cultural, novedades musicales del panorama isleño, juegos y humor.
En esta ocasión, Carlos Guillermo Domínguez toma el relevo a la periodista Elena Falcón, quien conversará con los corresponsales canarios que brindarán su mirada y análisis a las noticias internacionales. El contexto regional también será clave de análisis en el programa.
El desayuno del sábado versará sobre el triunfo del Real Club Náutico de Gran Canaria en el Campeonato Europeo de J70 de la categoría Corinthian celebrado recientemente en Portugal. Javier Padrón, uno de los integrantes del equipo, contará en primera persona la anécdota de conquistar el ‘oro’ y traerlo a Canarias.
El sector primario será otro de los temas protagonistas de Tiempo de Alisios y que, a través de la voz de agricultores, descubriremos sus populares estrategias en redes sociales. La Inteligencia Artificial, otro de los temas del momento, será abordada desde un punto de vista económico.
Una vez más, Ce Castro nos invita a disfrutar de la literatura con varias propuestas, entre ellas, ‘Prehistorias de Mujeres’ de Marga Sánchez Romero, catedrática de Prehistoria y divulgadora. La obra revela el verdadero papel que tuvieron las mujeres en esa época y desmonta algunos mitos en el relato que se han construido de esas sociedades prehistóricas. Además, el profesor Rubén Mayor analiza varias composiciones musicales destacadas en la historia de la música.
Este Domingo de Ramos contará con un encuentro radiofónico entre cronistas oficiales de distintos puntos del Archipiélago, que relatarán los actos más emblemáticos que allí se viven en la Semana Santa.
Un fin de semana más, Tiempo de Alisios jugará al Adivina en qué trabaja, donde se presentará a la audiencia una serie de pistas para que trate de averiguar qué profesional se esconde tras ellas, y la colaboradora Noelia Gil en La Pibada repasará las tendencias más curiosas de los jóvenes.
El ataque en Járkov ha perpetrado durante esta madrugada por lasFuerzas Armadas de Rusia
Imagen archivo RTVC.
Las autoridades de la ciudad de Járkov, ubicada en el sur de Ucrania, han denunciado este viernes que al menos una persona ha fallecido y más de 80 han resultado heridas víctimas de un ataque perpetrado durante esta madrugada por las Fuerzas Armadas de Rusia contra una zona «densamente poblada».
Así lo ha ido informando en su canal oficial de Telegram el alcalde de Járkov, Igor Terejov, quien en torno a las 4.00 horas (una hora menos en la España peninsular) ha alertado de «explosiones» en una zona residencial la ciudad. Más tarde ha ido actualizando el balance de víctimas, que incluye menores.
«Un misil enemigo impactó en una zona densamente poblada de Járkov. Hay un impacto en un edificio de gran altura. Puede haber gente bajo los escombros«, ha relatado Terejov, quien más tarde ha precisado que el ataque ruso se ha llevado a cabo con «misiles balísticos con municiones de racimo».
El film que acoge el TEA se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla
Documental ‘Un Hombre Libre’.
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde este viernes hasta el domingo, a las 19.00 horas, ‘Un hombre libre’, el nuevo documental de la cineasta Laura Hojman.
Con este nuevo trabajo la directora recupera la figura del escritor exiliado Agustín Gómez Arcos, mientras reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel de la cultura como herramienta para desafiar los relatos oficiales.
Versión original en español
El filme, que se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y que se pasa en versión original en español y francés con subtítulos en español, incluye entrevistas a destacadas figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop y Alberto Conejero, entre muchos otros, recoge una nota del Cabildo.
El largometraje sumerge al espectador en la vida de Agustín Gómez Arcos, un autor que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años 70, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra.
En Francia, sus obras fueron leídas por millones de lectores, traducidas a más de una docena de idiomas, y adoptadas en los programas educativos de los institutos. Además, fue finalista al Premio Goncourt en seis ocasiones.
Lasvíctimas mortales en este suceso producido en Colombia han sido identificadas como una joven de 19 años y otra de 17
Imagen archivo RTVC.
Al menos dos personas han fallecido y más de 20 han resultado heridas, algunas de ellas menores de edad, tras una explosión registrada en la noche del jueves (hora local) en las inmediaciones de la comisaría de Policía de la localidad colombiana de La Plata, ubicada en el departamento de Huila, en el centro del país.
Las víctimas mortales han sido identificadas como una joven de 19 años y un adolescente de apenas 17 años. Ambos se encontraban en la zona cuando se produjo la explosión, según las primeras versiones oficiales del suceso recogidas por la emisora colombiana RCN Radio. Los heridos han sido trasladados al hospital más cercano.
Atentado en Colombia
El secretario de Gobierno de Huila, Juan Carlos Casallas, trasladó su «rechazo contundente a esta acción terrorista dirigida en contra de la Policía Nacional. Sin embargo, terminó afectando a una gran cantidad de población civil de este municipio». Así, aseguró que se están tomando «medidas de seguridad adicionales».
De acuerdo con Casallas, las autoridades regionales reforzarán las medidas de seguridad en aras de «contrarrestar o evitar nuevos atentados terroristas» como el de La Plata, y se espera que el gobernador de Huila convoque una reunión de seguridad extraordinaria en las próximas horas para «evaluar las acciones» a tomar.
Investigaciones Policía Nacional
«El atentado es todavía materia de investigación, la Policía Nacional ha dispuesto de un equipo especializado para adelantar las investigaciones acerca del tipo de explosivo», reiteró Casallas.
El gobernador de Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su profundo rechazo por los acontecimientos a través de una publicación en sus redes sociales.
De todos los aeropuertos, el de Gran Canaria será el que más vuelos operará este 18 de abril con 339, por delante de Tenerife Sur con 249 vuelos
Imagen archivo RTVC.
La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé operar este Viernes Santo un total de 1.178 vuelos, lo que supone un 5,1% menos que un año antes, cuando y hubo 1.242 operaciones, según los datos facilitados a Europa Press por el gestor aeroportuario.
Por recintos aeroportuarios, Gran Canaria será el que más vuelos operará este 18 de abril con 339, por delante de Tenerife Sur (249), Tenerife Norte (198), Lanzarote (176), Fuerteventura (130), La Palma (58), El Hierro (20) y La Gomera, que tendrá 8 movimientos.
Situación respecto al pasado año
Mientras, durante la Semana Santa –entre el 11 y el 21 de abril– en el archipiélago habrá 14.401 vuelos, un 3,4% menos que en 2024, cuando la festividad tuvo lugar en marzo y hubo 14.914 movimientos.
Por otro lado, en el conjunto de España, Aena prevé 69.327 vuelos entre el 11 y el 21 de abril, lo que supone un 11,5% más que un año antes.
La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.
El Costa Adeje Tenerife visita al Atlético de Madrid en el Centro Deportivo Alcalá de Henares en la jornada 26 de Liga F
El Costa Adeje Tenerife Egatesa afronta el primero de sus dos encuentros a domicilio de este mes de abril, visitando el Centro Deportivo Alcalá de Henares para medirse al Atlético de Madrid este viernes, 18 de abril, a las 16:30 hora canaria por la vigesimosexta jornada de Liga F.
Ante un rival en la pugna por certificar su pase a la competición europea, la expedición de Eder Maestre despega rumbo a la capital española con la oportunidad de marcar un antes y un después en su trayectoria en la máxima división.
La plantilla azul y blanca se prepara para volver a la senda del triunfo haciendo frente a las de Víctor Martín, con las que ya firmaron las tablas (2-2) en el Municipal de Adeje con los goles de Babajide y Mari Jose en su encuentro de la primera vuelta.
Sin embargo, no será fácil llevarse los tres puntos de vuelta a casa, las tinerfeñas buscarán hacerse fuertes en su juego e incomodar a las anfitrionas adelantando líneas y presionando para tratar de limitar sus opciones. Por otro lado, mientras que Linnea Laupstad, Bea Beltrán y Maria Estella causan baja en la lista de Maestre, la buena noticia la protagoniza Mari Jose con su vuelta después de la lesión sufrida en su tobillo izquierdo en el Heliodoro Rodríguez López.
Situación del Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid, por su parte, ocupa un tercer puesto privilegiado en la tabla con 45 puntos, siguiéndole muy de cerca el Athletic Club en la pugna por la plaza europea. Después de tres meses sin conocer la derrota, las madrileñas vieron truncada su buena racha tras su último partido ante el FC Barcelona (6-0). Aún así, destaca como uno de los equipos que menos goles ha encajado esta campaña por su gran solidez defensiva, además de la potente ofensiva con Fiamma como su máxima asistente y Ajibade liderando la faceta anotadora con seis goles.
“Las sensaciones son buenas y el equipo está entrenando bien”, ha asegurado Eder Maestre, técnico del Costa Adeje Tenerife Egatesa. “Vamos con las ganas de querer sacar un buen resultado ante el Atlético de Madrid, un equipo que tiene una gran plantilla bien dirigida y que, gracias a ello, hoy ostenta la tercera posición en la tabla. Vamos a un campo difícil contra uno de esos rivales con los que siempre gusta medirse”.
Dimensión y magnitud
Además, el vizcaíno ha explicado cómo afrontan esta salida desde “la máxima humildad posible, somos conscientes de la dimensión y magnitud que puede tener el rival, pero también sabemos que han tenido tropiezos contra equipos que, clasificatoriamente, están por debajo de nosotras. Aquí, en el Municipal de Adeje, pudimos tener el empate en un partido que íbamos por delante y, en muchos momentos, vimos como nuestro. Ahora es un escenario diferente, un campo grande y de césped natural, algo a lo que no estamos habituadas, pero lo vamos a compensar con la ilusión de poder ganar al Atlético de Madrid a domicilio por primera vez en la historia del club”.
Sabor agridulce
Para Cinta Rodríguez, las guerreras llegan “con muchas ganas a este partido ya que el último en casa ante el Granada CF salimos con un sabor agridulce por la derrota. Ahora toca el Atlético de Madrid y vamos a ir a darlo todo”.
La central, que se unió al cuadro azul y blanco después de dos temporadas en las filas del conjunto madrileño, vaticina un choque “complicado, ya que ellas se están jugando estar en Champions League. Va a ser bonito de jugar para mí y creo que también para mis compañeras. La clave va a estar en presionarlas bien arriba, intentar hacer nuestro juego y, sobre todo, defender muy bien para lograr dejar la portería a cero”. Finalmente, ha explicado lo especial de esta jornada en lo personal: “Quiero que llegue el partido para poder encontrarme con mis excompañeras, la afición y estar en Madrid, un ambiente que fue mi casa durante dos años”.
Después de los Informativos arrancan más de seis horas de programación dedicada al folklore y la cultura canaria
A las 21:30 horas se emitirá una nueva edición de ‘Noche de Taifas’, seguida de la redifusión de ‘Elfidio, un espectáculo de Los Sabandeños’ y de la Gala de Premios ‘Tradición y folklore’
Este Sábado Santo, 19 de abril, el programa ‘Noche de Taifas’ inicia a las 21:30 horas una intensa programación que pone en valor el folklore, la tradición y la cultura canaria.
El programa que presenta por Elvis Sanfiel ofrece a los espectadores más de dos horas de música tradicional, danza, humor y muchas sorpresas. La sección 100% folklore, con la que abre cada ‘Noche de Taifas’, recibe este sábado al grupo folklórico Támbara, procedente del norte de Tenerife, del municipio de La Orotava.
La agrupación tinerfeña, formada a principios de los 90 por un grupo de amigos, interpretará algunos temas tradicionales de la región norteña, como la Isa orotavense, Seguidillas y Saltonas o el tango de La Florida. También presentará en primicia una folía con arreglos de Jorge Estévez, director del grupo y pianista del programa, y letra de Ana Melián.
Esta nueva entrega de ‘Noche de taifas’ rinde especial homenaje a una de las grandes leyendas de la música popular canaria: Los Huaracheros. Fernando Estévez,última voz solista de este grupo desde hace más de 20 años, interpreta en el patio María Mérida el tema ‘Gran Canaria, Musa Guanche’.
En las dos horas y media que dura el programa pasarán por el escenario de ‘Noche de taifas’ grandes figuras de nuestra música, como David Afonso, Anaé, Mara Pérez, Rosa Castro o Paco Hernández y jóvenes promesas como May Music yChristian Javier, grancanario de 28 años que viene a demostrar que en las Islas hay mucho talento aún por descubrir.
‘Elfidio, un espectáculo de Los Sabandeños’,
A las 23:50 horas, Televisión Canaria vuelve a emitir este concierto con en el que el grupo Los Sabadeños rinde homenaje a uno de sus más carismáticos fundadores. A su condición de fundador y director del grupo, el homenajeado une una larga trayectoria como deportista, periodista, poeta, novelista e impulsor de la cultura canaria, habiendo sido además diputado regional y alcalde de su ciudad.
Autor más de trescientas canciones, Elfidio Alonso es probablemente el más prolífico de los creadores de nuestra cultura musical popular. Una huella que trasciende las fronteras del grupo, dejando una impronta imborrable en la cultura y la identidad canaria. Ha sido un adelantado en cada momento, creando obras conceptuales como la Misa Sabandeña, la Cantata del Mencey Loco, las Seguidillas del Salinero o La Rebelión de los gomeros.
A través de un recorrido por la banda sonora que el fundador de la agrupación ha dado a Canarias, Los Sabandeños muestran en este espectáculo esa trayectoria, engarzando canciones emblemáticas de su puño y letra. Un espectáculo que combina música, dramaturgia, escenografía y la proyección de imágenes que recrean las distintas etapas vitales de Elfidio Alonso.
Redifusión de los Premios Tradición y Folklore
Ya de madrugada, sobre la 01:00 horas, la redifusión de la gala de entrega de los Premios Tradición y Folklore, emitida la pasada semana, pone el broche final a los contenidos culturales del Sábado Santo. Una cita organizada por el icónico programa radiofónico de mismo nombre, ‘Tradición y folklore’, y celebrada el pasado 25 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.
Televisión Canaria cierra la programación de la noche del sábado con la redifusión de esta gala en la que se reconoce la contribución de personas y colectivos a la conservación y difusión del patrimonio cultural canario en diferentes ámbitos.